lp2 módulo a primera parte textos completos 2012

37
 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño DISEÑO INDUSTRIAL M M M Ó Ó Ó D D DU U UL L LO O O  A A A  M M M A A AR R R C C CO O O  T T TE E E Ó Ó Ó R R R I I IC C CO O O  G G GE E E  N  N  N E E ER R R A A A L L L  ( ( (F FE E E  N  N  N O OM MME EE  N  N  N O O O L LO O G G G Í ÍÍ A A, ,  P P P E E E R R R C CE EP PC C I I I Ó ÓÓ  N  N  N , ,  C C O O M M M U U U  N  N  N I I I C C A A A C CC I I I Ó Ó Ó  N  N  N , ,  C C U U U L L L T T T U U U R R R A A A  P PE E  N  N  N S S A A A M MMI IE E E  N  N  N T TO O  Y Y Y  L L L E E  N  N  N G G G U U U A A A J JJE E ) )  Primera parte Compilación y Compaginación: María Paula Giglio A A A ñ ñ ñ o o o  2 2 2 0 0 01 1 12 2 2  Material de cátedra de L L E E N N G G U U A A J J E E  P P R R O O Y Y E E C C T T U U A A L L  I I I I  Titular:  P r o f . N i c o l á s J i m é n e z  Adjunta:  Li c . P r o f . M a ría Pa u la Gi g l i o Ayudantes  Arq. Susana Arrachea  D.I. Carolina Díaz Azorín  D.I. Gabriela Ramírez  Arq. Marcela Vicente  Arq. Daniel Villalba 

Upload: lenguaje-proyectual-dos

Post on 18-Jul-2015

1.485 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 1/3

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

DISEÑO INDUSTRIAL

MMMÓÓÓDDDUUULLLOOO AAA  

MMMAAARRRCCCOOO TTTEEEÓÓÓRRRIIICCCOOO GGGEEENNNEEERRRAAALLL (((FFFEEENNNOOOMMMEEENNNOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA,,, PPPEEERRRCCCEEEPPPCCCIIIÓÓÓNNN,,,  

CCCOOOMMMUUUNNNIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN,,, CCCUUULLLTTTUUURRRAAA PPPEEENNNSSSAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO YYY LLLEEENNNGGGUUUAAAJJJEEE)))  

Primera parte

Compilación y Compaginación: María Paula GiglioAAAñññooo 222000111222 

Material de cátedra de

LLEENNGGUUAAJJEE PPRROOYYEECCT T UUAALL IIII

 Titular: Prof. Nicolás Jiménez  

Adjunta:  Lic. Prof. María Paula Giglio

Ayudantes Arq. Susana Arrachea

 D.I. Carolina Díaz Azorín

 D.I. Gabriela Ramírez Arq. Marcela Vicente Arq. Daniel Villalba 

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 2/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

ÍNDICE  Pág ina

Art ícu lo

Pág . de l

Mater ia l

Material de Trabajo 1

-   JIMÉNEZ, Nicolás (1998) Cuestiones de método. En CLASES DE DISEÑO 4, Teoría, método yejercitación. FAUD – UNMDP, Mar del Plata. Pp. 13-14 _______________________________

-   _______________ (s/f) Ver /Mirar / Hacer . Material de cátedra. FAUD-UNMDP, Mar delPlata_________________________________________________________________________

1

3

1a3

Material de Trabajo 2

-  GIGLIO, María Paula (2012) Algunas definiciones de términos vinculados a fenomenología,semiótica y comunicación. Material teórico de cátedra. FAUD, Mar del Plata.________________ 4

4

a14

Material de Trabajo 3

-  GIGLIO, María Paula; Escuela Gestáltica. Psicología de la Forma. Estudio preliminar . Materialteórico de cátedra. Mar del Plata, 2008 ______________________________________________

-  LYOTARD, Jean-Francois (1960) La fenomenología. EUDEBA. Buenos Aires. Selección: Introducción (selección de páginas 6 y 7), a) La eidética (selección de página 9) Fenomenología y ciencias humanas (selección de páginas 30 a 33) _____________________________________

-  MERLEAU-PONTY, Maurice (1945) Fenomenología de la percepción. Gallimard, Paris.Prólogo, Pp. V-XX ______________________________________________________________

15

24

27

15a

35

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 3/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

JIMÉNEZ, Nicolás; Cuestiones de método. En el libro CLASES DE DISEÑO 4, Teoría, método y ejercitación; FAUD  – UNMDP; Mar delPlata; 1998. Pp. 13-14

CUESTIONES DE MÉTODO Autor: Prof. Nicolás Jiménez

Los conceptos clasificatorios en diseño,adolecen en general de profundidad y operatividad.

Los materiales que han sido elaborados hastaaquí pretenden ayudar a encontrar un método másexhaustivo para entender cualquier objeto: ropa,mantelería, muebles, etc, como verdaderos sistemascuyas partes tienen o se constituyen en funcionesvitales para estos.

En todo esfuerzo clasificatorio subyace lo quese denomina "observación", la cual intenta siempre

explicar un fenómeno con sus variaciones ydiferencias. Toda "explicación" pretende develar laspropiedades manifiestas o latentes que existen en laconfiguración del objeto estudiado.

Buscamos información para lograr un objetivobásico; conocer el problema, describirlo y definirlo.Por lo tanto toda explicación implica elreconocimiento de las funciones básicas queconstituyen las "invariables" del problema encuestión, y que se asocian a las causas que dieronnacimiento al objeto.

Los datos que utilizamos para distinguir,describir y explicar un problema, procuran definirlo,buscando formular hipótesis que en forma deproposiciones permitan crear un orden representado.

Distinguir es una actividad primaria delhombre que nos permite separar lo uno de lomúltiple. La actividad primera de un observador esentonces la distinción que conlleva una clasificaciónque nos permite separar y agrupar, ordenar y excluir,localizar y distribuir. Todo este proceso deproducción de distinciones hace que la realidad se

transparente y allí no solo la actividad perceptual

importa, sino la del lenguaje, la de sus leyes quegobiernan y articulan gran parte de nuestros actos. Ellenguaje tiene como función primordial coordinar lainformación y crear un orden, utilizando para ellocategorías, propuestas, imágenes, metáforas,denotando y connotando una realidad determinada.El tema de la operacionalidad de la información,constituye el primer paso hacia la definición de unproblema de diseño. Del análisis de los objetos queestudia, deben surgir las funciones básicas sobre lascuales funciona la actividad proyectual. Esas

funciones le dan fundamento a las proposiciones queexpresan el asunto y mocionan el proceso de diseño,verificando o demostrando que las hipótesis sonválidas. Por lo tanto, para exponer un asunto utilizoen diseño distintos códigos, que articulan un ordenproposicional que hace inteligible el problema.

Cualquier proposición referida al diseñoexpone funciones básicas (invariantes) que formanparte del sistema proposicional discursivo delproyecto. El término "variable" se utiliza paradesignar "aspectos o dimensiones" de esas "funciones

básicas".Una función como el color tiene una longitud y

por lo tanto variaciones que aplicando un método demedición física se organiza según longitudes de ondaque van de 400 a 700 MH. Si partimos de ladefunción de Kant, una función es una unidad deacción que permite ordenar internamente susvariantes, que facilita la lectura y define su sistemade diferencias. Por lo tanto las invariantes entendidascomo sistemas, forman subsistemas de equivalencias,que pueden permutarse sin que la función pierda suidentidad. Por ejemplo un bolsillo corresponde a una

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 4/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

función básica e invariante en el traje, pero existeninfinidad de tipos, variantes o equivalencias de este,

lo cual no desnaturaliza su función básica, que es lade guardar en su cavidad o pliegue, cosas. De estamanera una "variante" o "variable" designa en diseñoun aspecto discernible de la función analizada. Así,en una proposición de tipo: "Los bolsillos delsobretodo llevan tapa"... tapa constituye la variablede la proposición porque propone los aspectos ocaracterísticas morfológicas de esa parte del traje.Discriminar significa diferenciar, separar, distinguir;operación que el diseñador efectúa, ocupando unlugar como observador comprometido con laproblemática que aborda. Nada de ingenuo tiene la

discriminación, la determinación y la enunciaciónpara definir los rasgos específicos del problema quese aborda, y menos aún cuando tendrán que ponerlosa prueba para medir su eficacia. El status de unproblema de diseño, involucro una discriminación, oun despiece de los datos del fenómeno yconsecuentemente las soluciones vendrán del métodoadoptado al respecto. Estos métodos harán posibleencontrar funciones o grupos de funciones yvariables diferenciabas claramente entre sí. Compararproductos similares, diferenciados por variables, esuna forma de entender estos problemas a partir de laspropiedades y valores que exhiben.

Por lo tanto una función o una variable de ésta,no sólo connota "aspecto o dimensión", sino también"valor", y ello, aplicándolo al ejemplo del bolsillo, sufunción y variación connotarían valores de uso, deestilo o de status. Toda proposición en diseñoconlleva estos aspectos en la medida que seconstituyen en hipótesis racionales o lógicas, esdecir, si sus fundamentos dependen de su refutaciónempírica. Por ello sus términos deben ser traducidosa conceptos mensurables, debido a que el diseñador

opera a través de la experiencia directa y objetiva,estudiando los problemas latentes en objetos

manifiestos. Toda proposición en diseño se expresacomo se ve, en términos referidos a cualidades de los

objetos y de las relaciones entre ellos con su entornoy sus usuarios y no a perceptos. Los problemas dediseño corresponden a contextos de acción socio-funcionales muy específicos que dan lugar aconfiguraciones y percepciones. Es decir, esnecesario razonar y definir el marco teórico-funcionalde una hipótesis para disparar un proceso morfo-funcional empírico y lógico. Llamaremos"operadores" a los términos elegidos y referidos a lasposibilidades técnicas de mediación que sesustentarían en aspectos discernibles de las variables(operadores) y que definen su participación

dimensional en el objeto.En una función cromática su variabilidad

determina una dimensión que estaría constituida porlos siguientes "operadores"; 3 colores primarios, 3colores secundarios, etc. Por lo tanto la función de unoperador es encargarse de desarrollar diferentesoperaciones, articulándose activamente en el tejidodel discurso proyectual. Aquí estamos hablando deuna materia significante organizada, de unatraducción de la proposición verbal o escrita temporala la objetual espacial. De esta manera el proceso

lógico operativo de funciones variables y operadores,se podría organizar en este orden:

1. Definición nominal de las funciones(invariables)

2. Aspectos discernibles de una función (variables)3. Definición de proposiciones o hipótesis4. Proceso morfo/funcional. Selección de

operadores que son informadosproposicionalmente y que se articulan comoconfiguraciones espaciales

5. Verificación

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 5/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

JIMÉNEZ, Nicolás (s/f) VER / MIRAR / HACER. Material de cátedra.

FAUD – UNMDP; Mar del Plata.

VER / MIRAR / HACER Autor: Prof. Nicolás Jiménez

Como dice Jean-Marie Floch1  “mirar puedeser definido como un hacer” ya que el mirar difieredel “ver” debido al compromiso que el mirar tiene

 para el sujeto. Ver es “recibir las imágenes de losobjetos por el órgano de la vista”, mirar implica hacer de ese ver, un medio para el hacer semiótico. El hacer

semiótico se caracteriza por hacer de la mirada uninstrumento de valor que transforma a la vista en unesquema narrativo. La narratividad discrimina lovisto adjudicándole a las cosas o estado de cosas unsignificado o valor que transforma en signos lasseñales visibles del entorno.

El sentido de “mirar” es poner la atención enalgo, es dirigir la vista en una cosa y “hacer” de ellaun enunciado, y por lo tanto reunir o conjugar lovisto con lo mirado. El disco blanco con la corona, labanda transversal roja sobre la letra E de estacionarsetransforma de objeto visto en objeto mirado y de esteen acto: no estacionar el automóvil, con lo cuálevitaré una multa. En esto reside el proceso quellamamos narración, el que se manifiesta como un

 juego de relaciones conjuntivas y disjuntivas. Cuandose mira (lo cual implica una atención y una intención)se transforma un estado de cosas disjuntas en algointegrado o conjuntas que la mirada une en ese actocognitivo. La facultad de entendimiento que el sujetodesarrolla y que le permite comparar y juzgarencuentra en el sistema nervioso y el cerebro un

medio fundamental ya que codifica y decodifica lasseñales que llegan hasta él. La interpretación de esasseñales a partir de “valor” constituye un hacer . Mirares computar y construir un concepto, lo cuál requierede un proceso semiótico, de un acto sémico en el cualse otorga sentido a las cosas percibidas. Pero la tareadel diseñador es dar a percibir, convertir lo visto enmirado para él y para el otro. Por ello la dualidadtécnico-sensorial es un trabajo doble, es el hacerdoble del diseñador.

1 Jean-Marie Floch, del Institut d'Études, Politiques de París. Entre suslibros encontramos: Semiótica, marketing y comunicación. Bajo lossignos, las estrategias.

Toda figura es la figura de la mirada, puestiene algo del orden de lo visto (del fenómeno) y algodel orden de lo razonado. Es por ello que todafiguratividad siempre es un juicio acerca de lo vistoen la mirada. De otra manera no se explicaría quealgo como un paisaje sea visto de manera tandiferente de una época a otra, de un artista u otro. Lamirada no es ingenua, la mirada lleva consigo un

saber culturalizado que transforma las cosas vistas encosas interpretadas, en figuras. De esta manera lo quela figura muestra es siempre una virtualidad de esacosa que llamamos realidades. Si el mirar es un hacery ese hacer acontece en el espacio y en el tiempo, lanarración se constituye el medio, la vía o el caminodel flujo entre la interioridad y la exterioridad a lacual llamamos percepción. Así lo visible (elfenómeno), lo legible (lo semiótico), lo inteligible (lonarrativo) se muestran como energía interactiva en lafigura.

La figura es especular tanto para el destinadorcomo para el destinatario, pero el hacer-hacer (Floch)del destinatario puede ser entendido como una formade manipular que se ejerce sobre el destinatario o entodo caso como una relación contractualcomunicativa entre ambas especularidades. El logrodel diseño de un afiche es que éste sea mirado, paralo cuál el diseñador deberá poner en juego un sabercompartido con el usuario y hacer que su hacer seacomprendido.

La estructura semionarrativa de esta

manipulación o contrato corresponde a lascondiciones de producción del diseño fijadas en lostérminos contractuales de los vínculos sociales y desu hacer persuasivo. El hacer del diseñador es por lotanto un hacer destinado a ejercer un efectomanipulador sobre el destinatario, y allí el objeto delvalor juega en todo modo de producción del diseño yes a partir de su enunciado que las enunciadas comofiguras son producidas y ofrecidas a la mirada.

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 6/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

GIGLIO, María Paula (comp.) (2012) Algunas definiciones de términos vinculados a fenomenología, semiótica y comunicación. Material de cátedra. FAUD, Mar del Plata 

ALGUNAS DEFINICIONES DE TÉRMINOS VINCULADOS AFENOMENOLOGÍA, SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

María Paula Giglio (compiladora)

CCC III NNN EEE SSS TTT EEE SSS III AAA  

Fuente: Bernard, Michel. "El cuerpo" Ed. Paidós.

Etimológicamente significa sensación o percepcióndel movimiento.

