micosis superficiales

31

Upload: denis-ivan-medina-lomeli

Post on 01-Jun-2015

1.700 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micosis superficiales
Page 2: Micosis superficiales

LA INFECCION FUNGICA, MICOTICA O MICOSIS PUEDE SER:

RESPUESTA: AGENTES PATOGENOS Y HUESPED.

MICOSIS SUPERFICIALES:1.- PRODUCEN RESPUESTA INFLAMATORIA.(DERMATOFITOS)2.- LAS QUE PRODUCEN NULA O POCA RESPUESTA INFLAMATORIA.

Page 3: Micosis superficiales

TIENEN CAPACIDAD PARA ADHERIRSE A LA QUERATINA Y UTILIZARLA COMO FUENTE DE NUTRIENTES.

LES PERMITE COLONIZARLOS COMO: ESTRATO CORNEO DE LA PIEL, CABELLO, LAS UÑAS Y TEJIDOS CALLOSOS.

LA INFECCION QUE SE PRODUCE SE DENOMINA:

DERMATOFITOSIS

DERMATOMICOSIS: REFERENCIA A INFECCION POR CUALQUIER HONGO.

Page 4: Micosis superficiales

EXISTEN VARIAS FORMAS DE LCASIFICACION A HONGOS SUPERFICIALES.-

HABITAT. PATRON DE INFECCION DE CADA UNO DE ELLOS.

Page 5: Micosis superficiales

RESPUESTA DEPENDIENTE DEL ESTADO INMUNOLOGICO DEL PACIENTE.EDAD.- EXTREMOS DE LA VIDA.

SEXO. MAS FECUENTE EN MUJERES 5:1

RAZA. DESCONOCIDA EN RAZA NEGRA.

DIAGNOSTICO.-

EXAMEN CLINICO, VER DIRECTAMENE A MICROOSCOPIO Y CULTIVO.

EXAMEN MICROOSCOPICO.BAJO LA LAMPARA DE WOOD DE LAS LESIONES QUE COMPROMETEN CUERO CABELLUDO.CABELLO ARRANCADO DESDE LA CORTEZA.

Page 6: Micosis superficiales

SE ADICIONA KOH AL 10 Y 20%.

SE OBSERVA DOS PATRONES DE INFECCION:

ECTOTRIX: ENDOTRIX:

ARTROCONIDIAS QUE RECUBREN ARTROCONIDIAS QUE ESTANLA PARTE EXTERNA DE LA VAINA POR DENTRO DE LA VAINADEL PELO DEL PELO

Page 7: Micosis superficiales

PIEL Y UÑAS.-LAS MUESTRAS SE OBTIENEN POR RASPADO DEL BORDE DE LA LESION CON UN BISTURI.

LAS MUESTRAS DE UÑAS DEBEN DE ABARCAR TODO EL ESPESOR DE ZONAS DISTROFICAS Y MAS CERCANO AL BORDE DISTAL.

CULTIVOS.-

EL MEDIO DE CULTIVO MAS UTILIZADO ES EL AGAR DEXTROSADO DE SABOURAUD.

AL MEDIO DE AGREGA CLORANFENICOL Y CICLOHEXIMIDAMPARA EVITAR COLONIZACION QUE NO SEA DEL PATOGENO

Page 8: Micosis superficiales

PATOGENIA.-

DEPENDEINTES DEL ESTRATO CORNEO.

3 ETAPAS DE INFECCION:

Page 9: Micosis superficiales

DERMATOFITOSIS.-

TIÑA DEL CUERO CABELLUDO.-

COMPROMETE EL CUERO CABELLUDO Y CABELLO.EL AGENTE MAS FRECUENTE A NIVEL MUNDIAL ES M. CANIS.

EPIDEMIOLOGIA.-+ FRECUENTE EN NIÑOS DE 3 – 14 AÑOS DE EDAD.+ FRECUENTE EN DESENDENCIA AFRICANA.+ BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO, FALTA DE HIGIENE,HACINAMIENTO.

SE TRASNMITE POR FOMITES: CEPILLOS, GORROS, ALMOHADAS,JUGUETES, FUNDAS, ASIENTOS DE CINE O TEATRO.

DESPUES DE HABERSE CAIDO EL PELO INFECTADO SE MANTIENE ASI HASTA POR 1 AÑO, PUDIENDO SER FUENTE DE CONTAGIO

Page 10: Micosis superficiales

PATOGENIA.-

LA DERMATOFITOSIS ECTOTRIX, INFECTA EL ESTRATO CORNEO PERIFOLICULAR, Y SE DISTRIBUYE ALREDEDOR Y EN EL INTERIOR DE LA VAINA EN ESTADIO ANAGENO.

