mi hogar mi refugiopor alejandra díaz, 2018 y desastres, planificación y desarrollo: manejo de...

23
MI HOGAR... MI REFUGIO COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Cuadernillo Único de Trabajo Integrado. (CUTI) Cuadernillo # 2 11 Mayo al 22 Mayo. Me quedo en casa.

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

MI HOGAR... MI REFUGIO

COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR

Cuadernillo Único de Trabajo Integrado. (CUTI)

Cuadernillo # 2 11 Mayo al 22 Mayo. Me quedo en casa.

Page 2: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

¡Querido estudiante!

Este segundo cuadernillo ha sido diseñado como una herramienta en pro de su bienestar. Aunque en

estos momentos no nos podamos reunir en nuestro amado colegio, el cariño y dedicación de todos sus

profesores está representado en este segundo cuadernillo integrado.

Todas las asignaturas de Ciclo 4 han sido reunidas en este compendio de actividades que puede

desarrollar en casa en compañía de sus familiares y contando con los recursos que tenga al alcance.

Antes de empezar, es una buena idea que repasemos unas recomendaciones básicas para el

desarrollo de estas actividades:

1. Le recomendamos establecer un horario de trabajo, en el que se sienta cómodo y proponerse dedicar

al menos dos horas diarias al desarrollo de estas actividades.

2. Es importante preparar un sitio de trabajo, quizás una mesa o un escritorio con buena ventilación y

suficiente luz.

3. Aliste sus elementos de trabajo, tenga a la mano su cuadernillo (VIRTUAL) y sus útiles escolares

necesarios para desarrollar las actividades

4. Póngase ropa cómoda y en lo posible elimine cualquier distracción.

5. Por último, pero quizás lo más importante, tener una excelente disposición para realizar el trabajo

asignado. Recuerde que son actividades muy prácticas y pensadas para usted.

https://twitter.com/uniceflac/status/1

Page 3: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cómo podremos afrontar las amenazas naturales?

Para cualquier persona nunca será fácil estar frente a una alteración brusca del ecosistema, como una amenaza o desastre natural y menos cuando esto fomenta miedo y desesperación. La seguridad debe ser ante todo una de las mayores prioridades cuando estás viviendo una situación de estas. La mejor actitud que puedes asumir es de calma y racionalidad. Entre menos des lugar al pánico, mayores serán las probabilidades de que todo salga bien al final. Debes siempre recordar que

amenazas naturales como terremotos, huracanes o deslizamientos son reacciones naturales de la Tierra en su continuo movimiento y que, ante la inminencia de dichos sucesos, lo mejor es la prevención. Las amenazas naturales, al igual que los recursos naturales, forman parte de nuestros sistemas naturales, pero pueden ser considerados como recursos negativos. Los eventos naturales forman parte de los "problemas del medio ambiente" ya que alteran los ecosistemas e intensifican su degradación, pero muchos de estos eventos son producidos por el ser humano y reflejan el daño causado al medio ambiente, como por ejemplo cuando se desvía las fuentes de agua para algún fin, llevando a la afectación del resto de los pobladores. Aunque la mayoría de las publicaciones sobre desastres y amenazas naturales contienen una crónica y una estadística matemática de muertes y destrucción, casi nunca incluyen un dato similar sobre los daños evitados gracias a las medidas de mitigación, ya que los efectos de los desastres naturales pueden ser reducidos en gran parte si se toman precauciones para reducir la vulnerabilidad. Los países industrializados han logrado por medio de la prevención, la reducción del impacto de huracanes, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas y derrumbes. Por ejemplo, el huracán Gilberto, el más potente registrado en el hemisferio occidental, causó un total de 316 fatalidades, mientras que huracanes de mucha menor potencia causaron miles de fatalidades en décadas anteriores en este siglo. Los fenómenos naturales no siempre generan amenazas, pero, sí ocurren en áreas pobladas, pueden serlo, porque causan fatalidades y serios daños más allá de la capacidad de la sociedad a responder, convirtiéndose en desastres naturales, los cuales generan millonarios gastos y afectan la economía ya que se debe reemplazar lo que ha sido destruido y dañado. Igualmente afectan el empleo y las condiciones de vida de las comunidades, por eso es importante identificar los riesgos de cada zona, evitando establecerse en estas áreas y trabajar para establecer planes de evacuación, medidas de prevención, mitigación y acciones para reducir la vulnerabilidad, ya que de esta manera se estarán reduciendo los efectos por las amenazas. Todo cambio genera nuevos aprendizajes, por eso se debe reconocer la importancia de la prevención y de acatar las medidas implementadas por las instituciones encargadas de estos eventos. Se deben apoyar estas iniciativas para lograr la mejor solución ante estas amenazas naturales a la que estamos expuestos por ser habitantes del planeta y que en muchos casos se pueden evitar.

