perfil

3
PERFIL DEL INGENIERO PETROQUÍMICO L a Ingeniería Petroquímica, es la rama de la Ingeniería que se encarga de promover el desarrollo, operación, control de procesos petroquímicos factibles desde la perspectiva técnica, económica, operacional, garantizando de esta forma la transformación de la materia prima, proveniente de la Industria Química y Petrolera, con la finalidad de producir en armonía con el ambiente, bienes y servicios. Involucra la transformación de derivados del Petróleo y Gas Natural en productos de mayor valor social y comercial. Es también, la parte de la ingeniería que involucra toda la gama de productos derivados del Petróleo, Gas Natural y otros Productos Sintéticos. En este sentido, se fundamenta en principios químicos, matemáticos, físicos, teóricos para desarrollar procesos para la conversión de moléculas orgánicas contenidas en los hidrocarburos a productos químicos de mayor valor comercial y social. Estas sustancias constituyen diversos productos útiles como: aceites lubricantes, plásticos, polímeros, gomas sintéticas, fibras sintéticas. De esta manera, la carrera, le permite al Ingeniero Petroquímico, diseñar métodos para elaborar productos derivados del Petróleo y del Gas, así como especificaciones de operación de plantas industriales. Así mismo, conduce investigaciones, desarrolla experimentos, considerando costos, seguridad y aspectos ambientales. Por otra parte, cuando efectúa trabajos en plantas industriales, se asegura que los equipos se encuentren operando eficientemente, acorde con las regulaciones ambientales y de seguridad, para producir con la calidad y cantidad deseada. El Ingeniero Petroquímico estará en capacidad de: Explicar y manejar los conceptos que describen los fenómenos físico-químicos en la naturaleza. Relacionar el conocimiento integral de las ciencias básicas y sus aplicaciones, seguido por la interpretación de las leyes fundamentales de conservación de la masa, la energía y la cantidad de movimiento. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZAS ARMADAS NUCLEO CARABOBO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA PETROQUIMICA

Upload: cocacolaaaaaa

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ingenieo petroquimico

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil

PERFIL DEL INGENIERO PETROQUÍMICO

La Ingeniería Petroquímica, es la rama de la Ingeniería que se encarga de promover el desarrollo, operación, control de procesos petroquímicos factibles desde la perspectiva técnica, económica, operacional, garantizando de esta forma la transformación de la materia prima, proveniente de la Industria Química y Petrolera, con la finalidad de producir en armonía con el ambiente, bienes y servicios. Involucra la transformación de derivados del Petróleo y Gas Natural en productos de mayor valor social y comercial.

Es también, la parte de la ingeniería que involucra toda la gama de productos derivados del Petróleo, Gas Natural y otros Productos Sintéticos. En este sentido, se fundamenta en principios químicos, matemáticos, físicos, teóricos para desarrollar procesos para la conversión de moléculas orgánicas contenidas en los hidrocarburos a productos químicos de mayor valor comercial y social. Estas sustancias constituyen diversos productos útiles como: aceites lubricantes, plásticos, polímeros, gomas sintéticas, fibras sintéticas.

De esta manera, la carrera, le permite al Ingeniero Petroquímico, diseñar métodos para elaborar productos derivados del Petróleo y del Gas, así como especificaciones de operación de plantas industriales. Así mismo, conduce investigaciones, desarrolla experimentos, considerando costos, seguridad y aspectos ambientales. Por otra parte, cuando efectúa trabajos en plantas industriales, se asegura que los equipos se encuentren operando eficientemente, acorde con las regulaciones ambientales y de seguridad, para producir con la calidad y cantidad deseada.El Ingeniero Petroquímico estará en capacidad de:

Explicar y manejar los conceptos que describen los fenómenos físico-químicos en la naturaleza.

Relacionar el conocimiento integral de las ciencias básicas y sus aplicaciones, seguido por la interpretación de las leyes fundamentales de conservación de la masa, la energía y la cantidad de movimiento.

Integrar el diseño, la operación y el control de unidades industriales de procesos de transformación química y separación.

Manejar conceptos de equilibrio químico, dinámica de sistemas, teorías de medición y control de procesos.

Desarrollar modelos matemáticos que rigen el comportamiento de los procesos industriales.

Proponer estrategias de medición e instrumentación. Proponer y ejecutar alternativas tecnológicas en productos y procesos

tecnológicos. Señalar estrategias creativas en la solución de problemas dentro de su

organización o equipo de trabajo.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZAS ARMADAS

NUCLEO CARABOBODEPARTAMENTO DE INGENIERIA PETROQUIMICA

Page 2: Perfil

MERCADO OCUPACIONAL Refinerías de petróleo y gas. Plantas de gas natural. Plantas industriales, químicas y petroquímicas. Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Ciencia y Tecnología,

Ministerio de Producción y Comercio, Ministerio del Ambiente y otros organismos de regulación.

Empresas consultoras en el área de producción de petroquímicos y derivados.

Institutos tecnológicos y de investigaciones. Compañías consultoras. Compañías de auditoría e inspectoría. Institutos docentes y de formación de recursos humanos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIANTE DE LA CARRERAEl proyecto aprobado por OPSU contempla tres Líneas de Investigación:

Gestión de Procesos Petroquímicos: Está orientada al desarrollo de destrezas y habilidades relacionadas con el manejo de los recursos, la toma de decisiones, el pensamiento estratégico en la ejecución de actividades de gerencia en el área petroquímica. Agrupa asignaturas tales como Gerencia de Recursos, Control de Calidad, Optimización de Procesos, Contratación de Proyectos, Técnicas de Negociación y Planificación y Control de Procesos.

Ingeniería de los Procesos Petroquímicos: Está orientada al desarrollo de destrezas y habilidades relacionadas con el diseño, operación, análisis y optimización de los procesos de producción de la industria petroquímica. Contiene las asignaturas de Control de Procesos, Diseño Avanzado de reactores, Fluido dinámica, Fenómenos de transporte, Termodinámica Avanzada.

Gestión Ambiental: Está orientada al desarrollo de destrezas y habilidades relacionadas con los aspectos relacionados las normas en materia ambiental, el impacto de las actividades del proceso de producción sobre el ambiente, la implementación de medidas de minimización y reciclaje de desechos en el proceso productivo. Comprende asignaturas como Higiene y Seguridad Industrial, Ingeniería Ambiental, manejo y tratamiento de efluentes, Nuevas Tecnologías Ambientales, Desarrollo Sostenible e impacto social.