DESCIENDE AL FOLICULO Y PENETRA A LA CORTEZA DEL CABELLO, EN ESTA FASE SOLO SE VE LA INFECCION POR FUERA.

POSTERIORMENE EN LA FASE ENDOTRIX, LAS ARTROCONIDIAS PERMANCEN DENTRO DE LA VAINA, REEMPLAZA LA QUERATINA PILOSA, Y DEJA INTACTA LA CORTEZA, EL CABELLO SE VUELVE FRAGIL Y SE QUIEBRA A NIVEL DE LA SUPERFICIE.

DEJA UN PEQUEÑO PUNTO NEGRO.

HALLAZGOS CLINICOS.-

DEPENDE DEL AGENTE ETIOLOGICO.

Page 11: Micosis superficiales

TIPO NO INFLAMATORIO (HUMANO).

SE PRESENTA POR ORGANISMO ANTROPOFILOS, ECTOTRIX.M. ADOUINII O M. CANIS, SE CONOCE COMO LA FORMA SEBORREICA.

LOS CABELLOS SE TORNAN GRISES Y DESPULIDOS, SECUNDARIO AL MANGUITO DE ARTROCONIDIA QUE LOS RECUBRE Y SE QUIEBRAN POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL CUERO CABELLUDO.

APARECEN ZONAS ALOPECIA, DFINIDAS, REDONDEADAS, HIPERQUERATOSICAS Y DESCAMATIVAS .

Page 12: Micosis superficiales

TIÑA INFLAMATORIA.-

AGENTES ZOOFILOS Y GEOFILOS: M. CANIS Y M. GYPSEUM.

LAS MANIFESTACIONES SON DESDE FOLICULITIS PUSTULOSA, HASTA QUERION. (TUMORACION INFLAMATORIA ESPONJOSA TACHONADA DE CABELLOS QUEBRADOS Y CON ORIFICIOS FOLICULARES QUE REZUMAN PUS)

DOLOR, LINFADENOPATIAS CERVICALES, FIEBRE Y LESIONES ADICIONALES EN PIEL LAMPIÑA.

Page 13: Micosis superficiales

TIÑA DE PUNTOS NEGROS.-

SE PRODUCE POR AGENTES ENDOTRIX ANTROPOFILOS COMO:T. TONSURANS Y EL T. VIOLACEUM.

TIÑA MENOS INFLAMATORIA QUE HAY.

PUEDE HABER O NO PERDIDA DE CABELLO.CUANDO LA HAY LOS CEBELLOS SE ROMPEN AN IVEL DEL CUERO CABELLUDO POR LO QUE SE FORMAN ZONAS ALOPECICAS QUE SEMEJAN PUNTOS NEGROS.

CASOS RAROS LLEGAN A FORMAR QUERION.

DX DIFERENCIALES.-

DERMATITIS SEBORREICA.DERMATITIS ATOPICA.IMPETIGO.PIODERMA BACTERIANO.FOLICULITIS DESCALVANTE.

Page 14: Micosis superficiales

TIÑA FAVOSA.-

SIGNIFICA “PANAL DE ABEJAS”.

DERMATOFITOS CRONICO DE PIEL, CUERO CABELLUDO Y UÑAS.

SE CARACTERIZA POR PRESENTAR PLACAS AMARILLENTAS, DENTRO DE LOS FOLICULOS, QUE LLEVAN A AREAS DE CICATRIZACION.

SE CONTAGIA ANTES DE LA ADOLESCENCIA SE PERPETUA EN LA ADULTEZ.SE RELACIONA CON LA HIGIENE Y LA DESNUTRICION.AGENTE T. SCHOENLEINII.T. SCHOENLEINII.

SE CARACTERIZA LAS PRIMERAS 3 SEMANAS ERITEMA FOLICULAR EN PARCHES Y DESCAMACION, SE FORMA UNA PAPULA AMARILLO- ROJIZA Y LUEGO UNA COSTRA CONCAVA, QUE CONTIENE CABELLOS RESECOS Y DESPULIDOS, FORMAN UNA CAPA QUE DESPIDE UN OLOR A QUESO O ALMIZCLE.

