maestría+

23
MAESTRÍA EN DOCENCIA: ÁREA COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA APRENDIZAJE COOPERATIVO Y GRUPAL

Upload: heidi-villa

Post on 30-Jun-2015

168 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestría+

MAESTRÍA EN DOCENCIA:ÁREA COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ASIGNATURAAPRENDIZAJE COOPERATIVO Y

GRUPAL

Page 2: Maestría+

Ramona Isela Montañez RíosJunio 2010

Page 3: Maestría+

APRENDIZAJECOOPERATIVO Y

GRUPAL

Fundamentos teóricos del AC Escuela inclusiva y AC

•Concepto•Ventajas

•Elementos

•Características•Estrategias

•Métodos

EVALUACIÓN•Participación

•Productos•Trabajo final

Page 4: Maestría+

INTRODUCCIÓN

Sociohistórico

Constructivismo Cognitivo

Humanismo

Conductismo

PARADIGMASPSICOPEDAGOGICOS

Page 5: Maestría+

CONDUCTISMOÉNFASIS EXPOSITORES INFLUENCIA

EN LAEDUCACIÓN

Contenidos Modificació

n de conducta

Pavlov Skinner

Benjamín Bloom

Diseño curricular de planes y programas

Función informativa y transmisora de la enseñanza

Page 6: Maestría+

Aporte del paradigma conductista a la didáctica.

• Determinación y formulación precisa de objetivos de enseñanza.

• La dosificación del contenido de enseñanza.

• Los conocimientos de “entrada”• La retroalimentación inmediata.• El reforzamiento positivo.• El movimiento audiovisual.• El diseño instruccional.• La propuesta de un maestro coordinador.

Page 7: Maestría+

HUMANISMOÉNFASIS EXPOSITORE

S INFLUENCIA

EN LAEDUCACIÓN

Centrado en la persona

Carl Rogers

Propuso la educación personalizadaFlexibilidad de los planes y programas

Page 8: Maestría+

Aporte del paradigma humanista a la didáctica.

• El enfoque centrado en la persona.• La ampliación del concepto enseñanza.• La necesidad de aprendizaje social y

emocional, no solo intelectual.• El ambiente como valor para aprender.• La autoevaluación del alumno.• La evaluación cualitativa.• El cuestionamiento al examen tradicional.• La aceptación del error.• La flexibilidad de planes y programas de

estudio• La colaboración entre alumnos para aprender.

Page 9: Maestría+

COGNITIVOÉNFASIS EXPOSITORES INFLUENCIA

EN LAEDUCACIÓN

Desarrollo de la potencialidad cognoscitivaProceso dinámico y flexibleDesarrollo integral

Bruner AusubelPiaget

Identifica los procesos cognitivos que se dan en el aprendizajeSe opone a la memorización de conocimientosPapel activo del alumno

Page 10: Maestría+

Aporte del paradigma cognitivo a la didáctica.

• El interés por el desarrollo mental de la persona.

• Énfasis en la comprensión significativa de los contenidos escolares.

• La enseñaza de procesos.• El papel de la metacognición.• Enfoque holístico, democrático y optimista.• Estrategias y técnicas para el desarrollo de la

creatividad.• La mediación como tipo de relación maestro-

alumno

Page 11: Maestría+

CONSTRUCTIVISMOÉNFASIS EXPOSITORE

S INFLUENCIA

EN LAEDUCACIÓN

Trata de responder como se adquiere el conocimiento

Piaget Modificación de planes y programasAprendizaje contextualizado centrado en el estudianteNoción de competencias

Page 12: Maestría+

Aporte del paradigma constructivista a la didáctica.• La necesidad del aprendizaje

contextualizado.• El planteamiento de objetivos generales.• La importancia de las comunidades de

aprendizaje.• La noción de competencias.• El maestro es un promotor del

desarrollo.

Page 13: Maestría+

SOCIOHISTÓRICO

ÉNFASIS EXPOSITORES

INFLUENCIAEN LA

EDUCACIÓN

El papel del lenguajeImportancia de los contextosExistencia de dos niveles evolutivos

Vygotsky

Luria

Importancia de las interacciones socialesEl contexto social se asume como generador de aprendizaje

Page 14: Maestría+

Aporte del paradigma sociohistórico a la didáctica.

• La ley general de desarrollo.• El proceso educativo como un proceso

cultural.• La importancia de las interacciones sociales.• El papel del lenguaje y las herramientas

materiales e intelectuales para aprender.• Existencia de dos niveles evolutivos.• La evaluación dinámica del alumno y de su

aprendizaje.• La planeación de la enseñanza a partir del

NDA-NDP.

Page 15: Maestría+

CONCEPTOAPRENDIZAJE COOPERATIVO

Page 16: Maestría+

Ejercicio: El recogedor de basura

Page 17: Maestría+

Actividad No. 1

• Realice la lectura del texto “Conceptualización”

• En equipo elaboren un listado sobre las características de la enseñanza tradicional y el aprendizaje cooperativo.

Page 18: Maestría+

CARACTERÍSTICAS

Tradicional• Grupos homogéneos• Carácter

reduccionista• Individualismo• Competencia• Desfase entre la

escuela y el aula• El maestro en

solitario prepara la clase

Cooperativo• Grupos heterogéneos• Carácter sistemático• Involucra a todos los

integrantes• Universalidad• Apertura y flexibilidad• Desarrolla valores• Participación activa de

alumnos y docente

Page 19: Maestría+

Ejercicio: Cuadrantes cerebrales

Page 20: Maestría+

Actividad No. 2

• Realice las lecturas del texto “Base científica: fundamentación desde la perspectiva de Vygotsky” y “Constructivismo social y aprendizaje cooperativo”

• Realice un punteo de aspectos que hayan llamado su atención.

Page 21: Maestría+

• ¿Qué es la cooperación? ¿En qué consiste?

• ¿Qué hacen los estudiantes en una situación cooperativa?

• ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

Page 22: Maestría+

Actividad No. 3

• En equipo lea y comparta el texto “¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

• Describan y expliquen con imágenes los siguientes grupos de aprendizaje:

1. Pseudoaprendizaje2. Aprendizaje tradicional3. Aprendizaje cooperativo4. Aprendizaje cooperativo de alto

rendimiento

Page 23: Maestría+

POR SU ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS