met inv comunicacion3

10
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN III  Clave: 1420 Créditos: 7 Semestre: Cuarto Semanas: 16 Área de Conocimiento: Metodológica Duración del curso: Horas: 64 Carácter: Obligatoria Teóricas: 3 Modalidad: Curso Horas a la semana: Prácticas: 1 Etapa: Formativa Tipo: Teórico-práctica SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE Métodos de investigación en comunicación II, Teoría y medios de comunicación II. SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE Seminario de investigación en apoyo a la titulación I. OBJETIVO GENERAL : Conocer y aplicar las técnicas y métodos de interpretación, clásicos y actuales, a los medios de comunicación y al arte. OBJETIVOS PARTICULARES : Conocer los antecedentes de la interpretación y la comunicación. Aplicar los métodos de la hermenéutica actual. Retomar desde el punto de vista hermenéutico, el hecho de que en realidad el lenguaje es la sustancia de lo social en cuanto a texto y discurso.

Upload: fuentescap

Post on 19-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Estudios Superiores Aragn

    Divisin de Ciencias Sociales

    Licenciatura en Comunicacin y Periodismo

    Programa de la asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    Clave: 1420 Crditos: 7 Semestre: Cuarto

    Semanas: 16 rea de Conocimiento: Metodolgica Duracin del curso:

    Horas: 64 Carcter: Obligatoria

    Tericas: 3 Modalidad: Curso Horas a la semana:

    Prcticas: 1 Etapa: Formativa

    Tipo: Terico-prctica

    SERIACIN INDICATIVA ANTECEDENTE: Mtodos de investigacin en comunicacin II, Teora y medios de comunicacin II. SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE: Seminario de investigacin en apoyo a la titulacin I.

    OBJETIVO GENERAL: Conocer y aplicar las tcnicas y mtodos de interpretacin, clsicos y actuales, a los medios de comunicacin y al arte.

    OBJETIVOS PARTICULARES:

    Conocer los antecedentes de la interpretacin y la comunicacin.

    Aplicar los mtodos de la hermenutica actual.

    Retomar desde el punto de vista hermenutico, el hecho de que en realidad el lenguaje es la sustancia de lo social en cuanto a texto y discurso.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    TEMAS: CARGA HORARIA:

    TERICAS PRCTICAS

    1. Comunicacin y hermenutica 16 Hrs. 0 Hrs.

    2. Hermenutica del texto 10 Hrs. 6 Hrs.

    3. Hermenutica del discurso 10 Hrs. 6 Hrs.

    4. Hermenutica de los medios de comunicacin 12 Hrs. 4 Hrs.

    SUMAS: 48 Hrs. 16 Hrs.

    TOTAL: 64 Hrs.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    CONTENIDO DE LOS TEMAS: 1. Comunicacin y hermenutica

    1.1 El relato mtico: Hermes Dios mensajero e intrprete. 1.2 El relato histrico: conceptos de hermenutica y comunicacin. 1.3 La relacin sujeto/objeto. Crtica a la fenomenologa. 1.4 Problema y horizonte de la pregunta. Inicio de la investigacin hermenutica. 1.5 El conflicto de las imgenes del mundo y el conflicto de las interpretaciones. 1.6 Hermenutica: nueva koin de la cultura.

    2. Hermenutica del texto 2.1 Tcnicas de interpretacin anteriores a Platn. 2.2 Tcnicas de interpretacin en Platn. 2.3 Tcnicas de interpretacin en Aristteles. 2.4 La hermenutica de Friedrich Schleirmacher. 2.5 Tcnicas de interpretacin de la Escuela de la Sospecha.

    2.5.1 F. Nietzsche. 2.5.2 K. Marx. 2.5.3 S. Freud. 2.5.4 J. Lacan. 2.5.5 J. Derrida.

    2.6 La hermenutica de Hans-Georg Gadamer. 2.6.1 El modelo del texto: aplicacin, interpretacin y comprensin. 2.6.2 El modelo del arte: fiesta, juego, smbolo.

    3. Hermenutica del discurso

    3.1 Umberto Eco y el canon comunicativo: intentio auctoris, intentio operis e intentio lectoris.

    3.2 La hermenutica de la accin comunicativa de J. Habermas. 3.3 La hermenutica del discurso de Paul Ricoeur. 3.4 La hermenutica de la cultura en Zygmunt Bauman.

