planeamiento rural imprimir.docx

66
TABLA DE CONTENIDO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA 1.1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SNIP………………………………………………. 3 1.1.1 ANTECEDENTES DEL SNIP………………………………………….………….3 2.1.2 ¿POR QUÉ SE CREA EL SNIP?........................................................ ......................4 2.1.3. ¿QUÉ ES EL SNIP?........................................................ .........................................5 2.1.4 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SNIP?........................................................ ...........6 a. Objetivo general……………………………………………………….…….…..6 b. Objetivos específicos…………………………………………………..……......6 2.1.5 ¿QUIÉNES ESTAN SUJETOS AL SNIP?........................................................ .......6 2.1.6 PRINCIPIOS DEL SNIP…………………………………………………...…...….7 2.1.7 MARCO NORMATIVIDAD ACTUAL………………………………………...…8 2.1.8 FINALIDAD DEL SNIP……………………………………………...……………9 2.1.9 CARACTERISTICAS DEL SNIP………………………………………...…...…..9 2.2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL SNIP………………………………………..9 2.2.1 ORGANISMO QUE CONFORMAN DEL SNIP………………………………10 2.2.2 FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DEL SNIP…………………………...11 2.2.2.1 Funciones de la dirección general de políticas de inversión (DGPI)……..11 2.2.2.2 Funciones de órganos resolutivos (OR) …………………………………..12 1

Upload: paul-yoshua

Post on 22-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema nacional de inversión publica

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

TABLA DE CONTENIDO

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

1.1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SNIP………………………………………………. 3

1.1.1 ANTECEDENTES DEL SNIP………………………………………….………….3

2.1.2 ¿POR QUÉ SE CREA EL SNIP?..............................................................................4

2.1.3. ¿QUÉ ES EL SNIP?.................................................................................................5

2.1.4 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SNIP?...................................................................6

a. Objetivo general……………………………………………………….…….…..6

b. Objetivos específicos…………………………………………………..……......6

2.1.5 ¿QUIÉNES ESTAN SUJETOS AL SNIP?...............................................................6

2.1.6 PRINCIPIOS DEL SNIP…………………………………………………...…...….7

2.1.7 MARCO NORMATIVIDAD ACTUAL………………………………………...…8

2.1.8 FINALIDAD DEL SNIP……………………………………………...……………9

2.1.9 CARACTERISTICAS DEL SNIP………………………………………...…...…..9

2.2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL SNIP………………………………………..9

2.2.1 ORGANISMO QUE CONFORMAN DEL SNIP………………………………10

2.2.2 FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DEL SNIP…………………………...11

2.2.2.1 Funciones de la dirección general de políticas de inversión (DGPI)……..11

2.2.2.2 Funciones de órganos resolutivos (OR)…………………………………..12

2.2.2.3 Funciones de la oficina de programación e inversión (OPI)……………...15

2.2.2.5 Funciones de unidades formuladoras (UF)……………………………….16

2.2.2.4 Funciones de unidades ejecutoras (UE)…………………………………..17

2.2.2.6 Banco de proyectos ………………………………………………………18

2.2.2.7 ¿Cuándo y cómo se actualiza la información de un proyecto registrado el (B.P.)……………………………………………………………………………………….19

3.3. LOS PROYECTOS Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA……………………………………………………………………………….

3.3.1 ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA-PIP?.........................

3.3.2 CICLO DEL PROYECTO……………………………………………………..

1

Page 2: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

3.3.2.1 Fase de pre inversión…………………………………………………..

a. Perfil……………………………………………………………………

b. Factibilidad………………………………………………………….

3.3.2.2 Fase de inversión…………………………………………………….

a. Operación y mantenimiento……………………………………….

b. Evaluación ex post……………………………………………………..

3.3.2.3 Fases de post inversión…………………………………………………

3.3.2.4 Recursos para financiar etapas del ciclo de proyecto……………………

3.3.2.5. ¿Cómo se determina que OPI evaluara un Proyecto de Inversión Pública (PIP)?.................................................................................................................

3.3.2.6. Los proyectos de inversión pública y los gobiernos locales………….

3.3.3. Diagnóstico de los proyectos…………………………………………………

4.4. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LOS PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA………………………………………………………………

6

4.4.1. Niveles mínimos de estudios del SNIP…………………………………….

4.4.2. Registro del PIP en el banco de proyectos……………………………….

4.4.3. Evaluación………………………………………………………………..

a) Por parte de la OPI…………………………………………………………

b) Por parte DGPI…………………………………………………………….

4.4.4. Plazos para la evaluación de proyectos de inversión………………………

4.4.5. Declaración de viabilidad de un proyecto…………………………………..

5.5. APLICACIÓN DEL SNIP EN PROYECTOS DE INGENIERIA

5.5.1. Criterios para evaluar proyectos dentro del SNIP……………………………..

5.5.2. Requisitos que debe cumplir una buena evaluación de proyectos…………...

2

Page 3: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

CAPÍTULO VII

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA (SNIP)

1.1. ASPECTOS BÁSICOS DEL SNIP

1.1.1. Antecedentes del SNIP

El referente inmediato anterior al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), lo constituye el Sistema Nacional de Planificación, que fue desactivado, al disolverse su órgano rector, consecuentemente luego fue el Instituto Nacional de Planificación (INP) el cual también fue desactivado en 1992 mediante una comisión encargada de transferir los recursos del INP.  RAMIREZ M. (2011:2)

SNIP, es un mecanismo de reciente creación formal, (Junio del 2000), fruto de la propuesta del Congreso peruano; en ese entonces no se incluían a los gobiernos locales (Excluía a los municipios) Y en el año 2002, la ley de bases de descentralización dispone el desarrollo progresivo del SNIP en los gobiernos locales, en su condición de Sistema Administrativo del Estado (incluye a gobiernos locales al SNIP). Grafico 1.1.

GRAFICO 1.1: ANTECEDENTES DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

3

Page 4: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

1.1.2. ¿Por qué se crea el SNIP?

Durante muchos años fue común que las Entidades Públicas pasen directamente de la

idea de un Proyecto a la elaboración del Expediente Técnico y de ahí a la ejecución de

la obra, obteniendo como resultado (en muchos casos) proyectos que no resolvían

problemas y que no contaban con recursos para su Operación y Mantenimiento. De

esa manera se usaban ineficientemente los escasos recursos públicos destinados a

inversión. Ver gráfico 1.2. (1)

GRAFICO 1.2: GESTION DE LOS PROYECTOS ANTES DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia.

4

Expediente técnico

EjecuciónIdea de proyecto

Proyectos no Rentables

Soluciones Inapropiadas Proyectos no Rentables

Rent

Proyectos no Sostenibles

Proyectos Sobredimensionados

Inversiones no Prioritarias

Duplicidad de Inversiones

Uso ineficiente de los recursos públicos

=

Page 5: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

GRAFICO 1.3: GESTION DE LOS PROYECTOS CON EL SNIP

FUENTE: Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública. (1)

1.1.3. ¿Qué es el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)?

El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca: (2).

Eficiencia: En la utilización de recursos de inversión. (2). Sostenibilidad: En la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios

públicos intervenidos por los proyectos. (2). Mayor impacto socioeconómico: Es decir, un mayor bienestar para la población. (2).