Referencia: Tomado de lejos de casa ¿Qué hacer en caso de desastres naturales? Por Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra.

Imagen recuperada de :https://i.ytimg.com/vi/mc3VFz-QF5k/maxresdefault.jpg

Page 4: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

PENSAMIENTO AMBIENTAL CICLO IV.

Indagación.

Los desastres naturales han sido elementos propios de nuestro planeta, que han persistido desde el

mismo momento en que la vida fue instaurándose desde hace unos 10 mil millones de años. Es por eso

que son parte de nuestra evolución y formación a través del tiempo. Se considera que ellos han

permitido que las condiciones se hayan dado para que diversos seres vivos hayan existido, vivido o

desaparecido en la tierra.

DENTRO DE ESTA LECTURA VEREMOS ALGUNOS ASPECTOS DE LOS DESASTRES

NATURALES QUE PUEDEN ORIENTARNOS PARA SU ENTENDIMIENTO Y PARA

ACOSTUMBRARNOS A CONVIVIR CON ELLOS.

¡VAMOS A TRABAJAR¡

Después de leer detenidamente el texto mencionado, desarrollemos las siguientes actividades:

Actividad 1: Uso del conocimiento científico.

1. Algunos fenómenos naturales modifican las condiciones iniciales de la naturaleza. Tome dos

desastres incluidos dentro del texto y explique las modificaciones que pueden darse en la naturaleza.

2. La eventualidad de los desastres naturales es impredecible. Se pueden determinar las causas de

algunos de ellos. Explique dos desastres y sus posibles causas.

3. Las reacciones de los seres vivos ante un desastre natural pueden ser variadas. Mencione tres

desastres naturales y explique algunas reacciones que pueden presentar los seres humanos ante ellos.

Actividad 2: Explicación de fenómenos.

1. Del texto mencione tres desastres naturales y explique aspectos negativos que ellos pueden dejar

para los seres vivos.

2. Si la angustia y el miedo son algunas manifestaciones ante un desastre natural, ¿A qué se debe esta

reacción? Explique desde su punto de vista estos comportamientos.

Pensamiento: Ambiental – Biología.

Nombre del Docente: Luz Amparo Becerra – Oscar Javier Meza.

Desempeño: Identifica algunos estímulos externos que influyen dentro de las funciones vitales de los seres vivos.

Page 5: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

3. ¿Por qué se recomienda mantener la calma o controlar los nervios ante la eventualidad de un

desastre natural? ¿Por qué se hacen estas recomendaciones?

Actividad 3: Indagación.

1. Con base en el texto y con sus conocimientos ¿Qué es un desastre natural?

2. ¿Por qué se pueden producir los huracanes o tornados en la naturaleza? Explique.

3. ¿Los desastres naturales pueden dejar secuelas psicológicas en los seres humanos? Explique

algunas de ellas.

Actividad 4: Lúdica.

Solucione en su cuaderno:

a. ¿Qué es un riesgo y en qué se diferencia con la amenaza?

b. ¿Por qué se dice que las personas que no gozan de buena salud son más vulnerables que aquellas que gozan de buena salud?

c. Escriba 5 formas de cómo puede el hombre prevenir desastres.

d. Copie 8 palabras del gráfico con su significado y realice el dibujo.

e. Consulte qué son personas vulnerables y en 15 renglones sustente la información.

Siempre parece imposible hasta que se hace.

