la realidad economica y social del perÚ imprimir.docx

9
LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ Situación Económica Peruana Políticas económicas contemporáneas ernan!o "elaun!e #err$% Primer &o'ierno ()*+,-)*+. ) Durante los primeros años se vivió una época de notable bonanza económica, lo que se reflejó en la realización de una serie de grandes obras de infraestructura.  Aeropuerto Intern acional org e !"#vez !arr etera $arginal d e la %elva %e dio una importante inversión en salud & educación Inversión privada De '(* "asta '(+, las eportacion es aumentaron de -/ millones de dólares a casi 0// millones.  Asimismo se elevó la deuda eterna, que para fines del régimen llegó a los 0// millones de soles /o'ierno Re0olucionario !e las 1uer2as arma!as ()*+.-)*.34  1ue un periodo de gobierno militar en la "istoria del 2er3, dirigido por un gobierno nacionalista & patriota. uan 4elasco Alvarado 1rancisco $orales 5erm3dez Primera 1ase 6 2or uan 4elasco Alvarado 7a reforma agraria 8acionalización de sectores estratégicos de la econom9a: mina, petróleo, acero, servicios p3blicos)  !onfiscación de los medios comunicación '(+  ;eforma educativa  ;epotenciación de las fuerzas armadas Se&un!a 1ase 6 2or el general francisco $orales 5erm3dez  Asumió el pa9s luego de la crisis de las reformas 4elasquistas  < 7a econom9a no mejoro en medio de unas crecientes inflación & recesión, as9 como el incremento del desempleo  < =l régimen militar finalizo con la convocatoria a elecciones general es '(0/. Se&un!o &o'ierno )*.3-)*.5 De inmediato devolvió los medios de comunicación epropiados por los militares a sus dueños, %e rodeó de un equipo económico liberal liderado por $anuel >lloa .7as pol9 ticas fina ncieras nos estu viero n correctamente encaminadas, originan do déficit fiscal. '. %e dio el c onf licto con el ecuador ?. @uer ra de la s $a lvin as *. %endero luminoso . !r isis de su go bi er no Alan /arcía P6re2 )*.5-)**3 7o s pr imer os dos años la fu er te inversión del es tado & medidas e&n esianas reactivaron la econom9a, la pol9tica económica de @arc9a inclu&ó un severo control del tipo de cambio, as9 como las sobre emisiones de moneda, Igualmente se rec"azaron los consejos del 1ondo $onetario Internacional, se limitó el pago de la deuda eterna al '/B de los ingresos que por eportaciones

Upload: anonymous-v0d9whw

Post on 09-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 1/9

LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ

Situación Económica Peruana Políticas económicas contemporáneas

ernan!o "elaun!e #err$% Primer &o'ierno ()*+,-)*+.)

Durante los primeros años se vivió una época de notable bonanza económica, lo quese reflejó en la realización de una serie de grandes obras de infraestructura.

 Aeropuerto Internacional orge !"#vez !arretera $arginal de la %elva %e dio una importante inversión en salud & educación Inversión privada De '(* "asta '(+, las eportaciones aumentaron de -/ millones de dólares

a casi 0// millones.

 Asimismo se elevó la deuda eterna, que para fines del régimen llegó a los 0//millones de soles

/o'ierno Re0olucionario !e las 1uer2as arma!as ()*+.-)*.34 

1ue un periodo de gobierno militar en la "istoria del 2er3, dirigido por un gobiernonacionalista & patriota. uan 4elasco Alvarado 1rancisco $orales 5erm3dez

Primera 1ase 6 2or uan 4elasco Alvarado 7a reforma agraria 8acionalización de sectores estratégicos de la econom9a: mina, petróleo,

acero, servicios p3blicos)  !onfiscación de los medios comunicación '(+  ;eforma educativa  ;epotenciación de las fuerzas armadas

Se&un!a 1ase 6 2or el general francisco $orales 5erm3dez Asumió el pa9s luego de la crisis de las reformas 4elasquistas

 < 7a econom9a no mejoro en medio de unas crecientes inflación & recesión, as9 comoel incremento del desempleo

 < =l régimen militar finalizo con la convocatoria a elecciones generales '(0/.

Se&un!o &o'ierno )*.3-)*.5 

De inmediato devolvió los medios de comunicación epropiados por los militares a susdueños, %e rodeó de un equipo económico liberal liderado por $anuel >lloa .7as

pol9ticas financieras nos estuvieron correctamente encaminadas, originando déficitfiscal.

