resumen pedagogia

31
RESUMEN PEDAGOGIA Precisando los términos. Gilda Lamarque de Romero Brest La expresión educación abierta se vincula hoy con la alta frecuencia con la educación a distancia, que puede bien, pertenecer al sistema y a la oferta de educación escolar. En otros se denomina abierta a ciertas formas organizativas de la educación tanto escolar como extra escolar en razón de la flexibilidad que presentan respecto al ingreso, salida y reingreso al servicio y a la autonomía y libertad del estudiante frente a una oferta con currículas poco estructuradas, y posibilidades de múltiple elección de contenidos y actividades, tiempos de aprendizaje sin rígidas prescripciones, espacios de aprendizaje no estrictamente preestablecidos y que ofrecen flexibilidad en las relaciones entre docente y alumno y aun en la asignación de docente a los estudiantes. La expresión formas no convencionales puede aplicarse a muchas manifestaciones de la educación pero muy frecuentemente se emplea con referencia a cuestiones metodológicas y medios y recursos de aprendizaje. La educación no formal se asocia desde hace bastante tiempo con la educación extraescolar. El reconocimiento de la necesidad y la legitimación de los servicios extraescolares para atender las demandas de educación permanente, su tratamiento conceptual y su generalizada denominación con la expresión educación no formal, son cuestiones de larga data. Existen diferencias entre los servicios ofrecidos por el sistema escolar e instituciones extraescolares y a tratar de identificar las distintas formas que adoptan y que ya entonces se denominaban educación formal, no formal e informal. En esos años Sara Pain comenzó a explorar indicadores para una cuarta categoría que hoy denomina educación informal. Sobre las bases de esa categoría existe una diferencia conceptual entre él y yo. La diferencia radica en que desde mi punto de vista, la intencionalidad de

Upload: ari-f-zorzon

Post on 23-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN PEDAGOGIAPrecisando los trminos. Gilda Lamarque de Romero BrestLa expresin educacin abierta se vincula hoy con la alta frecuencia con la educacin a distancia, que puede bien, pertenecer al sistema y a la oferta de educacin escolar. En otros se denomina abierta a ciertas formas organizativas de la educacin tanto escolar como extra escolar en razn de la flexibilidad que presentan respecto al ingreso, salida y reingreso al servicio y a la autonoma y libertad del estudiante frente a una oferta con currculas poco estructuradas, y posibilidades de mltiple eleccin de contenidos y actividades, tiempos de aprendizaje sin rgidas prescripciones, espacios de aprendizaje no estrictamente preestablecidos y que ofrecen flexibilidad en las relaciones entre docente y alumno y aun en la asignacin de docente a los estudiantes.La expresin formas no convencionales puede aplicarse a muchas manifestaciones de la educacin pero muy frecuentemente se emplea con referencia a cuestiones metodolgicas y medios y recursos de aprendizaje.La educacin no formal se asocia desde hace bastante tiempo con la educacin extraescolar. El reconocimiento de la necesidad y la legitimacin de los servicios extraescolares para atender las demandas de educacin permanente, su tratamiento conceptual y su generalizada denominacin con la expresin educacin no formal, son cuestiones de larga data. Existen diferencias entre los servicios ofrecidos por el sistema escolar e instituciones extraescolares y a tratar de identificar las distintas formas que adoptan y que ya entonces se denominaban educacin formal, no formal e informal. En esos aos Sara Pain comenz a explorar indicadores para una cuarta categora que hoy denomina educacin informal. Sobre las bases de esa categora existe una diferencia conceptual entre l y yo. La diferencia radica en que desde mi punto de vista, la intencionalidad de ensear y aprender constituye un rasgo esencial para caracterizar un proceso educativo.De todos modos se trabaj para distinguir las formas de la educacin escolar de la extraescolar y la denominacin de educacin no formal e informal aplicada a determinadas manifestaciones.El modelo aludido ms arriba es el que se intenta presentar los indicadores que permiten diferenciar la educacin formal, no formal e informal que data de 1978 y se presenta como sigue: educacin formal, no formal e informal.Educacin formal: se concreta en los servicios del sistema escolar. Presenta: objetivos de formacin de largo alcance, planes de estudios articulados, estructura graduada, sistema de acreditacin con ttulos y certificados, clientela prioritariamente joven, personal docente oficialmente habilitado y financiamiento pblico, privado o mixto concurrente. Sistema legal especfico para el sector. Controlado por normas administrativas de carcter pblico. Implementado a travs de programas de materia, mtodos de enseanza-aprendizaje sistemticos. Estndares y verificacin de logros, identificacin de clientela y control de asistencia.Educacin no formal: se concreta en servicios no escolares que presentan: objetivos de formacin focalizados, se orientan casi siempre hacia la actualizacin, ampliacin, completamiento, especializacin, reciclaje o no conversin de la formacin bsica: organizacin por cursos, cursillos o prcticas de actividades diversas, acreditacin eventual de logros en reas especficas, en la mayor parte de los casos certificacin de asistencia, impartida generalmente en instituciones extraescolares, clientela principalmente adulta, personal docente: se admite personal no profesional, financiamiento por lo comn privado, a veces con apoyo oficial, regulado mediante normas de carcter general, no necesariamente referidas a educacin. Controlado por mecanismos y normas internas de las instituciones que dispensan el servicio. Instrumental pedaggico diverso que tiende a configurar un nuevo estilo pedaggico pero que de todos modos aparece en: programa de materias y actividades, mtodos de enseanza-aprendizaje sistemticos, estndares y verificacin de logros, identificacin de clientela y registro de presencia.Educacin informal: se concreta en servicios u oportunidades de educacin extraescolar caracterizados por: objetivos focalizados y limitados sobre reas especficas del conocimiento, actividades y quehaceres. Apuntan hacia el desarrollo personal pero pueden procurar una formacin de tipo instrumental, la oferta no se presenta como plan de estudios. Adopta formas tales como talleres, hobbies; implica actividades como asistir, mirar, escuchar, leer, debatir. No existe acreditacin especfica y directa de estos aprendizajes. Se ofrece en instituciones extraescolares oficiales y no oficiales, bibliotecas, museos, asociaciones voluntarias, etc. Dirigida a toda la poblacin, quizs preferentemente adulta. Personal docente generalmente no profesional. Financiamiento oficial y privado o mixto. Regulacin mediante normas legales de carcter general. Control mediante mecanismos y normas del sector pblico o privado segn corresponda. La educacin formal brinda los fundamentos bsicos, la no formal dispensa una educacin operativa al da.

