ministerio público - datci

3
Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones y sus Unidades adscritas La Dirección de Asesoría Técnico Científica es una dependencia del Despacho de la Fiscal General de la República, adscrita a la Dirección General de Actuación Procesal y la base legal de su propia actuación como de las Unidades que le están adscritas, se fundamenta en los siguientes artículos: Art. 539 COPP : En el proceso penal la actuación del Ministerio Público se regirá, además de las reglas previstas en la Ley Orgánica del Ministerio Público que no colidan con este Código, por las reglas siguientes:… Numeral 7º: El Ministerio Público tendrá una unidad administrativa conformada por expertos, asistentes de investigación y auxiliares especializados cuya función será de asesoría técnico científica. Art. 309 del COPP : El Ministerio Público puede exigir informaciones de cualquier particular, funcionario público o funcionaria pública, emplazándolos o emplazándolas conforme a las circunstancias del caso, y practicar por sí o hacer practicar por funcionarios o funcionarias policiales, cualquier clase de diligencias. Los funcionarios o funcionarias policiales están obligados u obligadas a satisfacer el requerimiento del Ministerio Público. Resolución Nº 979 : de fecha 15/12/2000, mediante la cual se dicta el Reglamento Interno que define las competencias que integran el Despacho de la Fiscal General de la República. Gaceta Oficial Nº 5511 Extraordinaria de fecha 20/12/2000. Unidades Adscritas a la Dirección: Unidades de Asesoría Técnico Científica en nueve (9) estados del territorio nacional. Unidades Criminalísticas Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, con sedes en Caracas y Barquisimeto. Principales Funciones de la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones y de sus Unidades adscritas Orientar a los Fiscales y demás dependencias del Ministerio Público que lo requieran, sobre las actividades propias de las ciencias forenses, la criminalística y la investigación criminal o cualquier actuación de carácter técnico científico, mediante la presentación de informes no vinculantes. Planificar, proponer y participar en actividades de adiestramiento, capacitación, formación y actualización profesional, en el área de su competencia, sin perjuicio de las atribuciones y facultades conferidas a la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público. Coadyuvar con los Fiscales del Ministerio Público, para la obtención expedita de los medios de prueba que hubieren ofrecido o promovido en el proceso.

Upload: estefania-silva

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cv

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio Público - DATCI

Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones y sus Unidades adscritas La Dirección de Asesoría Técnico Científica es una dependencia del Despacho de la Fiscal General de la República, adscrita a la Dirección General de Actuación Procesal y la base legal de su propia actuación como de las Unidades que le están adscritas, se fundamenta en los siguientes artículos:

• Art. 539 COPP: En el proceso penal la actuación del Ministerio Público se regirá, además de las reglas previstas en la Ley Orgánica del Ministerio Público que no colidan con este Código, por las reglas siguientes:… Numeral 7º: El Ministerio Público tendrá una unidad administrativa conformada por expertos, asistentes de investigación y auxiliares especializados cuya función será de asesoría técnico científica.

• Art. 309 del COPP: El Ministerio Público puede exigir informaciones de cualquier particular, funcionario público o funcionaria pública, emplazándolos o emplazándolas conforme a las circunstancias del caso, y practicar por sí o hacer practicar por funcionarios o funcionarias policiales, cualquier clase de diligencias. Los funcionarios o funcionarias policiales están obligados u obligadas a satisfacer el requerimiento del Ministerio Público.

• Resolución Nº 979: de fecha 15/12/2000, mediante la cual se dicta el Reglamento Interno que define las competencias que integran el Despacho de la Fiscal General de la República. Gaceta Oficial Nº 5511 Extraordinaria de fecha 20/12/2000.

Unidades Adscritas a la Dirección:

• Unidades de Asesoría Técnico Científica en nueve (9) estados del territorio nacional. • Unidades Criminalísticas Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, con sedes en Caracas y Barquisimeto.

Principales Funciones de la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones y de sus Unidades adscritas

• Orientar a los Fiscales y demás dependencias del Ministerio Público que lo requieran, sobre las actividades propias de las ciencias forenses, la criminalística y la investigación criminal o cualquier actuación de carácter técnico científico, mediante la presentación de informes no vinculantes.

• Planificar, proponer y participar en actividades de adiestramiento, capacitación,

formación y actualización profesional, en el área de su competencia, sin perjuicio de las atribuciones y facultades conferidas a la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público.

• Coadyuvar con los Fiscales del Ministerio Público, para la obtención expedita de los

medios de prueba que hubieren ofrecido o promovido en el proceso.

Page 2: Ministerio Público - DATCI

• Coordinar y establecer enlaces con los órganos de investigaciones penales, para a la efectiva práctica y oportuna obtención de los resultados de las diligencias ordenadas por los Fiscales del Ministerio Público.