    4. Hermenutica de los medios de comunicacin

    4.1 Aplicacin de la metodologa de la hermenutica profunda de John B. Thompson a diversos medios de comunicacin: televisin, radio, cmic, cartel, video. 4.2 La crtica cinematogrfica como hermenutica del cine (Estrategias de interpretacin

    segn David Bordwell). 4.3 Hermenutica heterodoxa: Michael Foucault y la interpretacin de la pintura.

    Hermenutica del sujeto comunicativo. 4.4 Comunidades hermenuticas y mediaciones: la perspectiva latinoamericana de la

    recepcin.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    TCNICAS DE ENSEANZA: Exposicin oral (X) Exposicin audiovisual (X) Ejercicios en clase (X) Ejercicios fuera de aula (X) Seminarios (X) Lectura obligatoria (X) Trabajo de investigacin (X) Prctica de taller (laboratorio) ( ) Prctica de campo ( ) Otros ( )

    ELEMENTOS DE EVALUACIN: Exmenes parciales ( ) Exmenes finales (X) Trabajo y tareas fuera de aula (X) Participacin en clase (X) Asistencia a prcticas ( )

    BIBLIOGRAFA BSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Austin, John L. 1 Cmo hacer cosas con palabras Barcelona, Paids, 1971. ____________________ 1 Ensayos filosficos Madrid, Revista de Occidente, 1975. ____________________ 1 Sentido y percepcin Madrid, Tecnos, 1981. Barthes, Roland 2 El grado cero de la escritura Mxico, Siglo XXI, 1973. Bauman, Zygmunt 1 y 3 Hermenutica y ciencias sociales Buenos Aires, Nueva Visin, 2003. Beristain, Helena 4 Diccionario de retrica y potica Mxico, Porra, 1985. Blanchot, Maurice 2 El dilogo inconcluso Caracas, Monte vila, 1970.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    BIBLIOGRAFA BSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Bordwell, David 1 y 3 El significado del filme. Inferencia y retrica en la interpretacin cinematogrfica Barcelona, Paids, 1995. Carnap, Rudolf 2 La construccin lgica del mundo Mxico, UNAM, 1988. Colaizzi, Giulia 3 Feminismo y teora del discurso Madrid, Ctedra, 1990. Coreth, Emerich 1 Cuestiones fundamentales de hermenutica Barcelona, Herder, 1972. Derrida, Jacques 2 Posiciones Valencia, Pretextos, 1990. ____________________ 2 De la gramatologa Mxico, Siglo XXI, 1971. ____________________ 2 La escritura y la diferencia Barcelona, Anthropos, 1989. Domnguez Caparrs, Jos 3 Orgenes del discurso crtico Espaa, Gredos, 1999. Durand, Gilbert 2 La imaginacin simblica Buenos Aires, Amorrortu, 1971. Eco, Umberto 2 Los lmites de la interpretacin Mxico, Lumen, 1992. Ferraris, Maurizio 1 Historia de la hermenutica Mxico, Siglo XXI, 2002.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    BIBLIOGRAFA BSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: ____________________ 1 Hermenutica Mxico, Taurus, 2001. Foucault, Michel 2 Freud, Nietzsche, Marx Espaa, Anagrama, 1989. ____________________ 2 La verdad y las formas Mxico, Gedisa, 1983. ____________________ 1 Hermenutica del sujeto Espaa, La Piqueta, 1994. ____________________ 2 La arqueologa del saber Mxico, Siglo XXI, 1970. ____________________ 2 Las palabras y las cosas Mxico, Siglo XXI, 1968. Gadamer, Hans-Georg 1 Mito y razn Barcelona, Paids, 1996. ____________________ 2 y 3 Verdad y mtodo (2 tomos) Salamanca, Sgueme, 1997. ____________________ 2 y 3 La actualidad de lo bello Barcelona, Paids, 1996. Habermas, Jrgen 1 Conciencia moral y accin comunicativa Espaa, Pennsula, 1996. ____________________ 1 y 3 Accin comunicativa y razn sin trascendencia Barcelona, Paids, 2002.