Son las sensaciones nacidas de la logica sensorial,que se trasmiten continuamente desde todos lospuntos del cuerpo al centro nervioso de las aferenciassensorias. Abarca dos tipos de sensibilidad: lasensibilidad propiamente visceral "interoceptiva" y la

sensibilidad "propioceptiva" o postural, cuyo asientoperiférico está situado en las articulaciones y losmúsculos (fuentes de sensaciones kinestésicas) ycuya función consiste en regular el equilibrio y lassinergias (las acciones voluntarias coordinadas)necesarias para llevar a cabo cualquierdesplazamiento del cuerpo.

EEE SSS TTT EEE SSS III SSS  

Mandoki, Katya (2006)  Estética y comunicación:

 de acción, pasión y seducción. Grupo EditorialNorma, Enciclopedia latinoamericana desociocultura y comunicación. Bogotá. Pp. 14-15

Es el resultado de la condición corporal de cada serviviente, específicamente de su condiciónmembranada, porosa (desde la membrana celular a laepidermis la retina, el tímpano, la membrana olfativa,y gustativa) que nos permite detectar, tocar, ver, oír,oler y degustar con mayor o menor detalle ycomplejidad”. Desde esta condición, y de acuerdo anuestras posibilidades anatómicas, se generan la

vivencia o sentir la vida (estesis) y el impulso detender puentes hacia los otros (comunicar) paracompartir la estesis. Percibir y comunicar, comosístole y diástole, inhalación y exhalación, es elmovimiento alternadamente centrípeto y centrífugocon que se manifiesta el ser vivo.Al iniciar este recorrido, nos encontramos de entradacon una trifurcación en las direcciones posibles quepodríamos elegir para abordar los vínculos entre laestética y la comunicación: 1) la estética de lacomunicación, 2) la comunicación estética 3) lacomunicación desde la estética. Estaríamos hablando

aquí, según las categorías de Charles Morris (1938)de las siguientes derivaciones:1) En el primer caso, desde el nivel sintáctico 

de la estética como forma y estructura de lacomunicación, algo así como el “énfasis en elmensaje por su propia cuenta” que Jakobsoncaracterizó como “función poética” del lenguaje. Laestética de la comunicación sería entonces laorganización formal de esta para su transmisión ymayor impacto.

2) La segunda derivación es desde el nivelsemántico donde lo que se comunica es la estesis

misma o sensibilidad del enunciante (aunque requierade ejercicios formales para lograrlo). El casoprototípico de la semántica estética es el arte. Pormedio del arte alguien comunica a alguien susensibilidad respecto a algo en cierto respecto ocapacidad (paráfrasis adaptada a la estética de ladefinición del signo de Peirce: “something whichstands to somebody for something in some respect or capacity”

2 (1897).

2

N de la compiladora: Traducción:  Algo que está para alguien por algoen algún respecto o capacidad .

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 7/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

3) La tercera se refiere a la estética desde elnivel  pragmático como contexto de la interaccióncomunicativa en relación al sujeto, ya no de lasensibilidad como contenido o forma de laenunciación, sino a través de esta como condición deposibilidad del intercambio semiósico. Se ilustra, porejemplo, en los rituales religiosos en que la estesisconstituye la sensibilidad de lo sagrado entre loscreyentes quienes la suponen en común al prójimo.Se requiere sensibilidad religiosa compartida paraque tanto la comunión como la excomunión seanactos de habla “felices”, como diría Austin (1962)

3.

Ruiz Moreno, Luisa (1999)  La teoría imperfecta.Selección de III Un objetivo científico: la lucidez como ética. (36-39). En Semiótica, estesis, estética,Eric Landowski, Raúl Dorra, Ana Claudia deOliveira (eds). EDUC/Puebla: UAP. San Pablo.Pp. 38-39.

(…) Proponemos por nuestra parte hacer un ajuste enla traducción del término esthésis que Greimas usa enel original y utilizar en el Español estesia, que sí encontraría un lugar en el listado lexicográfico, para

oponerse al término médico anestesia. Es más,nuestra propuesta sería la de llamar a este estado deextrema sensibilidad lúcida, estesia activa. Puestoque, el estado de conciencia, el ver en la profundidad,el razonamiento claro y la expresión diáfana  – o sea,lo que integra el contenido de lucidez –  son lo quehace que el sujeto, inmerso en la estesia, no pierda sucalidad: “un deslumbramiento ante el cual noestaríamos obligados a bajar los párpados”. Así, laestesia activa se presenta aquí como un estado de luz, producido por el encuentro de dos fuentes: una, “el

tesoro de las sensaciones indispensables outilizables”, por decirlo con Valéry4, que invade ydeslumbra al sujeto, y, otra, el sujeto resplandecienteque, al sostener la vista, proyecta luz sobre la luz.Fuentes entre las cuales se extendería el eje de larelación de una categoría cromática graduable(sujeto/sensación). Y en ese espacio plástico selevantaría una cámara lúcida (tomándole prestada una

3 Nota de la autora: Además de los tres enfoques antes señalados, lacomunicación puede estudiarse desde una variedad de tópicosy marcos dereferencia4

Nota del Autor: Paul Valéry, Variedad II , p. 158, Buenos Aires, Losada.1956.

metáfora a Roland Barthes) que no sería paranosotros más que el texto de construcción.Se advierte ahora mejor por qué hemos divisiado a lalucidez como un blanco, objetivo científico que a suvez entraña un rigor ético que no afloja su tensión niante la propia muerte. Sugerida esta última,metonímicamente, por las palabras que se leatribuyen a Goethe al morir. Y que la lucidez es undeber ser, no solo es un implícito de la semiótica sinoque se manifiesta en palabras del propio maestro,todavía en épocas tempranas para el desarrollo de lateoría:

Es decir, que todo es posible para la gente que pasa de lo uno a lo otro pero es necesario que elhombre sea lúcido en lo que hace y que uno noruede imperceptiblemente, que la vida sea un

 proyecto voluntario y no circunstancias odeslizamientos de los cuales no se puedanapreciar los pesos.5 

Vemos así, que cualquier elección, por teórica quesea, está permeada por una cierta toma de posiciónfrente al mundo y frente a la posibilidad de conocerloy, en el caso particular, esta teoría está hecha dedecisiones que, al fin y al cabo, constituyen una ética.Precisamente, creo que el ajuste de la teoría que haprovocado  De la imprefección es el haber cinceladoun aspecto de la semiótica que, a pesar de haberloprefigurado, había estado hasta allí en el orden de loimplícito, o en una nebulosa que era riesgoso aclararen los primeros tiempos, cuando la epistemología eraapenas un esbozo de proyecto.

EEE SSS TTT ÉÉÉ TTT III CCC AAA  

Gómez Redondo, Fernando (2007) La estética de la recepción: los orígenes de un discurso crítico. EnE-Excellence, Biblioteca de recursos electrónicosde Humanidades. Liceus, Madrid. Web:http://liceus.com. P. 16.

(…) Por ejemplo, un artista puede, con su obra,adoptar el papel de observador y de lector ( poiesis yaisthesis, por tanto), igual que un lector puedeinterpretar un texto como si lo creara ( poiesis) o bien

5

Nota del Autor: A.J.Greimas, La enunciación. Una posturaepistemológica, Puebla, ICSYH-UAP, Cuadernos de Trabajo, 21, 1996. 

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 8/37

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

valorarlo desde su personal horizonte de expectativas(aisthesis), que puede quedar superado en el ejerciciode esa lectura (catarsis). La función comunicativa hade sostener el eje de recepción literaria:

 La comunicación literaria mantiene, en todas susdependencias funcionales, el carácter deexperiencia estética, siempre y cuando laactividad poiética, aisthésica o catártica no dejede producir un comportamiento placentero(p.78)

Poiesis equivale, por tanto, a un mecanismo

productivo de la experiencia estética que pone en juego los aspectos de construir la obra y de conocer através de ella; aisthésis designa el aspecto receptivode la experiencia estética, en un proceso que permitever más cosas de las que un lector cualquiera puedetener delante; por último, la catarsis explica lafunción comunicativa de la experiencia estética, porla que un receptor se ve transformado y, a la vez,transforma los horizontes de expectativas de los queparticipa. (…) 

SSS III NNN EEE SSS TTT EEE SSS III AAA  

Caivano, José Luis (2003) Sinestesia visual y auditiva: la relación entre color y sonido desde unenfoque semiótico. En revista  DeSignis (de laFederación Latinoamericana de Semiótica), N° 4,págs. 175-186. Gedisa, Barcelona.(Selección de texto referido a la definición desinestesia: 175-177)

1. INTRODUCCIÓN

El estudio del fenómeno de la sinestesia resulta degran interés para la semiótica. Se lo define como unasituación en la cual un estímulo recibido en unamodalidad sensorial da origen a una experiencia enotra modalidad. En otros términos, diríamos que lasinestesia se produce cuando un signo dirigido a uncierto canal sensorial produce signos de diferentenaturaleza sensorial en la mente del intérprete; porejemplo, cuando un signo auditivo da origen tambiéna una imagen visual en ausencia de toda estimulaciónvisual. La palabra sinestesia viene del griego syn(junto, simultáneo) y aisthesis (percepción sensorial).

Esto se halla estrechamente ligado con la estética.

Algunas otras palabras, tal como anestesia (pérdidade la sensación), conservan la misma raíz. El términofue acuñado alrededor de 1890; no obstante, lasmenciones a este fenómeno pueden retrotraerse aAristóteles, quien examina las analogías color/sabor yolfato/gusto en De los sentidos y lo sensible.

Muchos autores consideran el fenómeno de lasinestesia como una fuente de posibilidades artísticas,en conexión con la búsqueda de la belleza. En la listade definiciones acerca de la belleza que brindanOgden y Richards, la última dice: “cualquier cosa que

induce sinestesia es bella” (1953: 143). Para otros, elfenómeno de la sinestesia resulta un medio paraestablecer una unión entre las diferentes disciplinasartísticas, e incluso entre ciencia y arte. Migunov yPertseva (1994) afirman que Kandinsky siempretrabajó alrededor del problema de la sinestesia con elobjetivo de encontrar una base común para laasociación armónica de los conocimientos artístico ycientífico. Si la sinestesia es considerada como unaasociación producida mediante cierta clase deanalogía perceptual, como generalmente sucede en elcampo estético, su estudio cae dentro del dominio de

la iconicidad. Parret se refiere a esta relación entérminos de metaforización y señala que laexperiencia sinestética reside en una analogía decualidades y no meramente en un parecido cualitativo(1994: 188-190). Zilberberg (2001) aborda sobre todola aparición de la sinestesia en el lenguaje poético (yde allí señala la relación con la retórica), presentandoejemplos de Baudelaire, Valéry y otros. Según estasconsideraciones la sinestesia involucra, entonces,analogía, mimesis, asociación con imágenes pasadas,memoria, reconocimiento.

Existe no obstante otro punto de vista. En losescritos de Vernon (1962: 83-84) se puede comprobarque ella hace una diferencia entre asociacionesaprendidas, adquiridas por experiencias previas o através de fuentes literarias, y sinestesia genuina, en lacual la conexión es inmediata y espontánea y losindividuos realmente afirman tener perceptos.Harrison y Baron-Cohen (1994) también reconocenuna diferencia entre asociaciones metafóricas (oseudosinestesia) y sinestesia genuina. Con el objetode establecer criterios científicos para distinguir entreestas dos formas, han desarrollado métodos para

determinar la existencia de casos genuinos de

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 9/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

sinestesia. Sobre la base de sus hallazgos, estosinvestigadores sugieren que el fenómeno aparece enciertos individuos como resultado de unaconectividad neuronal inusual. Por ejemplo, con latécnica de tomografía por emisión de positrones,afirman haber detectado diferencias en el flujosanguíneo entre personas con sinestesia y personassin esta facultad. A veces la sinestesia es definidacomo una anomalía cognitiva (Randel 1986: 179).Desde estos puntos de vista ya no sería sustentableuna relación entre la sinestesia y la estética. Arnheimdice que las sinestesias generalmente no involucran

mimesis (1985: 105), es decir, no existe imitación, nohay parecido. La sinestesia no sería el resultado deuna sensibilidad artística que puede ser desarrollada oaumentada, como propone Sanz (1985), sino comouna condición neurológica que puede estar presente ono desde el nacimiento. Eisenstein (1958: 24-25) serefiere a una novela norteamericana en la cual unhombre que tenía los nervios auditivos y visualestrastocados percibía directamente las ondaselectromagnéticas de la luz como sonidos y lasondulaciones mecánicas del aire como colores: “oía

la luz y veía el sonido”. Esto constituye, por 

supuesto, un caso ficticio. Pero si es que realmenteexiste un cierto mecanismo neurofisiológico queconecta los canales sensorial en el caso de laspersonas que afirman tener experiencias sinestéticas,entonces deberíamos estudiar este fenómeno dentrode la esfera de la indicialidad, ya que el mismosurgiría simplemente como una respuesta física,automática, compulsiva a un estímulo dado, un efectoproducido por una causa.

De Grandis se coloca en una posición algointermedia (1986: 84), ya que habla de sinestesiacomo una asociación por la memoria que surge acausa de conexiones próximas entre los diferentescentros sensoriales en el cerebro. Es decir, ellaconsidera ciertas conexiones neurofisiológicas, peroesto es visto como una situación normal y no comoun tipo de anomalía. Más aún, cuando nos referimosa la memoria estamos implicando experienciaspasadas y cierta clase de asociación por patrones desimilaridad. Por mi parte voy a evitar aquí un puntode vista restringido, de manera tal que, aunquereconociendo que puede haber dos tipos de procesos,conexiones fácticas y asociaciones metafóricas, no

haré exclusión del segundo aspecto. (175-177)

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. 2007Larousse Editorial, S.L.

1 Figura retórica que consiste en atribuir una sensación aun sentido distinto del que le correspondería enrealidad: en ''el trino amarillo del canario´´, FedericoGarcía Lorca hace una sinestesia porque atribuye el color (''amarillo´´) al sonido (''trino´´). 2 Sensación que se nota en una parte del cuerpo comoconsecuencia de un estímulo aplicado a otra.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. 2009 LarousseEditorial, S.L.

 f. BIOL. Tipo de sensación que se percibe en más de unalocalización siendo el estímulo único.

Selección de Wikipedia. Web: http://wikipedia.org

Es, en retórica, estilística y en neurología, la mezcla devarios sentidos diferentes. Un sinestésico puede, porejemplo, oir colores, ver sonidos, y percibir sensacionesgustativas al tocar un objeto con una textura determinada.No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: losiente realmente.

Aunque cada sujeto percibe el fenómeno sinestésico yasociaciones sensoriales de forma individualizada, hayasociaciones que son más frecuentes y comunes entretodas las personas que sufren sinestesia. Así por ejemplo,está comprobado que el caso más frecuente es el que lasletras, los números o las palabras producen la experienciasubjetiva de colores.

III NNN TTT EEE NNN CCC III ÓÓÓ NNN  

Ferrater Mora, José (2000) Diccionario de FILOSOFÍA abreviado. Sudamericana, Buenos Aires. Pp. 2043-2045.

El vocablo `intención´ expresa la acción y efecto detender a algo.

(…) designa el hecho de que ningún conocimientoactual es posible si no hay una “intención”. Laintención es entonces el acto del entendimientodirigido al conocimiento de un objeto.

