mercados financieros

12
I. Introducción Hoy en día los Mercados Financieros no tienen un lugar físico, es decir las negociaciones de los activos financieros no se realizan en un recinto, sino que con el fenómeno de la globalización, la expansión tecnológica y la innovación financiera hacen que las operaciones se lleven a cabo a toda hora en todo momento y en todo lugar. Este documento es una recopilación de conceptos muy importantes en el ámbito de las finanzas, conceptos que todo ingeniero Industrial debe conocer puesto que muchas veces nos encontraremos en ámbitos de esta índole y de al no poder manejar estos conceptos adecuadamente correríamos riesgos tanto a nivel personal como a nivel corporativo.

Upload: lucyrive

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un espacio (físico o virtual) en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.

TRANSCRIPT

Page 1: Mercados Financieros

I. Introducción

Hoy en día los Mercados Financieros no tienen un lugar físico, es decir las negociaciones de los activos financieros no se realizan en un recinto, sino que con el fenómeno de la globalización, la expansión tecnológica y la innovación financiera hacen que las operaciones se lleven a cabo a toda hora en todo momento y en todo lugar.

Este documento es una recopilación de conceptos muy importantes en el ámbito de las finanzas, conceptos que todo ingeniero Industrial debe conocer puesto que muchas veces nos encontraremos en ámbitos de esta índole y de al no poder manejar estos conceptos adecuadamente correríamos riesgos tanto a nivel personal como a nivel corporativo.

Page 2: Mercados Financieros

II. Objetivos

1. General

Conocer los distintos tipos de instituciones financieras así como sus mercados, activos y conceptos interrelacionados.

2. Específicos

Describir los distintos tipos de instituciones financieras.

Enumerar las características de los activos financieros.

Identificar los principales mercados financieros y sus características.

Page 3: Mercados Financieros

III. Desarrollo

1. Instituciones financieras

La mayoría de las empresas tienen una necesidad constante de fondos. Los pueden obtener de fuentes externas de tres maneras. Una es a través de una institución financiera que acepta ahorros y los transfiere a quienes necesitan fondos. Otra es a través de los mercados financieros, foros organizados en los que los proveedores y los demandantes de varios tipos de fondos pueden hacer transacciones. La tercera es mediante la colocación privada.

2. Institución financiera: Son intermediarios que canalizan los ahorros de los individuos empresas y gobierno hacia préstamos e inversiones.

Muchas instituciones financieras pagan intereses directa o indirectamente a los ahorradores sobre los fondos depositados; otros proporcionan servicios por una comisión. Algunas instituciones aceptan depósitos de ahorros de los clientes y prestan este dinero a otros clientes o empresas.

3. Principales clientes de las instituciones financieras

Los principales proveedores y demandantes de fondos de las instituciones financieras son los individuos, las empresas y los gobiernos.

Los individuos como grupo son los proveedores netos de las instituciones financieras: ahorran más dinero del que piden en préstamo. Las empresas son demandantes netos de fondos, piden más dinero prestado del que ahorran.

Los gobiernos como las empresas comerciales, son demandantes netos de fondos, por lo común, es más el dinero que piden prestado que el que ahorran.

4. Principales instituciones financieras.

En la economía son los bancos comerciales, de ahorro y préstamo, uniones de crédito, bancos de ahorro, compañías de seguros, fondos de pensión y fondos de inversión. Estas instituciones captan fondos de individuos, empresas y gobiernos, los combinan y hacen préstamos a individuos y empresas.

5. Las instituciones financieras desempeñan tres funciones básicas en los mercados financieros:

5.1. Distribución de activos a las carteras de los inversionistas que desean poseerlos.

Page 4: Mercados Financieros

5.2. Creación de nuevos activos con la finalidad de proporcionar fondos a los prestatarios.

5.3. Creación de nuevos mercados proporcionando los medios por los que estos activos pueden ser negociados fácilmente.

6. Las características principales de un activo financiero6.1. La liquidez: se mide por la mayor o menor facilidad de convertir el activo

en dinero de forma rápida.

6.2. El riesgo: es la posibilidad de que las expectativas de rentabilidad sobre un determinado activo no se cumplan. Este incumplimiento de las expectativas, puede venir motivado tanto por las fluctuaciones de sus precios como por la insolvencia del emisor (riesgo intrínseco).

6.3. La rentabilidad: es la capacidad del activo para producir intereses u otros rendimientos para su poseedor como pago por su cesión temporal de capacidad de compra y su asunción de riesgo.

7. Las instituciones financieras

Page 5: Mercados Financieros

8. Sistema financiero

9. Mercados financieros9.1. Mercados financieros: son foros en los que los proveedores y los

demandantes de fondos pueden hacer transacciones comerciales directamente.

Para obtener dinero las empresas pueden utilizar las colocaciones privadas o las ofertas públicas.

9.2. Colocación privada: venta de una nueva emisión de valores, por lo general de bonos o acciones preferentes, en forma directa o a un grupo de inversionistas.

9.3. Oferta pública: venta de bonos como de acciones al público en general.

Todos los valores se emiten inicialmente en el mercado primario. Una vez que los valores se empiezan a negociar entre los ahorradores y los inversionistas, se vuelven parte del mercado secundario.

9.3.1. Mercado primario: mercado financiero en el que se emiten inicialmente los valores, el único mercado en el que el emisor está involucrado directamente en la transacción.

9.3.2. Mercado secundario: es el mercado financiero en el que se negocian los valores que ya se poseen (los que no son emisiones nuevas).

10.Clasificación de los Mercados Financieros

Page 6: Mercados Financieros

10.1. Mercado crediticio y mercado de valores. 10.2. Mercado monetario y mercado de capitales.

10.3. Mercado primario y mercado secundario.

11.Relación entre las instituciones y los mercados.