5

Proyectos sostenibles

Proyectos coordinadosProyectos bien dimensionados

Proyectos enmarcados en planes de desarrollo

Proyectos rentables

Uso eficiente de los recursos públicos

Estudio de pre-inversión (declaración de

viabilidad)

Expediente técnico

EjecuciónIdea del proyecto

Page 6: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

1.1.4. ¿Cuál es el objetivo del SNIP?

a. Objetivos generales

El Sistema Nacional de Inversión Pública tiene como principal objetivo concretar las opciones de inversión más rentables desde el punto de vista económico y social optimizando así los recursos públicos destinados a la inversión mediante el establecimiento de procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con diversas fases del proyecto. Baca G. (1995:4)

b. Objetivos específicos

- Mejorar la calidad de la inversión.

- Fortalecer la capacidad de planificación, programación y ejecución de

proyectos del Sector Público.

- Crear las condiciones orientadas al crecimiento económico y el

bienestar general de la población.

1.1.5. ¿Quiénes están sujetos al SNIP?

Todas las entidades y empresas del sector público no financiero que ejecuten

proyectos de inversión con recursos públicos. Es decir, comprende a:

Los ministerios y sus órganos desconcentrados.

Los organismos públicos descentralizados.

Los organismos constitucionalmente autónomos.

Los gobiernos regionales, sus empresas y las entidades adscritas a estos.

Los gobiernos locales, sus empresas y las entidades adscritas (no todos).

Las empresas del estado, de derecho público o privado y las empresas mixtas en

las que el control de las decisiones de los órganos de gestión este en manos del

estado.

Y cualquier otra entidad del sector público no financiero, sin importar su

denominación y oportunidad de creación.

Adicionalmente, incluye los proyectos del sector privado cuando, después de la

ejecución, los gastos permanentes de operación y mantenimiento deban ser

asumidos por una entidad del sector público con cargo a su presupuesto

institucional.

6

Page 7: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

Ahorro de recursos

Grado de avance y/o cumplimiento de metas previstas.

Capacidad de lograr el efecto deseado al menos costo

ECONOMÍA

EFICACIA

EFICIENCIA

PRINCIPIOS

1.1.6. Principios, procesos y metodologías del SNIP

Parar la mejor comprensión e interpretación de los diferentes especialistas y técnicos

en materia de Proyectos de Inversión Pública, se ha esquematizado el contenido de los

principios, procesos, metodologías y normas técnicas que son homogéneas del

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que a continuación presentamos en

forma esquemático. (snip.gob.pe). Ver gráfico 1.4, 1.5 y 1.6

GRAFICO 1.4: PRINCIPIOS DEL SNIP

FUENTE: Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública. (1)

GRAFICO 1.5: PROCESOS DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

FUENTE: Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública. (1)

7

Pre-Inversión

Post-Inversión

InversiónCICLO DE PROYECTOS

PROCESOS

Page 8: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

GRAFICO N° 1.6 METODOLOGIAS DEL SNIP

FUENTE: Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública. (1)

1.1.7. Marco normativo actual

Ley Nº 27293 (promulgada el 28/06/2000), modificada por las Leyes N°28522 y

28802 y por el Decreto Legislativo N°1005.

Reglamento del SNIP, aprobado por DS Nº 102-2007-EF, modificado por DS

N°185-2007-EF y DS N°038-2009-EF.

Directiva General del SNIP, aprobada por RD Nº 002-2009-EF/68.01,

modificada por RD N°003-2009-EF/68.01 y RD N°004-2009-EF/68.01.

RM delegaciones PIP con endeudamiento interno, RM Nº 314-2007-EF/15.

8

Guía Sectoriales

Parámetros (Precios Sociales)

Guía General

Contenidos Mínimos

Normas Técnicas Sectoriales

Evaluaciones Ex post (en elaboración).

Sistema de Seguimiento y Monitoreo (en elaboración)

PRE-INVERSION

POST INVERSION

INVERSIONMETODOLOGIAS Y NORMAS TECNICAS

Page 9: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

Oficina de Programación e Inversión

(OPI)

Órganos Resolutivos:

Dirección General de Políticas de Inversión (DGPI)

Unidades Ejecutoras (UE)Unidades Formuladoras (UF)

DGPI– MEF: AUTORIDAD TECNICO NORMATIVA

•Ministro •Presidente GR •Alcalde •Presidente de Directorio

•Nacional •Regional •Local •Oficina Evaluadora de la EPS

1.1.8. Finalidad

El SNIP busca optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión, con

el fin de que su uso tenga un mayor impacto en el desarrollo económico y social del

país. (1).

Características del SNIP

Las características del SNIP son las siguientes:

a) Sistema único.

b) Establece criterios, normas técnicas, métodos y procedimientos.

c) Se basa en los principios de economía, priorización, eficiencia y eficacia.

d) Tiene aplicación progresiva.

e) Establece claramente atribuciones y responsabilidades.

1.2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL SNIP

Para el funcionamiento del SNIP, el Ministerio de Economía y Finanzas ha

considerado la organización de las siguientes entidades: Ver gráfico 1.7.

GRAFICO N° 1.7 ORGANIZACIÓN DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

9

Page 10: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

1.2.1. Organismos que conforman el SNIP

Dirección General de Políticas de Inversión (DGPI)

Los Órganos Resolutivos (OR)

Las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI)

Las Unidades Formuladora (UF)

Las Unidades Ejecutora (UE)

Las disposiciones del SNIP se aplican a más de 1980 Unidades Formuladoras (UF) y

más de 920 Oficinas de Programación de Inversiones (OPI) de alrededor de 850

entidades sujetas al sistema entre Ministerios, Institutos, Escuelas Nacionales,

Universidades Nacionales, Empresas de FONAFE, Gobiernos Regionales, Gobiernos

Locales, Empresas de Tratamiento Empresarial, etc. Ver gráfico 7.8:

GRAFICO 7.8: PRINCIPALES FUNCIONES EN EL SNIP

FUENTE: Manual de proyectos de inversión para el sector público.

10

UFFormular el proyecto de inversión pública

UE Ejecutar el proyecto de

inversión pública

OPIEvaluar el proyecto inversión

OR Priorizar la

ejecución del proyecto de

inversión pública

DGPIDeclarar la

viabilidad del proyecto inversión

Page 11: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

1.2.2. Funciones de los Organismos del SNIP

1.2.2.1. Funciones de la Dirección General de Políticas de Inversión

(DGPI)

Dirección General de Políticas de Inversiones perteneciente al Ministerio de

Economía y Finanzas, que es la máxima autoridad técnica normativa del SNIP. (1).