Page 15: Micosis superficiales

TIÑA DE LA BARBA.-

SE PRESENTA SOLO EN HOMBRES, A TRAVEZ DE NAVAJAS DE RAZURAR. EN LA ACTUALIDAD SE DA POR CONTACTO DIRECTO CON ANIMALES CON PEROS, GANADO VACUNO O EQUINO.

MICROORGANISMO ZOOFILO, T. MENTAGROFITES Y VERRUCOSUM , M. CANIS.

EN GENERAL ES UNILATERAL, AFECTA REGION DE LA BARBA Y MUY POCO EL BIGOTE. EXISTEN 3 TIPOS:

1. TIPO INFLAMATORIA.- ANALOGO DEL QUERION EN LA TIÑA, LESIONES NODULARES, ESPOJONSAS Y PUSTULOSAS CON SECRECION DE PUS. LAS LESIONES PUEDEN CONFLUIR FORMANDO FISTULAS. T. MENTAGOFITES Y T. VERRUCOSUM.

Page 16: Micosis superficiales

2. TIPO SUPERFICIAL.-

SE COMPONE POR ORGANISMO ANTROPFILOS, SE SEMEJA A FOLICULITIS BACTERIANA Y PRESENTA ERITEMA DIFUSO MODERADO.

3. TIPO CIRCINADA.-

SE PRESENTA CON UN BORDE VESICULOPUSTULOSO ACTIVO QUE SE EXTIENDE COND ESCAMACION CENTRAL RESPETA EL PELO.

DX DIF. FOLICULITIS DERMATITIS P. ACNE VULGAR. DERMATITIS POR

CONTACTO

Page 17: Micosis superficiales

TIÑA CORPORAL.

COMPROMETE PIEL LAMPIÑA, EXCEPTO: PALMAS, PLANTAS E INGLE.

SE TRANSMITE DIRECTAMENTE POR FOMITES, ANIMALES, AUTOINOCULACION.

LOS NIÑOS SE TRANSMITEN POR CONTACTO ANIMAL PERRO O GATO M. CANIS.

LAS EXCORIACIONES QUE PRESENTAN LOS LUCHADORES CREAN UN AMBIENTE IDEAL. TIÑA CORPORAL DEL GLADIADOR. T. TONSURANS.

TIÑA IMBRICADA.-APARECE CLINICAMENTE COMO UNA PLACA CONFORMADA POR ANILLOS ERITEMATOSOS CONCENTRICOS.

* T. RUBRUM ES EL AGENTE MAS HABITUAL.

Page 18: Micosis superficiales

TIÑA INGUINAL.

HABITUAL DE LA INGLE, LOS GENITALES, LA REGION DEL PUBIS Y PERIANAL. RECIBE EL NOMBRE TIÑA CRURAL.

2 DERMATOFITOSIS A NIVEL MUNDIAL

CONTACTO DIRECTO, FOMITES, Y SE EXACERBA POR OCLUSION Y CLIMAS HUMEDOS Y CALUROSOS.

3 VECES MAS FRECUENTE EN HOMBRES.

Page 19: Micosis superficiales

T. RUBRUM Y EL EPIDERMOPHYTON FLOCCOSUM.

SE PRESENTAN MULTIPLES PAPUPOLO VESICULAS ERITEMATOSAS CON BORDES SOBREELEVADOS Y BIEN DELIMITADOS, SE ACOMPAÑA DE PRURITO.

SE LIMITA AL PLIEGUE GENITOFEMORAL Y A LA REGION MEDIAL SUPERIOR DEL MUSLO.

DX DIFERENCIAL.-SORIASIS, DERMATITIS SEBORREICA, CANDIDIASIS, ERITRASMA, LIQUEN SIMPLE CRONICO.

Page 20: Micosis superficiales

TIÑA DE PIEL Y TIÑA DE MANOS.

LA TIÑA DEL PIE AFECTA A ESA REGION, MIENTRAS QUE LA DE LA MANO AFECT A REGION PALMAR E INTERDIGITAL.

SON DE LAS MAS FRECUENTES EN TODO EL MUNDO.

SE LE ATRIBUYE A CALZADO OCLUSIVO, COMUN ENTRE LOS QUE UTILIZAN BAÑOS, DUCHAS Y PISCINAS COMUNITARIAS.

LA TIÑA DE LA MANO SE ADQUIERE POR CONTACTO DIRECTO, CON UNA PERSONA O UN ANIMAL INFECTADO, POR LA TIERRA O POR AUTOINOCULACION.

CASI SIEMPRE ESTA RELACIONADA CON LA TIÑA DE LOS PIES.

