logistica y transporte internacional

4
SECUENCIA DE ACTIVIDADES EN EL TRANPORTE INTERNACIONAL 1. CARGA Y ESTIBA EN VEHÍCULO. 2. TRANSPORTE INTERIOR (PAIS DE ORIGEN) 3. DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION. 4. TRANSPORTE A VEHICULO INTERNACIONAL (SI HAY LUGAR). 5. TRANSPORTE INTERNACIONAL. 6. DESESTIBA Y DESCARGA EN PUNTO DE INTRODUCCION EN DESTINO. 7. DESPACHO ADUANERO DE IMPORTACION. 8. TRANSPORTE INTERIOR (PAIS DE DESTINO). 9. DESCARGA EN DESTINO FINAL. 10. RECEPCIÓN.

Upload: milan-pique-meberack

Post on 11-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

estiba y seguridad de las mercancias

TRANSCRIPT

  • SECUENCIA DE ACTIVIDADES EN EL TRANPORTE INTERNACIONAL

    CARGA Y ESTIBA EN VEHCULO.TRANSPORTE INTERIOR (PAIS DE ORIGEN)DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACION.TRANSPORTE A VEHICULO INTERNACIONAL (SI HAY LUGAR).TRANSPORTE INTERNACIONAL.DESESTIBA Y DESCARGA EN PUNTO DE INTRODUCCION EN DESTINO.DESPACHO ADUANERO DE IMPORTACION.TRANSPORTE INTERIOR (PAIS DE DESTINO).DESCARGA EN DESTINO FINAL.RECEPCIN.

  • 4. LA PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIALa proteccin fsica de la mercanca comprende varios aspectos entre los cuales los mas significativos son:

    Envase y Embalaje: Aunque ambos comparten funciones, por lo que es fcil confundirlos, la diferencia entre ellos estriba en la funcin principal de cada uno.Envase: Su funcin principal es dosificar la mercanca para su venta, y la secundaria, protegerla.Embalaje: Su objetivo es proteger la mercanca durante el transporte para lo cual debe: Ser inalterable Facilitar su manejo con medios normales. Equilibrar precio y calidad de la proteccin. Facilitar la inspeccin aduanera. Disminuir los riesgos para las personas.

  • Entre los principales materiales de embalaje destacan: la madera,el papel, el cartn, el acero y el plstico.Entre los embalajes mas utilizados en el transporte, merecen especial atencin: Paleta: Plataforma de carga. Los tipos mas utilizados son, la universal y la europaleta. Contenedor: Cajn de dimensiones normalizadas, de carcter permanente, fcil de manipular, de llenar y de vaciar. Los de uso mas frecuente son el 20 (TEU), y el de 40 (FEU).Manipulacin: El objetivo es que la mercanca sea manejada adecuadamente en funcin de la unidad de carga que se utilice o del tipo de producto de que se trate.Estiba: Su finalidad es la colocacin correcta de la mercanca en el interior del vehculo de transporte. Para ello es necesario: Evitar daos a vehculo y mercanca. Disminuir las remociones de carga en las sucesivas paradas. Aumentar la seguridad en el trincado. Aprovechar bien el espacio, con un coeficiente de estiba (volumen/peso) adecuado a cada mercanca.

  • Almacenamiento: Todo transporte de mercancas implica almacenamientos ms o menos largos para regular los flujos de suministro, esperar transbordos, o proceder a su venta. Por ello debe tenerse presente que el almacenaje: Es un coste adicional. Si es prolongado, los riesgos aumentan. Muchas mercancas no pueden dejarse a la intemperie. La mercanca especial (peligrosa, perecedera, valiosa, etc) precisa recintos especiales. Los errores aduaneros pueden causar almacenaje aduanero.Existe diversas regulaciones en el mbito comunitario sobre envase y embalaje, siendo el objetivo principal de la misma, modificar los hbitos de consumo, proporcionando mayor proteccin sanitaria y mejor rendimiento econmico al consumidor.