Entre sus funciones tenemos:

a. Aprobar a través de Resoluciones las Directivas necesarias para el

funcionamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública.

b. Declara la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que sean financiados

total o parcialmente con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el

aval o garantía del Estado, conforme a la normatividad del endeudamiento

público.

c. Establecer los niveles mínimos de estudios de pre inversión que requieren los

Proyectos de inversión para poder declarar su viabilidad.

d. Apoya técnicamente a la Oficinas de Programación de Inversiones (OPI)

sectoriales, regionales y locales, Unidades formuladoras y Unidades ejecutoras.

e. Regula los procesos y procedimientos en las fases y etapas del Ciclo del

Proyecto, así como emitir opinión técnica a solicitud o de oficio, sobre los

Proyectos de Inversión Pública en cualquier fase del Ciclo del Proyecto.

f. Coordina sus normas y directivas para el correcto funcionamiento del sistema

nacional de Inversión pública, a fin de optimizar la asignación de recursos de

Proyectos de Inversión Pública.

g. Regular las funciones y atribuciones de los órganos del Sistema Nacional de

Inversión Pública (SNIP), así como emitir la opinión legal respecto del

cumplimiento de las mismas.

h. Realizar el seguimiento de los Proyectos de inversión Pública, velando porque

las declaraciones de viabilidad que se otorguen, reúnan los requisitos de validez

técnica y legal. Asimismo, realizar el seguimiento de la Fase de inversión de los

Proyectos de inversión Pública, buscando asegurar que esta sea consistente con

las condiciones y parámetros bajo las cuales fue otorgada la viabilidad.

11

Page 12: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

PRINCIPALES FUNCIONES

Regula técnica y normativamente el funcionamiento del SNIP

Declara la viabilidad de los proyectos cuando esta función no está delegada

Apoya técnicamente a las Oficinas de Programación de Inversiones (OPI) sectoriales, regionales y locales, Unidades Formuladoras y Unidades Ejecutoras

i. Solicita a las Unidades formuladoras y a las Oficinas de Programación e

Inversión de los sectores, información que considere pertinente sobre los

Proyectos de Inversión Pública.

j. Capacita a las oficinas de Programación e Inversiones y Unidades Formuladoras

en la metodología de elaboración y evaluación de Proyectos de Inversión

Pública.

k. Autoriza la elaboración de los estudios de factibilidad.

l. Administrar el Banco de Proyectos. CHAPÍ P. (2011:34)

GRAFICO N° 1.9: PRINCIPALES FUNCIONES DE LA DGPI

FUENTE: Elaboración propia.

1.2.2.2. Funciones de los Órganos Resolutivos

Son las máximas autoridades ejecutivas en cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local.

(1).

Los siguientes gobiernos:

Gobierno Nacional: Máxima autoridad del sector (Ministros)

Gobierno Regional: Presidentes Regionales.

Gobierno Local: Alcaldes.

12

Page 13: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

a. Para los Sectores, aprueban los lineamientos de política en los cuales deben

enmarcarse los Proyectos de Inversión Pública.

b. Pueden delegar las facultades que hayan recibido su Sector, Gobierno Regional

o Gobierno Local para la evaluación de los Proyectos de su responsabilidad.

c. Autorizan la ejecución de los proyectos viables. Esta autorización se entiende ya

realizada para los proyectos aprobados.

d. Para los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, aprobar en el marco de los

Lineamientos de Política Sectoriales Nacionales y de sus Planes de Desarrollo

Concertados, el Proyectos de Inversión Pública.

e. Designar al órgano encargado de realizar las funciones de la Oficina de

Programación e Inversiones (OPI) en su Sector, informando a la DGPM dicha

designación, la misma que debe recaer en una persona que cumpla con el perfil

profesional.

f. Autorizar la elaboración de expedientes técnicos o estudios definitivos y la

ejecución de los Proyectos de Inversión Pública declarados viables. Dicho acto

se entiende ya realizado respecto a los proyectos aprobados en la Ley de

Presupuesto.

g. Velar por la aplicación del ciclo del proyecto.

h. Promover la generación y fortalecimiento de capacidades del personal de la OPI

de su sector, Gobierno Regional o Local, así como de sus Unidades

Formuladoras. Ver cuadro 1.1 y grafico 1.10: CHAPÍ P. (2011:35)

13

Page 14: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

PRINCIPALES FUNCIONES

En el caso de los Sectores, aprueban los lineamientos de política en los cuales deben enmarcarse los proyectos.

Pueden delegar las facultades que hayan recibido su Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local para la evaluación de los Proyectos de su responsabilidad.

Autorizan la ejecución de los proyectos viables. Esta autorización se entiende ya realizada para los proyectos aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura.

CUADRO 1.1: ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL SNIP

ORGANISMOS RESOLUTIVOS

( AUTORIDADES)

INSTANCIA

TÉCNICA

GOBIERNO NACIONAL

MINISTERIO DE

ECONOMIA Y FINANZASDGPI

La máxima autoridad del

sector (Ministros)OPIs/ UFs / UEs

GOBIERNO REGIONALPRESIDENTES

REGIONALESOPIs/ UFs / UEs

GOBIERNO LOCAL ALCALDES OPIs/ UFs / UEs

FUENTE: Manual de proyectos de inversión para el sector publico

GRAFICO 7.10: PRINCIPALES FUNCIONES DE ORGANOS

RESOLUTIVOS

FUENTE: Elaboración propia

14

Page 15: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

1.2.2.3. Funciones de la Oficina de Programación e Inversión (OPI)

Son los órganos técnicos del SNIP en cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local. (1)

En consecuencia, le corresponde:

a. Evaluar y aprobar los estudios de Pre-Inversión: La OPI evalúa y emite

informes técnicos sobre los estudios de Pre-inversión (perfil y factibilidad).

b. Aprobar y declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública que se

financien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento,

siempre que haya recibido la delegación de facultades.

c. Capacitar a las Unidades Formuladoras: permanentemente será capacitado el

personal técnico de las unidades formuladoras, el que está encargado de la

identificación, formulación y evaluación de proyectos de su sector.

d. Emite opinión técnica sobre cualquier PIP en cualquier fase del Ciclo de

Proyecto. En el caso de las OPI-GR y OPI-GL, emite opinión sobre los PIP

que se enmarquen en sus competencias.

e. Mantener actualizada la información registrada en el banco de Proyectos,

sobre los proyectos recibidos para su evaluación.

f. Recomendar y solicitar la declaración de viabilidad. CHAPI P. (2011:34)

15

Page 16: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

PRINCIPALES FUNCIONES

Evalúan y aprueban los estudios de Pre-inversión

Declaran la viabilidad cuando tiene las facultades delegadas

Capacitan a las Unidades Formuladoras

Realizan el seguimiento de los proyectos

Proponen metodologías y parámetros de evaluación

GRAFICO 1.11: PRINCIPALES FUNCIONES DE LA OFICINA DE

PROGRAMACIÓN E INVERSIÓN

FUENTE: elaboración propia

1.2.2.4. Funciones de Unidades Formuladoras (UF)

Son cualquier órgano o dependencia de las entidades (previamente registradas en el

Banco de Proyectos). (1)

Sus funciones son:

a. Elabora y suscribe los estudios de pre-inversión y los registra en el Banco de

Proyectos.

b. Formular proyectos en concordancia con los Lineamientos de Política dictados

por el Sector responsable de la Función, Programa o Subprograma en el que se

enmarca el Proyecto de Inversión Pública, el Programa Multianual de Inversión

Pública, el Plan Estratégico Sectorial de Carácter Multianual y los Planes de

Desarrollo Regionales o Locales.

16

Page 17: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

PRINCIPALES FUNCIONESS

Elaboran los estudios de pre inversión

Registran la información en el banco de proyectos

c. En el caso de las Unidades Formuladoras de los Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales, solamente pueden formular proyectos que se enmarquen en

las competencias de su nivel de Gobierno.

d. Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos.