(Nelson-Mandela)

Page 6: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

PENSAMIENTO COMUNICATIVO LE PROPONE:

Actividad 1: Comprendo e interpreto. (cuaderno de pensamiento comunicativo)

¿Qué preguntas surgieron en su mente durante la lectura del texto? Escriba mínimo 5.

¿Qué opina del texto anterior? Argumente su respuesta.

De acuerdo con la información del texto, sin ayuda del diccionario y con sus propias palabras defina las siguientes palabras: alteración - amenaza - desastre natural - racionalidad - crónica –ecosistema - efectos - precauciones - vulnerabilidad - inminencia.

Actividad 2: Elabore un mapa conceptual con la información más importante del texto.

Actividad 3: Exprese lo que piensa y siente acerca de los desastres naturales, mediante el dibujo de una historia que cuente cómo se produjo, qué hizo la gente y qué hubiera hecho usted frente a esa situación.

Actividad 4: Lea detenidamente el siguiente poema, transcríbalo a su cuaderno y encuentre sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres y artículos. (organícelos en una tabla)

Pensamiento: Comunicativo.

Nombre del Docente: Paola León – Claudia Arias.

Competencia: Asume una posición crítica y propositiva frente a los discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información.

¡Apreciado estudiante! Lo invito a que después de haber leído con mucha atención el texto ¿Cómo podremos afrontar las amenazas naturales? desarrolle las actividades que se presentarán a continuación, en su cuaderno de Pensamiento Comunicativo.

Page 7: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

NO OLVIDE QUE:

CATEGORIA GRAMATICAL

SIGNIFICADO EJEMPLO

ARTICULOS Son palabras que acompañan un nombre.

El gato juega con la pelota.

SUSTANTIVOS Son palabras que nombran personas, animales o cosas.

Paola es profesora.

ADJETIVOS Son las cualidades o palabras que acompañan un sustantivo.

Pedro compró una torta deliciosa para el cumpleaños.

PRONOMBRES Son pronombres asociados a una persona gramatical.

Él es muy inteligente.

VERBOS Son palabras que indican acciones.

Sandra viajó a España.

Page 8: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

1. Escriba su opinión acerca de la siguiente caricatura ¿está de acuerdo o en desacuerdo con ella? ¿Por qué?

Caricatura tomada de: https://bit.ly/3cjl5PT

¿CÓMO IDENTIFICAR Y ACTUAR ANTE UNA AMENAZA?

Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en

peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos. Existen diferentes

tipos de amenazas. Algunas son naturales y otras son provocadas por el ser humano, como las

llamadas industriales o tecnológicas (explosiones, incendios y derrames de sustancias tóxicas).

Entre las amenazas naturales podemos citar: terremotos o sismos, erupciones volcánicas,

deslizamientos, maremotos o tsunamis, huracanes, plagas, sequías, inundaciones, incendios

(forestales) y tornados.

(EIRD-UNICEF, 2004).

Pensamiento: Social.

Nombre del Docente: Jenny Carolina Díaz Díaz – Fabio Herrera Gómez.

Desempeño:

Asume responsablemente los temas y actividades propias del área.

Page 9: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

NOTA: Desarrolle las actividades en su cuaderno de Pensamiento Social.

Actividad 1:

Asocie cada palabra con el concepto que corresponda:

Palabras: terremotos o sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, maremotos o tsunamis,

huracanes, plagas, sequías, inundaciones, incendios, tornados.

Conceptos:

Fuertes movimientos de la corteza terrestre que se originan desde el interior de la Tierra y que pueden causar muchos daños: _______________________.

Fuertes vientos que se originan en el mar y que giran en grandes círculos a modo de torbellino y que vienen acompañados de lluvias. Se les llama también ciclones tropicales:_______________________.

Periodo de tiempo (meses – años) durante el cual una zona de la tierra padece por la falta de lluvia, causando daños graves al suelo, los cultivos, los animales y hasta las personas, provocándoles la muerte en algunas ocasiones:_______________________.

Fuegos destructivos en bosques, selvas y otro tipo de zonas con vegetación. Estos pueden salirse de control y esparcirse muy fácilmente sobre extensas áreas: _______________________.