En la práctica, la Dirección y las Unidades de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones pueden brindar asesoría inmediata, de manera presencial o telefónica a los Fiscales en el propio sitio de suceso o en los Despachos, realizando un análisis criminalístico de sus circunstancias y apoyándolos en la elaboración de un plan de trabajo a seguir en la investigación. Una de las actividades más frecuentes, es la realización de diagramaciones y animaciones de Trayectorias Balísticas en 2D, elaboradas con la información extraída del protocolo de autopsia del cadáver, inspección técnica, fijaciones fotográficas del sitio del suceso y demás elementos presentes en el expediente. Igualmente se realizan diagramaciones y animaciones en 3D, esto permite obtener la reconstrucción de los hechos, para determinar cuál era la ubicación de la víctima, del victimario, trayectoria del disparo (en caso de hechos cuyo medio de comisión sea arma de fuego), posición de los vehículos (en accidentes de tránsito), entre otros. La Dirección y las Unidades cuentan con numerosos profesionales de la investigación criminal, todos expertos en diversas áreas forenses tales como: reconstrucción de hechos, fotografía forense, biología forense, activaciones especiales, investigación de siniestros, balística, planimetría, explosivos, documentología, toxicología forense, informática forense, experticias contables identificación genética, ciencias forenses (medicina legal, toxicología, mala praxis médica, antropología), entre otras. Actualmente, existen nueve (09) Unidades de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, adscritas a la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones ubicadas en los estados: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Guárico, Lara, Táchira, Zulia, Monagas y Mérida, constituidas igualmente por funcionarios calificados que han venido otorgando apoyo y asesoría, a las representaciones del Ministerio Público de esos estados y los adyacentes a éstas. Los beneficios que se obtendrían con la puesta en marcha de las Unidades en cada uno de los estados del país, están orientados a incrementar la capacidad de respuesta del Ministerio Público, incorporando mayor cantidad de asesorías de los Investigadores Criminalistas a los Fiscales, en diversas materias, para complementar y coadyuvar en la obtención de los elementos de convicción que permitan al Fiscal del Ministerio Público arribar al acto conclusivo a que haya lugar, garantizando un juicio con los elementos técnico-jurídicos necesarios que soporten su actuación. Las actividades de apoyo que realizan los Investigadores Criminalistas se llevan a cabo a través de:

• Asesorías Telefónicas a los Fiscales: Son aquellas recomendaciones que realiza el Investigador Criminalista al Fiscal del Ministerio Publico de manera expedita por este medio de comunicación, en materia criminalística, investigación criminal y ciencias forenses;

Page 3: Ministerio Público - DATCI

• Asesorías Presenciales: Consisten en el traslado del Investigador Criminalista a un Despacho Fiscal, con el objeto de realizar la revisión y estudio de expedientes, recabando en algunos casos copia fotostática de las actuaciones, para luego elaborar el informe de asesoría y remitirlo al Representante Fiscal. Igualmente comprende aquellas actividades en las que el Investigador Criminalista, previa solicitud Fiscal, se traslada a algún lugar que éste requiera, a fin de brindarle apoyo y orientación en las diligencias de investigación a practicar (Exhumaciones, Reconstrucción de Hechos, Inspección Técnica, entre otros).

• Análisis de Expedientes que son remitidos a la Dirección o a las Unidades por los

Fiscales y emitir el informe de asesoría correspondiente.

• Realizar enlaces con los órganos de investigación penal, para coordinar la práctica de alguna diligencia de investigación que requiera el Fiscal, como es el caso de Exhumaciones, Reconstrucción de Hechos, entre otras.

• Participar como Consultores Técnicos a solicitud de los Fiscales del Ministerio

Público, de conformidad con la ley;

• Realizar enlaces tanto con los organismos del Estado (GNB, SEBIN, SAIME, INTT, IVSS, SENIAT, CICPC,) como con las empresas públicas y privadas de telefonía (CANTV, MOVISTAR, MOVILNET, DIGITEL), para agilizar las respuestas de estos entes, requeridas por los Fiscales del Ministerio Público.

Entre los equipos y software con los que cuenta la Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, se encuentran el programa de Animación Forense 3D Vista FX2 y el programa de Fotogrametría Forense 3D, los cuales han sido utilizados como apoyo tecnológico suficiente para la representación en forma animada, de reconstrucciones de hechos, así como la medición precisa de sitios de suceso. El logro obtenido con la implementación de los mencionados programas, ha sido la ilustración de informes técnicos-científicos, elaborados por los Investigadores Criminalistas. Asimismo, tanto la Dirección como las Unidades de Asesoría, contribuyen a través de la Escuela Nacional de Fiscales con el Fortalecimiento de la Capacitación de los Fiscales del Ministerio Público y de funcionarios adscritos a los diferentes órganos de investigaciones penales, en todo el ámbito nacional, a través de actividades académicas, cuyos contenidos programáticos han abarcado temas referentes a las áreas de la Ciencias Forenses, Criminalística e Investigación Criminal, entre los que vale la pena destacar: “Protección y Resguardo del Sitio del Suceso”, “Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”, “Investigaciones en Accidentes de Tránsito”, “Desarrollo de Técnicas en Laboratorio Biológico”, entre otros temas que involucran la investigación penal.