'. %e dio el conflicto con el ecuador?. @uerra de las $alvinas*. %endero luminoso. !risis de su gobierno

Alan /arcía P6re2 )*.5-)**3 

7os primeros dos años la fuerte inversión del estado & medidas e&nesianasreactivaron la econom9a, la pol9tica económica de @arc9a inclu&ó un severo control deltipo de cambio, as9 como las sobre emisiones de moneda, Igualmente se rec"azaronlos consejos del 1ondo $onetario Internacional, se limitó el pago de la deuda eternaal '/B de los ingresos que por eportaciones

Page 2: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 2/9

 =n efecto, los indicadores económicos señalan que el 2er3, durante su mandato, llegóa sufrir una "iperinflación de ' +??,*B en '(00 & ? ++-B en '(0(

Cerrorismo  Acusaciones de corrupción %e le acredita "aber logrado recuperar la estabilidad macroeconómica del pa9s %e le acredita de "aber combatido la amenaza terrorista

%u pol9tica de gobierno dependió de la asesor9a del ejecutivo de los =stados >nidos &del 1ondo $onetario Internacional :1$I).

Los principales 7ec7os !el primer &o'ierno 1ueron la !isolución !el Con&reso  <

7a aprobación de una nueva !onstitución en '((* 7a derrota de los grupos terroristas %endero 7uminoso & $;CA  Aplicó una reestructuración de precios llamada %"oc que permitió controlar la

inflación cambió la moneda al actual 8uevo %ol. %u pol9tica económica se centró en la aplicación de conceptos neoliberales &

de libre mercado. llegó a estabilizar la vida económica & permitió la reinserción del 2er3 en el

sistema financiero internacional < as9 como la privatización de las compañ9as del =stado a manos etranjeras

!omo resultado, en '(( la econom9a peruana creció un '*B, a pesar de losdespidos masivos acaecidos.

Se&un!a etapa )**5-8333 

a) 7a crisis de los re"enes

b) 7e& de Interpretación Auténticac) !ontrol de los medios de comunicaciónd) @uerra & paz con =cuadore) =lecciones del ?///

Ale9an!ro #OLEDO 833)-833+ 

%u gobierno se caracterizó por continuar con el proceso iniciado por Alberto 1ujimoripor el inicio del despunte macroeconómico del pa9s, fomentando la inversión etranjera& la firma de tratados de libre comercio "an sido los 3nicos efes de =stadolatinoamericanos en visitar Israel de manera oficial.

REALIDAD ECON:MICA

Las Acti0i!a!es Económicas Del Per;

=n el pa9s se desarrolla una diversidad de actividades económicas, desde laetracción de los recursos naturales "asta la oferta de 5ienes & servicios. Dic"asactividades son las que caracterizan la econom9a del 2er3.

#IPOS DE AC#I<IDADES ECON:MICAS 

Page 3: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 3/9

'. Actividades etractivas. %on actividades que permiten obtener recursos naturalespara ser utilizados como materias primas en otras actividades o para el consumodirecto. =n esta categor9a se ubican la pesca, la miner9a & la actividad forestal.

?. Actividades productivas. %on aquellas que producen bienes a partir de los recursosnaturales eistentes, tal es el caso de la agricultura & la ganader9a.

*. Actividades transformativas. %on las que modifican o transforman las caracter9sticasnaturales de las materias primas obteniendo bienes nuevos que no eistir9an sin laacción "umana. =n esta categor9a se ubican los procesos industriales.

a) Actividades distributivas. %on las que est#n relacionadas con la distribución delos bienes obtenidos en los procesos anteriores. Inclu&en las actividades detransporte

-. %ervicios. %e trata de todas las actividades que las anteriores necesitan paradesarrollarse & que est#n relacionadas al campo de la salud, la educación, lasfinanzas, el mercadeo & la publicidad, entre muc"os otros.

C;=% %=!CE;=% =!E8F$I!E%

SECTOR PRIMARIO . %u trabajo no implica ma&ores transformaciones de los bienesobtenidos. Inclu&e los procesos de etracción & de producción agropecuaria.

SECTOR SECUNDARIO . Demanda la transformación de materias primas & lacreación de nuevos bienes. =ste sector requiere de procesos industriales.

SECTOR TERCIARIO . =st# constituido por los trabajadores que ofrecen servicios &por las actividades mediante las cuales se distribu&en e intercambian bienes.

