matriz foda

2
OPORTUNIDADES AMENAZAS Alianzas económicas con países en desarrollo. Alianzas estratégicas con proveedores. Apertura a nuevos mercados. Diversificación de la Producción. Participación en mercados emergentes. Barreras comerciales a nivel internacional. Disminución de los precios del Petróleo en el mercado Internacional. Rivalidad entre competidores y uso de la tecnología. Alto riesgo para los inversionistas en el retorno de la inversión. D E B I L I D A D E S Mala administración de los recursos, único a la corrupción. Tasa de inflación elevada. Carencia de un plan gubernamental acorde con las necesidades existentes. Falta de integración entre los miembros del sistema Político Gubernamental. Centralización del poder y paternalismo. Escaza oferta de productos. DO DA Definir un plan económico con obtención de material prima y reactivación del sistema productivo. Crear mecanismo de abastecimiento de la demanda interna de productos y servicios. Sustitución de las importaciones por producto Nacionales. Seguimientos a las políticas del mercado internacional. Buscar transferencia tecnológica de otros países hacia Venezuela. Integración con los acuerdos comerciales Internacionales para aprovechar el mercado. Estímulos a los inversionistas identificando los sectores más competitivos. Diseñar políticas para dirigir la inversión extranjera a los eslabones más débiles.

Upload: ana-cristina-amundaray-malaver

Post on 14-Aug-2015

46 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz foda

OPORTUNIDADES AMENAZAS Alianzas económicas con países en desarrollo.

Alianzas estratégicas con proveedores.

Apertura a nuevos mercados.

Diversificación de la Producción.

Participación en mercados emergentes.

Barreras comerciales a nivel internacional. Disminución de los precios del Petróleo en el

mercado Internacional. Rivalidad entre competidores y uso de la

tecnología. Alto riesgo para los inversionistas en el retorno

de la inversión.

DEBILIDADES

Mala administración de los recursos, único a la corrupción. Tasa de inflación elevada. Carencia de un plan gubernamental acorde con las necesidades existentes. Falta de integración entre los miembros del sistema Político Gubernamental. Centralización del poder y paternalismo. Escaza oferta de productos.

DO DA Definir un plan económico con obtención de

material prima y reactivación del sistema

productivo.

Crear mecanismo de abastecimiento de la

demanda interna de productos y servicios.

Sustitución de las importaciones por producto

Nacionales.

Seguimientos a las políticas del mercado internacional.

Buscar transferencia tecnológica de otros países hacia Venezuela.

Integración con los acuerdos comerciales Internacionales para aprovechar el mercado.

Estímulos a los inversionistas identificando los sectores más competitivos.

Diseñar políticas para dirigir la inversión extranjera a los eslabones más débiles.

FORTALEZAS

Diversidad de recursos.

Capital intelectual y humano especializado.

Crecimiento de la población profesional.

Posee un sistema político democrático.

Pluralidad social.

Grandes reservas petroleras.

FO FA Establecer acuerdos Nacionales en material de política social. Proponer incentivo a la mano de obra especializada para su constante mejoramiento. Vincular el sector académico con el sector productivo. Mejorar los procesos de exportación y continuar con los procesos de mejora continua dentro de esta actividad.

Crear mecanismo de participación en

intercambio comercial.

Planificación de metas a corto, mediano y largo

plazo que intervengan el capital intelectual y

mano de obra especializada.

Suscripción en acuerdos de cooperación que

den apertura e impulsen las relaciones entre

naciones.

Page 2: Matriz foda