pedagogia

20
DOCENTE: MG. JOSE GARIZA CUSQUIPOMA MAESTRIA EN EDUCACION Con Mención en Docencia y Gestión Educativa ASIGNATURA: INNOVACIONES PEDAGOGICAS

Upload: pedro-mario-zapata-raygada

Post on 30-Jun-2015

2.956 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

SOBRE INNOVACION PEDAGOGICA

TRANSCRIPT

Page 1: PEDAGOGIA

DOCENTE:MG. JOSE GARIZA CUSQUIPOMA

MAESTRIA EN EDUCACIONCon Mención en Docencia y Gestión Educativa

ASIGNATURA:INNOVACIONES PEDAGOGICAS

Page 2: PEDAGOGIA

NOMBRE DEL TRABAJO:SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADADE KELLER Y EDUCACION PERSONALIZADA DE VICTOR GARCIA HOZ

Page 3: PEDAGOGIA

FLOREANO CANOVA ISABELJIMENEZ ROSILLO GASTONMACALUPU RODRIGUEZ ERNESTORODRIGUEZ MORAN JOSEFAZAPATA RAYGADA PEDRO MARIO

TERCER GRUPODOCENTES PARTICIPANTES:

Page 4: PEDAGOGIA

ORIGENES DEL SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA

• En la Universidad de Brasilia en los años 1964 se impartió el cursobajo el sistema de Instrucción Personalizada (SIP) diseñado en formaEspecial por un grupo de sicólogos norteamericanos Tred Keller Gilmour Sherman y los brasileños Rodolfo Azzi y Bori.

• Por esos años que se iniciaba la Universidad existía la libertad paraque los profesores escogieran sistemas o métodos de Educación. Entonces Keller Sherman Azzi Bori decidieron no mantenerse en losmétodos tradicionales de conferencias, cátedras, seminarios etc y diseñaron un nuevo sistema que permitiera a los alumnos a nivelesrequeridos.

• Este grupo de sicólogos tuvieron gran éxito con el nuevo sistema(SIP) que por lo menos 08 países latinos y en más de 30 alrededor delMundo lo aplicaran pero de acuerdo a las necesidades de los cursoso maestros.

Page 5: PEDAGOGIA

• Los principios sicológicos en que se fundamenta así como sus características le han permitido no solo subsistir sino desarrollarserapidamente que un buen número de profesores y estudiantes no sololo hacen por conocer el sistema educativo sino conocer los principios

• Este sistema (SIP) ha contribuido en la educación con gran satisfaciónY con metas ambiciosas por todos los educadores pensando no soloQue sus alumnos aprendan sino aprendan a aprender.

Page 6: PEDAGOGIA

CARACTERISTICAS DEL SIP DE KELLER

1. EXCELENCIA EN EL APRENDIZAJE

• Se parte que ningún alumno es un retrasado mental, no Influyen las diferencias individuales de aprender.

• Temas con nivel bien planeados y personas bien diagnosticas ilógico no logran objetivos.

• El maestro fija “una barra” pide que todos la brinquen, lo q hace es no permitir que algunos brinquen y otros no

• El diseño, parte del supuesto todos pueden lograr la excelencia, necesario revisar el programa, con el fin de verificar la suposición no es una utopía.

Page 7: PEDAGOGIA

•Juega un papel básico el diagnóstico o examen de colocación previo a situar al alumno en el grupo que corresponde.

• No todos tienen la disposición de estudio depende de factores que influyen como: grado de afición, velocidadpropio estilo, hábitos, conocimientos previos, motivación,problemas personales etc. Y al querer que todos aprendanhay que tratarlos en forma diferente, avance a su propio paso.

• Cubrir los temas a nivel minimos, que demande grados de esfuerzo, para extraer lo máximo de su potencial, asimilar conceptos, conocimientos y aplicarpara solución de problemas, llevarlos a niveles de conocimientos mas o menos profundos requiriendo la capacidad de análisis, sintesís o de evaluación.

Page 8: PEDAGOGIA

• No hay una fecha oficial de finalizar el curso, sino que acaba cuando quiere o cuando puede, para acreditarlo con la máxima calificación (nivel de excelencia previamente fijado).

• El tiempo es variable y la eficacia es constante, todos pasen por encima de la marca fijada por el maestro.

• Un buen diseño, garantizaría pasar la barra en el tiempo fijado, de no ser así debe revisar el curso a ver si contiene demasiado o complementarlo con nuevos temas o profundizarlo.

• Los cursos mal planificados no tienen base estadística amplia y documentada en casos previos.

Page 9: PEDAGOGIA

2. AVANZAR A SU PROPIO PASO

• Estudia cada alumno temas diferentes lo que se hacefísicamente imposible dar clases.