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    BIBLIOGRAFA BSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: ____________________ 1 Conocimiento e inters Madrid, Taurus, 1982. ____________________ 1 Teora de la accin comunicativa Madrid, Taurus, 1987. Hjelmslev, Louis 2 Prolegmenos a una teora del lenguaje Madrid, Gredos, 1969. Jensen, Klauss Brunh 4 Cinco tradiciones en busca del pblico en Dayan, D. En busca del pblico Espaa, Gedisa, 1995. Lacan, Jacques 4 Psicoanlisis, radiofona y televisin Espaa, Anagrama, 1993. Lyotard, Jean-Francois 2 y 3 Discurso, figura Barcelona, Gustavo Gili, 1979. Marrati, Paola 4 Gilles Deleuze. Cine y filosofa Buenos Aires, Nueva Visin, 2004. Marshall Urban, Wilbur 1 Lenguaje y realidad Mxico, FCE, 1982. Mayr, Franz K. 1 La mitologa occidental Espaa, Anthropos, 1989. Nicol, Eduardo 2 Crtica de la razn simblica Mxico, FCE, 1982. Orozco Gmez, G. 1 y 3 La investigacin en comunicacin desde la perspectiva cualitativa Mxico, INDEC, 2000.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    BIBLIOGRAFA BSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Ortiz Oss, Andrs 1 La nueva filosofa hermenutica Espaa, Anthropos, 1986. Pisanty, Valentina 4 Cmo se lee un cuento popular Espaa, Paids, 1995. Prada O, Renato 1 y 2 Hermenutica, smbolo y conjetura Mxico, UIA, 2003. Ricoeur, Paul 2 Feud: una interpretacin de la cultura Mxico, Siglo XXI, 1970. ____________________ 2 Teora de la interpretacin. Discurso y excedente de sentido Mxico, Siglo XXI-UIA, 1996. Romero de Sols, Diego 2 y 3 Poiesis Madrid, Taurus, 1981. Ruiz Ballesteros, Esteban 2 Construccin simblica de la ciudad Buenos Aires, Mio y Dvila, 2000. Searle, John 2 Actos del habla Madrid, Ctedra, 1980. Serrano, Sebastin 1 y 4 El regalo de la comunicacin Espaa, Anagrama, 2004. Thompson, John B. 3 Ideologa y cultura moderna Mxico, UAM-Xochimilco, 1998. ____________________ 4 El escndalo poltico Espaa, Paids, 2001.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    BIBLOGRAFA BSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Van Fraseen, Bas C. 2 Semntica formal y lgica Mxico, UNAM, 1987. Vasallo de Lpez, M. y Ral Fuentes Navarro 1 Comunicacin. Campo y objeto de estudio Mxico, UIA, 2001. Vattimo, Gianni 2 tica de la interpretacin Espaa, Paids, 1998. ____________________ 1 El pensamiento dbil Espaa, Ctedra, 1992. Verjat, Alain 1 El retorno de Hermes. Hermenutica y ciencias humanas Espaa, Anthropos, 1989. Walzer, Michel 2 Interpretacin y crtica social Buenos Aires, Nueva Visin, 1993. BIBLOGRAFA COMPLEMENTARIA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Apel, Karl-Otto 1 La transformacin de la filosofa (2 tomos) Madrid, Taurus, 1983. Ortiz Oss, Andrs 1 Diccionario de hermenutica Espaa, Universidad de Deusto, 1998. HEMEROGRAFA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Foucault, Michel 3 La pintura de Monet Revista de Filosofa, Barcelona, nm. 22.

  • Asignatura: MTODOS DE INVESTIGACIN EN COMUNICACIN III

    SUGERENCIAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:

    Para aplicar los mtodos de esta asignatura en los anlisis de mensajes y de objetos de arte, se sugiere ubicar aqullos en sus planos filosficos y tericos referidos a Teora de la comunicacin III. Es una cuestin de estrategia para reforzar el proceso de enseanza-aprendizaje.

    Por las caractersticas de la asignatura, conviene asignar tiempo suficiente para la

    aplicacin de los diferentes mtodos (segn el autor elegido) a un problema concreto de comunicacin.

    PERFIL PROFESIOGRFICO: El docente podr ser egresado del rea de ciencias de la comunicacin a fin de aplicar sus conocimientos sobre diferentes modelos de anlisis en comunicacin, de tal manera que inculque en los alumnos la rigurosidad de los mtodos de anlisis de mensajes transmitidos y difundidos por diferentes medios, segn su formato y caractersticas. El profesor deber estar consciente de las ventajas de algunos mtodos donde concurran lineamientos de otras disciplinas sociales que contribuyan a la interpretacin de los contenidos con alto grado de cientificidad en comunicacin impresa, audiovisual y artstica.

    Facultad de Estudios Superiores Aragn