Presencia de grandes cantidades de agua en general provocadas por fuertes lluvias y que el suelo no puede absorber: _______________________.

Ráfagas de viento en rotación, de gran violencia que giran sobre la tierra: _______________________.

Serie de olas marinas gigantes que se abaten sobre las costas, provocadas por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos:_______________________.

Calamidad grande que aflige a un pueblo o comunidad por ejemplo gran cantidad de insectos o animales que pueden destruir los cultivos:_______________________.

Tierra, piedras y vegetación que se deslizan rápida o lentamente cuesta abajo. Se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante una actividad sísmica:_______________________.

Explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra, a través de los volcanes:_______________________.

(EIRD-UNICEF, 2004).

Page 10: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

Actividad 2:

Elabore un logo con el que se pueda identificar cada una de las amenazas naturales de la Actividad 1.

Actividad 3:

Cada amenaza puede convertirse en desastre, pero solamente si existen ciertas condiciones. Explique

las condiciones que usted cree se deben presentar para que cada una de las amenazas vistas se

convierta en desastre.

Actividad 4:

Las guerras y el terrorismo también son amenazas creadas por el ser humano. Responda: ¿Cuándo y

por qué las guerras y el terrorismo se pueden convertir en desastres?

Actividad 5:

Es importante que cada familia procure tener suministros de emergencia en su casa. En un terremoto o

deslizamiento, por ejemplo, puede faltar la electricidad y el agua podría estar contaminada. También

alguien podría quedar aislado en su casa por varios días a causa de una tormenta o una inundación.

Aunque es probable que su familia nunca los necesite, es mejor estar preparado. (EIRD-UNICEF, 2004).

¿Cuáles suministros de emergencia cree que debería tener en un botiquín y por qué? ¿En qué lugar de

su casa debe estar ubicado el botiquín y por qué? ¿Quiénes deben tener conocimiento de la existencia

del botiquín y por qué? Aparte del botiquín, ¿qué otros implementos deben tener listos los miembros de

la familia y por qué? Dialogue con su familia sobre la importancia de tener estos suministros listos y

elabore una lista de las cosas que van a preparar y el lugar en donde va a estar ubicado.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

EIRD-UNICEF, (2004). ¡Aprendamos a prevenir los desastres! Panamá: Agencia Sueca de Cooperación Internacional para

el Desarrollo.

Las amenazas naturales.

Los eventos naturales pueden ocurrir en cualquier momento, supongamos que se acerca una tormenta

y en un corral hay gallinas y conejos. Para guardarlas en una parte del establo necesita saber cuántos

animales hay.

Si se cuentan las cabezas hay 23 pero si se cuentan las patas hay 62. ¿Cuántas gallinas y conejos

hay?

Pensamiento: Lógico.

Nombre del Docente: Sandra Álvarez – Julio Galvis.

Desempeño:

Identifica relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud.

Page 11: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

Todo cambio genera nuevos aprendizajes. Con este reto va a descubrir la habilidad mental:

1. ¿Cuántos cuadrados puede encontrar en esta figura?

2. ¿Cuántos rectángulos encontró?

3. En la siguiente figura, ¿cuántos triángulos puede encontrar?

Page 12: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

4. ¿Cuántos cubos unitarios se utilizaron para formar la palabra TUTU?

Bibliografía: https://co.pinterest.com/pin/775041417103508475/

Hazlo siempre lo mejor que puedas.

Lo que siembres ahora, cosecharás

más tarde. Og Mandino.

Page 13: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

NATURAL DISASTERS.

Como ha leído atentamente, la naturaleza, muchas veces nos habla al oído y uno de esos mensajes es

a través de los desastres naturales, los cuales muchos de ellos los podemos prevenir. A continuación,

en las actividades de inglés, va a reconocer vocabulario relacionado con estos y cómo viven muchos

pobladores en diferentes lugares y sus emociones con respecto a los efectos de la contaminación en

sus diferentes ecosistemas.