En las investigaciones lógicas Husserl se atuvo en loprincipal a la noción bretaniana6 de intencionalidad:

6 N de la compiladora: Franz Bretano.

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 10/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO APrimera parte (actualizado 2012)  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

“Nosotros consideramos que la referencia

intencional, entendida de un modo puramentedescriptivo, como peculiaridad íntima de ciertasvivencias, es la nota esencial de los `fenómenospsíquicos´ o `actos´; de suerte que vemos en ladefinición de Bretano, según la cual los fenómenospsíquicos son `aquellos fenómenos que contienenintencionalmente un objeto´, una definición esencial,cuya `realidad´ (con el antiguo sentido) estáasegurada naturalmente por los ejemplos”. Peroestimó que hay que evitar hablar de `fenómenospsíquicos´; e introducir más bien la expresión

`vivencias intencionales´. En  Ideas Husserl precisólos sentidos de `intención. “Reconocemos bajo laintencionalidad la propiedad de las vivencias de `serconciencia de algo´. Esta propiedad maravillosa senos apareció ante todo en el cogito7explícito: percibires percibir algo, acaso una cosa; juzgar es juzgar unasituación; valorar es valorar un contenido apetecible,etc. El obrar se refiere a la acción, el hacer conciernea lo hecho, el amar a lo amado, la alegría a aquello deque uno se alegra, etc. En todo cogito actual, unamirada irradia del puro Yo hacia el `objeto´ delcorrespondiente correlato de la conciencia…” 

Hay en Husserl no sólo diversos conceptos de“intención”, sino la idea de que hay varias formas deintención. Así, no es lo mismo la intencionalidad dela “mera representación” que la del juicio, de lasuposición (supuesto), de la duda, del deseo, etc. Hayintenciones teóricas e intenciones volitivas, etc.

AAA PPP AAA RRR III EEE NNN CCC III AAA  

Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 LarousseEditorial, S.L.

 f. Aspecto o parecer exterior de una persona o cosa.Verosimilitud, probabilidad.Cosa que parece y no es.FILOS. Intento filosófico por conciliar satisfactoriamente lacontinuidad entre el ser y el cambio, considerando elmundo de las cosas sensibles y cambiantes como puraexperiencia que oculta la verdadera realidad o el Ser, elcual no es perceptible por los sentidos, sino por la mente.

7 N de la compiladora: – Cogito, ergo sum: Pienso, luego existo. –  Cogitativo: Perteneciente o relativo a la facultad de pensar. – Psic. y Crít.

El cogito: Conjunto de actividades de pensamiento, sea espontáneas(similar a prerreflexivo), sea reflejas.

En Kant, sería la materia a la que se aplican las formas a priori. Puede ser asimilada al fenómeno y se opone a lacosa en sí. En la fenomenología la apariencia es lo que semanifiesta sin prejuzgar si detrás de ella hay otra realidado es ella misma la realidad.

 pl. En el teatro, telón, bastidor o caroca.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. ©2007 Larousse Editorial, S.L.

1 Manera de aparecer o presentarse a la vista o alentendimiento una persona o cosa.2 Característica o conjunto de características que parece

poseer una persona o cosa y que realmente notiene: algunos juguetes de apariencia inofensiva puedenser peligrosos. 

en apariencia Según las apariencias.

guardar las apariencias Atenerse a las normas yconveniencias sociales.

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 11/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

Ramos, Francisco José (2008) Estética del pensamiento III: La invención de sí mismo. Fundamentos, Madrid. Pp. 81-83, 162-163.

Páginas 81-82

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 12/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

Páginas 162-162

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 13/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 14/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

Lozano, Roberto Daniel (2006)  A new approach to appearance characterization. En revista Color Research and 

 Application , volumen 31 (3). Pp. 164-167.

En el trabajo publicado en la revista Color Research and Application, 31 (3) 164-167 (2006), se propone un nuevo modo declasificar la apariencia visual.

El círculo se divide en tres grupos: color , cesía y espacialidad  , y cada uno de ellos unido al otro mediante clasificacionesintermedias: claridad , color espacial y cesía espacial .

Clasificación de la APARIENCIA VISUAL 

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 15/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

MMM OOO RRR FFF OOO LLL OOO GGG ÍÍÍ AAA  

Del griego morfos, forma y logos, estudio:ESTUDIO DE LA FORMAPodemos hablar entonces que Morfología es elestudio de la forma del signo o de los elementosque lo conforman.MORFOLOGÍA EN DISEÑO: Disciplina queestudia la generación y las propiedades de la forma.Se puede hablar de aspectos conformativos yconfigurativos.

Podríamos decir que la morfología es un estudio delsigno de tipo ENDÓGENO y refiere a lageneración, mientras que la sintaxis se dedica a unestudio del signo de tipo EXÓGENO y refiere a laarticulación.

Albano, Sergio (coord.) (2005)  Diccionario deSEMIÓTICA. Quadrata, Buenos Aires. P.161.

1. En la lingüística del siglo XIX, la morfología junto a la sintaxis constituían los dos componentes

fundamentales de la gramática. La morfología seocupaba de las partes del discurso, mientras que lasintaxis estudiaba los principios de distribución yorganización en forma más vasta; es decir, lasproposiciones y las frases. Esta división canónica,se consideraba la más apta (…). A partir de lasrecientes investigaciones, y de la retransmisiónmasiva de la antigua terminología en el marco delas nuevas teorías semióticas, y que permitieronampliar considerablemente el horizonte deaplicación y utilización de las antiguas categorías,la morfología dejó de considerarse una disciplinaautónoma.2. No obstante haber caído en desuso, el campo deproblemas que abarcaba la morfología, sigue siendoactual, pues consiste en la manifestación de lascategorías gramaticales paradigmáticas bajo unaforma sintagmática. (…) 

SSS III NNN TTT AAA XXX III SSS  

Gonzalez Ruíz, Guillermo (1994)  Estudio de Diseño. Emecé Editores, Buenos Aires. Pp. 91-93

Establece la relación formal de los signos entre sí (signo con signo) (. P.91)

La sintáctica estudia los signos  – letras, frases,palabras- prescindiendo de su significado yestablece normas para la organización de ellos,

dado que si esas relaciones se alteran, se pierde omodifica el significado. (P.92)

La sintaxis visual estudia aspectos sobre dos tiposde conjuntos sígnicos:

a.  Un conjunto de elementos visuales básicosque son como las partes de un sistemacombinatorio para construir las palabras,las frases y las oraciones visuales.

b.  Un conjunto de reglas de relación, que sonlas que describe la manera en que loselementos básicos de la organización visual

debe interactuar.(…) La sintaxis visual es la médula del Diseño.Pueden ser toleradas carencias en la función, en elsignificado o en el contenido, pero no en laconstrucción sintáctica de un diseño porque eso loinvalida como tal.” (P.93)

SSS EEE MMM ÁÁÁ NNN TTT III CCC AAA  

Gonzalez Ruíz, Guillermo (1994)  Estudio de

 Diseño. Emecé Editores, Buenos Aires. Pp. 91-93

[Establece] la relación de los signos con los objetosa los que están vinculados (signo con susignificado). (P.91)

Todos [los] aspectos ligados al contenido de lossignos verbales a su significado son estudiados porla dimensión semántica. (P.92)

Uno de los semiólogos que más ha investigado lasemántica sígnica es Abraham Moles, para quien un

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 16/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

mensaje verboicónico  – por ejemplo, un avisopublicitario con leyendas e imágenes – transmite dos

tipos de significados:a. Uno, al que llama semántico explícito y le

otorga naturaleza denotativa, lo juzgatransmitido por las leyendas y textos porquecorresponde a la significación primera einmediata.

b. Otro, superpuesto al anterior, al que llamaestético o connotativo, lo estima transferido porlas ilustraciones porque corresponde a lossignificados secundarios y a los valoresexpresivos. (P.93)

RRR EEE TTT ÓÓÓ RRR III CCC AAA  

Gonzalez Ruíz, Guillermo (1994)  Estudio de Diseño. Emecé Editores, Buenos Aires. Pp. 95-96

Se denomina retórica (del griego rhetor, orador) alconjunto de reglas y preceptos para hablar bien. Esel arte del bien decir, de embellecer la expresión delos conceptos; de dar al lenguaje escrito o habladoeficacia para persuadir o conmover. (…) 

En la actualidad se la considera una disciplinainstrumental, como una suerte de técnica paraencauzar el fenómeno de la expresión humana enformas verbales o icónicas.La retórica visual fue estudiada por Roland Barthes,quien a partir del análisis de la Publicidad planteó lacuestión de que toda imagen es en principiopolisémica porque contiene una gama designificados, y de que su lectura es múltiple. Esteconcepto puede ser extendido a todo el lenguaje

visual. (…) Es necesario por lo tanto, saber leerlas paradescifrar sus significados ostensibles u ocultos ypara encontrarles el contenido preciso.La carga retórica de la imagen puede serdecodificada mediante los instrumentos analíticosque nos provee la Lingüística. Las diversas figurasretóricas visuales adquieren así las designaciones

que corresponden a los casos equivalentes en lalengua8. (P.95-96)

PPP RRR AAA GGG MMM ÁÁÁ TTT III CCC AAA  

Gonzalez Ruíz, Guillermo (1994)  Estudio de Diseño. Emecé Editores, Buenos Aires. Pp. 91-92, 103.

[Establece] la relación entre los signos y quienesson sus receptores (signo con su interpretante).(P.91)

Todos los aspectos ligados a las relaciones entre los

signos, el emisor, el receptor y las funciones dellenguaje son estudiados por la pragmática. (P.92)

El lenguaje es ante todo una herramienta de lacomunicación humana, un objeto funcional para eldiálogo social. Precisamente, éste es el aspecto queestudia la parte o dimensión semiótica denominadapragmática. Su campo de acción es tan vasto quecomprende:

a.  El discurso verbal como expresión del actode hablar y de escribir.

b.  El discurso visual, como expresión

comunicativa integral.c.  El estudio del origen de los signos, ya sean

tipográficos, pictográficos, fotográficos ocompugráficos.

d.  El estudio de los usos y efectos que ellosproducen en las estructuras sociales en lascuales se emplean.

e.  El estudio de la función del mensaje. (P.103)

 8 Nota de la compiladora: Nota de la compiladora: El autor en su textodetalla cuatro de las más de cien que existen: METÁFORA VISUAL,METONIMIA VISUAL, HIPÉRBOLE VISUAL y SINÉCDOQUE

VISUAL. 

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 17/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

GIGLIO, María Paula (2008) ESCUELA GESTÁLTICA. PSICOLOGÍA DE LA FORMA. Estudio preliminar. Material teórico de cátedra. Mar del Plata, 2008 

ESCUELA GESTÁLTICA. PSICOLOGÍA DE LA FORMA. Estudio preliminar.María Paula Giglio

INTRODUCCIÓN

Este texto sobre la escuela gestáltica es unestudio preliminar como parte del marco teóricode una investigación sobre la forma.

Se desarrollaron en particular aquellosconceptos relevantes en esta etapa inicial deltrabajo a partir del análisis bibliográfico del libroPsicología de la Forma de Wolfgang Köhler(1887-1967), uno de los principales teóricos dela Psicología de la Gestalt. Es decir que setrabajó con un autor perteneciente a la propiaescuela en estudio; pero además, se amplió concitas de otros autores tales como Jean Piaget(1896-1980) y Leland Swenson. Del primero secitaron dos de sus numerosas publicaciones: Elestructuralismo y  La psicología de lainteligencia; del segundo: Teorías del

 Aprendizaje. Ambos autores resultaron demucha utilidad al aportar datos que se cotejaroncon los originales, siendo principalmente de graninterés la profusa escritura de Piaget al respectode la Psicología de la Forma o Gestalt con suspuntos a favores y en contra.

Con respecto a la metodología, se utilizaron

citas bibliográficas con lo que se intenta nodeformar las ideas de la escuela en esta etapa delestudio. A su vez se utilizaron palabras guíaspara el análisis que favorecieron el re-ordenamiento de la información. Las palabrasguías fueron las siguientes:

-  REPRESENTANTES-  DENOMINACIÓN-  OBJETO DE ESTUDIO-  MÉTODO-  POSTULADOS-  RELACIÓN SUJETO/OBJETO

-  ILUSIÓN  –  ESTRUCTURA  –  NOCIÓN DEGRUPO – EQUILIBRIO

-  PERCEPCIÓN

-  LEYES-  SENSACIÓN-  CONOCIMIENTO-  INTELIGENCIA-  APRENDIZAJE-  CRÍTICAS

ANÁLISIS DE LA ESCUELAGESTÁLTICA

REPRESENTANTES

La Psicología de la Gestalt se inicia con elfilósofo austríaco Christian von Ehrenfels (1859-1932) quien fuera uno de sus máximosrepresentantes.Esta corriente de la psicología moderna esanalizada por José Germain, autor del texto depresentación de la obra de Köhler, donde nosdice que:

se inicia con von Ehrenfels (1890) (quelanza el término Gestalt,...), continúa con

 Meinong y sus discípulos (1910-1914), se precisa don Schuman (1902-1904) (queatribuye la preeminencia de la forma a la

distribución de la atención), hasta que unode sus discípulos, Wertheimer (1912), dael gran impulso a la nueva teoría con untrabajo sobre la percepción visual de losmovimientos (...) y ya vienen los trabajosde Köhler (1918-1921), Koffka (1924), (...)Es decir, que desde Ehrenfels hastaKöhler, una evolución constante marca eldesarrollo de esta teoría psicológica.Puede decirse que la Gestalt-Theoriealcanza su mayoría de edad cuando

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 18/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

Köhler es nombrado profesor ordinario dela Universidad de Berlin en 1921.9 

Ya instalados en Estados Unidos, Wetheimer(1880-1943), Koffka (1986-1941) y Köhler, losllamados triunvirato por Carroll C. Pratt,

 predican, según este autor, “el evangelio de la psicología de la Forma, aunque encontraronque sus colegas americanos estaban metidos delleno en los pecados [no tanto de acción comode omisión] del instrospeccionismo y delconductismo.”

10 

DENOMINACIÓN

Tal como hemos visto, von Ehrenfels es quienlanza el término Gestalt que proviene del alemány que no tiene una traducción única. Se lotraduce como  forma pero también como  figura,configuración o estructura.

Carrol C. Pratt nos dice que la psicología de laForma “representa en muchos aspectos unanueva formulación crítica de la doctrina delnativismo11 , un punto de vista que insistirá enque al explicar los fenómenos psicológicos no sedebería hacer ninguna apelación a laexperiencia pasada hasta que no se hubiesenagotado todas las otras posibilidades”

12. Entanto Piaget plantea que esta escuela “sedesarrolló en el ambiente de la fenomenología,

 pero sólo conservó de ella la noción de unainteracción fundamental entre el sujeto y elobjeto,13 y se encaminó con decisión en ladirección naturalista debida a la formación de

9 Köhler, Wolfgang; Psicología de la Forma; pág. 8-9 – TextoPresentación de José Germain10 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 29 – Texto Wolfgang Köhler – porCarroll C. Pratt11 “la Gestalt asume un nativismo perceptual, es decir, el supuestode que la mente tiene criterios o categorías para organizar los datosde la experiencia y que dichas categorías no están sometidas alinflujo de los aprendizajes y por el contrario, lasexperiencias y losdatos obtenidos son sometidos a su forma particular deorganizarlos” (En “La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría gestalt” de Gilberto Leonardo

Oviedo. Revista de Estudios Sociales, no. 18, agosto de 2004, 89-96 12 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 44 – Texto Wolfgang Köhler – por C.C. Pratt13 N. de Piaget.: Noción que, por lo demás, es igualmentebruschviegniana y dialéctica en general.

 físico que había recibido Köhler, y al papel querepresentaban en él y en otros los modelos de“campos”14.

