nivelaciÓn de perfil

8

Click here to load reader

Upload: andresgalvan

Post on 10-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En ingeniería es común hacer nivelaciones de alineaciones para proyectos de carreteras, canales, acueductos, etc. Estas nivelaciones reciben el nombre de nivelación de perfiles longitudinales y se toman a lo largo del eje del proyecto.

TRANSCRIPT

CENTRO ACADMICO DE CIENCIAS DEL DISEO Y DE LA CONSTRUCCINDEPARTAMENTO DE GEOTECNIA E HIDRULICA.

REA ACADMICA: VAS TERRESTRESMATERIA: TOPOGRAFA I

PRCTICA NO. 9__________________________NIVELACIN DE PERFIL

ndice

Introduccin Objetivo Material Procedimiento en campo Procedimiento de gabinete Conclusin Anexos Bibliografa

INTRODUCCIN

En ingeniera es comn hacer nivelaciones de alineaciones para proyectos de carreteras, canales, acueductos, etc. Estas nivelaciones reciben el nombre de nivelacin de perfiles longitudinales y se toman a lo largo del eje del proyecto.

En el caso de nivelaciones para proyectos viales, la nivelacin se hace a lo largo del eje de proyecto con puntos de mira a cada 20 o 40 m, dependiendo del tipo de terreno ms en los puntos de quiebre brusco del terreno.

Los puntos de cambio y las estaciones deben ubicarse de manera de abarcar la mayor cantidad posible de puntos intermedios. Debe tenerse cuidado en la escogencia de los puntos de cambio ya que stos son los puntos de enlace o de transferencia de cotas. Deben ser puntos firmes en el terreno, o sobre estacas de madera, vigas de puentes, etc.

Siendo los puntos de cambio puntos de transferencia de cotas, en ellos siempre ser necesario tomar una lectura adelante desde una estacin y una lectura atrs desde la estacin siguiente.

OBJETIVO: El alumno obtendr el perfil de una lnea de terreno accidentado, donde aplique los conocimientos adquiridos en clase.

MATERIAL NECESARIO: 1 nivel fijo y trpode, dos estadales, 10 varillas, 1 marro y libreta de trnsito.

PROCEDIMIENTO DE CAMPO: 1. Se traza una lnea o eje con una cierta direccin con la ayuda del trnsito dividindola en encadenamientos de 20 metros entre punto y punto.

2. Se coloca el nivel fijo en una posicin desde el cual se pueda observar el mayor nmero de puntos, pero no todos para practicar los cambios de aparato.

3. Se puede visar a un banco de nivel que se haya establecido previamente o se visa directamente al punto 0+000 (punto de inicio del eje), tomando la lectura atrs; enseguida se coloca el estadal en el punto 0+020, tomando la lectura de dicho punto con el estadal como lectura adelante, si se pueden ver ms puntos desde esa posicin se procedern a visar los siguientes hasta donde se pueda o terminar el trabajo.

4. Se hace un cambio de aparato y se visa el ltimo punto observado desde la posicin anterior, la cual ser lectura atrs, volviendo a observar todos los puntos hasta terminar el trabajo.

5. Si todava no se terminara el trabajo, se proceder igual a lo explicado anteriormente, es decir llevando a cabo cambios de aparato, estableciendo puntos de liga.

6. No habr que olvidar que en ocasiones hay que levantar detalles que se puedan presentar entre una estacin y otra, para lo cual habr que repasar lo que se explic en clase. El levantar estos detalles nos permitir obtener el perfil real de la lnea de terreno, con todos sus accidentes.

7. Ya en oficina se procede a calcular las cotas de las estaciones y a graficar el perfil, recordando que la escala vertical se exagera entre 5 y 10 veces de la horizontal, por las razones expuestas en clase.

PROCEDIMIENTO DE GABINETEAqu se presenta el registro para el clculo de nivelacin de perfil.

Punto VisadoVistaAtrs ( + )Alt. de AparatoVistaAdelante ( - )Cota

0+0000.125100.125100

0+0100.9099.225

0+015.011.5598.575

0+017.42.15597.97

0+0202.38597.74

0+025.852.91597.21

0+028.263.53596.59

0+0303.86596.26

0+0300.3396.59

0+036.310.87595.715

0+038.280.4196.18

0+0400.48596.105

0+044.360.89595.695

0+047.511.2095.39

0+0501.28595.305

0+053.861.54595.045

0+056.72.08594.505

0+060.952.35594.235

CONCLUSIN

La nivelacin de perfil, nos ayuda a observar el perfil de un terreno determinado, para de esta manera, poder conocer los cortes o rellenos que se necesitan realizar en dicho terreno, tambin es muy til contar con un banco de nivel para de esta forma aunque se realicen obras en terreno, e banco de nivel permanezca para continuar tomndolo como referencia y no tener que hacer todo el trabajo nuevamente.

ANEXOS

BIBLIOGRAFA

1. Consejo Editor Gisiberica. 2011. Tipos de Teodolitos (en lnea). Consultada 18 Agosto. 2011. Disponible en: http://www.gisiberica.com

1. Kissan P. Topografa para Ingenieros. New York: McGraw-Hill, 1978.

1. Russel C. Brinker y Paul R. Wolf. Topografa Moderna. Editorial. Harla, Mxico, 1982. Pg. 4