metodos financieros

10
Introducción: La planeación financiera es un aspecto de suma importancia en la operación y subsistencia de la empresa puesto que proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la misma; es decir; tomar las decisiones correspondientes sobre sus operaciones futuras basándose en información financiera actualizada . Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables. Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos: Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación. Estabilidad: es un desarrollo tal que garantiza el desarrollo de la empresa. Solvencia: es la capacidad de pago con la que una empresa cuenta. Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.

Upload: gerardo-meza

Post on 16-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidad de costos

TRANSCRIPT

Page 1: metodos financieros

Introducción:

La planeación financiera es un aspecto de suma importancia en la operación y subsistencia de la empresa puesto que proporciona los planes para seguir las   pautas, coordinación y control de   las acciones de   la   misma;   es   decir; tomar   las   decisiones   correspondientes   sobre   sus operaciones futuras basándose en información financiera actualizada.

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados   para   simplificar,   separar   o   reducir   los   datos   descriptivos   y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.  Para   el   análisis   financiero   es   importante   conocer   el   significado   de   los siguientes   términos:  Rentabilidad:   es   el   rendimiento   que   generan   los   activos   puestos   en operación.

Estabilidad: es un desarrollo tal que garantiza el desarrollo de la empresa.  Solvencia:   es   la   capacidad   de   pago   con   la   que   una   empresa   cuenta.  Liquidez:   es   la   capacidad  que  tiene  una  empresa  para  pagar   sus  deudas oportunamente.  De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguientes métodos de evaluación:

Page 2: metodos financieros

METODO DE ANALISIS VERTICAL

El análisis vertical es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si  está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las necesidades financieras y operativas.

Es bueno tener en cuenta que el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto porcentual   representa cada cuenta  del  activo o del  pasivo dentro del   subtotal  de sus afines o del total de ellas,  para lograrlo se halla la relación entre la cuenta que se quiere determinar, y el subtotal de la cuenta afín, y luego se procede a convertir esa relación en porcentaje multiplicando por 100. Su fórmula es:

(Cuentaque se quieredeterminarTotal deactivos o pasivos )×100 .Interpretación 

Esto  quiere  decir   la  parte  del  activo o  del  pasivo  que  cada  una  de   las  cuentas  de   la empresa ocupa. Lo primero que se debe hacer para una buena interpretación de los datos numéricos arrojados en el análisis vertical es conocer muy bien la empresa a estudiar (por su actividad, por su tamaño, por su régimen jurídico, por su estilo de venta, por su origen de capital, Etc.)

Lo anterior es el fundamento que soportará el diagnóstico por ejemplo; si la empresa por su   tamaño   es   una   microempresa,   por   su   actividad   es   comercial   y   no   utiliza apalancamientos financieros, los seguro es que no puede soportar un estilo de ventas al crédito, entonces la concentración porcentual en cuentas por cobrar a clientes debe ser mínima o ceros cualquier dato en contrario deberá objetarse.

METODO DE ANLISIS HORIZONTAL

El   análisis   horizontal   es   la   herramienta   financiera   que   permite   verificar   la variación absoluta y la variación relativa que haya sufrido cada cuenta de un estado financiero con respecto de un periodo, a otro anterior. 

En  otras  palabras  al  análisis  horizontal    determina  el   aumento  y  disminución  de  una cuenta comparada entre dos periodos. El hecho de permitir la comparación de estados financieros de diferentes ejercicios le da la característica de análisis dinámico.

Para elaborar el análisis horizontal se deben seguir los siguientes pasos:Primero se halla la variación absoluta de cada cuenta,   buscando la diferencia entre el estado financiero de un año dado y el estado financiero del año anteriorLuego se halla la variación relativa buscando la relación entre la variación absoluta hallada en el primer paso y el valor del periodo anterior del mismo estado financiero analizado.

Page 3: metodos financieros

EFdel año adado−EF del añoanterior=variacion absoluta .

variacion absolutavalor del periodoanterior

=variacionrelativa .

Interpretación

En  otras  palabras  al  análisis  horizontal    determina  el   aumento  y  disminución  de  una cuenta comparada entre dos periodosLo primero que se debe hacer  para una buena  interpretación de  los  datos numéricos arrojados en el análisis horizontal, igual que en el análisis vertical, conocer muy bien la empresa a estudiar, las fortalezas y debilidades que afectan su estructura organizacional interna. Luego la situación económica que enfrenta el país, la región y el sector donde se ejerce la actividad mercantil y en base a eso la fortalezas y debilidades con que enfrenta el mercado.Los valores obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento y desempeño fijadas  por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado durante el año.

Page 4: metodos financieros

Razones de liquidez

Las razones de liquidez brindan información acerca de la capacidad que tiene la compañía para poder enfrentar sus deudas de corto plazo. 