Los avatares de la pedagogaLa pedagoga es la ciencia de la educacin porque la sustancia de la pedagoga no reside en los mtodos que emplea, sino ms bien en las razones tericas mediante las cuales encuentra esos mtodos, los juzga y los coordina.En Francia el propio termino pedagoga ha cobrado valor de smbolo, de la controversia que opone a los partidarios de la misin exclusiva de la escuela que solo debe transmitir los conocimientos y los defensores de la escuela que abarca la primera funcin pero asume adems las condiciones en que se adquiere el saber, los aspectos cvicos, sociales y morales de la educacin.En 1883 se enseaba en Francia la pedagoga. Los profesores de la escuela normal quienes formaban maestros, sienten la necesidad de diferenciar una pedagoga general, que es una serie ordenada de reflexiones de ndole filosfica en que se presentan doctrinas pedaggicas.Simultneamente se crean en unas pocas universidades ctedras de ciencias de la educacin que estarn a cargo de filsofos o socilogos famosos como Durkheim. Se produce entonces la escisin: a la nobleza universitaria le incumbe la ciencia de la educacin; el aspecto prctico, la pedagoga se encomienda a las escuelas normales del magisterio.Tambin al mismo tiempo la psicologa del nio se convierte en una ciencia humana de pleno derecho. La psicologa gentica de Piaget y Wallon obtiene el reconocimiento de los pedagogos. Por qu entonces no recurrir a esta ciencia incipiente para fundar, de manera racional y cientfica la pedagoga? De esta solucin ilusoria, en que se confunden los fines de la educacin, el conocimiento del sujeto que ha de educarse y el dominio de los medios de la enseanza nacer el termino mal constituido y confuso psicopedagoga. La pedagoga padece aqu una primera transformacin: queda reducida a la consecuencia prctica o aplicada de una ciencia ajena: la psicologa. Por esta razn el trmino pedagoga pasa gradualmente a designar la prctica de los maestros de la escuela primaria que se denomina pedagogos. Se trata de hablar de la accin de educar y ensear ms que de teorizar acerca de esta accin o de reflexionar sobre sus fundamentos.En los aos cincuenta y sesenta se crean en las universidades laboratorios o ctedras de psicopedagoga. En esos mismos aos se alzan voces de filsofos que declaran que ese trmino psicopedagoga est mal constituido y mal fundamentado, que la reflexin sobre los fines y los principios de la educacin no puede basarse en los resultados de una psicologa por cientfica que sea, que la psicologa no puede ser ni una norma para la accin de los maestros, ni una explicacin suficiente de los fenmenos educativos.Ante las confusiones y las ambigedades de los aos 1969 y 1980 los investigadores designan al estudio de la relacin de los alumnos y profesores con los distintos conocimientos constituidos en disciplinas escolares con un nuevo trmino, didctica, tomado del vocabulario alemn de la educacin. Este trmino se aplica al conocimiento de la relacin entre los contenidos enseados, los alumnos y el personal docente. Qu se entiende por la didctica de una disciplina? Se trata del estudio de la transmisin de conocimientos, que forman una totalidad coherente y construida. Toda didctica se funda en el trptico: psicologa cognoscitiva, epistemologa de la disciplina considerada, contenidos de la enseanza. El trptico bsico y la utilizacin de la psicologa cognoscitiva demuestran que el objetivo de la educacin escolar es lograr que el nio se aduee de los conocimientos al construir su saber. En el marco de la didctica, la piscologa cognoscitiva revela los procesos al sujeto que aprende. El conocimiento de los procesos de aprendizaje y de enseanza resulta beneficiado y por consiguiente no hay que lamentar esta sustitucin.La constitucin de las didcticas en un campo cientfico autnomo y la de las ciencias de la educacin en otro distinto exige que se recurra a un trmino y a un concepto integrador. La palabra pedagoga existe de manera ms definida, la expresin investigacin pedaggica. Estos trminos podran ser prcticos para designar el conjunto de las investigaciones pedaggicas ya se refieran a pedagoga, a las ciencias sociales, que tienen por objeto la educacin, a las estadsticas, a las ciencias o a la filosofa de la educacin.La pedagoga constituye la originalidad de una nutrida corriente europea en la que directores de institutos de investigacin e investigadores en pedagoga se renen, se prestan apoyo y dialogan.La investigacin pedaggica es un importante vnculo entre las diversas partes de Europa.Finalmente el termino pedagoga remite a una preocupacin presente a comienzos de siglo entre los responsables polticos de la educacin y que desgraciadamente tiene a desaparecer en medio de mltiples reformas que engendra la rapidez de las evoluciones sociales y tecnolgicas y que es un afn de gestin pedaggica de los sistemas escolares y de educacin. Una autntica poltica de educacin no puede descuidar los problemas propios de la pedagoga, entre ellos el cmo de la transmisin del saber, la democracia en la escuela, la vida escolar, las condiciones humanas de los aprendizajes, la condicin de los nios-alumnos, etc.La investigacin pedaggica es fundamentalmente prospectiva: investigar, describir, explicar, prever, proyectar, hallar, es trabajar para la educacin, para mejorar todo el sistema de educacin.La frmula investigacin pedaggica tiene tanto o ms valor que la de investigacin en educacin. La primera comprende tanto las ciencias de la educacin en relacin directa con las ciencias sociales y humanas como la historia y la filosofa de la educacin y las didcticas. Conservar el termino y el concepto de pedagoga, equivale a dejar ampliamente abierta la posibilidad de investigaciones pluri o interdisciplinarias, de investigaciones especificas relativas. La investigacin pedaggica nos parece ms globalizadora, mas prospectiva y mejor adaptada a fines concretos que la investigacin en educacin.

LA VIDA EN LA ESCUELAEl surgimiento de la pedagoga criticaLa pedagoga crtica examina a las escuelas tanto en su medio histrico como por ser parte de la obra social y poltica que caracteriza a la sociedad dominante. Tiene sus orgenes antes de la segunda guerra mundial en el Instituto para la investigacin social en Alemania. Durante la guerra algunos miembros del instituto partieron a los Estados Unidos como resultado de la persecucin de los nazis a los izquierdistas y judos.La pedagoga crtica no consiste en un conjunto homogneo de ideas. Proporciona direccin histrica, cultural, poltica y tica para los involucrados en la educacin que an se atreven a tener esperanza. Irrevocablemente comprometida con el lado de los oprimidos, es tan revolucionaria como los primeros propsitos de los autores de la declaracin de la independencia, dado que la historia esta fundamentalmente abierta al cambio, la liberacin es una meta autentica y puede alumbrar un mundo por completo diferente.Los tericos crticos generalmente analizan a la escuela en una doble forma: como mecanismo de clasificacin en el que grupos seleccionados de estudiantes son favorecidos con base en la raza, la clase y el gnero y como agencias para dar poder social e individual. Sostienen que los maestros deben comprender el papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder para aprovechar ese papel para el desarrollo de ciudadanos crticos y activos.Ven a la escuela como una forma poltica cultural. La escuela siempre representa una introduccin, una preparacin y una legitimacin de formas particulares de vida social. Esta siempre implicada en las relaciones de poder en las prcticas sociales y en la aprobacin de las formas de conocimiento que apoyan o sostienen que las escuelas siempre han funcionado en formas que racionalizan la industria del conocimiento en estratos divididos de clase, que reproducen la desigualdad, el racismo y el sexismo y que fragmentan las relaciones sociales democrticas mediante el nfasis en la competitividad y el etnocentrismo cultural.La pedagoga es la integracin en la prctica del contenido y el diseo curricular particular, las estrategias y tcnicas del saln de clase y la evaluacin, los propsitos y mtodos. Todos estos aspectos de la prctica educacional se renen en la realidad de lo que ocurre en el saln de clases. Juntos organizan una imagen de como el trabajo de un maestro en un contexto institucional especifica una versin particular de que conocimiento es ms valioso que significa conocer algo y cmo podemos construir representaciones de nosotros mismos de los dems y de nuestro ambiente social y fsico. En otras palabras hablar de pedagoga es hablar simultneamente de los detalles de lo que los estudiantes y los otros deben hacer juntos y de las polticas culturales que tales prcticas sostienen, en esta perspectiva no podemos hablar de prcticas de enseanza sin hablar de polticas.La pedagoga crtica se funda en la conviccin de que para la escuela es una prioridad tica dar poder al sujeto y a la sociedad sobre el dominio de habilidades.La preocupacin por la dimensin moral de la educacin ha llegado a los acadmicos crticos a emprender una reconstruccin socialmente critica de lo que significa ser escolarizado. Destacan que cualquier prctica pedaggica genuina exige un compromiso con la transformacin social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados, lo que por necesidad implica una opcin preferencial por el pobre y por la eliminacin de las condiciones que permiten el sufrimiento humano.La pedagoga crtica tambin desafa el supuesto de que las escuelas operan como espacios mayores de movilidad social y econmica.Los maestros de la tradicin crtica sostienen que la corriente educativa dominante mantiene una tendencia esencialmente injusta que da como resultado la transmisin y la reproduccin de la cultura del status que domina.Si ocurre que alguien tiene xito debe ser a causa de sus mritos individuales. Falta en esta lgica el reconocimiento de que los estudiantes provenientes de ambientes blancos y ricos obtienen privilegios por encima de los provenientes de otros grupos no por mritos sino por la ventaja que conllevan el dinero y un alto status social. La pedagoga crtica intenta proporcionar a maestros e investigadores mejores medios para comprender el papel que desempean en realidad las escuelas dentro de una sociedad dividida en razas, clases y gneros.Y en este esfuerzo los tericos han establecido categoras o conceptos para cuestionar las experiencias de los estudiantes, los textos, las ideolgicas de los maestros y los aspectos de la poltica escolar que los anlisis conservadores y liberales con frecuencia dejan sin explorar.Los educadores crticos sostienen que somos responsables no solo por como actuamos individualmente en la sociedad sino tambin del sistema en el que participamos. Los tericos crticos proponen algo que puede ser etiquetado como surrealismo pedaggico. Intentan hacer familiar lo extrao y extrao lo familiar y comienzan a relativizar las escuelas como medios normalizadores desmantelando y reordenando las reglas y cdigos artificiales que maquillan la realidad en el saln de clase.