OBJETO DE ESTUDIO

La escuela gestáltica recorta como objeto deestudio a la percepción. Es en el aquí y ahora.

Lo primero que se van a cuestionar es: ¿Lapercepción es una captación fiel de la realidad?Y para poder indagar lo que va a utilizar laGestalt es la experiencia del movimientoestroboscópico (movimiento del tipo aparente).

Max Wertheimer es quien trabaja con estefenómeno, movimiento estroboscópico, de unamanera psicológica.

Este movimiento es del tipo aparente ya que nose produce ningún movimiento físico. Pero tantoeste movimiento como el real, en condicionesóptimas, parecen exactamente iguales. A su vez,como hecho perceptivo, es tan real como elllamado movimiento “real”.

15 

Kurt Koffka investigó, en el campo del

movimiento visual, sobre el llamado movimientogamma16 .

MÉTODO EXPERIMENTAL

Trabajan con el método experimental:Experiencias para indagar la percepción.

Realizan experiencias visuales porque se basanen la percepción visual para definir a lapercepción en general. Trabajan sobre lasilusiones ópticas.

José Germain, en el texto presentación del libroPsicología de la Forma de Köhler, nos dice que:

«Sólo cuando la psicología se determina adevenir una ciencia buscadora de hechos,comienza a ser una ciencia real»17  , y nocabe duda que los psicólogos de la Gestalt demostraron ser en esto unos verdaderos

14 Piaget, J.; El estructuralismo; ob. cit.; pág. 5015 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 61-6316 Alteraciones de tamaño en la percepción de objetos que aparecenrepentinamente.17 Koffka, K.; Principles of Gestalt Psychology. Edit. Kegan Paula,London, 1936

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 19/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

 psicólogos experimentales. Para ellos, la fenomenología significa una ingenua

descripción de la experiencia directa lomás completa posible. Es en lascaracterísticas de estas descripciones una

 y otra vez experimentadas que hanencontrado valor y significado las leyes

 por ellos formuladas sobre cualeselaboran su teoría.18 

Köhler plantea que “ahora los psicólogos de laForma han descubierto que su método lescolocaba a la altura de los más avanzados, delos auténticos científicos, los físicos.”

19 

José Germain sigue diciendo: Los libros de Köhler se caracterizan por lameticulosidad con la cual describe lametodología que emplea y por la claridad con que expone los resultados de susexperiencias. (...)20 «Nuestro método  – 

escribía –  se adapta simplemente a lanaturaleza del problema, porque lasdefiniciones claras no pertenecen a loscomienzos de las ciencias experimentales;solamente el progreso ulterior, al darnosresultados, nos permite el establecimientode las definiciones.» Y poco después,añade: «... la impresión de inteligencianace ordinariamente cuando lascircunstancias ciegan esa vía que nos

 parece natural, pero permite en contra uncomportamiento indirecto cuando elanimal o el hombre recurre a un rodeo quecorresponde a la situación. »

Para entender más sobre el métodoexperimental, Mario Bunge nos aclara que:

 La experimentación involucra lamodificación deliberada de algunos

 factores, es decir, la sujeción del objeto deexperimentación a estímulos controlados.Pero lo que habitualmente se llama‘método’ no envuelve necesariamente

experimentos en el sentido estricto deltérmino, y puede aplicarse fuera dellaboratorio.21 

18 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 12 – Texto Presentación de JoséGermain19 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 8820 Cita de Köhler en sus trabajos de Tenerife.21 Bunge, M.; La ciencia, su método y su filosofía.; pág. 72

POSTULADOS

Si bien la frase que pasó a la historia como elpostulado de la Psicología de la Forma es “ELTODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LASPARTES”, el mismo “Köhler dijo, a menudo,que sus críticos recordasen que lo que él habíadicho realmente era el todo es  diferente de lasuma de las partes”

22 

RELACIÓN SUJETO-OBJETO

Según la Gestalt todo sujeto percibe lo mismo ylo considera en forma pasiva:

S O

Introduce cierta actividad del sujeto porque es elque recorta el campo perceptivo y toma unaposición en él pero no hay selección de lo que semira.

El Objeto es más activo que el Sujeto ya que eltodo se nos impone. Ante el mismo recorte,como el todo se nos impone, percibimos lo

mismo.Se da en el aquí y ahora.

Están en contra de concebir, por ejemplo, almovimiento estroboscópico como una ilusión.

Ya que mencionamos la palabra ILUSIÓN, esconveniente analizarla así como también eltérmino ESTRUCTURA para saber a qué serefieren cuando lo utilizan.

ILUSIÓN 

La ilusión es un error producido en el juicio delobservador.

Tal es así que Köhler plantea la definición deilusión para demostrar que, según el estudio deWertheimer sobre el movimientoestroboscópico, movimiento del tipo aparente,considerado hasta entonces como una ilusión, esun hecho perceptivo.

22 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 30-31 – Texto Wolfgang Köhler – porC. C. Pratt

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 20/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

ESTRUCTURA

La estructura es el conjunto de elementos máslas relaciones internas o intrínsecas entre dichoselementos: parten del concepto de TODO paradefinir la estructura; el TODO implicaestructura, se nos impone por su estructura-organización. Es lo que captamos: totalidadorganizada.

Si captamos una estructura estamos percibiendo.

Al referirnos a objetos, “uno no debiera simplemente calificarlos como ‘todos’, más quesimples regiones dentro de un mosaico general

de sensaciones locales. Pero siempredeberíamos añadir un adjetivo, por ejemplo,‘todos’  ‘segregados’ o ‘todos’ ‘separados’.”

23 

Tienen un sentido mas bien estático deestructura y se oponen a la composición atomistadel todo y a la del asociacionismo.Para Piaget “la forma más espectacular delestructuralismo psicológico fue proporcionada,sin discusión alguna, por la teoría de la Gestalt,nacida en 1912 de los trabajos convergentes deW. Köhler y M. Werthwimer, (...)”24

, y “la idea

central de estructuralismo guestaltista es la detotalidad ”25.

NOCIÓN DE GRUPO

Köhler, al respecto de la noción de grupo nosdice que “en el campo visual (aunque tambiénen otros campos de la percepción) objetosunitarios individuales forman parte, con

 frecuencia, de unidades perceptivas mayores alas que se les llama comúnmente ‘grupos’.”

26 

EQUILIBRIO“Cuando un sist ema físico se aproxima aun estado de equilibrio o a un estado deestabilidad, ¿por qué se caracteriza con

 frecuencia este cambio por una crecienteregularidad, simetría y simplicidad en ladistribución del material y de las fuerzasdentro del sistema?

23 Köler. W.; ob. cit.; pág. 8024 Piaget, J.; ob. cit.; pág. 5025 Piaget, J.; ob. cit.; pág. 5126 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 82-83

Cuando se establecen estas distribucionesregulares, un número cada vez mayor de

los componentes de las fuerzas que actúan parece ser que se equilibran unos conotros, lo que significa que bajo estascircunstancias se alcanza el equilibriorápida o gradualmente. Pero en un sistemacerrado, la acción de las fuerzas opera enla dirección de un equilibrio o de unestado de estabilidad.27  

PERCEPCIÓN

La percepción no es una copia fiel de la realidad,es una captación automática del todo. Es elAQUÍ y AHORA.

No hay aprendizaje. No hay elaboración enforma subjetiva. No hay subjetividad puesta enla percepción por parte del sujeto. Captamos laestructura particular de esa gestalt: EL TODOSE NOS IMPONE COMO ESTRUCTURA

El sujeto percibe las estructuras de las formas.

Dada una misma realidad todos captaríamos dela misma forma el todo. Con un rasgobiologicista

Al respecto del llamado movimiento gamma Kölher dice que:

 De nuevo nos enfrentamos a unainteracción, pero ahora se trata de unaacción recíproca que tiene el carácter deuna repulsión mutua de las figurasindividuales. Una vez más, este hecho esincompatible con el punto de vista de quelos elementos locales del campo perceptivoson independientes respecto a lo queaparece a su alrededor .28 

A su vez dice que “la experiencia pasada no puede ser el factor principal responsable de laapariencia de los objetos en el campo visual;(...)”29 

Un ejemplo muy interesante es el de la visióndel color. La lectura de un color se vemodificada dependiendo del color que lo rodea(contexto).

27 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 8728 Köhler. W.; ob. cit.; pág. 65-6629 Köhler. W.; ob. cit.; pág. 80

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 21/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

Piaget, en  La psicología de la inteligencia, diceque:

Es propio de la Gestalt reunir en un todo función y estructura, con el nombre de«organización», y considerar las leyes deésta como leyes invariables. Así es comolos psicólogos de la Forma se hanesforzado, mediante una impresionanteacumulación de materiales, en demostrar que las estructuras perceptivas son las mismas en el niño y en el adulto y, sobretodo, en los vertebrados de todas lascategorías. Sólo diferiría, entre el niño y eladulto, la importancia relativa de ciertos

 factores comunes de organización, la proximidad, por ejemplo, pero en suconjunto los factores siguen siendo losmismos y las estructuras que de ellosresultan obedecen a las mismas leyes.30 

Una de las contribuciones más importantes de lapsicología de la Gestalt a la estética es el“desarrollo de la naturaleza y condiciones de lascualidades terciarias”

31 de la percepción.

LEYES DE LA GESTALT

Empiezan a enunciar las leyes de la percepciónque se arma a partir del análisis posterior de lacaptación automática:

1.- Ley de cierre: Tendemos a cerrar lasestructuras, a completarlas.

2.- Ley de semejanza: Tendemos a percibircomo agrupados los elementos que sonsemejantes o parecidos o como grupos.

3.- Ley de proximidad: Tendemos a percibiragrupados los elementos que se ubican más

cercanos.4.- Ley de movimiento común: Tendemos apercibir agrupados o en grupos, los elementosque se mueven hacia las mismas direcciones.

5.- Ley de figura y fondo: Cuando percibimoslas estructuras tendemos a recortar una figura delresto y al revés.

30 Piaget, J.; La psicología de la inteligencia; ob. cit.; pág. 7031 “Un rasgo sobresaliente que puede retenerse mucho después deque otros aspectos se hayan desvanecido en la memoria (...) Lacordialidad de un rostro (...)” Köhler, W.; ob. cit.; pág. 45 – TextoWolfgang Köhler – por C. C. Pratt

6.- Ley de pregnancia: o mayor facilidad depercepción

Una estructura es más pregnante que otra porquees más fácil de percibir porque es una estructurasimple.

7.- Ley de la experiencia: Todo lo que no puedeser explicado con las otras leyes, se explica porla ley de la experiencia. Se activa unaexperiencia anterior.

Piaget nos dice que las leyes de organización noson otras que las:

leyes de equilibrio que rigen a la vez lascorrientes nerviosas determinadas por elcontacto físico con los objetos exteriores, y

 por los objetos mismos, reunidos en uncírculo total que abraza, pues,simultáneamente, el organismo y su medio

 próximo. Desde este punto de vista, un«campo» perceptivo (o motor, etc.) escomparable a un campo de fuerzas(electromagnéticas, etc.), y está regido por 

 principios análogos, de mínimo, de menor acción, etcétera.32 

SENSACIONESLa escuela de la Gestalt no desconoce lassensaciones pero no le interesa porque sonlocalizadas.

Si estudiase las sensaciones como aisladas nuncallegaría al todo (asociacionismo suma desensaciones)

Si estamos captando una estructura, estamospercibiendo.

A posteriori de la percepción, como proceso

artificial e intelectualizado, podemos analizarcuáles son las sensaciones localizadas que seproducen por cada uno de los elementos.

Carroll Pratt dice que “en el estudio de la percepción, la psicología de la Forma asignó un papel menor a las sensaciones y al significado;a las sensaciones porque son más o menosabstracciones artificiales que aparecenraramente en observaciones; (...)”33; y que

32 Piaget, J.; ob. cit; pág. 6933 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 43 – Texto Wolfgang Köhler – por C.C. Pratt

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 22/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

Köhler “atacó los errores de las dos partes [los psicólogos clásicos, instrospectivos, y losconductistas], especialmente la forma atomística en que trataban la sensación y elreflejo, pero nunca tomó parte en la lucha entrelos dos bandos”

34, ya que él “mantenía que

tanto los datos introspectivos como los de laconducta son hechos fenoménicos y queestablecer diferencia entre ellos es (...) como unacertijo metafísico sin solución – el problema delalma y el cuerpo – “

35 

Piaget plantea que “la originalidad de la teoríade la Gestalt consiste, por el contrario, en

discutir la existencia de las sensaciones, a títulode elementos psicológicos previos, y enatribuirles sólo el papel de elementos‘estructurados’ pero no ‘estructurantes’ .“

36 

INTELIGENCIA

Köhler en los efectos de campo ve un actoauténtico de inteligencia sólo en la“comprensión inmediata” (el insight). Presentóel acto de inteligencia como una reorganizaciónrepentina del campo perceptivo en el sentido de

las mejores formas: «... la impresión deinteligencia nace ordinariamente cuando lascircunstancias ciegan esa vía que nos parecenatural, pero permite en contra uncomportamiento indirecto cuando el animal o elhombre recurre a un rodeo que corresponde a lasituación»37 

Para Germain “el comportamiento inteligentedepende directamente de los datos perceptivosen su conjunto más que de las partes quecontribuyen a este conjunto, está, pues, ligado a

la estructura de la percepción y no a loselementos que la componen”38.