Las instituciones financieras participan activamente en los mercados financieros como proveedores y demandantes de fondos.

12.Principales mercados financieros 12.1. Mercado de dinero

Es una relación entre proveedores y demandantes de fondos a corto plazo (fondos con vencimientos de un año o menos.)

Existe ante la existencia de excedentes de fondos en poder de los individuos, las empresas los gobiernos e instituciones financieras y por los cuales desean generar una ganancia por intereses.

Al mismo tiempo otros necesitan financiamiento estacional o temporal.

La mayoría de las transacciones se efectúan a valor bursátil (depósitos a plazo, valores negociables, fondos mutuos, etc.).

12.2. Mercado de capitales

Se crea por una relación entre proveedores y demandantes de fondos a largo plazo.

La columna vertebral la constituyen las diversas bolsas de valores que proporcionan un foro para transacciones de bonos y acciones.

13.Principales bolsas de valores:

13.1. Bolsas de valores organizadas.

13.2. Mercado extrabursátil

13.3. Mercados internacionales de capitales.

14.Bolsa de valores organizados

Representan cerca del 46% del volumen total de dinero de las acciones domésticas negociadas.

Page 7: Mercados Financieros

Las más conocidas son:

14.1. New york stock exchange (nyse)

14.2. American stock exchange (amex)

14.3. Stock Exchange

14.4. Pacific stock exchange

15.Mercado de valores bursátiles

Instrumento de deuda a corto plazo, como las letras del Tesoro, papel comercial y certificados de depósito negociables emitidos por gobiernos, empresas o instituciones financieras, respectivamente.

Mercado intangible para la compra y venta de valores no cotizados en las bolsas organizadas.

Los negociantes de las OTC se les conoce como intermediarios quienes se comunican con los compradores y vendedores de valores a través del sistema nasdaq (national association of securities dealers automated quotation.

Representa casi el 56% del volumen monetario total de las acciones domesticas negociadas.

16.Mercados internacionales de capitales16.1. Mercado de eurobonos: Los euromercados son uno de los desarrollos

más innovadores para la financiación internacional. El euromercado opera en países distintos a aquellos a los que pertenece la moneda en cuya divisa realizan sus transacciones

16.2. Mercados de bonos extranjeros: Se denomina bono extranjero a aquellos títulos de renta fija emitidos en un determinado mercado nacional por una empresa o gobierno extranjeros. Dichos títulos son emitidos en la moneda del mercado en el cual se emiten. Estos bonos están bajo la legislación del país donde se realice la emisión, aunque el emisor sea no residente.

16.3. Mercado internacional de acciones: Las acciones tienen un principio, carácter nacional, no existiendo ninguna diferencia al considerar a dicho activo financiero desde el punto de vista nacional o internacional. La acción se negocia en mercados nacionales pero puede ser adquirida por un residente de un país distinto de la empresa emisora.

Page 8: Mercados Financieros

17.Operación del mercado de dinero

Varias casas de bolsa compran instrumentos del mercado de dinero, para revenderlos a los clientes. Asimismo, las instituciones financieras compran instrumentos del mercado de dinero para sus carteras a fin de proporcionar rendimientos atractivos sobre los depósitos y compras de acciones de sus clientes.

18.Fondos federales:

Transacciones de préstamos entre bancos comerciales en las que intervienen los bancos de la Reserva Federal.

En el mercado de dinero, las empresas y los gobiernos demandan fondos a corto plazo (endeudamientos) emitiendo un instrumento del mercado de dinero. Las partes que proveen fondos a corto plazo (inversiones) compran los instrumentos del mercado de dinero. El mercado secundario (reventa) de los valores bursátiles no es diferente del mercado primario (emisión inicial) respecto de las transacciones básicas que se efectúan.

19.Papel de la bolsa de valores

19.1 Crean mercados líquidos continuos en los que las empresas pueden obtener financiamiento.

19.2 Crean mercados eficientes porque permiten la asignación de fondos a sus usos más productivos.

19.3 Permiten la maximización de las riquezas de los propietarios.

19.4 El precio de un valor individual es determinado por la oferta y demanda de valores.

19.5 El mercado competitivo creado por las principales bolsas proporciona un foro en el que el precio de las acciones se ajusta continuamente a la oferta y la demanda cambiantes.

Page 9: Mercados Financieros

IV. Conclusiones

1. Debido a que gran parte de las empresas están en la búsqueda constante de fondo, es necesario conocer los distintos tipos de instituciones y trabajar con la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa.

2. El saber gestionar las características de los activos financieros es la clave para una sólida economía dentro de la empresa.

3. El saber cuándo ingresar y retirarse de la bolsa de valores es un arte que se adquiere con la experiencia y preparación adecuada.

4. La diversidad de los mercados nos entrega una gran gama de oportunidades pero se debe elegir adecuadamente en cuales indagar para que los negocios de la empresa u organización sean más factibles.

Page 10: Mercados Financieros

V. Bibliografia

1. Julian Gomez. (2012). Instituciones del Mercado Financiero. 11 de abril del 2015, de GOKO Financial Services Sitio web: http://www.tuasesoreninversiones.blogspot.com/

2. Fernando Franco Cuartas. (2013). Mercado financiero. 11 vde Abril del 2015, de EAFIT Sitio web: www.gacetafinanciera.com

3. Daniel Cohen Karen, Enrique y Asín Lares. (2009). Tecnologías de información en los negocios 5ta edición. Mexico: McGrawHill.

4. Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield, Jeffrey F. Jaffe. (2012). Finanzas Corporativas 9na Ed.. Mexico: McGrawHill .