EL SISTEMA EDUCATIVO EN AMERICA LATINALas ideas pedaggicas de Paulo FreireLa filosofa educativa de Freire no es fcilmente ubicable en una determinada concepcin o doctrina establecida. No tiene, estrictamente una orientacin clasista a la manera habitual ni mucho menos un enfoque materialista de la educacin. Su pedagoga de la liberacin se ha ido construyendo como una filosofa educativa sobre la marca y con la apoyatura de una praxis que se ha ido enriqueciendo en contextos muy diversos. Por ello esta concepcin se presenta ante el primer golpe de vista como una combinacin de influencias tericas muy diversas y hasta dispares.El contexto de la praxis educativa de Freire es el de las poblaciones marginales de Amrica Latina en una sociedad dependiente. Su pensamiento se elabor, se elabora y se reelabora no solo en funcin de restringidas necesidades didcticas sino tambin de un compromiso con la liberacin de los marginados y de toda la sociedad latinoamericana. De ah que muchos de sus crticos hayan visto su filosofa educativa como una filosofa emergente, esto es, no definitiva, Freire esta por lograr una teora que supere las emergencias y tenga estructura, si no cerrada, mas orgnica e integrada, cualquiera que sea el rumbo que su autor le imprima.Una pedagoga de los oprimidosLa de Freire es una de las primeras pedagogas que busca su coherencia en el intento de constituirse desde y con los oprimidos, antes que para ellos, y que por sobre todo se construye con la mentalidad puesta en la situacin latinoamericana y en funcin de su problemtica ms aguda.Esta pedagoga arranca de la problematicidad de lo humano, planteada en toda su urgencia por la deshumanizacin que padecemos, humanizacin y deshumanizacin, dentro de la historia, en un contexto real, concreto y objetivo son posibilidades de los hombres como seres inconclusos. Esta deshumanizacin es igualmente real tanto en los explotados(los oprimidos) como en los explotadores(los opresores). La situacin opresora, la distorsin del ser ms, que es la vocacin humana por excelencia, no lleva a los oprimidos a ser menos sino tarde o temprano a luchar contra quien los minimizo.Esta lucha por la recuperacin de la humanidad, que deviene en forma de crearla carecer de valor y no producir los efectos deseados si los oprimidos se transforman en opresores de sus opresores, en lugar de convertirse en restauradores de la humanidad de ambos. Freire ve en el oprimido, una conciencia dual que lo vuelve temeroso de la libertad y puede hacerlo concebir su liberacin no como un ser ms sino como un tener ms. En la conciencia del oprimido vive, el opresor. Por eso es preciso rebasar la contradiccin opresores- oprimidos que en ltima instancia es la liberacin de todos. La liberacin tampoco es concebible en trminos ideales, sino objetivamente y a travs de la praxis liberadora de los oprimidos.En lo que concierne al opresor este no se desprende de ese carcter ni se solidariza con los oprimidos mediante actitudes meramente asistencialistas sino cuando se aleja de gestos ingenuos y sentimentales puramente individualistas, para ser capaz de un acto de amor hacia aquellos.La liberacin surge de superar todas esas contradicciones en el proceso de una efectiva concientizacin del puesto que cada cual ocupa en el par opresores-oprimidos y la praxis liberadora de estos ltimos pasa a formar parte de la pedagoga de los oprimidos. Esta pedagoga es la pedagoga de los hombres que se empean en la lucha por su liberacin y no un acto humanitarista que dispensa saberes o modelos de promocin propios de los opresores. Los opresores no pueden elaborar una pedagoga liberadora, pues de esa manera contrariaran su propia condicin. Punto de la doctrina de Freire que l es el primero en asumir: si la prctica de esa educacin implica el poder poltico y los oprimidos no lo tienen, Cmo realizar, entonces, la pedagoga del oprimido antes de la revolucin?Freire resuelve el dilema mediante un principio bsico y el establecimiento de dos momentos histricos en la educacin liberadora. El principio distingue la educacin sistemtica y los trabajos educativos por realizar con los oprimidos en el proceso de su organizacin. Los momentos son: uno en el cual los oprimidos van develando el mundo de la opresin y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformacin; el otro se alcanzara cuando esta pedagoga deje de ser del oprimido y pase a ser la pedagoga de los hombres en proceso de permanente liberacin.La tesis de Freire es importante porque considera posible una accin pedaggica liberadora, aun dentro de situaciones opresoras y el enfrentamiento cultural de la cultura de la dominacin, cubriendo lo que considera uno de los aspectos principales de la revolucin cultural. La pedagoga del oprimido no admite ningn tipo de liderazgo, ninguna donacin. Para Freire es el fruto de la concientizacin. No se nutre ni lleva a depsitos de creencias en la libertad, ni busca ganar confianzas en los oprimidos. Solo vale como un dialogo con ellos y entre ellos.Una educacin dialogalLa educacin fundamentada en el dialogo es una de las piezas claves de la concepcin freireana. Solo que como forma o tcnica de la educacin liberadora, ese dialogo, sostn necesario de la relacin pedaggica que Freire considera autentica, trasciende lo pedaggico para insertarse, deliberadamente, en la praxis poltica. As se trasforma en una especie de instrumento para la concientizacin que a la vez fundamenta la brega liberadora.Freire encuentra una nueva manera de expresar y la antinomia educacin tradicional educacin nueva. La sustituye por la de educacin bancaria y educacin problematizadora.Esta ltima superara la contradiccin entre educadores y educandos ya que nadie educa a nadie, ni nadie se educa a s mismo, sino que los hombres se educan entre si mediatizados por el mundo. Una formula contundente y atrayente a la vez que una bella postulacin de un viejo principio pedaggico, conforme al cual todo educador consciente sabe que nada puede hacer por la formacin de los dems, si estos no participan activamente en la bsqueda del saber, la experiencia y la conciencia. La frmula debera invertirse si los hombres se educan entre s o en comunin es porque cada uno de nosotros educa y es educado por otros y sobre todo porque podemos educarnos a nosotros mismos. La concientizacin no puede ser individual ni egosta. Tampoco podra serlo una verdadera educacin, precisamente porque esta es interaccin de los hombres entre s, de los hombres con su medio, de transformacin mutua de los hombres y su ambiente.Educacin y concientizacinEn la educacin como concientizacin, otra de las ideas-fuerza de la pedagoga de Freire y uno de los campos en los cuales su aporte es ms rico dada la preocupacin existente por el desarrollo de la criticidad por medio de la educacin. La concientizacin de Freire no es ms que el acceso a la criticidad, la elevacin de la conciencia ingenua a la conciencia crtica. En este sentido, la concientizacin es una meta de la educacin solo inteligible a partir de los grandes supuestos del educador brasileo: la politicidad de la educacin y sus estrechos vnculos con la divisin de la sociedad en opresores y oprimidos.Esa divisin as como el intento ya expuesto por nosotros, de construir una pedagoga del oprimido, hace que Freire analice distintos niveles de la conciencia crtica. Los dos extremos de la conciencia seran los correspondientes a la conciencia intransitiva y a la conciencia crtica.La conciencia intransitiva refleja literalmente una situacin en la cual el hombre est inmerso en una sociedad cerrada. Pero el mismo Freire reconoce que la intransitividad no implica un total encerramiento del hombre aunque sea oprimido.La conciencia intransitiva es tan solo la limitacin de su esfera de comprensin, la impermeabilidad a los desafos que vengan desde fuera de la rbita vegetativa representa casi un no compromiso del hombre con la existencia.Cuando el ser humano ampla su poder de captacin y de respuesta exteriores, incrementa su capacidad para el dialogo, no solo con otro hombre, sino con su mundo. Emerge de la esfera vegetativa su conciencia se hace transitiva y permeable. Deja de ser objeto para asumirse paulatinamente como sujeto comprometido con su existencia y la de los dems. La conciencia transitiva es en un primer momento ingenua, lo que para Freire implica todava inclinacin al gregarismo, impermeabilidad para la investigacin y un gesto acentuado por las explicaciones fabulosas.El pasaje de la conciencia transitivo-ingenua a la transitividad critica no es, para el educador brasileo automtico ni espontaneo, sino que, por el contrario, requiere un trabajo educativo-critico. Desde este mirador, la educacin ha de sustituir las explicaciones mgicas por explicaciones causales, comprobar los descubrimientos y estar dispuesta siempre a las revisiones, despojar al mximo los pre-conceptos, negar el quietismo, practicar el dialogo, abrir la receptividad de lo nuevo y la no negacin de lo viejo, solo por viejo, sino por la aceptacin de ambos en cuanto a su validez. LA VIDA EN LA ESCUELAEl surgimiento de la pedagoga criticaLa pedagoga crtica examina a las escuelas tanto en su medio histrico como por ser parte de la obra social y poltica que caracteriza a la sociedad dominante. Tiene sus orgenes antes de la segunda guerra mundial en el Instituto para la investigacin social en Alemania. Durante la guerra algunos miembros del instituto partieron a los Estados Unidos como resultado de la persecucin de los nazis a los izquierdistas y judos.La pedagoga crtica no consiste en un conjunto homogneo de ideas. Proporciona direccin histrica, cultural, poltica y tica para los involucrados en la educacin que an se atreven a tener esperanza. Irrevocablemente comprometida con el lado de los oprimidos, es tan revolucionaria como los primeros propsitos de los autores de la declaracin de la independencia, dado que la historia esta fundamentalmente abierta al cambio, la liberacin es una meta autentica y puede alumbrar un mundo por completo diferente.Los tericos crticos generalmente analizan a la escuela en una doble forma: como mecanismo de clasificacin en el que grupos seleccionados de estudiantes son favorecidos con base en la raza, la clase y el gnero y como agencias para dar poder social e individual. Sostienen que los maestros deben comprender el papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder para aprovechar ese papel para el desarrollo de ciudadanos crticos y activos.Ven a la escuela como una forma poltica cultural. La escuela siempre representa una introduccin, una preparacin y una legitimacin de formas particulares de vida social. Esta siempre implicada en las relaciones de poder en las prcticas sociales y en la aprobacin de las formas de conocimiento que apoyan o sostienen que las escuelas siempre han funcionado en formas que racionalizan la industria del conocimiento en estratos divididos de clase, que reproducen la desigualdad, el racismo y el sexismo y que fragmentan las relaciones sociales democrticas mediante el nfasis en la competitividad y el etnocentrismo cultural.La pedagoga es la integracin en la prctica del contenido y el diseo curricular particular, las estrategias y tcnicas del saln de clase y la evaluacin, los propsitos y mtodos. Todos estos aspectos de la prctica educacional se renen en la realidad de lo que ocurre en el saln de clases. Juntos organizan una imagen de como el trabajo de un maestro en un contexto institucional especifica una versin particular de que conocimiento es ms valioso que significa conocer algo y cmo podemos construir representaciones de nosotros mismos de los dems y de nuestro ambiente social y fsico. En otras palabras hablar de pedagoga es hablar simultneamente de los detalles de lo que los estudiantes y los otros deben hacer juntos y de las polticas culturales que tales prcticas sostienen, en esta perspectiva no podemos hablar de prcticas de enseanza sin hablar de polticas.La pedagoga crtica se funda en la conviccin de que para la escuela es una prioridad tica dar poder al sujeto y a la sociedad sobre el dominio de habilidades.La preocupacin por la dimensin moral de la educacin ha llegado a los acadmicos crticos a emprender una reconstruccin socialmente critica de lo que significa ser escolarizado. Destacan que cualquier prctica pedaggica genuina exige un compromiso con la transformacin social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados, lo que por necesidad implica una opcin preferencial por el pobre y por la eliminacin de las condiciones que permiten el sufrimiento humano.La pedagoga crtica tambin desafa el supuesto de que las escuelas operan como espacios mayores de movilidad social y econmica.Los maestros de la tradicin crtica sostienen que la corriente educativa dominante mantiene una tendencia esencialmente injusta que da como resultado la transmisin y la reproduccin de la cultura del status que domina.Si ocurre que alguien tiene xito debe ser a causa de sus mritos individuales. Falta en esta lgica el reconocimiento de que los estudiantes provenientes de ambientes blancos y ricos obtienen privilegios por encima de los provenientes de otros grupos no por mritos sino por la ventaja que conllevan el dinero y un alto status social. La pedagoga crtica intenta proporcionar a maestros e investigadores mejores medios para comprender el papel que desempean en realidad las escuelas dentro de una sociedad dividida en razas, clases y gneros.Y en este esfuerzo los tericos han establecido categoras o conceptos para cuestionar las experiencias de los estudiantes, los textos, las ideolgicas de los maestros y los aspectos de la poltica escolar que los anlisis conservadores y liberales con frecuencia dejan sin explorar.Los educadores crticos sostienen que somos responsables no solo por como actuamos individualmente en la sociedad sino tambin del sistema en el que participamos. Los tericos crticos proponen algo que puede ser etiquetado como surrealismo pedaggico. Intentan hacer familiar lo extrao y extrao lo familiar y comienzan a relativizar las escuelas como medios normalizadores desmantelando y reordenando las reglas y cdigos artificiales que maquillan la realidad en el saln de clase.