Para Piaget “la idea central de la teoría de laForma reside en que los sistemas mentales no

34 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 32 – Texto Wolfgang Köhler – por C.C. Pratt35 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 32-33 – Texto Wolfgang Köhler – porC. C. Pratt36 Piaget, J.; El estructuralismo; ob. cit.; pág. 5137 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 11 – De esa página es la cita de Köhleren sus trabajos de Tenerife.38 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 11 – Texto Presentación de JoséGermain

están constituidos nunca por la síntesis o laasociación de elementos dados en estadoaislado antes de su unión, sino que consistensiempre en totalidades organizadas desde elcomienzo, bajo una « forma» o estructura deconjunto”

39:

Para Köhler, la inteligencia aparececuando la percepción no se prolongadirectamente en movimientos susceptiblesde asegurar la conquista del objetivo. (...)El campo será, pues, «reestructurado», yesas reestructuraciones inesperadas son,según Köhler, las que caracterizan el actode la inteligencia: el paso de una estructuramenos buena a una estructura mejorconstituye la esencia de la comprensión,simple continuación, por lo tanto, peromediata o indirecta, de la percepciónmisma.40 

APRENDIZAJE

Sobre el aprendizaje Kölher dice que

 Las causas que realmente establecenunidades visuales pueden operar de unamanera que hagan desaparecer objetos

muy conocidos, porque no estánvisualmente separados de entidadesmayores, totalmente desconocidas, quenosotros sí  vemos. Está claro, por tanto,que los principios según los cuales seestablecen los objetos visuales difieren delos procesos que una explicación empírica,la explicación del aprendizaje, le hace auno esperar o suponer.41 

Swenson plantea tres cuestiones centrales(GRÁFICO 1):

-  Contenido del aprendizaje. ¿Qué seaprende?  “ Las ideas se llaman tambiéncogniciones, y aquellos psicólogos que creenque las ideas son unidades de aprendizaje sedenominan teóricos del aprendizaje cognitivo.(...) A este punto de vista se le oponen lasteorías conexionistas, según las cuales launidad esencial de lo aprendido es una nueva

39 Piaget, J.; La psicología de la inteligencia; ob. cit.; pág. 6840 Piaget, J.; ob. cit.; pág. 7141 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 78

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 23/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

conexión entre un hecho ambiental (estímulo) y otro estímulo o bien una respuesta.”42 

-  ¿Cómo se conectan entre sí los elementosaprendidos?  “(...) las teorías de aprendizaje

basadas sobre este supuesto [asociacionista:es suficiente la contigüidad, la proximidad ola asociación estrecha entre los elementos] serotulan, en [el libro de Swenson], como lasteorías de la contigüidad. El punto de vistaopuesto supone que las consecuenciasagradables o desagradables (...) determinanque algo sea aprendido o no lo sea, (...). Lasteorías del aprendizaje centradas en lasconsecuencias de la conducta se denominan

en [el libro de Swenson] teorías delrefuerzo.”

43 

-  Intervención de factores innatos ¿En quémedida son los factores innatosresponsables del aprendizaje? Los teóricosdel aprendizaje están divididos: naturalezaversus crianza.

Al respecto de las teorías gestálticas de Köhler,Koffka, Wertheimer y Lewin, Swenson nos diceque:

Reflejando sus orígenes germanos, esosteóricos designaron su enfoque mediante lapalabra Gestalt, que significa forma,configuración o totalidad. El énfasis puestopor los teóricos de la Gestalt en la totalidadde las estructuras pone de relieve suconcepto de que el aprendizaje y lapercepción son más que la suma de losestímulos ambientales y de que también sedebe explorar el mundo interno delorganismo.44 

Wertheimer (1959)45 hace una aplicación de losprincipios de la Gestalt a la educación infantil,preconizó la resolución de problemas mediantela “comprensión” en vez de la memorización, ycreía en el pensamiento productivo y postulabaque se deje al niño ver una situación entera.Ponía énfasis en el “aprendizaje por descubrimiento” y en el visualizar lassituaciones como conjunto.

42 Swenson, L. C.; ob. cit.; pág. 1843 Swenson, L. C.; ob. cit.; pág. 1944 Swenson, L. C.; ob. cit.; cuadro de la pág. 2845 Swenson, L. C.; ob. cit.; pág. 185

Un supuesto básico de la terapiaguestáltica sostiene que gran parte de la

conducta inadaptada y de la desdichahumanas se deriva a un aprendizajedefectuoso. (...) [Pero no se refieren a lainfluencia del ambiente, sino que] losterapeutas guestálticos consideran que el

 problema radica en las defectuosas percepciones de la persona.46  

CRÍTICAS

La Ley de pregnancia trajo críticas porque losgestálticos plantean la percepción como

captación automática, lo cual implica que no hayaprendizaje. Pero esta ley es por aprendizaje.

Otra de las críticas es que recurren a laexperiencia (ley de la experiencia) para explicarlo que no puede ser explicado. Según esta ley seactiva una experiencia anterior.

Según Carrol C. Pratt:

la psicología de la Forma representa enmuchos aspectos una nueva formulacióncrítica de la doctrina del nativismo, un

 punto de vista que insistirá en que al

explicar los fenómenos psicológicos no sedebería hacer ninguna apelación a laexperiencia pasada hasta que no sehubiesen agotado todas las otras

 posibilidades.47 

Al encontrarnos con la formulación de la Ley dela Experiencia, este hecho nos lleva apreguntarnos:

- ¿Habrían agotado todas las posibilidades antesde formular dicha ley?

- ¿Es que no han podido dar respuestas sin

apelar a la experiencia?Además, si el todo se nos impone, esta teoría nopermite la creatividad. No hay flexibilidad.

Los primeros psicólogos de la Forma fueronacusados de misticismo ya que ignoraron que alinvestigar deberían haber examinado “hechoslocales más simples que forman el campo

 perceptivo (...) e ignorar o eliminar de estos

46 Swenson, L. C.; ob. cit.; pág. 18647 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 44 – Texto Wolfgang Köhler – por C.C. Pratt

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 24/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

elementos todos los ingredientes y perturbaciones secundarias que tienden aenturbiar la verdadera naturaleza simple deestos elementos”. Es que a ellos “no lesinteresaban los ‘elementos simples’, lasllamadas sensaciones locales”

48.

Germain comenta que “se ha achacado ala psicología de la forma el haber dejadoen cierto modo un poco aparte todo elamplio campo de la personalidad hacia elque se mueve la psicología moderna”

49.

Como respuesta a la crítica, Germain aclara que:

 La psicología actual ha vuelto a descubrir la importancia que tiene el problema de la

 personalidad, sin el cual ninguna psicología está completa y muchosescritores han aportado valiosascontribuciones. (...) Debo, sin embargo,abstenerme de decir nada respecto a sus

 puntos de vista, ya que no puedocontribuir con nada en más o añadir a lo

 ya expuesto en mi libro. La teoría de laGestalt ha sido muy consistente en sudesarrollo. Ha estudiado las leyes

 fundamentales de la Psicología, primero,

en las más simples condiciones, en los problemas más bien elementales de la percepción. Luego ha añadido situacionescada vez más complejas, volviéndose haciala memoria, el pensamiento y la acción.(...)

Tengo demasiada conciencia de él50 paratratarlo con menos consistencia que lasotras partes de nuestra teoría.51 

Al res pecto de los modelos de “campo”, Piagetcomenta que “estos modelos ejercieron sobre la

teoría una influencia que hoy se puedeconsiderar nefasta en cierto sentido, aunquehaya sido estimulante en su principio”. Esto sedebe a que, si lo comparamos con el campoelectromagnético (totalidad organizada):

sólo se trata de una composición que se produce en forma casi instantánea, y

48 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 5849 Köhler, W.; ob. cit.; pág. 12 – Texto Presentación de JoséGermain50 Conciencia del problema de la personalidad.51 Cita de Koffka – Köhler, W.; ob. cit.; pág. 12 – TextoPresentación de José Germain

aunque todavía se puede hablar detransformaciones, son casi inmediatas.

(…) Pero la preocupación por los efectos decampo condujo a Köhler a ver un actoauténtico de inteligencia sólo en la‘comprensión inmediata’ (el insight), como

si los tanteos que preceden a la intuición final no fuesen ya inteligencia. Y sobretodo el modelo de campo es responsable,sin duda, de la escasa importanciaatribuida por los guestaltistas a lasconsideraciones funcionales y

 psicogenéticas, y, por último, a las

actividades del sujeto.52

 

BIBLIOGRAFÍA

  Bunge, Mario;  La ciencia, su método y su filosofía; Siglo Veinte; Buenos Aires; 1972.Capítulo: ¿Cuál es el método para laciencia?  –  Apartado 6.- El métodoexperimental.; pág. 72-77

  Köhler, Wolfgang; Psicología de la forma.

Su tarea y últimas experiencias; BibliotecaNueva; Madrid; 1972

  Piaget, Jean; El estructuralismo; Proteo;Buenos Aires; 1971

  Piaget, Jean; La psicología de lainteligencia; Crítica; Barcelona; 1989

  Swenson, Leland C.; Teorías del Aprendizaje. Perspectivas tradicionales ydesarrollos contemporáneos; Piados;Buenos Aires; 1984

52 Piaget, J.; El estructuralismo; ob. cit.; pág. 50-51

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 25/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

GRÁFICO 1

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 26/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

LYOTARD, Jean-François (1960) La fenomenología. EUDEBA, Buenos Aires

LA FENOMENOLOGÍAJean-François Lyotard

INTRODUCCIÓN(texto seleccionado. Pp 6-7)

IV. ¿Por qué “fenomenología”? El término

significa estudio de los “fenómenos”, es decir, de lo

que aparece a la conciencia, de lo “dado”. Se trata de

explorar esto que es dado, la “cosa misma” en que se

piensa, de la que se habla, evitando forjar hipótesistanto sobre la relación que liga el fenómeno con el serdel cual es fenómeno, como sobre la relación que loune al Yo para quien es fenómeno. No es necesariosalir del pedazo de cera para hacer una filosofía de lasustancia extensa, ni para hacer una filosofía delespacio como forma a priori de la sensibilidad; hayque permanecer en el pedazo de cera para hacer unafilosofía, sin presupuestos, limitarse a describirlo talcomo se da. Así se dibuja en el seno de la meditaciónfenomenológica un momento crítico, un “repudio de la

ciencia” (Merleau-Ponty) que consiste en negarse apasar a la explicación, pues explicar el rojo de estapantalla significa precisamente no tomarlo en cuentaen su condición de ser este rojo extendido sobre estapantalla, bajo cuyo orbe reflexiono en el rojo; esconsiderarlo como vibración de una frecuencia, de unaintensidad dadas, es poner en su lugar “algo”, el objeto

 para el físico, que ya no es en absoluto “la cosa

misma” para mí. Existe siempre algo pr erreflexivo,irreflexivo, antepredicativo, en que se apoya lareflexión, la ciencia, y que ésta siempre escamoteacuando quiere dar razón de sí misma.

Se comprende ahora que la fenomenologíapresenta dos caras: una poderosa confianza en laciencia impulsa a la voluntad a sentar sólidamente susfundamentos, a fin de estabilizar todo su edificio y deimpedir una nueva crisis. Pero para cumplir estaoperación es necesario salir de la ciencia misma ysumergirse en aquello en que ella se sumerge“inocentemente”. Si Husserl se ocupa en lo ante-racional es por voluntad racionalista. Pero unainflexión insensible puede hacer de este ante-racionalun anti-racional, y de la fenomenología el bastión delirracionalismo. De Husserl a Heidegger hay sin dudauna herencia, pero hay también una traición:

movimiento dialéctico. Nuestra exposición no se

esforzará en eliminar este equívoco, que se hainscripto en la propia historia de la escuelafenomenológica. (…) 

Primera parteHUSSERLA) La eidética (texto seleccionado. Pp 9)

El escepticismo psicologista. Elpsicologismo contra el cual lucha Husserl identifica elsujeto del conocimiento y el sujeto psicológico.Afirma que el juicio “esta pared es amarilla” no esuna proposición independiente de mí mismo, que soyquien la expresa y quien percibe esa pared. Se dirá que¡pared”, “amarilla”, son conceptos definibles enextensión y en comprensión, con independencia de

todo pensamiento concreto. ¿Será necesario entoncesacordarles una existencia en sí, trascendente al sujeto ya lo real? Las contradicciones del realismo de las ideas(el platónico, por ejemplo) son inevitables einsolubles. Pero, al menos, si se admite e principio decontradicción como criterio de la validez de una tesis(en este caso platónica), ¿no se está afirmandoindependencia con relación al pensamiento concreto?Se pasa así del problema de la materia lógica, elconcepto, al de su organización, los  principios; pero elpsicologismo no queda desarmado en este nuevoterreno. Cuando el lógico sostiene que dosproposiciones contrarias no pueden sersimultáneamente verdaderas, expresa tan sólo que dehecho me resulta imposible, al nivel de lo vivido por laconciencia, creer que la pared es amarilla y verde. Lavalidez de los grandes principios se funda en miorganización psíquica, y si son indemostrables esprecisamente porque son innatos. De donde se sigueevidentemente que no hay en última instancia unaverdad independiente de los procesos psicológicos queconducen a ella. ¿De qué manera puedo saber si miconocimiento es adecuado a su objeto, tal como loexige la concepción clásica de la verdad? ¡Cuál es elsigno de esta adecuación? Necesariamente, cierto“estado de conciencia” gracias al cual se torna

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 27/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

superflua toda cuestión referente al objeto del que seposee conocimiento: la certeza subjetiva.

De tal manera, el concepto era una vivencia,el principio una condición contingente del mecanismopsicológico, la verdad una creencia coronada de éxito.Como el mismo saber científico era relativo a nuestraorganización, no podía decirse de ninguna ley quefuese absolutamente verdadera: era una hipótesis envías de una verificación sin fin, la eficacia de lasoperaciones (pragma) que tornara posibles, definía suvalidez. La ciencia teje pues una red de símboloscómodos (energía, fuerza, etc.), con la cual cubre almundo; su único objetivo reside entonces en establecerentre esos símbolos relaciones constantes que permitanla acción. No se trataba propiamente hablando de un

conocimiento del mundo. Por ende, tampoco cabíaafirmar un progreso de tal conocimiento en el curso dela “historia de la ciencia: la historia es un devenir sinsignificación precisable, una acumulación de ensayosy errores. Se debe renunciar, pues, a plantear a laciencia preguntas para las cuales no hay respuestas. Lamatemática, por último, es un vasto sistema formal desímbolos establecidos de manera convencional y deaxiomas operatorios sin contenido limitativo: todo esposible en ella para nuestra fantasía (Poincaré). Inclusola misma verdad matemática es definida según elreferencial de axiomas inicialmente elegidos. Todasestas tesis convergen en el escepticismo.

Segunda parteFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS HUMANASCAPÍTULO IIFENOMENOLOGÍA Y PSICOLOGÍA (textoseleccionado. Pp 30-33)

IV. La psicología de la forma. Antes deexaminar cómo la fenomenología utiliza la fisiologíapara criticar el mecanismo watsoniano, detengámonosen la Gestalttheorie que, entre todas las escuelaspsicológicas, es la que más se ha acercado a las tesis

de la fenomenología: los psicólogos de la forma sondiscípulos de Husserl.El concepto de comprotamiento es retomado

y precisado en el de forma53. El error de Watsonconsiste, como lo muestra Koffka (Principles of Gestalt Psychologie), en haber adnitido implícitamentela objetividad  del comportamiento. El hecho de queuna conducta sea observable no significa que sea unobjeto cuyo origen haya que buscar en una conexión asu vez objetiva, como la que la liga a la organizaciónnerviosa. En realidad, los estímulos perceptivos que

53 Véase el libro clásico de P. Guillaume, La psicología de la forma.Bs. As., Paidós, 1959.

condicionan, por ejemplo, nuestra actividad no son percibidos.

