liliana criollo

6
RESUMEN EL MATRIMONIO Y SUS REQUISITOS EL MATRIMONIO CONCEPTO Es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. CARACTERES QUE DISTINGUEN AL MATRIMONIO Contrato que viene exclusivamente acompañado de la voluntad pero este término es criticado ya que al realizarse la celebración los contrayentes se encuentran obligados a cumplir ciertas leyes las cuales no pueden corromper. El matrimonio ha sido calificado como una institución jurídica social compuesto de un conjunto de reglas esencialmente imperativas, el cual es formal se encuentra en el art: 101 MODERNAS TENDENCIAS EN TORNO AL MATRIMONIO Uno de los progresos significativos es el constante desarrollo del divorcio a matrimonios que han perdido lo afectivo, familiar y social. El principio de igualdad entre los cónyuges comenzó en la dictación de la ley número 43 en el año 1989 cuyo art: 21 sustituyo el texto del art: 134 por el siguiente -el matrimonio se constituye sobre la base de la igualdad de Derechos y deberes de ambos cónyuges. REQUISITOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MATRIMONIO Diferencia de sexo de los contrayentes*Expresión del consentimiento*Celebración ante un funcionario autorizado

Upload: lilypau

Post on 05-Aug-2015

112 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liliana criollo

RESUMEN EL MATRIMONIO Y SUS REQUISITOS

EL MATRIMONIO CONCEPTO

Es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir

juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

CARACTERES QUE DISTINGUEN AL MATRIMONIO

Contrato que viene exclusivamente acompañado de la voluntad pero este término es

criticado ya que al realizarse la celebración los contrayentes se encuentran obligados a

cumplir ciertas leyes las cuales no pueden corromper.

El matrimonio ha sido calificado como una institución jurídica social compuesto de un

conjunto de reglas esencialmente imperativas, el cual es formal se encuentra en el art: 101

MODERNAS TENDENCIAS EN TORNO AL MATRIMONIO

Uno de los progresos significativos es el constante desarrollo del divorcio a matrimonios

que han perdido lo afectivo, familiar y social. El principio de igualdad entre los cónyuges

comenzó en la dictación de la ley número 43 en el año 1989 cuyo art: 21 sustituyo el texto

del art: 134 por el siguiente -el matrimonio se constituye sobre la base de la igualdad de

Derechos y deberes de ambos cónyuges.

REQUISITOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MATRIMONIO

Diferencia de sexo de los contrayentes*Expresión del consentimiento*Celebración ante un

funcionario autorizado

I LOS REQUISITOS DE VALIDEZ QUE SE ENCUENTRAN EN LA LEY SON:

*Que el consentimiento sea libre y espontaneo

*Que los contrayentes sean capaces

*Cumplimiento de las solemnidades legales esenciales

II REQUISITOS DE EXISTENCIA DEL MATRIMONIO

Diferencia de sexo de los contrayentes = Se da en el art: 81 que alude la unión entre

Un hombre y una mujer. Sin embargo en el art: 23 de la constitución en la cual menciona

no discriminar a las personas por su orientación sexual.

Existencia de consentimiento = Ambos deben expresar la voluntad de contraer matrimonio.

Celebración ante el funcionario autorizado.

III PRIMER REQUISITO DE LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO:

EL CONSENTIMIENTO LIBRE DE VICIOS

Page 2: Liliana criollo

Se llama vicio de consentimiento aquello que atenta a la libertad y espontaneidad. El propio

art: 96 señala lo siguiente: CLASIFICACION DE LOS VICIOS:

1-Error en cuanto a la identidad del otro contrayente: Cuando recae sobre cualidades que

rehace sobre su identidad civil o jurídica y al mismo tiempo han sido determinantes en el

consentimiento de otro contrayente.

2-Enfermedad mental que prive del uso de la razón: El art: 104 menciona Los actos y

contratos del demente, posteriores a la sentencia de interdicción, serán nulos, aunque se

alegue haberse ejecutado en un intervalo lucido.

3-Rapto de la mujer siempre que esta al momento de celebrarse el matrimonio no haya

recobrado la libertad: CLASIFICACION = A) Rapto de una mujer mayor de 7 años y

menor de 18. B) Rapto de fuerza de una mujer mayor de 18 años. C) Rapto con seducción.