EL SISTEMA EDUCATIVO EN AMERICA LATINALas ideas pedaggicas de Paulo FreireLa filosofa educativa de Freire no es fcilmente ubicable en una determinada concepcin o doctrina establecida. No tiene, estrictamente una orientacin clasista a la manera habitual ni mucho menos un enfoque materialista de la educacin. Su pedagoga de la liberacin se ha ido construyendo como una filosofa educativa sobre la marca y con la apoyatura de una praxis que se ha ido enriqueciendo en contextos muy diversos. Por ello esta concepcin se presenta ante el primer golpe de vista como una combinacin de influencias tericas muy diversas y hasta dispares.El contexto de la praxis educativa de Freire es el de las poblaciones marginales de Amrica Latina en una sociedad dependiente. Su pensamiento se elabor, se elabora y se reelabora no solo en funcin de restringidas necesidades didcticas sino tambin de un compromiso con la liberacin de los marginados y de toda la sociedad latinoamericana. De ah que muchos de sus crticos hayan visto su filosofa educativa como una filosofa emergente, esto es, no definitiva, Freire esta por lograr una teora que supere las emergencias y tenga estructura, si no cerrada, mas orgnica e integrada, cualquiera que sea el rumbo que su autor le imprima.Una pedagoga de los oprimidosLa de Freire es una de las primeras pedagogas que busca su coherencia en el intento de constituirse desde y con los oprimidos, antes que para ellos, y que por sobre todo se construye con la mentalidad puesta en la situacin latinoamericana y en funcin de su problemtica ms aguda.Esta pedagoga arranca de la problematicidad de lo humano, planteada en toda su urgencia por la deshumanizacin que padecemos, humanizacin y deshumanizacin, dentro de la historia, en un contexto real, concreto y objetivo son posibilidades de los hombres como seres inconclusos. Esta deshumanizacin es igualmente real tanto en los explotados(los oprimidos) como en los explotadores(los opresores). La situacin opresora, la distorsin del ser ms, que es la vocacin humana por excelencia, no lleva a los oprimidos a ser menos sino tarde o temprano a luchar contra quien los minimizo.Esta lucha por la recuperacin de la humanidad, que deviene en forma de crearla carecer de valor y no producir los efectos deseados si los oprimidos se transforman en opresores de sus opresores, en lugar de convertirse en restauradores de la humanidad de ambos. Freire ve en el oprimido, una conciencia dual que lo vuelve temeroso de la libertad y puede hacerlo concebir su liberacin no como un ser ms sino como un tener ms. En la conciencia del oprimido vive, el opresor. Por eso es preciso rebasar la contradiccin opresores- oprimidos que en ltima instancia es la liberacin de todos. La liberacin tampoco es concebible en trminos ideales, sino objetivamente y a travs de la praxis liberadora de los oprimidos.En lo que concierne al opresor este no se desprende de ese carcter ni se solidariza con los oprimidos mediante actitudes meramente asistencialistas sino cuando se aleja de gestos ingenuos y sentimentales puramente individualistas, para ser capaz de un acto de amor hacia aquellos.La liberacin surge de superar todas esas contradicciones en el proceso de una efectiva concientizacin del puesto que cada cual ocupa en el par opresores-oprimidos y la praxis liberadora de estos ltimos pasa a formar parte de la pedagoga de los oprimidos. Esta pedagoga es la pedagoga de los hombres que se empean en la lucha por su liberacin y no un acto humanitarista que dispensa saberes o modelos de promocin propios de los opresores. Los opresores no pueden elaborar una pedagoga liberadora, pues de esa manera contrariaran su propia condicin. Punto de la doctrina de Freire que l es el primero en asumir: si la prctica de esa educacin implica el poder poltico y los oprimidos no lo tienen, Cmo realizar, entonces, la pedagoga del oprimido antes de la revolucin?Freire resuelve el dilema mediante un principio bsico y el establecimiento de dos momentos histricos en la educacin liberadora. El principio distingue la educacin sistemtica y los trabajos educativos por realizar con los oprimidos en el proceso de su organizacin. Los momentos son: uno en el cual los oprimidos van develando el mundo de la opresin y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformacin; el otro se alcanzara cuando esta pedagoga deje de ser del oprimido y pase a ser la pedagoga de los hombres en proceso de permanente liberacin.La tesis de Freire es importante porque considera posible una accin pedaggica liberadora, aun dentro de situaciones opresoras y el enfrentamiento cultural de la cultura de la dominacin, cubriendo lo que considera uno de los aspectos principales de la revolucin cultural. La pedagoga del oprimido no admite ningn tipo de liderazgo, ninguna donacin. Para Freire es el fruto de la concientizacin. No se nutre ni lleva a depsitos de creencias en la libertad, ni busca ganar confianzas en los oprimidos. Solo vale como un dialogo con ellos y entre ellos.Una educacin dialogalLa educacin fundamentada en el dialogo es una de las piezas claves de la concepcin freireana. Solo que como forma o tcnica de la educacin liberadora, ese dialogo, sostn necesario de la relacin pedaggica que Freire considera autentica, trasciende lo pedaggico para insertarse, deliberadamente, en la praxis poltica. As se trasforma en una especie de instrumento para la concientizacin que a la vez fundamenta la brega liberadora.Freire encuentra una nueva manera de expresar y la antinomia educacin tradicional educacin nueva. La sustituye por la de educacin bancaria y educacin problematizadora.Esta ltima superara la contradiccin entre educadores y educandos ya que nadie educa a nadie, ni nadie se educa a s mismo, sino que los hombres se educan entre si mediatizados por el mundo. Una formula contundente y atrayente a la vez que una bella postulacin de un viejo principio pedaggico, conforme al cual todo educador consciente sabe que nada puede hacer por la formacin de los dems, si estos no participan activamente en la bsqueda del saber, la experiencia y la conciencia. La frmula debera invertirse si los hombres se educan entre s o en comunin es porque cada uno de nosotros educa y es educado por otros y sobre todo porque podemos educarnos a nosotros mismos. La concientizacin no puede ser individual ni egosta. Tampoco podra serlo una verdadera educacin, precisamente porque esta es interaccin de los hombres entre s, de los hombres con su medio, de transformacin mutua de los hombres y su ambiente.Educacin y concientizacinEn la educacin como concientizacin, otra de las ideas-fuerza de la pedagoga de Freire y uno de los campos en los cuales su aporte es ms rico dada la preocupacin existente por el desarrollo de la criticidad por medio de la educacin. La concientizacin de Freire no es ms que el acceso a la criticidad, la elevacin de la conciencia ingenua a la conciencia crtica. En este sentido, la concientizacin es una meta de la educacin solo inteligible a partir de los grandes supuestos del educador brasileo: la politicidad de la educacin y sus estrechos vnculos con la divisin de la sociedad en opresores y oprimidos.Esa divisin as como el intento ya expuesto por nosotros, de construir una pedagoga del oprimido, hace que Freire analice distintos niveles de la conciencia crtica. Los dos extremos de la conciencia seran los correspondientes a la conciencia intransitiva y a la conciencia crtica.La conciencia intransitiva refleja literalmente una situacin en la cual el hombre est inmerso en una sociedad cerrada. Pero el mismo Freire reconoce que la intransitividad no implica un total encerramiento del hombre aunque sea oprimido.La conciencia intransitiva es tan solo la limitacin de su esfera de comprensin, la impermeabilidad a los desafos que vengan desde fuera de la rbita vegetativa representa casi un no compromiso del hombre con la existencia.Cuando el ser humano ampla su poder de captacin y de respuesta exteriores, incrementa su capacidad para el dialogo, no solo con otro hombre, sino con su mundo. Emerge de la esfera vegetativa su conciencia se hace transitiva y permeable. Deja de ser objeto para asumirse paulatinamente como sujeto comprometido con su existencia y la de los dems. La conciencia transitiva es en un primer momento ingenua, lo que para Freire implica todava inclinacin al gregarismo, impermeabilidad para la investigacin y un gesto acentuado por las explicaciones fabulosas.El pasaje de la conciencia transitivo-ingenua a la transitividad critica no es, para el educador brasileo automtico ni espontaneo, sino que, por el contrario, requiere un trabajo educativo-critico. Desde este mirador, la educacin ha de sustituir las explicaciones mgicas por explicaciones causales, comprobar los descubrimientos y estar dispuesta siempre a las revisiones, despojar al mximo los pre-conceptos, negar el quietismo, practicar el dialogo, abrir la receptividad de lo nuevo y la no negacin de lo viejo, solo por viejo, sino por la aceptacin de ambos en cuanto a su validez.