1. Look at the picture. Read and practice the pronunciation. Utilice herramientas virtuales

donde coloque cada una de las siguientes palabras que aparecen en la imagen y pueda

escuchar su correcta pronunciación:

Imagen tomada de: https://co.pinterest.com/pin/828451293934265209/

Pensamiento: Comunicativo-Inglés.

Nombre del Docente: Claudia Arias Pedraza.

Desempeño:

Identifica vocabulario en inglés, relacionado con desastres naturales y emplea estructuras gramaticales para analizar textos y completarlos de forma coherente.

Realiza diferentes cuestionamientos acerca de cómo se pueden evitar algunos desastres naturales.

Page 14: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

2. Look, complete and write the natural disaster that corresponds. Observe el vocabulario que

aparece en el primer recuadro y ubique los números dentro del círculo. Posteriormente, con la

descripción en inglés a su derecha, complete correctamente con cada uno de esos nombres. No

necesita imprimir, puede reescribir lo que necesite en el cuaderno.

Imagen tomada de: https://co.pinterest.com/pin/526217537701667868/

Page 15: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

3. Read three stories about teenagers getting involved in their communities. Complete the

text with word bank concerns. Es importante que primero busque el significado de cada una de

las palabras que están en el recuadro y escriba su significado en español. Después, escriba el

texto completo en inglés en su cuaderno y complete con las palabras más acertadas. Recuerde

que todo va resuelto en el cuaderno.

Imágenes tomadas de Colombia aprende: https://bit.ly/3bhlVvg

4. Look at the pictures and find four differences. Observe cada una de las siguientes imágenes

y encuentre cuatro diferencias entre ellas. Escríbalas como en el ejemplo que aparece a su

derecha, en el cuaderno. Recuerde que es en inglés.

Key words

Before: antes Now: ahora is/are/am: Verbo to be en presente

Was/ were: verbo to be en pasado There is: hay (en singular)

Ex: was (I- She –He-It) there are: hay (plural)

Were (They- We- You)

Page 16: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

Imagen tomada de Colombia aprende: https://bit.ly/3bhlVvg

5. Realice un cuadro comparativo y dibuje allí el entorno de cada uno de los sitios realizando su

descripción a través de imágenes de cómo estaba antes de la cuarentena y cómo está ahora:

PLACES

BEFORE NOW

SCHOOL

YOUR HOUSE

YOUR BEDROOM

SKY

BEACH

CITY

RIVER

Page 17: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

¿PUEDO SER PARTE DE LA SOLUCION PARA EVITAR LOS DESASTRES NATURALES?

Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y la calidad de nuestra vida depende de todos los

seres que comparten este planeta. Debemos cuidar la naturaleza porque de ella depende nuestro

bienestar.

Antes de un sismo – ¡PREPÁRESE! RECONOZCA SU HOGAR Y EL ENTORNO.

Es fundamental que toda su familia conozca cómo actuar durante una emergencia y para esto es

necesario elaborar un plan de emergencia con ellos.

1. Elabore un listado de todos los miembros de su familia incluyendo nombres y apellidos, número de

documento de identidad, edad, enfermedades, medicamentos que consuman, tipo de sangre y teléfono

de contacto.

2. Reúnase con su familia e identifique las amenazas, peligros y riesgos a los que están expuestos.

3. Realice un plan de trabajo, asigne tareas a los miembros de su familia y habitantes de la vivienda en

caso de una emergencia.

4. Elabore un Plan de Evacuación, ubique las rutas seguras, los puntos de encuentro y recórralos

periódicamente.

5. Identifique las necesidades especiales de su familia, como mujeres embarazadas, personas

enfermas o en condición de discapacidad que requieran apoyo en una emergencia, pregúntele a ellos

mismos cómo puede ayudarlos.

Lea con atención y realice los pasos del 1 al 5. Socialice la información con los que están con usted en

casa.

Referencia: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/preparativos_frente_sismo_UNGRD.pdf

Componente: Emocional .

Nombre del Docente: Carmen Ruth Suarez Delgado .

Desempeño:

Realiza sus propias propuestas estética.

Elabora un plegable instructivo teniendo en cuenta la información dada.

Elabora historita teniendo en cuenta la temática dada.

Page 18: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

EXPRESARSE A TRAVÉS DEL ARTE.