>------<<------>

Repitiendo la experiencia elemental deMüller-Lyer, en que segmentos iguales porconstrucción son percibidos como desiguales, setendrá un ejemplo significativo de la diferencia que sedebe establecer entre lo “objetivo” y lo “dado”. La

confusión de Watson proviene de que lo dado es precisamente un dato “objetivo”, porque pertenece a laesencia de la percepción suministrarnos lo objetivo.Cuando se afirma que esta experiencia traduce una“ilusión” no se comprende que, por el contrario, para

no importa qué sujeto perceptor los dos segmentos sonefectivamente desiguales, y que solo hay ilusión conrespecto al sistema de referencia del experimentadosque ha construido la figura. Justamente el mundomatemático o mensurable en el cual se ha construido lafigura no es el mundo perceptivo, y es necesario así disociar el medio perceptivo y el medio que Koffkadenomina “geográfico”, como lo dado inmediatamentey lo que se construye por mediación conceptual einstrumental (concepto de igualdad, doble decímetro).No interesa saber cuál es el más verdadero entre estosdos medios: cuando se habla de ilusión óptica, seconcede un privilegio indebido al medio científico y

construido. De hecho no se trata de saber si percibimos lo real tal como es (aquí, por ejemplo, laigualdad de dos segmentos),  porque lo real es

 pecisamente lo que percibimos; resulta claro, sobretodo, que los mismos recursos mentales einstrumentales de la ciencia cobran su eficacia en larelación inmediata con el mundo del sujeto que loutiliza, y no es sino esto lo que Husserl intentaba decircuando mostraba que aun la misma verdad científicasólo se funda en último análisis en la “experiencia”

ante-predicativa del sujeto de la ciencia. Cuando seplantea el problema de saber si el sujeto empíricopercibe lo propiamente real, se sitúa uno en cierto

modo por encima de esa relación, el filósofocontempla entonces, desde lo alto de un pretendidosaber absoluto, la relación que se establece entre laconciencia y el objeto y denuncia sus “ilusiones”.Como lo indicaba  La República, comprender el hechode que estamos en la caverna presupone haber salidode ella. La fenomenología, apoyándose en los datosempíricos de las investigaciones deGestaltpsychologie, denuncia esta inversión desentido: se puede comprender el mundo inteligible dePlatón como el conjunto de construcciones a partir delas cuales explica la ciencia el mundo sensible; pero,

 justamente, a nosotros no nos interesa partir de lo

construido: por el contrario, es necesario comprender

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 28/3

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

lo inmediato a partir de lo cual elabora la ciencia susistema. De todas maneras, este sistema no debe ser“realizado”, sólo es, como decía Husserl, un “ropaje”

del mundo perceptivo. En consecuencia, lo que Koffkadenomina medio del comportamiento (Umwelt )constituye el universo efectivamente real, porque se lovive efectivamente real; y Lewin, prolongando supensamiento, muestra que es preciso liquidar todainterpretación sustancialista del medio geográfico,como igualmente del medio del comportamiento: sóloen tanto que los dos “universos” son “realizados” seplantea el problema de su relación, y sobre todo de suantecedencia o aun de su cualidad. Si se admite, por elcontrario, que sólo son conceptos operatorios, elproblema desaparece. Por consiguiente, el término

“realidad” no implica en absoluto una remisión a unasustancia material. Podría definírselo mejor por la pre-existencia.

Pues, en efecto, un carácter esencial de laUmwelt  fenoménica, como la sigue denominandoKoffka, consiste en que siempre está  ya ahí . En ciertosentido todo el libro de Merleau-Ponty sobre lapercepción es un intento de desentrañar ese núcleo de

 ya, lo que designa a menudo como la “prehistoria”,

queriendo significar con ello que toda tentativaexperimental objetiva para separar el cómo de mirelación con el mundo remite siempre a un cómo  ya instituido, anterior a toda reflexión predicativa y sobre

la cual se establece precisamente la relación explícitaque mantengo con el mundo. (…) 

Por ende, puede decirse que la teoría de laforma ha tratado de develar una  Lebenswelt  fundamental, anterior al universo explícito y límpidoen el cual nos hace vivir tanto la actitud natural como

la actitud de la ciencia natural. Ésta era la ambición justamente del último Husserl, y en nuestra opiniónMerleau-Ponty se halla por cierto en la línea másrigurosa del pensamiento fenomenológico cuandoretoma los resultados de la Gestalttheorie y losinterpreta en el sentido que hemos descripto. El hechomismo de abordar el problema de la percepciónconstituye un síntoma de lo que decimos, pues lapercepción es aquello por lo cual estamos en el mundo,o aquello por lo cual “tenemos” un mundo, como se

queira, y constituye en virtud de esto el número detoda comprensión filosófica y psicológica del hombre.Y bien, el eje principal de la Gestalttheorie resideigualmente en la percepción, y por su parte elpensamiento de Husserl retornaba constantemente,

como se sabe, al problema de la constitución de lacosa. Esta convergencia no es fortuita: se explica porel afán de radicalidad que, más acá delcomportamiento en sí considerado como relación delsujeto y de su Umwelt , trata de fundar su posibilidaden una relación más originaria aún; es esencial queesta originariedad haya sido buscada, tanto por lospsicólogos de la forma como por los fenomenólogos,no por el lado del organismo fisiológico, sino en elseno de la propia relación. No es que se quiera ir abuscar la explicación en uno de sus polos, porque es lamisma relación la que presta su sentido a los dos polosque une. Reencontramos aquí, inherente al concepto de

Gestalt , la noción central de la fenomenología: laintencionalidad. Pero, evidentemente, no se trata de laintencionalidad de una conciencia trascendental; esmás bien la de un  Leben, como decía Husserl, laintencionalidad de un sujeto profundamente sumido enel mundo primordial, y es por ello por lo que Merleau-Ponty busca su fuente en el propio cuerpo.

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 29/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

MERLEAU-PONTY, Maurice (1957) Fenomenología de la percepción. Fondo de

cultura Económica, México.

FENOMENOLOGÍA DE LAPERCEPCIÓN 

Merleau-Ponty* 

PROLOGO 

¿Qué es la fenomenología? Parecerá extraño quetodavía haya de plantearse esta cuestión mediosiglo después de los primeros trabajos de Husserl.Sin embargo, está lejos de haberse resuelto. Lafenomenología es el estudio de las esencias, ytodos los problemas, según ella, se reducen adefinir esencias: esencia de la percepción, esenciade la conciencia, por ejemplo. Pero lafenomenología es también una filosofía que

vuelve a colocar las esencias en la existencia yconsidera que no se puede comprender al hombrey al mundo sino a partir de su "facticidad". Es unafilosofía trascendental que pone en suspenso, paracomprenderlas, las afirmaciones de la actitudnatural, pero es también una filosofía para la cualel mundo está siempre "ya ahí", antes de lareflexión, como una presencia inalienable, y todocuyo esfuerzo se encamina a recobrar estecontacto ingenuo con el mundo para darle de unabuena vez estatuto filosófico. Es el ambicionaruna filosofía que sea una "ciencia rigurosa", pero

también un dar cuenta del espacio, del tiempo ydel mundo "vividos". Es el intento de hacer unadescripción directa de nuestra experiencia tal cuales, y sin ninguna consideración de su génesispsicológica y de las explicaciones causales que elespecialista, el historiador o el sociólogo puedandar; y, sin embargo Husserl, en sus últimostrabajos, habla de una "fenomenología genética",e incluso de una "fenomenología constructiva".¿Se pretenderá cancelar estas contradiccionesdistinguiendo entre la fenomenología de Husserly la de Heidegger? Pero todo Ser y Tiempo ha

surgido de una observación de Husserl y no es ensuma sino una explicitación del concepto naturaldel mundo o del mundo de la vida que Husserl,hacia el fin de su vida, daba por tema primero dela fenomenología, de tal manera que lacontradicción reaparece en la filosofía del mismoHusserl. Un lector impaciente renunciará a

abarcar una doctrina que lo ha dicho todo y sepreguntará si una filosofía que no acaba dedefinirse merece todo el ruido que se hace entorno suyo y si no se trata más bien de un mito yde una moda.

Incluso si fuera así, quedaría todavía porexplicar el prestigio de este mito y el origen deesta moda, y la seriedad filosófica traduciría estasituación diciendo que la fenomenología sepractica y reconoce como una manera o estilo,que existe como movimiento, antes de haberllegado a una total conciencia filosófica. Está en

camino desde hace mucho tiempo, sus discípulosla encuentran por todas partes, en Hegel y enKierkegaard desde luego, pero también en Marx,en Nietzsche, en Freud. Un comentario filológicode los textos no daría ningún resultado: noencontramos en los textos sino lo que ahí hemospuesto, y si alguna historia ha requerido nuestrainterpretación, ha sido sin duda la historia de lafilosofía. En nosotros mismos encontraremos launidad de la fenomenología y su verdaderosentido. No se trata tanto de acumular citascuanto de fijar y objetivar esta fenomenologíanuestra que permite, leyendo a Husserl o aHeidegger, que a muchos de nuestroscontemporáneos les parezca no tanto encontrarsecon una nueva filosofía, sino reconocer la queesperaban. La fenomenología sólo es accesiblepor medio de un método fenomenológico.Intentemos, pues, anudar deliberadamente losfamosos temas fenomenológicos tal como se hananudado espontáneamente en la vida. Tal vezcomprenderemos entonces por qué lafenomenología ha permanecido durante tanto

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 30/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

tiempo en un estado de incipiencia, de problema yde anhelo.

Se trata de describir y no de explicar oanalizar. Esta primera consigna que Husserl dio ala incipiente fenomenología de ser una"psicología descriptiva" o de volver "a las cosasmismas", es ante todo la desaprobación de laciencia. Yo no soy el resultado oentrecruzamiento de las múltiples causalidadesque determinan mi cuerpo o mi "psiquismo", nopuedo pensarme como una parte del mundo,como un simple objeto de la psicología y de lasociología, ni cerrar sobre mí el universo de la

ciencia. Todo lo que sé del mundo, auncientíficamente, lo sé a partir de una perspectivamía o de una experiencia del mundo sin la cuallos símbolos de la ciencia no querrían decir nada.Todo el universo de la ciencia está construidosobre el mundo vivido y si queremos pensar en laciencia misma con rigor y apreciar exactamentesu sentido y su alcance, nos es menester despertarante todo esta experiencia del mundo de la que laciencia es la expresión segunda. La ciencia notiene y no tendrá jamás el mismo sentido de serque el mundo percibido, por la simple razón deque es una explicación o determinación delmismo. No soy un "ser vivo" o siquiera un"hombre" o incluso "una conciencia", con todoslos caracteres que la zoología, la anatomía socialo la psicología inductiva reconocen a estosproductos de la naturaleza o de la historia, soy lafuente absoluta, mi existencia no proviene de misantecedentes, de mi ambiente físico y social, sinoque va hacia ellos y los sostiene, pues soy yoquien hago ser para mí (y, por ende, ser en elúnico sentido que la palabra puede tener para mí)

esta tradición que elijo reasumir o este horizontecuya distancia en relación conmigo mismo seevaporaría, puesto que no le pertenece enpropiedad si no estuviera yo allí para recorrerlacon la mirada. Las perspectivas científicas, segúnlas cuales soy un momento del mundo, sonsiempre ingenuas e hipócritas, puesto quesobrentienden, sin mencionarla, esta otraperspectiva, la de la conciencia, por la que deinmediato se dispone de un mundo en torno mío ycomienza a existir para mí. Volver a las cosasmismas, es volver a este mundo anterior al

conocimiento y del que el conocimiento habla

siempre, y frente al cual toda determinacióncientífica es abstracta, significativa y

dependiente, como la geografía con relación alpaisaje en que hemos aprendido por vez primeraqué es una selva, una pradera o un río.

Este movimiento es absolutamentedistinto del retorno idealista a la conciencia, y laexigencia de una descripción pura excluye tantoel procedimiento del análisis reflexivo cuanto elde la explicación científica. Descartes, y sobretodo Kant, han desligado el sujeto o la concienciaal hacer ver que yo no podría aprehender ningunacosa como existente si ante todo no meexperimento como existente en el acto de

aprehenderla; han hecho aparecer la conciencia,la absoluta certidumbre de mí mismo para mí mismo, como la condición sin la cual no habríanada y el acto de enlace como el fundamento delo enlazado. Sin duda, el acto de enlace no esnada sin el espectáculo del mundo que enlaza; launidad de la conciencia, en Kant, es exactamentecontemporánea de la unidad del mundo, y enDescartes la duda metódica no nos hace perdernada, puesto que el mundo entero, por lo menos atítulo de experiencia nuestra, es reintegrado en elcogito, cierto con él, y afectado solamente por elsigno: "pensamiento de…". Pero las relacionesdel sujeto y del mundo no son rigurosamentebilaterales; si lo fueran, la certidumbre del mundosería, en Descartes, dada a la vez que la del cogitoy Kant no hablaría de "inversión copernicana". Elanálisis reflexivo, partiendo de nuestraexperiencia del mundo, remonta hacia el sujetocomo hacia una condición de posibilidad que esdistinta de ella y hace ver la síntesis universalcomo aquello sin lo cual no habría mundo. Enesta medida, cesa de adherir a nuestra

experiencia, y sustituye el dar cuenta por unareconstrucción. Por ello se comprende queHusserl haya podido reprochar a Kant un"psicologismo de las facultades del alma" yoponer a un análisis noético que hace reposar almundo en la actividad sintética del sujeto, sureflexión noemática que permanece en el objeto yexplicita su unidad primordial en vez deengendrarla.

El mundo está ahí antes de cualquieranálisis que yo pueda hacer de él y sería artificialhacerlo derivar de una serie de síntesis que

enlazarían las sensaciones y las perspectivas del

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 31/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

objeto, mientras que unas y otras son justamenteproductos del análisis y no deben ser realizadas

antes que él. El análisis reflexivo cree recorrer ensentido inverso el camino de una constituciónprevia y alcanzar en el "hombre interior", comodice San Agustín, un poder constituyente quesiempre ha sido suyo. De este modo la reflexiónse desborda a sí misma y se emplaza en unasubjetividad invulnerable, más acá del ser y deltiempo. Pero ello es una ingenuidad o, si seprefiere, una reflexión incompleta que pierdeconciencia de su propio comienzo. He comenzadoa reflexionar, mi reflexión es reflexión sobre algoirreflexivo, no puede ignorarse a sí misma como

acontecimiento, y por ello aparece como unaverdadera creación, como un cambio deestructura de la conciencia y le competereconocer más acá de sus propias operaciones elmundo que es dado al sujeto porque el sujeto esdado a sí mismo. Lo real hay que describirlo, y noconstruirlo o constituirlo. Esto quiere decir queno puedo asimilar la percepción a síntesis que sondel orden del juicio, de los actos o de lapredicación. En todo momento mi campoperceptivo está lleno de reflejos, de crujidos, deimpresiones táctiles fugaces que no soy capaz deenlazar precisamente al contexto percibido y que,sin embargo, coloco desde luego, en el mundo,sin confundirlos jamás con mis ensueños. En todoinstante también sueño en torno a las cosas,imagino objetos o personas cuya presencia aquí no es incompatible con el contexto, y que, sinembargo, no se mezclan con el mundo, están anteel mundo, en el teatro de lo imaginario. Si larealidad de mi percepción no estuviera fundadasino en la coherencia intrínseca de las"representaciones", tendría que ser siempre

vacilante, y, entregada a mis conjeturasprobables, tendría en todo momento que deshacersíntesis ilusorias y reintegrar en lo real fenómenosaberrantes que primeramente habría excluido.Pero no hay nada de esto. Lo real es un tejidosólido, no espera nuestros juicios para anexarselos fenómenos más sorprendentes, ni pararechazar nuestras imaginaciones más verosímiles.La percepción no es una ciencia del mundo, no esni siquiera un acto, una toma de posicióndeliberada, sino que es el fondo sobre el quetodos los actos se destacan y está presupuesta por

ellos. El mundo no es un objeto del cual posea la

ley de su constitución por intermedio de mi yo, esel medio natural y el campo de todos mis

pensamientos y de todas mis percepcionesexplícitas. La verdad no "habita" solamente en el"hombre interior", o mejor dicho, no hay hombreinterior, el hombre es en el mundo, y es en elmundo donde se conoce. Cuando vuelvo en mí apartir del dogmatismo del sentido común o deldogmatismo de la ciencia, encuentro no un focode verdad intrínseca, sino un sujeto destinado almundo.