Para realizar el cálculo se toman en cuenta los activos más líquidos (o que más fácilmente se  pueden convertir  en  efectivo)  para   realizar  el  pago de sus  pasivos  de corto  plazo. Mientras más alta sea esta razón, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas; de modo contrario, mientras menor sea el resultado, menor será la capacidad que tiene la compañía de pagar sus deudas.  

Activo ciarculantePasivocirculante

=razon de liquidez

Interpretación: Teóricamente, mientras más alta sea esta razón mejor será el resultado de la compañía. Sin embargo, no necesariamente. Si el resultado es bajo quiere decir que la compañía tarda menos días en convertir sus activos en efectivo para poder liquidar sus deudas.

Prueba acido

La prueba del ácido es una forma de medir la capacidad de las compañías para pagar sus deudas de corto plazo excluyendo los inventarios. Debido a esto, es una de las razones más conservadoras ya que toma en cuenta sólo los activos que se pueden convertir en efectivo con mayor rapidez.

Se calcula tomando todo el activo circulante excepto los inventarios y dividiéndolo dentro del pasivo corriente o circulante, ésta sería la fórmula:

Activo circulante−InventariosPasivo circulante

=Prueba acido.

Interpretación: La prueba del ácido es la prueba de liquidez y es un índice financiero, que nos   indica   o   mide   la   capacidad   inmediata   que   tenemos   para   pagar   las   deudas   u obligaciones a corto plazo.

Capital de trabajo

Son   aquellos   recursos   que   requiere   la   empresa   para   desarrollar   sus   operaciones económicas. En ese sentido, el Capital de Trabajo viene a ser la diferencia existente entre los activos corrientes (importe suministrado por  los acreedores a  largo plazo y por  los accionistas) totales y los pasivos corrientes totales de la empresa.

Activo circulante−Pasivocirculante=Capital de trabajo

Page 5: metodos financieros

Interpretación:  El capital de trabajo es la capacidad de una compañía para llevar a cabo sus  actividades  con normalidad en el   corto  plazo.  Éste  puede ser  calculado  como  los activos que sobran en relación a los pasivos de corto plazo.

Razón de endeudamiento

Estas   razones   indican   el   monto   del dinero de   terceros   que   se   utilizan   para   generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.

Pasivo totalActivo total

=razonde endeudamiento .

Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

Razón   Pasivo-Capital (Rpc):   Indica   la   relación   entre   los   fondos   a   largo   plazo   que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas

Pasivo a largo plazoCapital contable

=RPC

Interpretación: Las razones de deuda permiten al analista observar el riesgo financiero que la empresa tiene. Además, otorgan una idea general de la mezcla de deuda y capital que tiene la compañía. Es importante tener cuidado al interpretar estas razones debido a que mientras mayor sea el riesgo financiero de la empresa las posibilidades de que no pague o, incluso, quiebre se amplían.

Rotación del activo total

La rotación   de   activos es   un ratio   financiero que   mide   el   grado   de eficiencia de   una empresa en el uso de sus activos para generar ingresos por ventas. 

La rotación de activos se da en días, es decir que la rotación de los activos está diciendo cada cuántos días los activos de la empresa se están convirtiendo en efectivo.

Su fórmula es:

Ventas netasActivo total

=RTA

Interpretación: Mide   el   número   de   veces   que   los   ingresos   por   ventas   cubren   las inversiones   (activo   total)   de   la   empresa,   o   lo   que   es   lo   mismo   el   rendimiento   que proporcionan los activos totales (ventas que se producen con la inversión realizada). En términos generales muestra las veces en que el activo es capaz de generar ventas

Page 6: metodos financieros

Conclusiones:

  

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las bases suficientes para tomar las decisiones así sean más convenientes para la empresa, aquellas que ayuden a mantener los recursos obtenidos   anteriormente   y   adquirir   nuevos   que   garanticen   el   beneficio económico   futuro,   también   verificar   y   cumplir   con   las   obligaciones   con terceros para así   llegar al  objetivo primordial  de la gestión administrativa, posicionarse en el  mercado obteniendo amplios márgenes de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores, otorgando un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad.  Un buen análisis  financiero de  la  empresa puede otorgar   la  seguridad de mantener nuestra empresa vigente y con excelentes índices de rentabilidad.

Page 7: metodos financieros

REFERENCIAS

http://kdussananalisis.blogspot.mx/2011/12/que-es-el-analisis-vertical.html

http://kdussananalisis.blogspot.mx/2011/12/que-es-el-analisis-horizontal.html

file:///C:/Users/gerardo/Downloads/anlisis-horizontal-y-vertical-presentacin-121121220407-phpapp01.pdf

http://www.actinver.com/documentos/CentroEducacionBursanet/Documentos/basico/RazonesFinancieras.pdf

http://www.monografias.com/trabajos87/razones-financieras/razones-financieras.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Rotaci%C3%B3n_de_activos