Actividad 1:

Elabore un plan de emergencia en su cuaderno o en una hoja.

Actividad 2:

Elabore un croquis o dibujo ubicando las rutas seguras de su casa.

Actividad 3:

Elabore un plegable teniendo en cuenta la información anterior (con dibujos e indicaciones claras).

Ante un sismo:

Actividad 4:

Puede escribir un cuento corto o una poesía, un acróstico o una reflexión alusivo al tema (elija solo

una opción). Tenga en cuenta la presentación y decoración de su trabajo.

Actividad 5:

Dibuje una historieta donde exprese de qué manera se pueden prevenir los riesgos y evitar desastres.

https://www.google.com/search?q=la+historieta&s

Page 19: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

¿COMO PODREMOS AFRONTAR LAS AMENAZAS NATURALES?

Algunas catástrofes naturales en su mayoría son provocadas por el ser humano, debido a la

contaminación ambiental, emisión de gases, sobreexplotación de suelos, deforestación, consumo

elevado de energía, escases y contaminación del agua, generación de residuos o extinción de especies

animales, entre otros.

“La cultura de la prevención, es una cultura que nace en el hogar, no se da en los lugares públicos,

escuelas, empresas, los lugares donde nos reunimos toda la gente; la cultura de la prevención nace en

uno mismo”. – Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil en México.

En el siguiente video podrá encontrar consejos para reducir los riesgos de desastres naturales:

https://youtu.be/xKsxzgrL4C0

Actividades:

1. Elabore un dibujo a lápiz utilizando una técnica como: carboncillo, lápices de colores, entre otras;

que represente alguna de las catástrofes naturales generadas por el hombre. En estos links

podrá encontrar algunas de ellas:

a. https://www.clarin.com/cultura/que-es-un-desastre-natural-y-como-se-

produce_0_7FzO8J6L.html.

b. https://www.ecologiaverde.com/7-desastres-naturales-causados-por-el-hombre-1322.html.

2. Observe el siguiente video de la canción Earthsong de Michael Jackson:

https://www.youtube.com/watch?v=VPVaFvFfAyk

Elabore un escrito en donde exprese lo que siente y lo que piensa sobre el video, lo que sucede en el

mundo en la actualidad y qué aportaría para cambiar esta situación (en hojas de block, máximo dos).

Recuerde que debe cuidar su salud y ejercitase en casa.

Pensamiento: Expresión corporal.

Nombre del Docente: Leandra Badillo Leal.

Desempeño:

Expresa y comunica emociones con su propio cuerpo a través del baile y el dibujo.

Page 20: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

3. Realice los siguientes ejercicios.

El circuito consta de los cuatro ejercicios que encontrará en la tabla 1. Cada ejercicio debe realizarlo

por un minuto, con un descanso de 30 segundos. Realice tres series de este circuito. (Tome fotos como

evidencia y anéxelas a su trabajo).

1. Saltos de payaso o en tijera

2. Sentadilla con salto

2. Burpees

4. Escaladora abdominales

Tabla 1. Circuito de ejercicios.

4. Observe las siguientes bailoterapias y escoja la que más le guste: (OPCIONAL)

1. https://www.youtube.com/watch?v=RHv5eufHe5k

2. https://www.youtube.com/watch?v=F-MVaVaSAw0

3. https://www.youtube.com/watch?v=83_OU3f4jlE

Grabe un video de máximo dos minutos, siguiendo los pasos de la bailoterapia que escogió. Realícelo

en compañía de algún familiar o solo. (OPCIONAL)

¡Disfrute y diviértase haciendo estos ejercicios!

Bibliografía:

Noticias Clarín, (2020). Diferencias con un problema ambiental. Qué es un desastre natural y cómo se produce. Recuperado

de: https://www.clarin.com/cultura/que-es-un-desastre-natural-y-como-se-produce_0_7FzO8J6L.html

Page 21: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

ESQUEMA LABORAL

AREAS PREGUNTA ORIENTADORA

REFERENTES CONCEPTUALES

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

PRODUCTO TIEMPO ESTIMADO

PENSAMIENTO AMBIENTAL

¿Cómo podremos afrontar las amenazas naturales?