Con ello se hace visible el verdaderosentido de la célebre reducción fenomenológica.

Sin duda no hay cuestión a la cual Husserl hayadedicado más tiempo en comprenderse a sí mismo, cuestión alguna sobre la cual haya vueltomás a menudo, puesto que la "problemática de lareducción" ocupa en los inéditos un lugarimportante. Durante mucho tiempo, y hasta en lostextos recientes, la reducción es presentada comoel retorno a una conciencia trascendental ante lacual el mundo se despliega en una transparenciaabsoluta, animado de punta a cabo por una seriede apercepciones que el filósofo se encargaría dereconstituir a partir de su resultado. Así, misensación de rojo es apercibida comomanifestación de cierto rojo sentido, éste comomanifestación de una superficie roja, ésta comomanifestación de un cartón rojo, y éste,finalmente, como manifestación o escorzo de unacosa roja, de este libro. Sería, pues, laaprehensión de cierta hyle (materia) comosignificando un fenómeno de grado superior, ladonación de sentido, la operación activa designificación, la que definiría la conciencia, y elmundo no sería otra cosa sino la "significación

mundo". La reducción fenomenológica seríaidealista, en el sentido de un idealismotrascendental que trata al mundo como unaunidad de valor indiviso entre Pablo y Pedro, enla cual sus perspectivas se recubren, y quecomunica la "conciencia de Pedro" con la"conciencia de Pablo", puesto que la percepcióndel mundo "por Pedro" no es asunto de Pedro, nila percepción del mundo "por Pablo" asunto dePablo, sino que es en cada uno de ellos asunto deconciencias prepersonales cuya comunicación noes problema, puesto que es exigida por la

definición misma de la conciencia, del sentido o

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 32/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

de la verdad. En tanto que yo soy conciencia, esdecir, en tanto que algo tiene sentido para mí, yo

no estoy ni aquí, ni allá, ni soy Pedro, ni Pablo,no me distingo en nada de "otra" conciencia,puesto que somos todos presencias inmediatas almundo y este mundo es, por definición, único,siendo el sistema de las verdades. Un idealismotrascendental consecuente despoja al mundo de suopacidad y su trascendencia. El mundo es aquelloidéntico que nos representamos, no comohombres o como sujetos empíricos, sino en tantosomos todos una única luz y participamos en louno sin dividirlo. El análisis reflexivo ignora elproblema del otro, así como el problema del

mundo, porque hace aparecer en mí, con elprimer fulgor de la conciencia, el poder de ir auna verdad universal de derecho, y el otro,carente también de ecceidad, sin lugar y sincuerpo, hace que el otro y el ego sean uno y elmismo en el mundo verdadero, lazo de losespíritus. No hay dificultad en comprender cómoyo puedo pensar al otro, puesto que yo y, enconsecuencia, el otro no están apresados en eltejido de los fenómenos y valen más bien queexisten. Nada hay oculto detrás de esos rostros ode esos gestos, ningún paisaje es inaccesible paramí, sino sólo un poco de sombra que no está ahí,sino por la luz. Para Husserl, por el contrario, esbien sabido que hay un problema del otro y elalter ego es una paradoja. Si el otro es realmentepara sí, más allá de su ser para mí, y si somos unopara el otro, y no uno y el otro para Dios, esmenester que aparezcamos uno para el otro, esmenester que haya un exterior y que yo lo tenga,y que haya a más de la perspectiva del para-sí  — mi perspectiva sobre mí mismo y la perspectivadel otro sobre sí mismo —  una perspectiva del

para-el-otro  — mi perspectiva sobre el otro y laperspectiva del otro sobre mí  — . Desde luego,estas dos perspectivas, en cada uno de nosotros,no pueden simplemente yuxtaponerse, porqueentonces no sería a mí a quien el otro vería y nosería él a quien yo vería. Es preciso que yo sea miexterior, y que el cuerpo del otro sea él mismo.Esta paradoja y esta dialéctica del ego y del alterno son posibles más que si el ego y el alter egoestán definidos por su situación y no estánliberados de toda inherencia, es decir, si lafilosofía no se termina con el retorno al yo, y si

descubro por la reflexión no sólo mi presencia

ante mí mismo, sino también la posibilidad de un"espectador ajeno", es decir, si, en el momento

mismo en que tengo la vivencia de mi existencia,y aun en este punto extremo de la reflexión, mefalta esa densidad absoluta que me haría salir deltiempo y descubro en mí una especie de debilidadinterna que me impide ser absolutamenteindividuo y me expone a la mirada de los otroscomo hombre entre los hombres o por lo menoscomo una conciencia entre las conciencias. Hastahoy el cogito devaluaba la percepción del otro,me enseñaba que el yo no es accesible sino a sí mismo, puesto que me definía por el pensamientoque tengo de mí mismo y puesto que

evidentemente sólo yo puedo tenerlo, por lomenos en este sentido último. Para que el otro nosea una palabra hueca, es menester que miexistencia no se reduzca nunca a la concienciaque tengo de existir, sino que envuelva también laconciencia que se puede tener de ella y, enconsecuencia también mi encarnación en unanaturaleza y la posibilidad por lo menos de unasituación histórica. El cogito tiene quedescubrirme en situación, y sólo bajo estacondición la subjetividad trascendental podrá,como dice Husserl, ser una intersubjetividad.Como ego meditante, puedo muy bien distinguirde mí mismo el mundo y las cosas, puesto quedesde luego no existo a la manera de las cosas.Debo incluso separar de mí mismo mi cuerpocomprendido como cosas entre las cosas, comouna suma de procesos físico-químicos. Pero lacogitatio que así descubro, si bien no tiene lugaren el tiempo y en el espacio objetivos, no carecede localización en el mundo fenomenológico. Elmundo que distinguía de sí mismo como suma decosas o de procesos enlazados por relaciones de

causalidad, lo redescubro "en mí" como elhorizonte permanente de todas mis cogitationes ycomo una dimensión en relación con la cual nodejo nunca de situarme. El verdadero cogito nodefine la existencia del sujeto por el pensamientoque tiene de existir, no convierte la certidumbredel mundo en certidumbre del pensamiento delmundo y no sustituye, finalmente, el mundomismo por la significación mundo. Reconoce, porel contrario, mi pensamiento mismo con un hechoinalienable y elimina toda especie de idealismo aldescubrirme como "ser en el mundo".

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 33/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

Porque somos de punta a cabo referenciaal mundo, la única manera de concebirla para

nosotros es suspender este movimiento, rehusarlenuestra complicidad (contemplarlo sin tomarparte, dice frecuentemente Husserl), o aunponerlo fuera de juego. No quiere decir esto quese renuncie a las certidumbres del sentido comúny de la actitud natural — que son, por el contrario,el tema constante de la filosofía — , sino que,

 justamente como presupuestos de todopensamiento, "van de suyo", pasan inadvertidos ypara despertarlos, para hacerlos aparecer, tenemosque abstenernos de ellos por un momento. Lamejor fórmula de la reducción es, sin duda, la que

ha dado Eugen Fink, asistente de Husserl, cuandohabla de una "perplejidad" ante el mundo. Lareflexión no se retira del mundo hacia la unidadde la conciencia como fundamento del mundo,sino que toma su distancia para ver brotar lastrascendencias, distiende los hilos intencionalesque nos ligan al mundo para hacerlos aparecer, ysólo es conciencia del mundo porque lo revelacomo extraño y paradójico. Lo trascendental deHusserl no es lo trascendental de Kant, y Husserlreprocha a la filosofía kantiana ser una filosofía"mundana", puesto que utiliza nuestra referenciaal mundo, que es motor de la deduccióntrascendental, y hace al mundo inmanente alsujeto, en vez de quedarse perpleja ante él y deconcebir al sujeto como trascendencia hacia elmundo. Todas las confusiones entre Husserl y susintérpretes, con los "disidentes" existenciales yfinalmente consigo mismo, vienen de que, justopara ver el mundo y aprehenderlo como paradoja,es preciso romper nuestra familiaridad con él, yque esta ruptura no puede enseñarnos sino elsurgimiento inmotivado del mundo. La mayor

enseñanza de la reducción es la imposibilidad deuna reducción completa. De ahí que Husserl seinterrogue siempre de nuevo sobre la posibilidadde la reducción. Si fuéramos el espíritu absoluto,la reducción no sería problemática. Pero puestoque, por lo contrario, somos en el mundo, puestoque aun nuestras reflexiones tienen su lugar en elflujo temporal que intentan apresar (puesto queellas mismas fluyen, como dice Husserl), no haypensamiento que abarque todo nuestropensamiento. El filósofo, dicen también losinéditos, es un principiante permanente. Ello

quiere decir que nada da por adquirido de lo que

los hombres o los científicos creen saber. Elloquiere decir también que la filosofía misma no

debe tenerse por adquirida en lo que haya podidodecir de verdadero, sino que es una experienciasiempre en renovación de su propio comienzo, yque consiste por entero en descubrir estecomienzo, y finalmente que la reflexión radical esconsciente de su propia dependencia con relacióna una vida irreflexiva que forma su situacióninicial, constante y final. Lejos de ser, como se hacreído, la fórmula de una filosofía idealista, lareducción fenomenológica lo es de una filosofíaexistencial: el ser-en-el-mundo de Heidegger noaparece sino sobre el fondo de la reducción

fenomenológica. Una confusión del mismogénero enturbia la noción de "esencias" enHusserl. Toda reducción, dice Husserl, a la vezque trascendental, es necesariamente eidética.Ello quiere decir que no podemos someter a lamirada filosófica nuestra percepción del mundosin dejar de formar unidad con esta tesis delmundo, con este interés por el mundo que nosdefine, sin retroceder más acá de nuestrocompromiso para hacerlo aparecer comoespectáculo, sin pasar del hecho de nuestraexistencia a la naturaleza de nuestra existencia,del Ser-ahí a la esencia. Pero es claro que laesencia no es aquí el fin, es un medio, y quenuestro compromiso efectivo en el mundo es

 justo lo que importa comprender y traer aconcepto y lo que polariza todas nuestrasfijaciones conceptuales. La necesidad de pasarpor las esencias no significa que la filosofía lastome por objeto, sino, por el contrario, quenuestra experiencia está demasiado estrechamenteapresada en el mundo para conocerse como tal enel momento en que a él se lanza, y que tiene

necesidad del campo de idealidad para conocer yconquistar su facticidad. La Escuela de Viena,como es bien sabido, admite de una vez por todasque no podemos tener relación sino consignificaciones. La "conciencia", por ejemplo, noes para la Escuela de Viena aquello que somos,sino que es una significación tardía y complicadaque debemos usar con prudencia y después dehaber explicitado las numerosas significacionesque han contribuido a determinarla en el curso dela evolución semántica de la palabra. Estepositivismo lógico está en las antípodas del

pensamiento de Husserl. Cualesquiera que hayan

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 34/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

sido los deslizamientos de sentido que al fin y alcabo hayan terminado por darnos la palabra y el

concepto de conciencia como adquisición dellenguaje, disponemos de un medio de accesodirecto hacia aquello que designa, tenemos laexperiencia de nosotros mismos, de estaconciencia que somos; con esta experiencia semiden todas las significaciones del lenguaje y esesta experiencia la que permite que el lenguajequiera decir algo para nosotros. "Esta experiencia(…) muda todavía es la que se intenta traer a laexpresión pura de su propio sentido". Lasesencias de Husserl deben arrastrar consigo todaslas relaciones vivientes de la experiencia, como la

red trae del fondo del mar los palpitantes peces ylas algas. No hay, pues, que decir con J. Wahl que"Husserl separa las esencias de la existencia". Lasesencias separadas son las del lenguaje. Esfunción del lenguaje hacer existir las esencias enuna separación que, a decir verdad, no es más queaparente, puesto que por ella reposan todavíasobre la vida antepredicativa de la conciencia. Enel silencio de la conciencia originaria, vemosaparecer no sólo lo que quieren decir las palabras,sino más aún, lo que quieren decir las cosas, elnúcleo de significación primaria en torno del cualse organizan los actos de denominación y deexpresión.

Buscar la esencia de la conciencia noserá, pues, desplegar la significación de la palabraconciencia y huir de la existencia hacia eluniverso de las cosas dichas, sino encontrar estapresencia efectiva de mí ante mí, el hecho de miconciencia, que es justamente lo que quierendecir al fin y al cabo la palabra y el concepto deconciencia. Buscar la esencia del mundo, no esbuscar lo que es en idea, una vez que lo hemos

reducido a tema de discurso, sino buscar lo que esde hecho para nosotros antes de todatematización. El sensualismo "reduce" el mundoal observar que, después de todo, no tenemos sinoestados de nosotros mismos. El idealismotrascendental "reduce" también el mundo, puestoque, si lo hace evidente, es a título depensamiento o conciencia de mundo y comosimple correlato de nuestro conocimiento, de talsuerte que tórnase inmanente a la conciencia, y laaseidad de las cosas es suprimida por ello. Lareducción eidética es, por el contrario, la

resolución de hacer aparecer el mundo tal cual es,

antes de todo retorno a nosotros mismos, es eldeseo de igualar la reflexión con la vida

irreflexiva de la conciencia. Apunto a un mundo ylo percibo. Si dijera con el sensualismo que nohay ahí sino "estados de conciencia" y siprocurara distinguir mis percepciones de missueños por "criterios", frustraría el fenómenomundo. Porque si puedo hablar de "sueños" y de"realidad", interrogarme sobre la distinción de loimaginario y de lo real, y poner en duda "lo real",es debido a que esta distinción está ya hecha pormí antes del análisis, a que tengo una experienciade lo real tanto como de lo imaginario, y elproblema consiste entonces, no tanto en

investigar cómo el pensamiento crítico puededarse equivalentes secundarios de esta distinción,sino explicitar nuestro saber primordial de lo"real", y describir la percepción del mundo comolo que funda para siempre nuestra idea de laverdad. No hay pues que preguntarse sipercibimos verdaderamente un mundo, sino decirpor el contrario: el mundo es aquello quepercibimos. Mas en general, no hay quepreguntarse si nuestras evidencias son verdades, osi, por un vicio de nuestro espíritu, lo que esevidente para nosotros no sería ilusorio conrelación a una verdad en sí: porque si hablamosde ilusión, es porque hemos reconocido ilusiones,y no hemos podido hacerlo sino a nombre dealguna percepción que, en el mismo instante, seafirmaba como verdadera, de tal manera que laduda o el temor de engañarse afirma a la veznuestro poder de desvelar el error y no sería,pues, capaz de desarraigarnos de la verdad.Somos en la verdad y la evidencia es "laexperiencia de la verdad". Buscar la esencia de lapercepción es declarar que la percepción no es

presumiblemente verdadera, sino que estádeterminada para nosotros como el acceso a laverdad. Si ahora quisiera, con el idealismo,fundar esta evidencia de hecho, esta creenciairresistible, sobre una evidencia absoluta, es decir,sobre una absoluta claridad de mis pensamientospara mí, si quisiera reencontrar en mí unpensamiento naturante que constituyese elarmazón del mundo o la aclarara de punta a cabo,sería una vez más infiel a mi experiencia delmundo y buscaría lo que la hace posible en vez debuscar lo que es. La evidencia de la percepción

no es el pensamiento adecuado o la evidencia

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 35/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

apodíctica. El mundo no es lo que pienso, sino loque vivo, estoy abierto al mundo, comunico

indisputablemente con él, pero no lo poseo, esinagotable. "Hay un mundo" o más bien "hay elmundo", de esta tesis constante de mi vida nopuedo dar enteramente razón. Esta facticidad delmundo es lo que constituye lo mundano, como lafacticidad del cogito no es en él unaimperfección, sino, por el contrario, lo que me dala certidumbre de mi existencia. El métodoeidético es un método de positivismofenomenológico que funda lo posible sobre loreal.