AC#I<IDADES

LA A/RIC=L#=RA> 

=s la actividad económica en la que participan la ma&or cantidad de peruanos queest#n en condiciones de trabajar. =n total6 el *B. De casi millones de "abitantes dela 2=A :2oblación =conómicamente Activa) pertenecen a la agricultura m#s de ?millones.

=l 2er3 posee una gran riqueza & variedad de productos, entre los cuales la 2apa, elesp#rrago, el café, la c"irimo&a, los pl#tanos & los mangos &a son conocidos alrededor del $undo.

=l clima de la !osta peruana permite cultivar a lo largo de todo el año, beneficiando alas eportaciones al "emisferio 8orte debido al efecto de la contraGestación.

PRINCIPALES CULTIVOS INDUSTRIALES Y ARTESANALES

7A !AHA D= AJ!A;. 7A 2A2A. =l $a9z

/ANADER?A 

Page 4: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 4/9

7a ganader9a consiste en la crianza, selección & reproducción de algunos animalesdomésticos, como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral, etc., con elobjeto de aprovec"ar sus productos en la alimentación & en las actividadesartesanales e industriales.

=%2=!I=% D= 7A @A8AD=;KA A8DI8A

@anader9a de 4acunos.G =sta ganader9a es etensiva, conformada por vacunoscriollos

7a ganader9a etensiva6 est# conformada por especies de baja calidadgenética, descendientes de los primitivos $erinos de !astilla que fuerontra9dos por los españoles. Cienen bajo rendimiento en carne & lana, es decir,baja producción, pues tienen sólo '- ilos de peso, en promedio.

7a ganader9a intensiva6 est# conformada por especies seleccionadas, de altaproductividad, tanto en carne como en lana, & est# conducida bajo unaadecuada dirección técnica & cient9fica.

MINER?A 

7a $iner9a es una actividad económica por la que se aprovec"an los recursosminerales que eisten en el subsuelo, los recursos met#licos & no met#licos queeisten en la tierra.

'. 2or ser la principal fuente de divisas para el 2er3. =s considerado el sétimopa9s m#s rico en recursos minerales en el mundo.

?. 2orque estas actividades contribu&en al desarrollo regional la eplotaciónminera conlleva a la instalación de numerosas obras complementarias, entrelas que se cuentan6 centrales "idroeléctricas redes de caminos carreteros &ferrocarrileros viviendas modernas, dotadas de todos sus servicios centroseducativos de los diferentes niveles.

*. 2orque la actividad minera promueve el desarrollo de otras actividadeseconómicas !omo el transporte, el comercio, la agricultura, la ganader9a, lareforestación, la artesan9a, los servicios de comunicación & recreación, as9como otras obras complementarias, entre las que podemos considerar a lasplantas concentradoras, las fundiciones & las refiner9as de metales & crudos,etc.

PESCA

 7a pesca "a sido en el 2er3 una actividad tradicional. %u pr#ctica como actividadetractiva se remonta al poblamiento del territorio peruano

LA #ALA 

7a Cala es la actividad etractiva por la cual el "ombre eplota los bosques paraaprovec"ar la madera. 7a eplotación maderera en la %elva del 2er3 se "a venidorealizando en forma intensiva, pero en forma irracional, lo cual conduce a la etinciónde las especies m#s solicitadas, sin ninguna acción encaminada a la reforestación.

Page 5: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 5/9

IMPOR#ANCIA ECON:MICA

7a eplotación forestal en general & la etracción maderera en particular, tiene granimportancia económica no sólo por la ocupación que brinda a un gran sector denuestra población, sino por lo que la madera significa como materia prima para laconfección de muebles o en la industria de la construcción en general.

EL COMERCIO 

=l comercio es una actividad económica distributiva por la cual un pa9s o una persona,natural o jur9dica, vende lo que produce & compra lo que necesita para satisfacer susnecesidades. !omprar & vender es, en esencia, el contenido de la actividad comercial.

PO"LACI:N ECON:MICAMEN#E AC#I<A EN EL PERÚ 

=ncuesta 2ermanente de =mpleo :=2=) correspondiente a al trimestre móvil enero Lfebrero L marzo ?/'/, revelan que en 7ima $etropolitana eisten seis millones--,?// personas que tienen edad para desempeñar una actividad económica.