CHAPÍ P. (2011:36)

GRAFICO 1.12: PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS UNIDADES

FORMULADORAS

FUENTE: Elaboración propia

1.2.2.5. Funciones de Unidades Ejecutoras (UE)

Son cualquier órgano o dependencia de las entidades, con capacidad para ejecutar los Proyectos de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente. No requieren su inscripción en el Banco de Proyectos. (1)

Tiene las siguientes funciones:

a. Son responsables de la elaboración de los estudios definitivos y expedientes

técnicos.

b. Ejecutan los proyectos viables y realizan la evaluación ex post.

c. Informa oportunamente al órgano que declaró viabilidad, toda modificación en

la fase de inversión.

17

Page 18: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

PRINCIPALES FUNCIONES

Son responsables de la elaboración de los estudios definitivos y expedientes

técnicos

Son responsables de la evaluación Ex-post

Observan el cumplimiento de los parámetros aprobados en la Pre-Inversión (costo, cronograma, metas)

Ejecutan los proyectos viables

d. Remite a la OPI la información necesaria sobre las modificaciones.

e. Elabora el Informe de Cierre del PIP. CHAPI P. (2011 :37)

GRAFICO 1.13: PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS UNIDADES EJECUTORAS

FUENTE: Elaboración propia

1.2.2.6. Banco de Proyectos

Es un aplicativo informático que sirve para almacenar, actualizar, publicar y consultar

información resumida, relevante y estandarizada de los proyectos de inversión pública

en su fase de pre inversión. Entró en funcionamiento en diciembre del año 2000,

pionero a nivel nacional y en la región andina usando tecnología web para este tipo de

soluciones (Gobierno Electrónico). Gracias a esta herramienta, el SNIP cuenta con

una base de datos estandarizada de la información más relevante de los proyectos que

han sido formulados y evaluados por diferentes Unidades Formuladoras y

Evaluadoras del país y que puede ser consultada a través de nuestro sitio web por

cualquier ciudadano que cuente con acceso a internet.

18

Page 19: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

1.2.2.7. ¿Cuándo y cómo se actualiza la información de un Proyecto

registrado en el Banco de Proyectos?

La Ficha de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) que ya ha sido registrado en el

Banco de Proyectos podrá ser actualizada o modificada cuando el PIP haya sido: 

“Observado” por la OPI luego de su evaluación. Puesto "En Modificación" por la

OPI, para que se realice una corrección menor antes de su evaluación.

“Aprobado” y requiera un nivel de estudio adicional (factibilidad). En este caso el

aplicativo guardará una copia de la versión actual de la ficha permitiendo que luego

pueda ser actualizada conforme a la información contenida en los siguientes niveles

de estudio.

Si el PIP ya ha sido declarado viable, su Ficha de Registro sólo podrá ser modificada

a solicitud expresa de la OPI que lo declaró viable, donde señale las causales de

actualización. Para todos los casos, la información contenida en la ficha debe guardar

estricta correspondencia con la información contenida en el estudio de pre inversión

declarada viable.

1.3. LOS PROYECTOS Y EL SNIP

1.3.1. ¿Qué es un proyecto de inversión pública –PIP?

Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo

que utiliza recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o

recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una Entidad.

El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las

fases de Pre inversión, Inversión y Post inversión. (snip.gob.pe).

19

Page 20: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

2. GRAFICO 7.14: Proyecto de Inversión Publica

3. FUENTE: Elaboración Propia

3.1.1. Que es el ciclo del proyecto

El proyecto de Inversión Pública pasa por un proceso denominado ciclo del proyecto,

que es la secuencia que deberá seguir todo Proyecto de Inversión Pública dentro del

SNIP. Este ciclo comprende tres fases: las Fases de Pre inversión, Inversión y Post

inversión.

Durante la Fase de Pre inversión de un proyecto se identifica un problema

determinado y luego se analizan y evalúan dando alternativas de solución que

permitan encontrar alternativas de mayor rentabilidad social. En la Fase de Inversión

se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los parámetros aprobados en la

declaratoria de viabilidad para la alternativa seleccionada, en la Fase de Post

Inversión, el proyecto entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación

ex post. (snip.gob.pe). - CHAPI P. (2011 :44)

20

Page 21: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

GRAFICO 7.15: CICLO DEL SNIP

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

3.1.1.1. Fase de Pre inversión

La Pre inversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto

de Inversión Pública (PIP) en particular.

En esta fase se realiza la evaluación destinados a determinar la pertinencia, es decir

exige contar con los estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible y

concordante con los lineamientos de política establecida por las autoridades

correspondientes.  Estos criterios sustentan su declaración de viabilidad, requisito

indispensable para iniciar su ejecución. - CHAPI P. (2011 :45)

21

Pre InversiónInversión

Post Inversión

Factibilidad

Perfil

Estudios definitivos/expediente técnico

Ejecución

Operación y mantenimiento

Evaluación

Ex-post

IDEA

FIN

Retroalimentación

Page 22: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

 Los estudios de Pre inversión se deben basar en un diagnóstico del área de influencia

del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría, así como de los grupos

involucrados en todo el ciclo. Con sustento en el diagnóstico se definirá el problema a

solucionar, sus causas y sus efectos; sobre esta base, se plantea el PIP y las

alternativas de solución. Es necesario conocer la brecha de servicios que atenderá el

PIP, que será el punto de referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos

de inversión, operación y mantenimiento. Finalmente, se estimarán los flujos de

beneficios y costos sociales para definir su rentabilidad social. Es importante, así

mismo, demostrar la sostenibilidad en la provisión de los servicios objeto de

intervención.

Comprende la elaboración de tres niveles de estudios: el perfil y estudio de

factibilidad.

a) Perfil:

Es la primera etapa de la Fase de Pre Inversión y su elaboración es obligatorio. Tiene

como objetivo principal la identificación del problema que ocasiona la necesidad de

elaborar un PIP. - CHAPI P. (2011 :78)

Al identificar el problema también se identifican las causas, los objetivos del

proyecto, las alternativas de solución del problema, así como una evaluación

preliminar de dichas alternativas.

La OPI recibe el Perfil, verifica su registro en el Banco de Proyectos y registra la

fecha de su recepción, Evalúa el PIP, emite un informe Técnico y registra en el Banco

de Proyectos dicha evaluación. Con dicho informe, la OPI puede:

a) Aprobar el Perfil y recomendar otro nivel de estudios

b) Aprobar el perfil y solicitar la declaración de viabilidad del PIP a la DGPM, en

cuyo caso se remite el Perfil visado acompañado del Informe Técnico.

c) Declarar la viabilidad del PIP, en cuyo caso acompaña al informe técnico el

formato SNIP-10.

22

Page 23: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

d) Observar el estudio, en cuyo caso, deberá pronunciarse de manera explícita

sobre todos los aspectos que deban ser reformulados.

e) Rechazar el PIP. Ver gráfico 7.16:

GRAFICO 7.16 GRÁFICO QUE ESQUEMATIZA EL PROCESO DE

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERFIL.