La pedagoga por objetivos como modelo de teora y prctica educativasLa pedagoga por objetivos es una denominacin utilizada para designar un conjunto de preocupaciones y aportaciones dentro del campo didctico.Nos referimos a esa forma de entender la programacin de la enseanza como un proceso que ha de partir de la aclaracin previa de los objetivos que se pretenden conseguir habiendo de especificarse estos lo mas concretamente posible e incluso preconizando el hacerlo en trminos de conducta.Configura un paradigma pedaggico dentro del que se pueden encuadrar aportaciones diferentes.La pedagoga por objetivos hace del amparo eficaz que ve en la escuela y en el currculo un instrumento para lograr los productos que la sociedad y el sistema de produccin necesitan en un momento dado.El fracaso escolar y la crisis de los sistemas educativos son vistos como fracasos de eficiencia en una sociedad competitiva, altamente tecnologizada, cuyos valores fundamentales son de orden econmico. En esta situacin, la preocupacin radica en encontrar una respuesta eficaz como remedio fcil en lugar de analizar el problema desde otras perspectivas.Las tcnicas de gestin cientfica ayudaran a hacer del modelo de objetivos un planteamiento eficiente para la enseanza incorporando aportaciones de la organizacin cientfica del trabajo.El experimentalismo de base positivista ser la justificacin metodolgica del paradigma, acentuando el valor de lo observable y de lo cuantificable como requisito de cientificidad.El conductismo psicolgico con aportaciones diversas contribuir a afianzar las bases del paradigma, aportando un lenguaje y una metodologa que refuerzan a los primeros planteamientos eficientistas del modelo de objetivos dentro de la teora y prctica del currculo.Se trata de un modelo cuya misin bsica es tecnificar el proceso educativo sobre lo que llama bases cientficas.El modelo de objetivos cautiva a los pedagogos en tanto se sirve de un lenguaje pretendidamente cientfico y en tanto anuncia la solucin a problemas de rendimiento. La enseanza eficiente ser asi un problema de tcnicas precisas mas que de inteligentes planteamientos e hiptesis para encarar problemas no resueltos. El modelo de objetivos es solo una forma de hacer lo que ha tenido mucha aceptacin gracias a la falta de instrumentos crticos en quienes la han aceptado y gracias a las presiones directas provenientes del contexto cultural, social y poltico.La practica pedaggica puede encararse como un problema tecnolgico, pero hay formas diferentes de interpretar la racionalidad tecnolgica. El modelo de objetivos creemos que es tecnicista mas que tecnolgico. Nacido del mbito del entrenamiento industrial y militar se ha trasladado a la enseanza en general.El modelo de objetivos esquematiza de forma muy simplificadora la labor no solo educadora del profesor, sino la estrictamente instructiva. Bajo pretexto de salir de una pedagoga centrada en los contenidos, se propone un modelo centrado en los objetivos que por su esquematismo y pobreza de planteamientos puede caer en un afianzamiento de esa pedagoga tradicional. Ese es el sentido de su eficacia.Los graves problemas de la realidad de la educacin, de la falta de calidad de la enseanza y de la necesidad de unos profesores mejor formados pedaggicamente, no se encaran de manera adecuada cono este modelo. Tampoco es bueno que el discurso pedaggico quiera reducirse a un problema de eficacia tcnica soslayando planteamientos de base. Y esto puede producirse a adoptar el modelo tecnicista de la pedagoga por objetivos.