De este total, el 0.' por ciento, que equivale a alrededor de cuatro millones ,//personas constitu&en la fuerza laboral, es decir, son 2=A. =l restante, *'.( por ciento:dos millones 0(,0// personas) conforman la 2oblación =conómicamente Inactiva:2=I), que agrupa a las personas que no participan en la actividad económica ni comoocupados ni desocupados.

REALIDAD ECON:MICA AC#=AL

7a eventual alza del sueldo m9nimo no se anunció :en el 3ltimo discurso por ?0 de juliode Ellanta Mumala) porque es un tema que est# todav9a en evaluación.

 =l gobierno de Mumala es el que m#s "a aumentado la ;emuneración $9nima 4ital

:;$4) de los 3ltimos tres periodos presidenciales. ;ecordó que el sueldo m9nimo "asubido '-/ soles durante el presente gobierno, por encima del alza de '// ordenadapor Alan @arc9a & de (/, en el periodo de Alejandro Coledo. Alza del sueldo m9nimo .

Reali!a! Social>

=l 2er3 ocupó el lugar -- en el Kndice de 2rogreso %ocial ?/'-, el cual eval3a a '**pa9ses a nivel mundial & a ?' en !entro América, América del %ur & el !aribe.

 7os resultados muestran que 2er3 se ubica en la media superior & por encima devarios pa9ses de la región. =ste indicador est# compuesto por tres dimensiones, quemiden las necesidades b#sicas "umanas, los fundamentos del bienestar & las

oportunidades.

Page 6: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 6/9

LA REALIDAD NACIONAL

D=1I8I!IF8

7a NrealidadN, es lo que es, todo lo que eiste objetivamente & lo que percibimos

subjetivamente. 7a N;ealidad 8acionalN es esa misma realidad, limitada & referida auna nación determinada, inclu&endo lo pol9tico, lo social, lo f9sicoGnatural & lo cultural &espiritual, & dentro de este rubro el =stado, como forma organizativa de la 8ación.

=s la totalidad de medios, "ec"os, fenómenos, objetos, recursos, conocimientos,capacidades, situaciones o condiciones, multirrelacionadas, din#micas & cambiantes,cualitativas & cuantitativas, actuales & potenciales, positivas o negativas que presentael =stadoG8ación.

Importancia

=l conocimiento de la ;ealidad 8acional es fundamental pues, es a partir de ese

conocimiento le ser# posible constatar las situaciones prevalecientes en orden albienestar & a la seguridad.

7e permitir# aprender el estado en que se encuentran los aspectos, problemas, temaso asuntos perceptibles en la realidad, & fijar los objetivos de distinto "orizonte temporal:Ebjetivos 8acionales, de 2ro&ecto 8acional, de 2ro&ecto de @obierno) &, mu&especialmente, apreciar & evaluar Lcualitativa & cuantitativamente G los medios de todanaturaleza disponibles como susceptibles de ser aprovec"ados en el futuro, paraalcanzar los objetivos trazados.

inali!a!es

2uede emprenderse por distintas motivaciones & para diversas aplicaciones. As9puede "ablarse de un conocimiento OpuroP en el sentido de que su finalidad poneénfasis en comprender o entender la realidad, satisfaciendo el ansia de saber propiode la condición "umana.

2uede "ablarse también de un conocimiento O3tilP o OinteresadoP, cu&a finalidadpr#ctica es aplicar el conocimiento obtenido en la transformación de la misma realidado de un aspecto circunscrito a ella.

Características !e la Reali!a! Nacional

Es total%

  !onstitu&e una totalidad de toda 9ndole, esto es, "ec"os, fenómenos, medios,situaciones, condiciones, que est#n o suceden en la naturaleza & en la vida social.Codo est# dentro de la realidad, nada fuera de ella.

Es multirrelaciona!a%

$uestra un sistema vasto & complejo de interrelaciones de mu& diverso car#cter onaturaleza, que se establece en distintos planos6 entre la ;ealidad 8acional & otrasrealidades vecinas, cercanas o remotas de la comunidad internacional, entre losindividuos, entre los grupos sociales, entre los individuos, grupos & la naturaleza, alinterior de la propia ;ealidad 8acional.

Page 7: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 7/9

 

Es !inámica%

%e da un amplio proceso eminentemente din#mico, signado por el permanente cambiode los "ec"os, fenómenos, situaciones o condiciones que ella conforma. 8o obstanteel dinamismo de la ;ealidad 8acional, en su estudio se opta por referirla a unmomento determinado, es decir, por fijar par#metros de tiempo dentro de los cuales seefect3a el an#lisis & la s9ntesis para conocer la situación de la ;ealidad tal como ellase encuentra en el momento considerado.

