metodos de inv

3
Método Científico El método de la investigación científica es que se realiza amparado en procesos críticos, reflexivos, organizado, metódico y racional, " el método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso, y observación empírica" (Tamayo, 2003, p. 28). Desde este planteamiento se puede inferir además, que este método al aplicarlo, se debe hacer bajo acciones y estrategias objetivas y estructuradas, cuyo propósito sea el descubrimiento verídico y la solución de problemas, iniciando desde una fase de observación. Se puede dividir en dos grandes métodos: Métodos empíricos y métodos teóricos. El primero hace mención a los hechos, a la observación a la medición y a los experimentos. En cuanto al método teórico se puede relacionar a: problemas e hipótesis, es decir a ideas preconcebidas que deben ser comprobadas y demostradas. (Chamorro s.f.)

Upload: ever-tique-giron

Post on 20-Jul-2015

63 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos de inv

Método Científico

El método de la investigación científica es que se realiza amparado en

procesos críticos, reflexivos, organizado, metódico y racional, " el método

científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se

presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo,

verificable, de razonamiento riguroso, y observación empírica" (Tamayo, 2003,

p. 28). Desde este planteamiento se puede inferir además, que este método al

aplicarlo, se debe hacer bajo acciones y estrategias objetivas y estructuradas,

cuyo propósito sea el descubrimiento verídico y la solución de problemas,

iniciando desde una fase de observación.

Se puede dividir en dos grandes métodos:

Métodos empíricos y métodos teóricos. El primero hace mención a los

hechos, a la observación a la medición y a los experimentos. En cuanto al

método teórico se puede relacionar a: problemas e hipótesis, es decir a ideas

preconcebidas que deben ser comprobadas y demostradas. (Chamorro s.f.)

Page 2: Metodos de inv

Método Inductivo: Este método es el que al iniciar un proceso de reflexión y

búsqueda de conocimiento o nuevas teorías, parte desde lo particular a lo general " o

desde los hechos particulares a afirmaciones generales. Esto implica pasar de los

resultados obtenidos de observaciones o experimentos al planteamiento de hipótesis,

leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino otros de

la misma clase" (Ruiz, 2007, p.18). En concordancia a lo anterior el método

inductivo, nos invita a encontrar nuevo conocimiento y su comprensión desde una

particularidad hacia una generalidad.

Método Deductivo: Método e cual permite pasar de premisas generales a premisas o

hechos particulares, este método fue utilizado por primera vez por Aristóteles y sus

discípulos "como un proceso del pensamiento en el que de afirmaciones generales se

llega a afirmaciones específicas aplicando las reglas de la lógica" (Dávila, 2013, p.p

184). Este planteamiento tiene que ver con la deducción a que a diario nos

enfrentamos en determinado contexto o cuando se formulan preguntas cuyas hipótesis

están en las premisas.

Page 3: Metodos de inv

Método sintético: Este método relacionan hechos que pueden estar aislados y se

formula un conjunto de conceptos y teorías que unifica los diversos elementos.

Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad,

este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las

superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que

someterá a prueba.

Método analítico: En este método, se conocen los elementos de un fenómeno,

posteriormente revisando ordenadamente cada uno de ellos por separado. Disciplinas

como la física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la

experimentación y el análisis de unos sinnúmeros de casos se establecen leyes

universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de

estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las

mismas (Ramos, 2008).

Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del

objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No

se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los

sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al

conocimiento empírico. (Ramos, 2008)