EL CULTO A LA EFICIENCIA Y LA PEDAGOGIA POR OBJETIVOS: NACIMIENTO DE UN ESTILO PEDAGOGICOEl movimiento de la pedagoga por objetivos es la bsqueda de un tipo de racionalidad en la forma de actuar pedaggicamente, coherente con una visin utilitaria de la enseanza, de las instituciones educativas y de la educacin en general.La evolucin del paradigma de racionalizacin cientfica que es la pedagoga por objetivos se ha afianzado incorporando nuevas ideas, pero solo aquellas que podan favorecerlo. El esquema o movimiento de la pedagoga por objetivos no es algo perfectamente homogneo, se afianza desde el apoyo que le han prestado diversos enfoques filosficos y cientficos, pero en alguna medida subsiste un comn denominador.La pedagoga por objetivos hunde sus races en el movimiento utilitarista en educacin de comienzos del presente siglo en los Estados Unidos en paralelo al auge que la aplicacin del enfoque taylorista esta teniendo en la industria, mostrando sus posibilidades para aumentar la cantidad y calidad de la produccin industrial. Es en ese momento cuando la industria como modelo de organizacin de la produccin se toma como esquema-patron en la organizacin y desarrollo del currculo escolar.El xito de Tailor en la aplicacin de los sistemas de gestin y funcionamiento de la empresa industrial aparece a principios de siglo como el modelo mas adecuado para la educacin. El prototipo del hombre del progreso es el banquero, el comerciante o el industrial, dentro de una sociedad que otorga al progreso una significacin primordialmente material. El ver en la teora curricular, el currculo como un sistema de produccin es un enfoque que se remonta ya a las primeras dcadas de nuestro siglo, como una respuesta desde el mundo de la educacin a unos planteamientos provocados desde la gestin industrial. El concepto de gestin cientfica del proceso de produccin industrial se copia en educacin desde los primeros comienzos en que el currculo surge como un tema de discusin dentro del pensamiento sobre educacin.Para Klebard y para Eisner el currculo como actividad profesional y como campo de estudio surge en la decada de 1920 ligado a la idea de eficiencia social. El analisi de tareas como recursos para una gestin eficiente en la industria es la premisa que se copiara literlamente en los planteamientos curriculares que ven en el currculo el instrumento para responder eficientemente a las necesidades que la sociedad reclama satisfacer por parte de la educacion. El ver en el currculo un sistema que parte de unas tareas muy bien especificadas en orden a conseguir un objetivo mas general, es un enfoque que esta presente en los primeros tericos de este campo. Tal como reconoce Bellack el problema de los objetivos y las relaciones entre los mas generales y los especficos como planteamiento bsico en la gua de la enseanza eficiente y racionalizada esta unido a los propios orgenes del pensamiento sobre el currculo hacia 1920 y mas concretamente a la teora de Bobbitt.Para Bobbitt la escuela y el currculo tienen que dar una respuesta eficiente a lo que la sociedad pide de ella. El educador es el experto, cuya funcin no consiste en pararse a pensar que hay que hacer sino en ofrecer una tcnica eficiente para cumplimentar lo que se le dice que tiene que hacer, debe encontrar los caminos y los medios para hacer lo que se le pide.Bobbit es un reformista que combate a la escuela tradicional, proponiendo su utilitarismo como un medio de actualizar los contenidos y procedimientos pedaggicos en orden a responder a las necesidades sociales. Su posicin tiene unos supuestos mas bien conservadores. Para el se puede fcilmente determinar lo que las personas tienen que aprender a hacer, identificando y analizando lo que de verdad hacen. La vida humana se puede analizar en termino de actividades y si la educacin tiene que preparar para la vida, entonces el currculo lo que debe procurar es preparar para esas actividades. Lo que los expertos precisan realizar como tcnicos del currculo es descubrir y analizar las habilidades, aptitudes, habitos, actitudes y conocimientos necesarios para conseguir que las escuelas enseen las actividades humanas que realizan los hombres productivos en la sociedad. La educacin viene a caracterizarse como un entrenamiento que facilita la formacin de habitos de forma eficiente para el desarrollo de las actividades humanas que los hombres desempean en una sociedad industrial.El modelo de gestin empresarial que equipara a la escuela con una factoria industrial, se deja traslucir de forma fundamental en el mbito de la administracin y organizacin escolares y se ha plasmado en la llamada pedagoga por objetivos. El propio Bobbit unos aos antes de concebir su obra sobre el currculo, se ocupo de aplicar los sistemas de gestin a la problemtica de los sistemas escolares. El esquema aplicado al mbito de la enseanza ha pasado previamente por el campo de la administracin educativa, que lo ha copiado a su vez del rea empresarial.FACTORIAESCUELA

Toma una materia primaEl nio sin modelar es el input

Bsqueda de un producto elaborado

El adulto como modelo del resultado educativo.

Las caractersticas del producto, las marcas del mercadoLa sociedad-el cliente- dice lo que quiere de la escuela.

La materia prima sufre una serie de transformaciones.El alumno sufre una transformacin hacia el estado adulto.

En esa transformacin intervienen operarios, maquinas, etc. El profesor y los medios educativos transforman al alumno.

El proceso de produccin compleja exige la divisin de funciones.La educacin requiere la aportacin de diversas funciones.

El departamento de investigacin estudia cientficamente el proceso, las variables que intervienen.El especialista en educacin estudia el currculo exigido por la sociedad y sus condicionamientos.

La gestin cientfica garantiza el xito en trminos de eficacia.La gestin cientfica lograr la educacin eficiente.

La racionalizacin la garantiza el experto no el obrero, que hara lo que se le indique.La racionalizacin la garantiza el experto no el profesor, que hara lo que le dicen.

La tecnificacin del proceso exige una cuidadosa secuencializacion de operaciones.La eficiencia se logra tecnificando el proceso de forma ordenada, secuencialmente, con un diseo preciso.

El resultado final es la suma de las operaciones y tareas parciales.El objetivo final es la suma de objetivos parciales intermedios.

Esas tareas y operaciones son tangibles, medibles.Los objetivos deben ser observables, medibles, tangibles.

Lo importante es el valor material, la utilidad del producto.Lo importante es el valor objetivo de lo conseguido, no los procesos subjetivos, lo socialmente verdadero.

Bsqueda de rentabilidad en trminos de tiempo preciso para lograr el producto.El mtodo mejor ser el mas rpido para conseguir el objetivo tangible.

Seleccin de medios segn su costo para producir la calidad exigida al producto por el mercadoLos medios se eligen por el costo minimo para lograr la calidad minima exigida.

Todo lo anterior requiere precisar las normas de calidad a la que se somete el producto elaborado.Se precisa una norma de calidad que se apreciara en la evaluacin.

Los productos que pasan la norma de calidad salen al mercado, en caso contrario se recuperan si ello es rentable o se desechanLos alumnos con xito en la evaluacin son apreciados por la sociedad. Los que no superan esa norma de calidad se recuperan si hay tiempo y recursos.

Las tcnicas de medicin objetiva son un instrumento bsico.nfasis en todo aquello que es observable y medible, la realidad objetiva. Enfasis en los instrumentos de medida.

Todo tiene carcter de medio subordinado al fin propuesto. El currculo tiene carcter instrumental justificado por la bsqueda de eficiencia al conseguir los objetivos.