Ahora podemos tratar de la idea deintencionalidad, tan frecuentemente invocadacomo descubrimiento principal de lafenomenología, mientras que no es comprensiblemás que por la reducción. "Toda conciencia esconciencia de algo", esto no es nuevo. Kant hamostrado, en la Refutación del idealismo, que lapercepción interior es imposible sin la percepciónexterior, que el mundo, como conexión defenómenos, está anticipado en la conciencia de miunidad, es para mí el medio de realizarme comoconciencia. Lo que distingue a la intencionalidadde la referencia kantiana a un objeto posible, esque la unidad del mundo, antes de ser puesta porel conocimiento y en un acto de identificaciónexpresa, es vivida como ya hecha o ya ahí. Kantmismo ha mostrado en la Crítica del juicio quehay una unidad de la imaginación y delentendimiento y una unidad de los sujetos antesdel objeto y que en la vivencia de lo bello, porejemplo, experimento una concordancia de losensible y del concepto, de mí y del otro, que essin concepto. Aquí el sujeto no es ya el pensador

universal de un sistema de objetos rigurosamenteligados, la potencia ponente que somete lomúltiple a la ley del entendimiento, si es que debeformar un mundo  — él se descubre y se gustacomo una naturaleza espontáneamente conformea la ley del entendimiento. Pero si hay unanaturaleza del sujeto, entonces el arte escondidode la imaginación debe condicionar la actividadcategorial, y no es sólo el juicio estético, sinotambién el conocimiento el que reposa en él, es élquien funda la unidad de la conciencia y de lasconciencias. Husserl resume la Crítica del juicio

cuando habla de una teleología de la conciencia.

No se trata de doblar la conciencia humana conun pensamiento absoluto que, desde afuera, le

asignaría sus fines. Se trata de reconocer laconciencia misma como proyecto del mundo,abocada a un mundo que ni abarca ni posee, perohacia el cual no deja nunca de dirigirse —  y elmundo como este individuo preobjetivo cuyaunidad imperiosa prescribe su fin alconocimiento. Por ello Husserl distingue laintencionalidad del acto, que es la de nuestros

 juicios y de nuestras tomas voluntarias deposición, única de que ha hablado la Crítica de larazón pura, y la intencionalidad operante(fungierende Intentionalität), que constituye la

unidad natural y antepredicativa del mundo y denuestra vida, que aparece en nuestros deseos,nuestras estimaciones, nuestro paisaje, másclaramente que en el conocimiento objetivo, yque ofrece el texto del que nuestrosconocimientos intentan ser la traducción enlenguaje exacto. La referencia al mundo, tal cualse pronuncia infatigablemente en nosotros, no esnada que pueda ser hecho más claro por unanálisis: la filosofía no puede sino colocarla bajonuestra mirada, ofrecerla a nuestrascomprobaciones.

Con esta noción ampliada deintencionalidad, la "comprensión" fenomenológicase distingue de la "intelección" clásica, que estárestringida a las "verdaderas e inmutablesnaturalezas", y la fenomenología puede llegar aser una fenomenología de la génesis. Se trate deuna cosa percibida, de un acontecimientohistórico o de una doctrina, "comprender" esreasumir la intención total  — no sólo lo que sonpara la representación las "propiedades" de lacosa percibida, el polvo de los "hechos

históricos", las "ideas" introducidas por ladoctrina — , sino la manera única de existir que seexpresa en las propiedades del guijarro, del vasoo del pedazo de cera, en todos los hechos de unarevolución, en todos los pensamientos de unfilósofo. En toda civilización se trata de dar conla idea en sentido hegeliano, es decir, no con unaley de tipo físico-matemático, accesible alpensamiento objetivo, sino con la fórmula de uncomportamiento único frente al otro, a lanaturaleza, al tiempo y a la muerte, unadeterminada manera de dar forma al mundo que

el historiador debe ser capaz de recuperar y de

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 36/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

asumir. Éstas son las dimensiones de la historia.En relación con ellas, no hay palabra o gestos

humanos, inclusive los habituales o distraídos,que no tengan una significación. Creía habermecallado por fatiga, tal ministro creía no haberdicho sino una frase de circunstancias, y he aquí que mi silencio o su palabra adquieren un sentido,porque mi fatiga o el recurso a una fórmula hechano son fortuitos, sino que expresan determinadodesinterés y, por ende, una cierta toma deposición relativamente a la situación. En unacontecimiento visto de cerca, en el instante enque es vivido, todo parece ir al azar: la ambiciónde aquél, tal encuentro favorable, tal

circunstancia local parecen ser decisivos. Pero losazares se compensan y he aquí que esta polvaredade hechos se aglomera, esboza una cierta manerade tomar posición relativamente a la situaciónhumana, un acontecimiento del que se puedehablar y cuyos contornos son definidos. ¿Hay quecomprender la historia a partir de la ideología obien a partir de la política, de la religión o de laeconomía? ¿Hay que comprender una doctrinapor su contenido manifiesto o bien por lapsicología del autor y por los acontecimientos desu vida? Hay que comprender de todas lasmaneras a la vez, todo tiene sentido, yencontramos por debajo de todas las referenciasla misma estructura de ser. Todas estas manerasde ver son ciertas a condición de que no se lasaísle, de que se vaya hasta el fondo de la historiay se toque el núcleo único de significaciónexistencial que se explicita en cada una de lasperspectivas. Es verdad, como dice Marx, que lahistoria no camina con la cabeza, pero también esverdad que no piensa con los pies. O más bien,que no tenemos que ocuparnos ni de su "cabeza"

ni de sus "pies", sino de su cuerpo. Todas lasexplicaciones económicas y psicológicas de unadoctrina son verdaderas, puesto que el pensadorno piensa jamás sino a partir de lo que es. Lareflexión sobre una doctrina no será total si noconsigue unirse con la historia de la doctrina ycon las explicaciones externas, y si no consiguerecolocar las causas y el sentido de la doctrina enuna estructura de existencia. Hay, como diceHusserl, una "génesis del sentido" única que nosenseña, en último análisis, lo que la doctrina"quiere decir". Como la comprensión, la crítica

deberá perseguirse en todos los planos y, desde

luego, no podrá satisfacerse, para refutar unadoctrina, con ligarla a tal accidente de la vida del

autor: significa un más allá, y no hay accidentepuro en la existencia ni en la coexistencia, puestoque una y otra asimilan los azares para hacer deellos razón. Finalmente, así como es indivisibleen el presente, la historia lo es en la sucesión. Enrelación con sus dimensiones fundamentales,todos los períodos históricos aparecen comomanifestaciones de una existencia única oepisodios de un único drama del que no sabemossi tendrá desenlace. Puesto que somos en elmundo estamos condenados al sentido, y nopodemos hacer o decir nada que no asuma un

nombre en la historia.

La más importante de las adquisicionesde la fenomenología consiste, sin duda, en haberunido el extremo subjetivismo y el extremoobjetivismo en su noción de mundo o deracionalidad. La racionalidad es exactamentemedida a las experiencias en las cuales se revela.Hay racionalidad, es decir, las perspectivas serecubren, las percepciones se confirman, apareceun sentido. Pero no debe ser puesta aparte,transformada en Espíritu absoluto o en mundo ensentido realista. El mundo fenomenológico no esel ser puro, sino el sentido que transparece en laintersección de mis experiencias y las del otro,por el engranaje de las unas en las otras, es puesinseparable de la subjetividad y de laintersubjetividad que integran su unidad por lareasunción de mis experiencias pasadas en misexperiencias presentes, de la experiencia del otroen la mía. Por vez primera la meditación delfilósofo es asaz consciente para no realizar en elmundo y antes de ella sus propios resultados. El

filósofo intenta pensar el mundo, al otro y a sí mismo, y concebir sus relaciones. Pero el egomeditante, el "espectador imparcial"(uninteressierter Zuschauer) no se unen a unaracionalidad ya dada, sino que se "instauran" y lainstauran por una iniciativa que no tiene sugarantía en el ser y cuyo derecho reposaenteramente sobre el poder efectivo que nos da deasumir nuestra historia. El mundofenomenológico no es la explicitación de un serprevio, sino la fundación del ser, la filosofía no esel reflejo de una verdad previa, sino, como el arte,

la realización de una verdad. Se preguntará cómo

5/15/2018 LP2 M dulo A Primera parte textos completos 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lp2-modulo-a-primera-parte-textos-completos-2012 37/

Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoDISEÑO INDUSTRIAL - LENGUAJE PROYECTUAL 2

MÓDULO A  

MÓDULO A – Material de Trabajo N° ____. Página de 35D I S E Ñ O I N D U S T R I A L  – F A U D  – U N M d P

esta realización es posible y si no encuentra en lascosas una razón preexistente. Pero el único logos

que preexiste es el mundo mismo y la filosofíaque le hace pasar a la existencia manifiesta nocomienza por ser posible: es actual o real como elmundo de que forma parte, y ninguna hipótesisexplicativa es más clara que el acto mismo por elcual reasumimos este mundo inacabado paraintentar totalizarlo y pensarlo. La racionalidad noes un problema, no hay detrás de ella algodesconocido que tengamos que determinardeductivamente o probar inductivamente a partirde ella: asistimos en todo momento a esteprodigio de la conexión de las experiencias y

nadie mejor que nosotros sabe cómo se hace,puesto que somos este nudo de relaciones. Elmundo y la razón no son problemáticos; digamos,si se quiere, que son misteriosos, pero estemisterio los define, no podría intentarse disiparlopor alguna "solución", está más acá de lassoluciones. La verdadera filosofía consiste enaprender de nuevo a ver el mundo, y en estesentido contar un cuento puede significar elmundo con tanta "profundidad" como un tratadode filosofía. Nos hacemos cargo de nuestra suerte,nos hacemos responsables de nuestra historia porla reflexión, pero también por una decisión en quecomprometemos nuestra vida, y en los dos casosse trata de un acto violento que se verifica alejercitarse.

La fenomenología, como revelación delmundo, reposa sobre ella misma, o más aún, sefunda a sí misma. Todos los conocimientos seapoyan sobre un "suelo" de postulados yfinalmente sobre nuestra comunicación con elmundo como primera instauración de laracionalidad. La filosofía como reflexión radical

se priva en principio de este recurso. Comotambién ella es en la historia, utiliza ella tambiénel mundo y la razón constituida. Será puesmenester que se dirija a sí misma la interrogaciónque dirige a todos los conocimientos; sedesdoblará, pues, indefinidamente; será, comodice Husserl, un diálogo o una meditacióninfinita, y en la medida misma en que permanecefiel a su intención, no sabrá nunca adónde va. Elinacabamiento de la fenomenología y su cariz

incoativo no son el signo de un fracaso, eraninevitables porque la fenomenología se prescribe

como tarea revelar el misterio del mundo y elmisterio de la razón. Si la fenomenología ha sidoun movimiento antes de ser una doctrina o unsistema, ello no es un azar ni una impostura. Eslaboriosa, como la obra de Balzac, de Proust, deValéry o de Cézanne, por el mismo tipo deatención y de admiración, por la misma exigenciade conciencia, por la misma voluntad deaprehender el sentido del mundo o de la historiaen su estado naciente. Se confunde desde estepunto de vista con el esfuerzo del pensamientomoderno.

*Maurice Merleau-Ponty nació en Rochefort-sur-Mer, en la CharenteMaritime, el 14 de marzo de 1908, y murió en París el 4 de mayo de 1961.

Toda su vida estuvo dedicada a la enseñanza y a la investigaciónfilosófica, aunque sin olvidarse de las cuestiones sociales y políticas quepreocupaban a sus contemporáneos. Según propia confesión, que hace en elprólogo de su obra Signos, sintió la vocación filosófica ya en sus años deliceo. Después estudió en la École Normale Supérieure de París y se graduó enfilosofía el año 1931.

Una vez acabados sus estudios, Merleau-Ponty enseñó filosofíaen una serie de liceos, hasta que el estallido de la II Guerra Mundial le obligóa interrumpir sus tareas docentes. Después de la guerra fue nombrado profesorde la universidad de Lyon, donde estuvo desde 1945 hasta 1949, año en quefue nombrado profesor de La Sorbona de París.

Sus méritos como profesor y filósofo valieron a Merleau-Ponty la elección como académico de filosofía en el Colegio de Francia, instituciónreservada a las figuras más destacadas de la intelectualidad francesa.

Durante algunos años, desde el final de la guerra hasta 1952,colaboró con Jean-Paul Sartre en la edición de la revista Temps Modernes. Susrelaciones con este filósofo se deterioraron a raíz de la guerra de Corea: Sartre,siguiendo una línea marxista radical, apoyó a los coreanos del Norte, mientrasque Merleau-Ponty, que antes había defendido el comunismo de la RusiaSoviética en su obra Humanismo y terror, se mostró ahora crítico con loscomunistas, aunque sin renunciar por completo a sus convicciones marxistas.

Sus obras más importantes son La estructura del comportamiento(1942) y Fenomenología de la percepción (1945), en las que expone suconcepción de la filosofía como fenomenología existencial. Esta concepciónse vio matizada y completada más tarde en Sentido y s insentido (1948) y en laobra póstuma Lo visible y lo invisible (1964).

Otras obras destacables son Signos (1960) y La prosa del mundo(1971), en las que trata de las relaciones entre filosofía y lenguaje;Humanismo y lenguaje (1947) y Las aventuras de la dialéctica (1955), quereflejan sus ideas políticas y su compromiso con la realidad histórica de sutiempo.

El texto propuesto para lectura y comentario en el programa de la

Historia de la Filosofía de Madrid es el prólogo a la obra central de Merleau-Ponty, en la que trata de responder a la pregunta ¿qué es la fenomenología?En este prólogo, el autor justifica primero la necesidad de preguntarse por elconcepto de fenomenología y de relacionar ésta con el mundo de la vida. Trasestablecer la distinción que, según él, existe entre la descripciónfenomenológica y el análisis cartesiano-kantiano, Merleau-Ponty explica elsentido de la reducción fenomenológica, en qué consiste la reducción eidéticay qué se entiende por intencionalidad. El prólogo finaliza defendiendo elcarácter abierto de la fenomenología como revelación de los elementosracionales del mundo.

Fuente: http://www.geocities.com/athens/parthenon/9581 http://www.antroposmoderno.com/biografias/MerleauPonty.html