UF OPI

Sectorial / Regional / Local

Si

No

No

No

Si

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

23

Mejora

del Perfil

Elaboración

de Perfil

Evalúa Perfil

FIN

Declaración de

Perfil del

Proyecto

¿Rechaza?

¿Observa?

Perfil

Aprobado

¿Requiere

Estudios

Autorización

Siguiente

Page 24: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

b) Factibilidad:

Una vez que la OPI aprueba el estudio de pre inversión de nivel anterior, la UF

procede a elaborar el estudio de Factibilidad.

La OPI recibe el estudio, verifica su actualización en el Banco de Proyectos y registra

la fecha de su recepción. Evalúa el PIP, utilizando el Protocolo de Evaluación, emite

un Informe Técnico y registra en el Banco de Proyectos dicha evaluación. Con dicho

Informe, la OPI puede:

a) Aprobar el estudio de Factibilidad y solicitar la declaración de viabilidad del PIP

a la DGPM, en cuyo caso se remite el estudio de factibilidad, acompañado del

Informe Técnico.

b) Observar el estudio, en cuyo caso, deberá pronunciarse de manera explícita

sobre todos los aspectos que deben ser reformulados;

c) Rechazar el PIP. Ver gráfico 7.17:

24

Page 25: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

GRAFICO 7.17: GRÁFICO QUE ESQUEMATIZA EL PROCESO DE

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

UF OPI

Sectorial / Regional / Local

Si

No

Si

No

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

25

Mejora

del Estudio

Autorización del Estudio de Factibilidad

Evalúa Estudio

FIN

Declaración de

Estudio

de Factibilidad

¿Rechaza?

¿Observa?

Estudio

Aprobado

Elaboración Estudio de Factibilidad

Page 26: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

3.1.1.2. Fase de Inversión

Una vez que un proyecto ha cumplido la fase de pre inversión, es decir, cuenta con los

estudios de pre inversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad). Puede pasar a la fase

de Inversión solo si ha sido declarado viable por la OPI y es priorizado por el

Órgano Resolutivo. Esta fase es desarrollada por la Unidad Ejecutora. - CHAPI P.

(2011 :78)

En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño (el desarrollo del estudio

definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente) y la ejecución misma del

proyecto, que debe ceñirse a los parámetros técnicos, económicos y ambientales con

los cuales fue declarado viable.

a) Estudio definitivo o Expediente técnico Detallado

Estudio que permite definir a detalle la alternativa seleccionada en el nivel de Pre

Inversión y calificada como variable. Para su elaboración se debe realizar estudios

especializados que permitan definir a detalle el proyecto.

b) Ejecución del proyecto

Es la etapa en la cual se pone en marcha la alternativa seleccionada del PIP, En esta

etapa se realizan las acciones del proyecto, la licitación de los bienes, servicios u

obras a adquirir e implementar, el seguimiento y control de los contratos así como la

revisión periódica de los avances de la ejecución del proyecto. En principio los PIP

deben ser ejecutados según parámetros bajo los cuales fue otorgada su viabilidad. El

cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la Fase de Inversión.

c) Seguimiento

La DGPM y las OPI, ya sea por su responsabilidad institucional o funcional, se

encuentran facultadas para realizar coordinadamente el seguimiento de las metas

26

Page 27: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

físicas y financieras de los PIP. Dicha facultad se ejerce a través de instrumentos y

procedimientos de observancia obligatoria para todas las UE.

d) Modificación de un PIP durante la fase de Inversión

Durante la fase de inversión, un PIP puede ser objeto de modificaciones sustanciales y

no sustanciales que pueden afectar o no la viabilidad del PIP. Los tipos de

modificaciones y las acciones a realizar son las siguientes: Ver cuadro: 7.2:

CUADRO 7.2: FASE DE INVERSION

M

O

D

I

F

I

C

A

C

I

O

N

E

S

FASE DE INVERSIÓN

ACCIÓN

Elaboración del

Expediente Técnico

(hasta antes de

iniciar ejecución)

Ejecución del PIP

El monto de inversión

se incrementa hasta en

10% respecto del valor

establecido

en el estudio de

preinversión por el que

se otorgó la viabilidad,

por:

- Actualización de

precios; ó

- Modificaciones no

sustanciales

- El monto de inversión se incrementa

o disminuye por la actualización de

precios por aplicación de las fórmulas

polinómicas de reajuste de precios o

disminuye como resultado del proceso

de selección; en este último caso se

aplican los límites establecidos en la

normatividad de

contrataciones y adquisiciones o la

que resulte aplicable ó,

- A causa de modificaciones no

sustanciales, el monto de inversión se

incrementa hasta en 10% respecto del

valor establecido en el estudio de

I) No es necesario

verificar la

viabilidad

del PIP, siempre

que

Siga siendo rentable

socialmente, en

consecuencia la UE

puede iniciar o

continuar con la

ejecución del PIP,

según sea el caso.

27

Page 28: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

preinversión por el que se otorgó la

viabilidad.

- A causa de modificaciones no sustanciales, el monto de

inversión se incrementa en más del 10% y menos del 30%

respecto del valor establecido en el estudio de preinversión por

el que se otorgó la viabilidad; ó,

- Si el proyecto pierde alguna condición necesaria para su

sostenibilidad;

- Se suprimen metas asociadas a la capacidad de producción del

servicio o componentes, aunque el monto de inversión no varíe.

- A causa de modificaciones no sustanciales, el monto de

inversión se incrementa en más del 30% respecto del valor

establecido en el estudio de preinversión por el que se otorgó la

viabilidad; ó,

- El PIP es objeto de modificaciones sustanciales.

II) Debe realizarse

la verificación de la

viabilidad del PIP.

III) No procede la

verificación de la

viabilidad del PIP.

FUENTE: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

3.1.1.3. Fase de Post inversión

La post inversión comprende la operación y mantenimiento del proyecto así como la

evaluación ex post.  Esta última fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecución del

proyecto y éste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operación y

mantenimiento.  En esta fase, y durante todo su periodo de vida útil, se concreta la

generación de beneficios del proyecto.

a) Operación y mantenimiento del PIP:

En esta etapa se debe asegurar que el proyecto ha producido una mejora en la

capacidad prestadora de bienes o servicios públicos de una entidad de acuerdo a las

condiciones previstas en el estudio que sustentó su declaración de viabilidad.  Para

28

Page 29: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

ello, la Entidad responsable de su operación y mantenimiento, deberá priorizar la

asignación de los recursos necesarios para dichas acciones.

b) Evaluación ex post:

Es el estudio por el cual se busca determinar la eficiencia oficial e impacto de las

actividades desarrolladas para alcanzar los objetivos del Proyecto de Inversión

Pública.

Es un proceso que permite investigar en qué medida las metas alcanzadas por el

proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlación con lo previsto

durante la fase de pre inversión.

3.1.1.4. Recursos para financiar etapas del ciclo de proyecto.

Los gastos para la elaboración de los estudios a nivel de perfil se registran como gasto

corriente.

Cabe señalar que los Gobiernos Regionales y Locales que reciben recursos del canon,

sobrecanon y regalía minera pueden destinar hasta un 5% de dichos recursos para

financiar la elaboración de perfiles. Con dicho porcentaje también pueden financiar la

evaluación de los estudios de preinversión (estudios de Perfil y Factibilidad) de los

proyectos de inversión pública.