4-Amenazas graves y serias capaces de infundir un temor irresistible: GRAVE: debe causar

fuerte impresión. SERIAS: la posibilidad real de que el daño se produzca ACTUALES: Al

momento de la celebración debe estar bajo la fuerza moral.

IV SEGUNDO REQUISITO DE VALIDEZ DEL MATRIMONIO: LA CAPACIDAD

DE LOS CONTRAYENTES O AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS

*Impedimentos matrimoniales: Obstáculos Insalvables. Impedimentos dirimentes

*Impedimentos absolutos: Impubertad, vínculo matrimonial no disuelto, impotencia.

*Impedimentos dirimentes relativos: El parentesco, El homicidio del cónyuge,

*Impedimentos dirimentes no contemplados en el art:95 del código civil: impedimento del

menor *de edad, impedimento d. de divorcio, impedimento de sordomudez.

*Impedimentos impedientes o simples prohibiciones: La prohibición de menor de edad

art:82-89 del Código Civil La prohibición de guardas art:90 Prohibición de segundas

nupcias art:130.

*La prohibición de menor de edad: Deben tener consentimiento de sus padres o curadores

de las mujeres mayores de 12 años y menores de 14. En los varones mayores de 14 y

menores de 18 pero existe un caso especial de los menores de 18 y mayores de 16 años.

*Personas que deben prestar el ascenso matrimonial: a.-La persona que ejerza la patria

potestad. B.-Los ascendientes de grado más próximo. C.- El curador general del menor. D.-

El curador espacial. E.- El juez competente.

Page 3: Liliana criollo

*El disenso o negativa de la autorización para el matrimonio del menor: Si se trata de

menores de 16 la persona que presta el ascenso puede negarlo sin justificación alguna.

Cuando se trata de un menor de 18 y mayor de 16 esta persona no puede negarse.

*Causa que justifique el disenso: a.-Existencia de impedimentos legales. B.-No haberse

practicado las diligencias relativas. C.-Grave peligro para la salud del menor. D.-Vida

licenciosa, pasión inmoderada al juego, con quien el menor desea casarse. E.-Haber sido

condenada esa persona. F.-No tener ninguno de los esposos medios competentes para el

desempeño de las obligaciones del matrimonio.

V TERCER REQUISITO DE VALIDEZ DEL MATRIMONIO: CUMPLIMIENTO

DE LAS SOLEMNIDADES LEGALES

*ESQUEMA DE ESTUDIO: Formalidades esenciales=1.- El matrimonio celebrado en el

ecuador. 2.-El matrimonio celebrado en el extranjero.

*Solemnidades esenciales del matrimonio celebrado en el Ecuador: art: 101(1) La

comparecencia de las partes. (2)La constancia de carecer de impedimentos dirimentes. (3)

La expresión de libre y espontaneo consentimiento (4) Presencia de dos testigos hábiles.

*Matrimonios celebrados en el exterior: 1) matrimonios contraídos en el extranjero. 2)

matrimonios celebrados en el extranjero entre ecuatorianos y ecuatorianos y extranjeros.

VI REMOCION DE LAS CAUSAS DE INVALIDEZ DEL MATRIMONIO

1.-Las causales de invalidez superables o removibles en este grupo entra: (a) La Impubertad

(b) El impedimento que afecta al menor de 16 años.

2.- Las causales de invalidez no subsanables como son: (a) El parentesco (b) El error.

3.- Las causales de invalidez susceptibles: La Impotencia*La Demencia*La Existencia de

un vinculo matrimonial*El Impedimento de Homicidio*El Consentimiento afectado por

rapto

VII EL MATRIMONIO POR PODER Y EL CORRETAJE MATRIMONIAL

*El matrimonio por poder: según el art: 100 se debe cumplir dos requisitos (1) Que el poder

se otorgue por instrumento publico extendido ante el notario, jefe político o juez de primera

instancia. (2) Que se trate de un poder especial es decir conferido precisa y exclusivamente

para la celebración del matrimonio.

*El corretaje matrimonial: -El corretaje matrimonial pesa sobre la voluntad ya que se obliga

a obtener el permiso de una persona.- se da por los cónyuges…