la vida de los niÑos en la ciudad. - madridplanteamiento general del estudio: • la ciudad...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La vida de los niños en la ciudad

    El estudio comprende 2 partes:

    • I. Cómo son los niños madrileños

    • II. Cómo viven los niños en la ciudad

  • Planteamiento general del estudio:

    • La ciudad representa para los niños (como para los adultos) una estructura compleja que ofrece oportunidades y barreras.

    • La exploración de la ciudad es una forma de abandonar el campo de lo privado y acercarse al de lo público.

    • Una manera de descubrir la propia capacidad de autonomía y de hacerse presente y visible en su comunidad

    • Es necesario buscar la perspectiva de los propios niños: cómo perciben, cómo usan y cómo sueñan su ciudad.

    La vida de los niños en la ciudad

  • Esquema general de la investigación Análisis

    sociodemográfico

    Análisis sociodemográfico

    Selección de clustersSelección de clusters

    Entrevistas individuales

    Entrevistas individuales Grupos de discusiónGrupos de discusión

    Observación directaObservación directa

    La vida de los niños en la ciudad

  • I Parte:

    CÓMO SON LOS NIÑOS MADRILEÑOS

    La vida de los niños en la ciudad

  • La población infantil en Madrid:

    • La población madrileña menor de 18 años es de 490.938 personas, un 15,3% de la población total

    15%

    66%

    19%

    Infancia Adultos Mayores

    Distribución generacional

    La vida de los niños en la ciudad

  • -40000 -30000 -20000 -10000 0 10000 20000 30000 4000005

    10152025303540455055606570758085909510

    HOMBRES MUJERES

    Pirámide de población Pirámide infantil

    -20000 -10000 0 10000 20000

    0

    3

    6

    9

    12

    15

    NIÑAS

    NIÑOS

    La vida de los niños en la ciudad

  • Distribución territorial

    La vida de los niños en la ciudad

  • Proporción de niños extranjeros sobre la población infantil de cada Distrito

    0 5 10 15 20 25 30 35

    01. Centro

    06. Tetuan

    11. Carabanchel

    17. Villaverde

    12. Usera

    10. Latina

    15. Ciudad Lineal

    13. Puente de Vallecas

    02. Arganzuela

    18. Villa de Vallecas

    07. Chamberí

    04. Salamanca

    19. Vicálvaro

    16. Hortaleza

    20. San Blas

    09. M oncloa-Aravaca

    21. Barajas

    08. Fuencarral-El Pardo

    05. Chamartín

    14. M oratalaz

    03. Retiro

    La vida de los niños en la ciudad

  • Formas de convivencia:El 96% de las personas menores de 18 años que residen en Madrid en viviendas familiares forman parte de un grupo familiar como hijos.

    77%

    15%4% 4%

    * Con ambos padres * Sólo con su madre* Sólo con su padre No pertenecen a un grupo familiar

    La vida de los niños en la ciudad

  • Formas de convivencia:La convivencia con hermanos, también menores de edad, es el segundo rasgo más importante de la forma de convivencia, después de la de con ambos padres.

    0102030405060

    Sin he

    rman

    os

    Un he

    rman

    o/a

    Dos o

    más

    herm

    anos

    /as

    No co

    nsta

    Con ambos padres Sólo con el padre Sólo con la madre

    La vida de los niños en la ciudad

  • Unidades de análisis (clusters):

    • Caracterización del espacio de la ciudad a partir de un conjunto de indicadores elegidos por su capacidad de servir para un modelo explicativo.

    • Variables seleccionadas:

    – Condición socioeconómica

    – Proporción de menores de edad en cada barrio

    – Tipología urbanística de los barrios

    La vida de los niños en la ciudad

  • Clasificación de los barrios

    La vida de los niños en la ciudad

  • II Parte:

    CÓMO VIVEN LOS NIÑOS EN LA CIUDAD DE MADRID

    La vida de los niños en la ciudad

  • Después del hogar y la escuela, los lugares públicos son el entorno donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo.

    • Lo que hay: entorno físico, material.

    • Lo que hacen: actividades que despliegan y relaciones que establecen.

    • Lo que piensan: acerca de la vida en la ciudad.

    La vida de los niños en la ciudad

  • Lo que hay:

    • Barrio

    • Espacios

    • Lugares

    • Equipamientos

    • Viviendas

    • Ciudad

    La vida de los niños en la ciudad

  • La ciudad:

    • Hay tiendas, sitios de ocio, museos, de todo.

    • Todo son casas, bloques.

    • Muchos tipos de transporte para desplazarse a todos los sitios.

    • Conoces menos a la gente.

    • La gente va a lo suyo, muy rápido, muy deprisa.

    • Hay muchos coches y mucho tráfico.

    • Estás más controlado.

    • Casi nunca vas solo/a a los sitios.

    La vida de los niños en la ciudad

  • Lo que hacen:

    • Recorridos.

    • Gente en la calle.

    • Lo que pasa en la calle.

    • Actividades.

    • Relaciones personales

    La vida de los niños en la ciudad

  • • Amigos• Amigos• Padres y hermanos

    CON QUIÉN

    • Espacios formales• Calle• Canchas• Fuera del barrio

    • Espacios formales (parque, plaza)

    • Espacios informales (calle, entre bloques)

    • Canchas de deporte

    DÓNDE

    • Quedar • Pasear, hablar• Dar vueltas

    • Jugar: fútbol, pilla-pilla, tierra, rescate, escondite…

    QUÉ

    13 a 14 años9 a 12 añosJugar y relacionarse

    La vida de los niños en la ciudad

  • Lo que piensan:

    • Imágenes

    • Visión de la ciudad Madrid es…– Mucho

    – Grande

    – Faltan cosas

    • Participación los niños/as cuentan poco

    La vida de los niños en la ciudad

  • CONCLUSIONES

    La vida de los niños en la ciudad

  • • La disminución de su tamaño influye en la invisibilidad de la infancia en el espacio público.

    • Los niños, niñas y adolescentes son personajes en la sombra del gran teatro urbano.

    • Pero están ahí, moviéndose silenciosamente entre nosotros.

    La vida de los niños en la ciudad

  • • La cercanía de las cosas es el factor principal que apoya su autonomía.

    • Les gustaría tener más parques o plazas cerca, mejores instalaciones y lugares para estar, con actividades en su barrio.

    • Son sensibles a los problemas de la convivencia en común: cuidado del medio, respeto normas tráfico, conservación zonas y bienes comunes.

    La vida de los niños en la ciudad

  • Slide Number 1La vida de los niños en la ciudad Slide Number 24