Es 7istórica%

=s Gen determinado momentoG el producto de un prolongado desarrollo "istórico, en elque se "an dado sus or9genes remotos, su evolución, los "ec"os & las causaseplicativas de su conformación en cada momento determinado.

La Reali!a! Nacional $ el Conte@to Internacional

=l conocimiento del !onteto Internacional permite identificar las influencias favorableso desfavorables que en forma directa o indirecta ejercen otros pa9ses & organismosinternacionales en la ;ealidad 8acional, as9 como la interacción e interdependenciacon ellos.

LA REALIDAD SOCIAL

=n el concepto QQrealidad nacional RRel #mbito social constitu&e uno de los elementosintegradores, implica saber cómo se est# comportando el conjunto de variables que loconstitu&en .7o social, como problema est# asociado a la6

%ituación del crecimiento demogr#fico & sus incidencias en el nivel de la vidadel individuo.

%ituación de ordenamiento poblacional como forma de convertir a las corrientesmigratorias como un instrumento ordenador de la población del territorio.

=l desarrollo social de la educación en sus diferentes niveles.

=pectativas de vida de la población en función al logro de un nivel de vidasatisfactorio.

=n general la realidad social involucra al individuo como agente din#mico para eldesarrollo.

LA REALIDAD ECONOMICA.

7o económico es vital en una realidad nacional, el diseño de su estructura define unnivel de desarrollo, su autonom9a & su seguridad social. Comando en cuenta sucapacidad de generación que pude afirmar su dependencia &So su independencia.

LA REALIDAD POLI#ICA 

=l campo de la pol9tica est# mu& ligado a lo ideológico, lo ideológico es el sustento delos partidos pol9ticos .>na sociedad se caracteriza porque en ella se desarrollan con

independencia, las ideolog9as de distintos partidos pol9ticos.

Page 8: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 8/9

!uando "ablamos de realidad pol9tica, estamos afirmando la posibilidad de conocer elcomportamiento en los distintos partidos pol9ticos en el manejo de conducción de lasociedad.

%e afirma que una sociedad es democr#tica cuando en ella juegan libremente la fuerzaideológica de los partidos pol9ticos & cuando sus "abitantes asumen conresponsabilidad las consecuencias de una condición pol9tica

REALIDAD /EO/RAICA DEL PERÚ 

7a realidad nacional, como noción geogr#fica, presenta caracter9sticas & procesosdemogr#ficos como sociedad en la que se ubica "istóricamente, la que a su vez tieneuna estrec"a relación en su desempeño económico, pol9tico social & global. =l 2er3,"istórica & culturalmente forma parte del conjunto de pa9ses que se identifican con América & 7atina.

  En síntesis, la ;=A7IDAD 8A!IE8A7 es el conjunto de los elementos quecomponen nuestro poder nacional & potencial nacional, & est# engarzada al entorno

eterno & a sus fuentes internas. !onocerla adecuadamente nos da la posibilidad degobernar, es decir, de llevar adelante estrategias adecuadas de desarrollo, seguridad &bienestar nacional con miras al bien com3n.

IMPOR#ANCIA DE LA REALIDAD NACIONAL EN LA ADMINIS#RACI:N

2orque nos va permitir a nosotros que formamos la nación saber que recursosnaturales, minerales, vegetales & petrol9feros tenemos .7a realidad nacional inclu&e al"ombre & su entorno natural & artificial, la diversidad cultural & sus potencialeseconómicos & sociales, nos permite diseñar objetivos, pol9ticas, estrategias & planespara afrontar las necesidades & obst#culos internos para negociar disuadir & transar con otros estados

Page 9: LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

7/17/2019 LA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ imprimir.docx

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-economica-y-social-del-peru-imprimirdocx 9/9

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN

PRODUCTIVA PARA ELDESARROLLO DE LA

EDUCACIÓN.”

“UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ”

FACULTAD DE NEGOCIOSADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

  TEMA: REALIDAD NACIONALDOCENTE: ABOG. PORFIRIO MESCUA JUSCAMAITA

  CURSO: REALIDAD SEGURIDAD

ESTUDIANTE: SAIDYTH AMASIFUEN PINCHI

  CICLO: IV

 TARAPOTO – PERÚ

2!"