Asimismo, las entidades (Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales) que no reciban recursos del canon, sobrecanon y regalía minera o que, en

conjunto, los reciban en montos anuales iguales o menores a UN MILLÓN Y 00/100

NUEVOS SOLES (S/. 1 000,000.00), pueden destinar hasta un 8% del monto previsto

en proyectos de inversión para financiar la elaboración de perfiles. Con dicho

porcentaje también pueden financiar la evaluación de los estudios de preinversión

(estudios de Perfil y Factibilidad) de los proyectos de inversión pública.

29

Page 30: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

Para los fines antes indicados, las entidades están exoneradas de lo dispuesto en el

artículo 41 numeral 41.1 literal c) de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto.

BASE LEGAL: Décimo Tercera Disposición Final de la Ley Nº 29289 - Ley de

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, con vigencia permanente

dispuesta por la Centésima Décima Primera Disposición Complementaria Final de la

Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.

3.1.1.5. ¿Cómo se determina que OPI evaluará un Proyecto de Inversión

Pública (PIP)?

La determinación de la OPI a la que le corresponde evaluar un PIP depende del nivel

de gobierno de la unidad que lo formula, del servicio sobre el cual intervendrá el PIP

y de la fuente de financiamiento.

De esta manera, los PIP formulados por las Unidades Formuladoras de los Gobiernos

Regionales y Locales incorporados al SNIP serán evaluados y declarados viables por

sus respectivas Oficinas de Programación e Inversiones Regionales y Locales según

corresponda excepto los proyectos que se financien con endeudamiento interno por un

monto mayor a S/. 10 millones (RM N° 314-2007-EF/15), o externo que requieran

aval del Estado en cuyo caso corresponde a la Dirección General de Política

de Inversiones su declaratoria de viabilidad. Para el caso de los Proyectos formulados

por las Unidades Formuladoras del Gobierno Nacional la OPI se determinará según el

servicio principal sobre el cual intervendrá el PIP según el Anexo SNIP 04:

Clasificador de Responsabilidad Funcional del SNIP, con excepción de los proyectos

que se financien con endeudamiento sea interno o externo, que requieran aval o

garantía del Estado.

30

Page 31: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

3.1.1.6. Los proyectos de inversión y los gobiernos locales

Es imperiosa la necesidad de fortalecer la capacidad técnica de nuestros municipios y

de los gobiernos regionales emergentes con especialistas en proyectos de inversión,

tanto para su etapa de pre-inversión como para la ejecución misma.

Para dicho desarrollo, se debe tomar como base los recursos naturales y ventajas

comparativas de cada una de las regiones y municipios del país, generando inversión,

empleo y riqueza a partir de sus propias potencialidades y con la participación de sus

agentes sociales más representativos, tales como sus colegios profesionales y sus

universidades, los cuales han de establecer alianzas estratégicas, de forma tal que se

generen las sinergias necesarias.

En tal sentido es posible establecer convenios de carácter ínter-institucional que

incorporen a las municipalidades con los gobiernos regionales y las universidades, a

partir de los cuales se establezcan las sinergias necesarias que permitan asumir

adecuadamente los proyectos y recursos que serán transferidos por parte del gobierno

central a las regiones y municipalidades del país.

3.1.1.7. Gobiernos Locales sujetos al SNIP

No todos los Gobiernos Locales están sujetos al SNIP, por ahora la incorporación es

progresiva.

3.1.1.8. Incorporación de los gobiernos locales al SNIP

El mecanismo de incorporación de los Gobiernos Locales se hace a través de dos

modalidades:

a) Normativa: Mediante resolución que emite la Directiva General de

Programación Multianual.

b) Voluntaria: Los Gobiernos Locales que por acuerdo de su Consejo Municipal

decidan incorporarse al SNIP, automáticamente quedan incorporados al ámbito

de aplicación de las normas del SNIP.

31

Page 32: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

i. Las normas del SNIP se aplican a los PIP nuevos de los Gobiernos Locales

que se incorporan al SNIP voluntariamente, considerándose como proyectos

nuevos a aquellos que a la fecha del acuerdo de incorporación al SNIP del

Concejo Municipal no se encuentran en ejecución, no cuentan con un Estudio

Definitivo o Expediente Técnico vigente o la elaboración de dicho estudio no

está sometida a un contrato suscrito o no está en proceso de elaboración por

administración directa a dicha fecha. En el supuesto caso de que el estudio

estuviera en proceso de elaboración por la administración directa, este deberá

ser culminado y aprobado en el plazo máximo de 1 año contado desde la fecha

antes señalada, caso contrario, el proyecto deberá evaluarse en el marco del

SNIP.

ii. Se considera que un PIP está en ejecución si este se ha iniciado por

administración directa, si el proceso de selección ha sido efectivamente

convocado: financiamiento efectivamente suscrito a la fecha del Acuerdo del

Concejo Municipal que dispone la incorporación del Gobierno Local al SNIP.

iii. Se considera un Expediente Técnico o Estudio Definitivo vigente aquel cuya

antigüedad no es mayor a tres años, a partir de la fecha de la culminación de

su elaboración, aun si ha sido aprobado en ese periodo.

3.1.2. Diagnóstico de proyecto

Diagnóstico de la Situación Actual

El diagnóstico es el estudio mediante el cual se recoge la información necesaria para

realizar una correcta identificación del problema central del proyecto.

Que se busca con el Diagnostico

Se Busca entender las condiciones actuales en las que se brinda la prestación de

servicios.

Es una "fotografía" de la localidad al momento del diseño del proyecto.

El Diagnóstico responde a la pregunta

32

Page 33: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

¿En qué condición se encuentra el bien o servicio en la localidad?

El problema central

El problema central es aquella situación negativa que afecta a un sector de la

población

¿Qué características debe cumplir un problema central adecuadamente

identificado?

GRAFICO 7.18: CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO

33

Suficientemente General

Suficientemente Específico

Requiere intervención Pública

Debe justificare que el problema debe ser afrontado por el Estado y no por el Sector Privado.

Debe ser específico para poder ser atendido por UN SOLO proyecto de inversión pública.

Debe ser suficientemente General, de modo que admita varias alternativas de solución, delineadas a partir del análisis de causas

Page 34: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

FUENTE: Elaboración propia

Análisis de demanda

El análisis de demanda consiste en identificar y proyectar a lo largo del horizonte de

evaluación. A partir de:

Se busca responder a las preguntas:

Análisis de Oferta

El Análisis de Oferta consiste en 4 puntos:

1. Diagnóstico de la situación actual de la oferta de servicios.

2. Identificación de los recursos físicos y humanos disponibles, los cuales se

encuentran directamente vinculados con los proyectos alternativos.

3. Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos.

4. Identificación y proyección de la oferta optimizada.

34

¿Qué determina la demanda?

¿Qué factores influyen en la determinación de la demanda?

¿Cómo se comporta la demanda en el tiempo?

Page 35: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

El análisis de oferta radica en identificar y proyectar la capacidad con la que se cuenta

actualmente para brindar los servicios deseados. Trabaja sobre la base de la oferta

optimizada.

Oferta Optimizada debe estar en las mismas unidades de medida que la demanda

efectiva con proyecto.