El paradigma de la pedagoga por objetivos como modelo para guiar la enseanza nace, como un planteamiento puramente tecnocrtico, de orden meramente instrumental, dentro de la aspiracin a la eficiencia, de forma que el logro de esta es el mximo criterio para juzgar lo que es o no adecuado de dicho paradigma. Se es eficaz o no se es, este es el criterio para evaluar la tcnica pedaggica y toda teora debe subordinarse al logro de esa eficiencia, conseguir que se satisfagan las necesidades sociales, determinando estas a base de analizar la sociedad existente, para reproducirla por medio de una concepcin instrumentalista de la escuela y del currculo.El currculo y la teora curricular adoptan una lnea cientfica al asumir el esquema eficientista de la produccin industrial que condicionara su propio desarrollo. El auge de esta lnea en la sociedad industrial hizo que se haya tardado en poner en tela de juicio sus presupuestos ideolgicos y cientficos, al excluir otras perspectivas que no se mostrasen tan eficientes en un primer momento, de acuerdo con su exigencia de rentabilidad, que deba satisfacer su concepcin puramente instrumentalista.Este enfoque supuso una serie de consecuencias deplorables para la educacin americana al adoptar valores y practicas del mbito industrial y de los negocios, extrapolndolas al mbito educativo de forma indiscriminada. El peso se hacia recaer no sobre el mejor producto que la educacin pudiera conseguir, sino sobre la forma mas eficiente de lograr un producto predeterminado al costo mas bajo posible. Se centra asi la preocupacin en problemas esencialmente no cruciales para hacer progresar la calidad de la educacin, entendida de otra forma que no pusiese la eficiencia como un primer valor.La educacin no es totalmente equiparable a un proceso de produccin industrial. El paradigma industrial permite una lectura parcial y unilateral del proceso educativo, de sus agentes. Sencillamente habra que plantearse el que el modelo industrial no es valido para el mbito educativo, porque la educacin no se ocupa de producir objetos inanimados, sino de seres humanos en desarrollo que deben ser capaces de comportarse competentemente pero no solo ante problemas fijos, sino ante aquellos que van a seguir y que la propia educacin, debera ayudar a aflorar.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICODEWEYDewey estaba poderosamente influido por la teora de la evolucion y encaraba la educacin desde un punto de vista biolgico. Para el, el mtodo cientfico tenia sentido no solo en el laboratorio, sino tambin en el aula, que deba estar regida por un espritu de experimentacin.Una idea fundamental en la filosofa pedaggica de Dewey es su concepto de la mente. La mente humana no es una entidad estatica, una cosa en si, es parte de nuestro desarrollo evolutivo, un instrumento de adaptacin. Dewey llamo a su propia filosofa instrumentalismo, para expresar su preocupacin por la metodologa.La solucin de problemas es fundamental en el sistema de Dewey: pesamos cuando se perturba nuestro equilibrio.El pensar comprende cinco pasos:1- Sentir una necesidad.2- Anlisis de la dificultad.3- Proposicin de soluciones alternativas.4- Experimentacin con varias soluciones, hasta que una pasa la prueba mental.5- La accin es la prueba final para la solucin propuesta, que debe verificarse de manera cientfica.Dewey sostenia que el saber es explosivo y que tiene que usarse en forma concreta y experimental para el perfeccionamiento de la humanidad.Era partidario, sobre todo, de la escuela publica. Educar solo a los ricos era un procedimiento inadecuado para una democracia.para el, la escuela no es un preludio a la vida, sino que constituye una sociedad en miniatura. La democracia no debe postergarse, en el aula, el nio puede aprender a cooperar y a participar en el trabajo de un grupo. Dewey sostenia que crecemos solo cuando participamos, cuando resolvemos juntos las dificultades y los problemas comunes. La educacin tradicional haba estado centrada en el maestro, que era la base del proceso educativo. Dewey alegaba que nuestro punto de partida deban ser los intereses de los alumnos y opinaba que deban liberalizarse los programas para evitar la departamentalizacin. En la escuela tradicional el alumno deba ser sumiso y subordinar su individualidad a la de la clase. Dewey propugnaba la expresin personal. Esto poda crear problemas de disciplina, pero si el maestro motivaba al nio, se producira un verdadero progreso. El aula se convierte asi en un laboratorio. En la escuela progresista se destierra la competencia; las notas son tabu. Los estudios sociales y no los clsicos, constituyen el nucleo del programa. El saber adquirido en los libros se subordina a la experiencia real. La divisa es aprender haciendo.Segn Dewey la filosofa no es una materia que trate de la verdad absoluta. Este es un punto de vista precientifico y representa la ilusin de que la realidad puede entenderse por medios intelectuales. Censuraba las escuelas de su tiempo porque se oponan a la investigacin activa y al quehacer inteligente. De esa manera, perpetuaban los errores del pasado, contribuan al culto del autoritarismo y creaban asi subordinados y no seres humanos autnomos.No le incomodaba el ruido y la animacin del aula en la escuela progresiva y los comparaba a la actividad de un taller. Varios individuos estaban empeados en un trabajo constructivo; compartan sus conclusiones y se movan libremente para ejecutar sus tareas.Los juegos constituan la parte central de la educacin, pues hacan gozar plenamente de la vida y eran el preludio al florecimiento de las artes. La recreacin era necesaria, no solo desde el punto de vista de la salud, sino tambin porque tenia una funcin creativa en el desarrollo del intelecto humano.Afirmaba que la educacin representaba los procesos y la estructura de la vida misma. Las practicas del aula podan tanto negar como afirmar los ideales de la democracia. En un aula autoritaria el maestro es un severo disciplinario, interesado solamente en las normas formales; trata a sus alumnos como objetos y la competencia prevalece all en forma despiadada. En un aula democrtica, la educacin esta determinada por el inters y las ideas de los nios; se basa en ideales de mutualidad y en lugar de la competencia, el desarrollo es all la mayor preocupacin del educador.Dewey objetaba los puntos de vista tanto del pesimismo como del optimismo. Los pesimistas tenan una nocion demasiada severa de la naturaleza humana e insistan exageradamente en la maldad y egosmo del hombre. Los optimistas haban celebrado una victoria prematura. Haban subestimado el mal en el corazn del hombre, la imperfeccin de las instituciones sociales y el ansia de poder, que ha dominado tanto en la historia. Decir que el mal era irreal o que la bondad era todopoderosa eran las nicas divisas en que se complacan las mentes dbiles.Destacaba los valores del meliorismo, una actitud que afirma que el universo no es ni bueno un malo, pero que puede mejorar mediante la educacin. El meliorismo es una invitacin a la accin, al perfeccionamiento concreto.

HUTCHINSCree que la verdad es absoluta y que los grandes libros del pasado pueden servir de gua al presente. Para el , la ciencia no ofrece remedios mgicos y recomieda, el estudio de la metafsica.Su filosofa formal es menos significativa que su fe fundamental y su voluntad de experimentar en educacin.La ambicion de este era formar en Chicago una comunidad de sabios. El miraba con desden la limitada especializacin y opinaba que el proceso de aprender esta siempre incompleto y que la verdadera educacin implica la reeducacion de los profesores.Comprendia que en educacin la expansin sin visin resultaba a menudo en una trivialidad organizada. Le interesaban mas los principios que las tcnicas, pues opinaba que el tcnico se convierte a menudo en un instrumento de la autocracia y carece de perspectiva. La verdadera educacin deba perfeccionar nuestro entendimiento y proporcionarnos un sistema de referencia por medio del cual pudiramos distinguir entre el bien y el mal y entre lo verdadero y lo falso.El punto dbil de Hutchins es su exagerada insistencia en el intelectualismo. La disciplina de la razn es importante en la educacin, pero igualmente importante es el desarrollo de la sensibilidad esttica. La madurez implica el desarrollo total del hombre y no solo la educacin de su mente.