• Se tiene un grupo de alumnos trabajando simultáneamente en varios temas obliga al maestro preparar por escrito cualquier información que pueda proporcionar.

• Se hace ENFASIS EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA con el apoyo de computadoras pone cada punto de Conocimiento en archivos por separado. (Chess Base).

• “estar a la mano” supervisando para apoyarlo, cuandocoinciden en el tema los reune y darles charla general.

Page 10: PEDAGOGIA

3. DIVIDE EL MATERIAL EN UNIDADES PARAFACILITAR SU EVALUACION

• Es necesario evaluar todos los objetivos del mismo, Pero no utilizar un procedimiento aleatorio para escoger los objetivos a evaluar y se logrará nivel de excelencia.

•Requiere el diseño SIP una “DIVISION DEL MATERIAL EN PEQUEÑOS ELEMENTOSHOMOGENEOS”, a los puntos de conocimientos se les Llama UNIDADES, que contendrán unos cuantos objetivos

• No existe regla para el tamaño, pero se acostumbra elequivalente a una semana de clases en cursos de otrossistemas semestrales.

• SIP tiene dos posibles resultados de examen, si alcanzolos obejivos con nivel de excelencia APROBO pasa la Unidad caso Contrario RECICLO continua intentando.

Page 11: PEDAGOGIA

4. EXIGE FUERTE EVALUACION CON NIVEL DEEXCELENCIA

• Dar la oportunidad de presentar un examen distinto de lamisma unidad “cada vez q sea necesario” hasta lograr el Nivel de excelencia.

•Si un curso tiene 20 unidades, en promedio cada alumnoTenga que presentar 20 ó 25 exámenes durante el curso.

• Y hay ínteres por los resultados, por pasar de unidad la labor de evaluación es demasiado pesado más aún sino cuenta con computadora.

Page 12: PEDAGOGIA

5. VEHICULOS DE MOTIVACION

• Establecer vías de comunicación oral que sea necesario,por ser ventajosa.

•Conferencias, discusiones de grupo, mesas redonda, ocualquier otra forma que sirva para su aprendizaje.

• Instrumentos q sirven como ALICIENTE para el que está atrasado, y POSITIVO para el que va adelantado.

• Examen revisado va con comunicación oral de mucho valor entre profesor, asesor y alumno, si aprueba recibeFELICITACIONES refuerzo positivo, y si RECICLA tendráUn acto de DIAGNOSTICO que lo que falló y para lograrEl nivel requerido una RECOMENDACIÓN.

Page 13: PEDAGOGIA

EL SIP

1.- E

L

OSI

REFUER

ZO

P

TIVO

LA

S

P

E

R

TAR

OB

V

A

BILE

I S

DAE

D QUDE UELV

A A PR

EN

LA MISMA RESPUESTAF

A

UN

DAMEN

TO P

PRI

NC

IL

O

PO

MENT

P

L

OR

N

T

Z

U

R

NI

F

DADERE

O

D

OAR

A

L

SITIVA

E AOS

UMS

EN PEQUEÑAS U ANDI DES

E

E

L

A

C

C IA

A

XC

S

T

O

IGO

N

A QEUI N

AL E NCA NZ E EL LNIV D ELE

AL PRIMER IN

NTE TODA OPO

E

RT

E

UNI

DAO

DMN

AL LUAD D M

ROSTRA

QUE SI ES CAPAZ DRL

E C ZA AL AN

O

esnos da

aumentase divideevitasiempre

F U N D A M E N T A C I Ó ND E L S I P

2.