Balance Oferta - Demanda

Luego de identificar el tamaño de la demanda del servicio que se generaría con la

presencia del proyecto, y la oferta optimizada actual de servicios, es necesario

identificar en qué medida la demanda está siendo satisfecha por la capacidad de oferta

actual.

3.2. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LOS PIP.

3.2.1. Niveles mínimos de estudios del SNIP.

Los niveles de estudios de pre inversión mínimos que deberá tener un proyecto para

poder ser declarado viable son los siguientes:

PERFIL: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean

iguales o menores a S/. 6’000,000.00 (Seis Millones y 00/100 Nuevos Soles).

FACTIBILIDAD: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de

mercado, sean mayores a S/. 10’000,000.00 (Seis Millones y 00/100 Nuevos

Soles). Los estudios de Pre-inversión, deberán ser elaborados siguiendo:

Los contenidos mínimos(Anexo SNIP-05,06 Y 07), que son obligatorios

Los parámetros de formulación(Anexo SNIP-13)

Los parámetros de evaluación (Anexo SNIP-09). Ver cuadro 7.3:

CUADRO 7.3: NIVELES DE ESTUDIO Y MONTO DEL PROYECTO

35

El balance oferta-demanda se realiza para identificar la brecha existente entre la demanda por un bien o servicio y la capacidad óptima de oferta de dicho bien o servicio.

Page 36: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

ESTUDIO REQUERIDOMONTO DE UN

PROYECTO

PERFIL SIMPLIFICADO Hasta 1’200,000.00

PERFIL: Hasta 6’000,000.00

FACTIBILIDAD: Mayores 10’000,000.00

FUENTE: Elaboración propia

3.2.2. Registro del PIP en el banco de proyectos.

El banco de proyectos contiene el registro de todos los PIP para los que hayan

elaborado los estudios a nivel de PRE INVERSION (perfil y factibilidad). La

información registrada en el banco de proyectos es de acceso universal.

Una vez terminada la elaboración de un estudio de pre inversión, la UF debe registrar

el proyecto en el Banco de Proyectos. La DGPI establecerá códigos de acceso para el

ingreso de información al Banco de Proyectos, este define automáticamente a la OPI

responsable de la evaluación. La OPI requiere contar con el estudio de pre inversión y

ficha de registro para empezar con la evaluación del PIP.

Con el fin de que las UF y las OPI accedan a dichas funciones deberán registrarse

utilizando el formato SNIP-01 y siguiendo los procedimientos establecidos en el

Anexo SNIP-02.

3.2.3. Evaluación

a. Por parte de la OPI.

Una vez registrado el PIP en el banco de proyectos, la unidad formuladora debe

remitir a la OPI correspondiente el estudio de pre inversión junto con la ficha de

registro (formato SNIP-02). La OPI recibe el estudio de pre inversión, verifica su

registro y/o actualización en el banco de proyectos y registra la fecha de su recepción.

Cuenta con un plazo para la evaluación de los estudios de pre inversión, luego del 36

Page 37: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

cual se emitirá un informe técnico, con los siguientes posibles resultados:

Remite la aprobación a la unidad formuladora para que inicie el siguiente nivel

de estudio de pre inversión.

Observa el estudio de pre inversión y lo remite a la unidad formuladora (junto

con la lista de observaciones) para que esta realice las modificaciones del caso.

Rechaza el estudio de pre inversión.

Aprueba el estudio y lo remite a la DGPI para la declaración de viabilidad,

acompañado del informe técnico.

b. Por parte de la DGPI.

Una vez evaluado el PIP por la OPI, esta debe remitir a la DGPI el estudio de pre

inversión junto con su informe técnico. La DGPI requiere contar con los dos

documentos para empezar con la evaluación del PIP.

La DGPI verifica el registro del PIP, el registro de la evaluación de la OPI y registra

la fecha de recepción en el banco de proyectos. Cuenta con un plazo para la

evaluación de los estudios de pre inversión, luego del cual emitirá un informe técnico

y registrara dicha evaluación en el banco de proyectos. El informe tiene los siguientes

posibles resultados.

Recomienda la elaboración del estudio de pre inversión siguiente.

Observa al estudio de pre inversión y lo remite a la unidad formuladora (junto

con la lista de observaciones) para que esta realice las modificaciones del caso.

Rechaza el estudio de pre inversión.

Otorga declaración de viabilidad.

3.2.4. Plazos para la evaluación de proyectos de inversión.

Los plazos de evaluación para los estudios de pre inversión se cuentan en días útiles,

rigen a partir de la recepción de toda la información necesaria, a su término debe

emitirse el informe técnico, cumpliendo con los siguientes requisitos:

37

Page 38: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

a) Para la evaluación de un PIP o Programa de Inversión, la OPI y la DGPM

tienen, cada una, un plazo no mayor de:

i. Veinte (20) días hábiles para la emisión de informe Técnico, a partir de la

fecha del recepción del Perfil.

ii. Treinta (30) días hábiles parar la emisión del informe Técnico, a partir de

la fecha de recepción del estudio a nivel de Prefactibiladad.

iii. Cuarenta (40) días hábiles para la emisión del Informe Técnico, a partir de

la fecha de recepción del estudio a nivel de Factibilidad.

b) Cuando se presentan solicitudes para autorizar la elaboración del estudio de

Factibilidad, la OPI o la DGPM según corresponda, tienen un plazo no mayor de

treinta (30) días hábiles, para emitir el Informe Técnico correspondiente.

c) En el caso de solicitudes para aprobar Términos de Referencia de estudios de

preinversion, la OPI y la DGPM tienen, cada una, un plazo no mayor de quince

(15) días hábiles, para emitir el Informe Técnico correspondiente.

d) Estos plazos rigen a partir de la recepción de toda la información necesaria.

Ver cuadro 7.4.

CUADRO N° 7.4 PLAZOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

ESTUDIO DE PREINVERSIÓNOPI

(días útiles)

DGPI

(días útiles)

PERFIL 30 20

FACTIBILIDAD 45 30

FUENTE: Manual de proyectos de inversión para el sector público.

3.2.5. Declaración de viabilidad de un proyecto

La viabilidad de un proyecto es requisito previo a la fase de inversión. Se aplica a un

Proyecto de Inversión Pública que a través de sus estudios de preinversion ha

38

Page 39: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

MONTO DE INVERSIÓN

0 – 6 millones

10 – a másMillones

Perfil

Pre factibilidad Factibilidad

DECLARACIÓN DE

VIABILIDAD

evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y compatible con los Lineamientos

de Política.

La declaración de viabilidad solo podrá otorgarse si cumple con los siguientes

requisitos:

Ha sido otorgada a un PIP, de acuerdo a las definiciones establecidas.

No se trata de un PIP fraccionado.

La UF tiene la competencia legal para declarar la viabilidad del proyecto.

La OPI tienen la competencia legal para declarar la viabilidad de proyecto.

Las entidades han cumplido con los procedimientos que se señalan en la

normatividad del SNIP.

Los estudios de preinversion del proyecto han sido elaborados considerando los

Parámetros y Normas Técnicas para Formulación y los Parámetros de

Evaluación (Anexos SNIP-08 y SNIP-09).