LAS DOS SE PRODUCEN POR EL T. RUBRUM MAS FRECUENTEMENTE.

Page 21: Micosis superficiales

LA TIÑA DE LOS PIES PUEDE PRESENTARSE DE 4 FORMAS DIFERENTES O UNA COMBINACION ENTRE ELLAS:

TIPO INTERDIGITAL.-ES LA MAS FRECUENTE, COMIENZA CON UNA LESION DESCAMATIVA, EROSIVA Y ERITEMATOSA EN LA PIEL INTERDIGITAL Y SUBDIGITAL PRINCIPALMENTE EN LOS 3 PRIMEROS DEDOS.

SE PROPAGA HACIA LA PLANTA ADYACENTE O HACIA EL EMPEINE, LA MACERACION Y COINFECCION BACTERIANA, PRURITO Y FETIDEZ DA EL COMPLEJO “ PIE DE ATLETA”.

TIPO CRONICO HIPERQUERATOSICO.-CONOCIDA COMO TIÑA DEL PIE DEL MOCASIN, DESCAMACION EN PARCHES O DIFUSA, LIMITADA A LA PIEL GRUESA, LAS PLANTAS Y LOS SECTORES LATERAL Y MEDIAL DEL PIE.

SX DE DOS PIES Y UNA MANO. YA QUE SE RELACIONA CON INFECCION DE LA MANO.

Page 22: Micosis superficiales

TIPO VESICOAMPOLLAR.-

SE DEBE A LA INFECCION CON T. MENTAGROPHYTES, SE PRESENTA CON VESICULAS TENSAS DE MAS DE 3MM. VESICULOPUSTULAS EN LA PIEL DELGADA DE LA PLANTA Y LAS REGIONES PERIPLANTARES.

TIPO ULCERATIVO AGUDO.-

COEINFECCION POR BACTERIAS GRAMM (-), ES FRECUENTE QUE SE ASOCIE CON CELULITIS,LINFANGITIS, LINFADENOPATIA Y FIEBRE.

DX DIFERENCIAL.- PSORIASIS, CUERNOS BLANDOS, ERITRASMA,PIODERMA BACTERIANO, ERITRASMA, SORIASIS, ETC.

Page 23: Micosis superficiales

ONICOMICOSIS.

SE REFIERE A UNA INFECCION DE LA UÑA POR UN HONGO DERMATOFITOS, NO DERMATOFITOS O LEVADURA. COMPRENDEN EL 50% DE LAS INFECCIONES.

TIÑA UNGEAL SE DENOMINA PARA LA DERMATOFITOSIS DE LA LAMINA UNGUEAL.

LA UTILIZACION DE CALZADO MUY, DE EL AUMENTO DE INMUNUDEPRIMIDOS, Y DE ASISTENCIA A VESTUARIOS COMUNITARIOS AUMENTAN EL RIESGO.

GENERALMENTE INICIA CON UNA TIÑA DEL PIE, POSTERIOR INVADE EL LECHO UNGUEAL, PENETRANDO CADA VEZ MAS Y HACIENDO MAS DIFICIL SU ELIMINACION.

EL T. RUBRUM ES RESPONSABLE DEL 71%, EL T. MENTAGROPHYTES DEL 20%, LAS LEVADURAS DEL 5%, HONGOS DISMORFICOS 4%.

Page 24: Micosis superficiales

PATOGENIA.

DX. DIFERENCIAL.- PSORIASIS, ECCEMA DE LA MANO.

PRUEBAS DE LABORATORIO.-

CULTIVO DE LA UÑA DEXTROSA SABOURAUD, EXAMEN CON KOH.

SE DIVIDE EN 1.-CASOS CON COMPROMISO Y 2.- SIN COMPROMISO DE LA MATRIZ UNGUEAL.

2.-EL TX TOPICO ES SUFICIENTE PARA ERRADICAR LA INFECCION

1.- EL TRATAMIENTO DEBE SER COMBINADO HASTA POR 48 SEM.

Page 25: Micosis superficiales
Page 26: Micosis superficiales

TRATAMIENTO DE LAS DERMATOFITOSIS

ENFERMEDAD TRATAMIENTO TOPICO TRATAMIENTO SISTEMICO.

TIÑA DEL CUERO CABELLUDO SOLO COMO COMPLEMENTO

SULFURO DE SELENIO.PIRITIONA DE CINC.YODOPOVIDONA.2-4 VECES X SEMANA X 2-4 SEMANAS.

KETOCONAZOL SHAMPOO.

