pedagogía del oprimido por julio césar juárez

2

Click here to load reader

Upload: maestria-en-docencia-superior

Post on 09-Jul-2015

64 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Pedagogía del oprimido

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía del oprimido por Julio César Juárez

Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire

Autor Julio Cesar Juárez 4-152-1007

RESUMEN APORTES

Después de permitirnos analizar la lectura sobre la pedagogía del oprimido. Es una lectura un tanto compleja ya que se utiliza una cantidad de palabras que no son muy comunes su inicio por lo tanto este libro habrá de leerse con calma y así poder extraer las partes más importantes del mismo. Trata sobre el significado de la educación que recibe el individuo sobre la forma en la que lo conceptualiza, además el lugar que ocupa el maestro y alumno. La libertad que debe brindarnos la educación no es objetiva, ya que en múltiples ocasiones el hombre desea su libertad pero no la tiene. La educación problematizadora es otro de los temas abordados en la cual se explica con detalles el rol del maestro y del alumno. Es tratado con mucha certeza en este libro donde se describe la triste realidad de la educación impuesta por la sociedad en todas partes del mundo. Trata también el dialogo que se debe tener en el ámbito educacional para lograr los cambios necesarios para mejorar la educación en nuestros países, así mismo se realizan recomendaciones para realizar acciones que promuevan y nos den alternativas.

La pedagogía del oprimido es un libro que tristemente relata la historia de lo que ocurre en muchos centros educativo en Panamá. en las universidades estatales es común ver este tipo de situaciones en la cual existe el típico docente que mantiene a sus estudiantes bajo un régimen opresor Y si por tomar una mala decisión a alguien se le ocurre denunciar tales situaciones es motivo inmediato de ganarse una F en la materia. Se conocen en el argot universitario a los famosos dinosaurios. Tales docentes son reacios al cambio y enseñan sus materias Con cuadernos que tienen fecha de los 80 y 90. Recordar es vivir, existe por allí un programa en la radio pero en la educación esto podríamos llamarlo como una perfecta mentira. Lo presentamos de esta manera para ser educados y no utilizar Otro tipo de palabras que le caerían muy bien a estas personas. La educación superior juega un papel importante en el desarrollo de la nación es por ello que el sistema debe permitir que personas con deseos de enseñar puedan hacerlo, alimentando así con sangre fresca las universidades. Todo aquel que aspira a una posición docente ya sea a Nivel superior o en MEDUCA debe saber que es una profesión 24/7. Significa esto que por nuestros estudiantes debemos laborar a tiempo y fuera de tiempo para poder proporcionarles los conocimientos que les permitirán en su momento acercarse un poquito a la tal ansiada

Page 2: Pedagogía del oprimido por Julio César Juárez

libertad, la cual para mi es una utopía pues no existe tal ya que al momento de elegir una carrera debemos aprender lo que la sociedad nos impone para cada profesión. Se aprende y se prepara el individuo para ingresar a la vida laboral con los lineamientos de las empresas las cuáles son las que dicen con precisión y exactitud el perfil que debe tener el profesional egresado de las Universidades. Es por esta razón que el continuismo en lo que se realiza en el aula de clases se mantiene aún hoy día en el siglo XXI a pesar de los grandes cambios que se han dado en el uso de herramientas digitales que permitan que el proceso de enseñanza-aprendizaje se de con mayor efectividad, permitiendo esto que el nivel profesional vaya en aumento. Es bueno leer literatura sobre estos tópicos de otras latitudes, pero algo que debemos entender y comprender que todo esto debemos aclimatarlo, adaptarlo a nuestro país. Algunas recomendaciones está bien como es el caso del dialogo que se debe tener acerca de la educación. Para esto nos falta la parte investigativa La cual no permitirá descubrir cual son las iniciativas es que debemos tomar al respecto. Sin investigaciones seguir adelante ya no existe algo donde podamos asirnos e iniciar esos cambios que tanto necesita nuestro sistema educativo.