Identifica algunos estímulos externos que influyen dentro de las funciones vitales de los seres vivos.

Desarrollo de actividades propuestas con base en el texto suministrado. Trabajo activamente alcanzando las competencias propuestas.

Evidencia en forma física el trabajo desarrollado en casa mediante una foto enviada al docente.

4 horas.

PENSAMIENTO COMUNICATIVO

Categorías gramaticales. Argumentación. La caricatura.

Producción e interpretación de distintos tipos de texto para que el estudiante asuma una posición crítica y propositiva frente a los discursos que se le presentan en los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información.

Desarrollo de actividades desarrolladas en el cuaderno.

4 horas.

SOCIAL

Asume responsablemente los temas y actividades propias del área.

Analiza textos, responde preguntas y da opiniones.

Desarrollo de actividades en el cuaderno.

4 horas.

MATEMÁTICAS

Establece diferencias entre los gráficos del perímetro y del área organizando la información

Desarrollo de lógica matemática.

Respuestas a los acertijos.

4 horas.

PENSAMIENTO COMUNICATIVO INGLÉS

Vocabulary Presente simple vs past simple.

Relación imagen palabra y pronunciación. Completar oraciones con coherencia empleando vocabulario visto.

Relación vocabulario sobre desastres naturales con su significado en español. Cuadro comparativo entre como están algunos lugares antes de la cuarentena y después de la cuarentena.

4 horas.

EMOCIONAL

Dibujo Croquis Plegable Historieta

Realiza trabajos estéticos. Elabora plegable e historietas en base con el texto

Plegable, cuento, historieta o acróstico sobre

4 horas

Page 22: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

AUTOEVALUACIÓN (SELF-EVALUATION)

Conteste sinceramente las siguientes preguntas de acuerdo a las actividades propuestas y envíe su

evidencia.

Desempeño: Si No ¿Por qué? ¿Cómo mejorar?

Leo el texto suministrado

Desarrollo las actividades propuestas

Envío evidencias al docente titular

Asumo responsablemente los temas y actividades propias del área.

Identifico relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud

Realizo mis propias propuestas estéticas.

Elabora un plegable instructivo teniendo en cuenta la información dada.

Realizo la historieta.

Asumo una posición crítica y propositiva frente a los discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información.

sugerido.

desastres naturales.

EXPRESION CORPORAL

Expresa y comunica emociones con su propio cuerpo a través de expresiones artísticas

Expresa con su cuerpo sentimientos y emociones sobre lo que pasa en su contexto.

Envío de evidencia por medio de videos o imágenes

2 horas

Page 23: MI HOGAR MI REFUGIOPor Alejandra Díaz, 2018 y Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, 1991 OEA y adaptado por Amparo Becerra

Este es mi Canal de YouTube “El Pf Chucho Saavedra”. YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCQjybl_SZf7QFU3rxkmAmhQ ¿Qué hay que hacer?

1- Suscribirse. 2- Activar la campanita y ¡listo! A bailar con el pf CHUCHO SAAVEDRA.

Para los chicos que puedan y deseen participar en la bailo terapia.

DIRECTORIO TELEFONICO DOCENTES DE CICLO IV

DOCENTE

PENSAMIENTO

CELULAR

CORREO

Paola León Comunicativo 3176800543 [email protected]

Claudia Arias Comunicativo 3133769935 [email protected]

Sandra Álvarez Lógico matemático 3197722287 [email protected]

Julio Galvis Lógico matemático 3163031683 [email protected]

Oscar Javier Meza Ambiental Biología 3014543778 [email protected]

Luz Amparo Becerra Ambiental Biología 3142966980 [email protected]

Fabio Herrera Social 3117814609 [email protected]

Jenny Carolina Díaz Díaz.

Social 3162240776 [email protected]

Carmen Ruth Suárez

Emocional 3156774136 [email protected]

Leandra Badillo Leal Expresión corporal 3102063739 [email protected]

Nadie puede regresar y comenzar de nuevo, pero

cualquiera puede comenzar hoy y crear un nuevo

final.