GRISEOFULVINA 20-25MG/K/D .FLUCONAZOL 6MG/K/D 20 DIAS . DA EL 89% DE EFECTIVIDAD.

ITRACONAZOL 3-5MG/K/D 4-6 SEM.TERBINAFINA 3-6MG/K/D 2-4 SEM.

4 – 8 SEMANAS ERRADICAR

TIÑA DE LA BARBA SOLO COMO COMPLEMENTOANTIFUNGICOS TOPICOS.

GRISEOFULVINA 1GR/D.ITRACONAZOL 200MG/D.TERBINAFINA 250MG/D.2- 4 SEMANAS.

FLUCONAZOL 200MG/D 4-6 SEMANAS.

Page 27: Micosis superficiales

TIÑA CORPORAL O INGUINAL ALILAMINAS, AZOLICOS, CICLOPIROXBENZILAMINA, TOLNAFTATO.ACIDO UNDECENOICO.

2-4 SEMANASTIÑAS AISLADAS.

FLUCONAZOL 150MG/SEMANA/ 4-6 SEM.ITRACONAZOL 100MG/D/ 15 DIAS.TERBINAFINA 250MG /DIA / 2 SEMANAS.

NIÑOS.-ITRACONAZOL 5MG/K/D/ 7 DIAS.TERBINAFINA 3-6MG/K/D/ 2 SEMANAS.

TIÑA DE LOS PIES Y MANOS. ALILAMINAS, AZOLICOS, CICLOPIROX, BENZILAMINA, TONALFTATO, ACIDO UNDECENOICO.

7 DIAS EFECTIVIDAD DEL 66%.

TERBINAFINA 250MG/D/ 2 SEMANAS.ITRACONAZOL 200MG/ 2 VECES AL DIA / 7 DIAS/ 3SEMANAS.FLUCONAZOL 150MG/SEM./ 3-4SEM.NIÑOS:ITRACONAZOL 5MG/K/D/ 2 SEMANAS.

ONICOMICOSIS CICLOPIROX, AMOROLFINA. POR 48 SEMANAS.

TERBINAFINA 250MG/D/ 6 SEM . MANOS 12. SEMANASITRACONAZOL 200MG/D/ 2 MESES O400MG/ SEMANA/ MES.FLUCONAZOL 300MG/1 VEZ X SEMANA POR 1 MES.

Page 28: Micosis superficiales

TIÑA NEGRA.-

ES UNA DERMATOMICOSIS SUPERFICIAL COMPROMETE EL ESTRATO CORNEO PALMAR.

PREDOMINA EN REGIONES TROPICALES O SUBTROPICALES, COMO AMERICA CENTRAL Y AMERICA DEL SUR, AFRICA Y ASIA.

PREDOMINIO MUJER- HOMBRE, 3:1.

HORTAE WERNECKII, SE ENCUNETRA EN LA TIERRA, AGUA RESIDUAL, Y VEGETALES EN DESCOMPOSICION.

DESPUES DE LA INOCULACION SE PRODUCE UNA LESION CUTANEA Y TIENE UN PERIODO DE INCUBACION TIPICO DE 2 A 7 SEMANAS.

AFECTA INDIVIDUOS SANOS, SIN ENFERMEDADES CONCOMITANTES.

Page 29: Micosis superficiales

LA LESION ES UNA MACULA ASINTOMATICA CON UN MOTEADO ENTRE MARRON Y NEGRO VERDOSO Y MINIMA O NULA DESCAMACION.

DX DIFERENCIAL: NEVOS DE LA UNION, MELANOMA.

EL CULTIVO EN AGAR DEXTROSADO SABORAUD. EXAMAN DIRECTO CON KOH.

TRATAMIENTO TOPICO ES SUFICIENTE COMO QUERATOLITICOS UNGÜENTO DE WHITFIELD, ACIDO SALICILICO AL 2%, 2- 4 SEM.

KETOCONAZOL 2 VECES AL DIA ES CURATIVO. ITRACONAZOL, MICONAZOL TERBINAFINA 1 VEZ POR DIA.

Page 30: Micosis superficiales

BIBLIOGRAFIA.-

VERNA S, HEFFERMAN M. INFECCIONES FUNGICAS EN: WOLFF, GOLDSMITH, KATZ, GILCHREST, PALLER. DERMATOLOGIA EN MEDICINA GENERAL,7ª ED.PANAMERICANA 2006. PAG. 1807- 1821.

Page 31: Micosis superficiales