M

-

E AP

DREN

EEJOR EN

PEQUEÑOS INCREMENTOS

PEDIR

A

R

LO

D

S

S

E

ET

SN

TAU ID

A GRANDES PASOSDE LAS U

U

N

ASÍ LL

I

A

D

TA

AD

O

E

C

S S A E

RY

OS MNOS

APRUEBE

ELE C

N

L

C

VE

ON

UNNIDE

N

EXC

IA C/U

RECIBE

Z

R

REFUE

O POSITIVO

evitacada unay así

3.-V

LT

A MO

IAC IÓN AUMENTA

EL EXIOT

Esto significa que A

I

P

N

R

L

O

C

B

X

A

E

N

DE

D

N

E

O

NIV

U

NID

ON

ADES C U

L

E E C A

Y

I

E

C

L

A

I

N

T

O

M

LA

CA

A

O

STI

MN

GA

NALLU

R DA

O

VÓN Y

C

O

ON

E

FI

N

A

NZ

NA

A

T

NE

X

CE

R

EL

SARIA PAA

É I O

FILE

L CURS

4.-

O

L

A EFI

A

CACI A AU

U

MENTA

CND

EL Q

UE APRENDE SAB

E LO

Q

UE SE ESPERA D

E EL

LO QUE ES

T

M

RA

OS

PIMANTE

PARA EL PROFESOR

el alum

no

sabe

5.- L

T

A

N

PAR

I

TICIPACIÓ

U

N AC

S

TIVA DEL

E T DA E

ES LO QUE LO HACE APREE

ND R

REVOLVIENDO RTAEASESTUDIAN OD

Page 14: PEDAGOGIA

LA EDUCACION PERSONALIZADA VICTOR GARCIA HOZIntroducción

La educación como proceso trascendental en el desarrollo de cada individuo cuenta con innumerables teorias que la sustentan y que que plantean una educación ideal.

•Víctor García Hoz (1911-1998), pedagogo español plantea a la Educación personalizada como un paradigma que se desarrolla a partir de la década de 1960, en la cual aplica sus modelos teóricos-prácticos y extender sus experiencias a diferentes ambientes, instituciones y niveles educativos.

•Es obligado reseñar las aportaciones del profesor García Hoz al uso del método experimental en la solución de problemas educativos, la sistematización realizada de los saberes pedagógicos y el gran número de investigaciones científicas que ha tutelado.

•La Educación Personalizada es una educación puesta al servicio de la persona, donde los principios básicos para este currículo son: libertad, singularidad y apertura.

Page 15: PEDAGOGIA

ASPECTOS GENERALES

•García Hoz, tomando en cuenta que a partir de la fusión de los procesos de individuación y socialización, se construye la identidad y el mundo personal, plantea la Educación Personalizada , que implica una pluralidad de métodos donde lo individual y lo social están claramente integrados.

•Para él la educación colectiva y la educación individual son formas parciales e incompletas de educación, pero que son complmentarias •en el desarrollo del ser humano ; A partir de esta concepción, la denominada educación personalizada , aprovecha las posibilidades que ofrece cada una de dichas modalidades educativas y se orienta a fortalecer interiormente a la persona para hacerla más eficaz socialmente.

“La educación Personalizada responde al intento de estimular a un sujeto para que vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida, desarrollar su capacidad de hacer efectiva la libertad personal, participando con sus características peculiares, en la vida comunitaria”.

Page 16: PEDAGOGIA

APORTES

Se basa en un sistema Educacional más humano.Cada ser es único, diferente e irrepetible.Educación no solo cognitiva; debe ser también. Afectiva, psicomotor, valorativa, sexual, entre otras.Aprendizaje convertido en un elemento de formación personal capaz de auto gobernarse y buscar sentido a su vida.Ser original: permite crecer con otros y por otros.Al fomentar la comunicación, apoya la confianza y la empatía.Supera el miedo, temor y la angustia.Resalta lo que para el es de su agrado.Permite encontrar personas capaces de construir confianza, fuerza y ganas de vivir

Page 17: PEDAGOGIA

LIMITACIONES

•Esta teoría pedagógico es recomendable implementar en niveles con un número reducido de alumnos.

Page 18: PEDAGOGIA

CONTEXTUALIZACION• Tomemos como ejemplo un alumno del nivel secundario donde no se práctica Educación personalizada.•¿Qué podría estar pensando? - ¿Estará seguro de lo que quiere hacer? - ¿Estará seguro de lo que realmente le gusta?• La causa principal de estas inseguridades es que no ha recibido una verdadera orientación.• Otra causa es que ha sido evaluado de igual• No sabe como pensar en programar un futuro• No tiene una idea clara de quién es él.• Pero que pasaría si su I.E aplicará un currículo personalizado, por él debería cumplir con un programa mínimo.

CONCLUSIONES• García de Hoz en su pedagogía de la persona: el trabajo, educación, libertad, autonomía, alegría y valores ayuda a formar personas capaces de alcanzar su proyecto personal de vida.• Una educación centrada en la persona y su singularidad.• Educación basada en el desarrollo de sus potencialidades.• Educación en desarrollar sus capacidades para la creatividad.• En educación personalizada no es importante destacar los defectos eso no construye eso destruye.

Page 19: PEDAGOGIA

INFLUENCIA DEL ESTILO DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONA

• Personalizar la educación implica pluralidad de métodos donde lo individual y lo social están claramente integrados.• Estilo de capacidades didáctica.• Un razonable optimismo.• Capacidad de orientación.• La acción educativa y la orientación son inseparables.• El docente: su personalidad, su afectividad y su respeto constituyen un verdadero mediador para el aprendizaje.

Page 20: PEDAGOGIA