Los estudios de preinversion del Proyecto han sido formulados considerando

metodologías adecuadas de valuación de proyectos, las cuales se reflejan en las

Guías Metodológicas que publica la DGPM.

Los proyectos no están sobredimensionados respecto a la demanda prevista, y

los beneficios del proyecto no están sobreestimados. Ver gráfico 7.19:

GRÁFICO N° 7.19 DECLARACIÓN DE VIABILIDAD

FUENTE: Elaboración propia

39

Page 40: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

3.3. APLICACIÓN DEL SNIP EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

La aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública fue en forma progresiva ya

que en sus inicios excluía a los gobiernos locales de su aplicación, para

posteriormente a través de la Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01, aprobar la

Directiva Nº 004-2003-EF/68.01 Directiva para los Gobiernos Regionales y

Gobiernos locales donde se determina incluirlos según parámetros establecidos. Los

PIP se sujetan al ciclo del proyecto. Ver gráfico 7.20.

GRAFICO N° 7.20. PERFIL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

40

Page 41: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

PERFIL DE PIP

ASPECTOS GENERALES

IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓNN

EVALUACIÓNN

Diagnóstico situación

actual

Definición del problema,

causas, efectos

Objetivo del proyecto

Alternativas de solución

Nombre del proyecto

UF y UE

Matriz de involucrados

Marco de referencia

Análisis de la demanda

Análisis de la oferta

Balance hídrico

Planteamiento de alternativas

de solución

Costos a precios de mercado

Evaluación social

Análisis de sensibilidad

Sostenibilidad

Impacto ambiental

Selección de alternativas

Organización y gestión

Cronograma de ejecución Del

Matriz del marco lógico

(MML)

FUENTE: Elaboración propia

41

Page 42: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA

SNIPPREINVERSION

PERFIL: Inversión hasta

6 millones.

El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos y todo PIP debe seguir el Ciclo

del Proyecto.PRINCIPIOSEconomía, Priorización y Eficiencia

FINALIDADOptimizar el uso de los

Recursos Públicos destinados a la inversión.

ORGANISMOS DEL SNIP DGPIÓrganos Resolutivos Las OPI, UE, UF

BASE LEGALLey N° 27 293

Reglamento DS N° 102-2007- EF

Directiva General por RD Nº 002-2009-EF/68.01,

modificada por RD N°003-2009-EF/

AMBITO DE APLICACIÓNSe encuentran sujetas todas las entidades y empresas del sector público

PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

CICLO DEL PROYECTO

INVERSION POSTINVERSION

FACTIBILIDAD: De 6 a más millones

ESTUDIO DEFINITIVO/EXPEDI

ENTE TÉCNICO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EVALUACION EX POST

EJECUCIÓN

Requisito IndispensableDECLARATORIA DE

VIABILIDADOPI-DGPI

42

GRAFICO N° 7.21 SNIP Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

FUENTE: Elaboración propia

Page 43: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

UNIDAD FORMULADORA

Elabora el perfil

El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos y todo PIP debe seguir el Ciclo

del Proyecto.

PRINCIPIOSEconomía, Priorización y

Eficiencia

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA

SNIP

FINALIDADOptimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión.

PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

CICLO DEL PROYECTO

Registra el perfil en la ficha de registro del Banco de Proyectos

Presenta el perfil

OPI

Evalúa el perfil

Emite informe técnico cuyo

resultado puede ser:

Aprobar el perfil y declarar la viabilidad

Observar el perfil y lo devuelve a la

UF para su corrección.

Rechazar el perfil,

Fin del proyecto

PREINVERSIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN

INSTITUCIÓN PÚBLICA SECTOR ESTUDIO DEFINITIVO/EXPEDI

ENTE TÉCNICO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EVALUACION EX POST

EJECUCIÓN

43

GRÁFICO N° 7.22: DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE PERFIL

FUENTE: Elaboración propia

Page 44: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

UNIDAD FORMULADORA

Estudio de perfil aprobado

El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos y todo PIP debe seguir el Ciclo

del Proyecto.

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA

SNIP

FINALIDADOptimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión.

PIP

CICLO DEL PROYECTO

Actualiza la ficha de Registro en el Banco

de Proyectos

Elabora el estudio a nivel de factibilidad

OPI

Evalúa el estudio factibilidad

Emite informe técnico cuyo resultado puede ser:

Aprobar el estudio de factibilidad y declarar la

viabilidad

Observar el estudio de factibilidad y lo devuelve a la

UF para su corrección.

Rechazar el estudio de factibilidad

Fin del proyecto

PREINVERSIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN

INSTITUCIÓN PÚBLICA SECTOR

Presenta el estudio de factibilidad

ESTUDIO DEFINITIVO/EXPEDI

ENTE TÉCNICO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EVALUACION EX POST

EJECUCIÓN

44

GRAFICO N° 7.23: DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD

FUENTE: Elaboración propia

Page 45: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

45

GRAFICO N° 7.24: PROCESO DE LA GESTIÓN DE PROYECTO EN EL MARCO DEL SNIP

FUENTE: Elaboración propia

ciclo del Proyecto

Instituciones

PREINVERSION INVERSION POSTINVERSIONIdentificación Estudio de

preinversiónEstudio

definitivoEjecución Puesta en

MarchaEvaluación

ex post

COMUNIDAD

Gobierno Regional

Órgano resolutivo (Pte. Reg.)

BANCO DE PROYECTOS(B.P.)

OFICINA DE PROYECTOS DE INVERSION(OPI)

UNIDAD FORMULADORA(UF)

UNIDAD EJECUTORA(U. E.)

MEFM.E.F.D.G.P.I.

Page 46: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

3.3.1. Criterios para evaluar proyectos dentro del SNIP

La evaluación de proyectos, en sus distintos tipos, contempla una serie de criterios

base que permiten establecer sus conclusiones. No existen criterios únicos, por lo

general los criterios surgen en función de la naturaleza de cada proyecto empero

existe cierto consenso en la necesidad de analizar la pertinencia, eficacia,

eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. (snip.gob.pe).

En los cuales detallaremos los criterios de evaluación del proyecto:

Pertinencia: Observa la congruencia entre los objetivos del proyecto y las

necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones

(consenso social). Se observa especialmente en la evaluación ex-ante pero

también en los demás tipos de evaluación.

Eficacia: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en

las evaluaciones de tipo continua y ex-post.

Eficiencia: Indica el modo en que se han organizado y empleado los

recursos disponibles en la implementación del proyecto. Este criterio es

usual en el análisis costo-beneficio realizado en la evaluación ex-ante.

Sostenibilidad: Establece la medida en que la población y/o las instituciones

mantienen vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que este ha

finalizado. Suele considerarse en las evaluaciones de impacto.

3.3.2. Requisitos que debe cumplir una buena evaluación de proyectos

Toda evaluación cumpla algunos requisitos metodológicos para garantizar que la

información que genere puede ser usada en la toma de decisiones. Así, se espera

que todo proceso de evaluación sea: (snip.gob.pe).

Objetivo: Debe medirse y analizarse los hechos definidos tal como se

presentan.

Imparcial: La generación de conclusiones del proceso de evaluación debe

ser neutral, transparente e imparcial. Quienes realizan la evaluación no deben

tener intereses personales o conflictos con la unidad ejecutora del proyecto.

Valido: Debe medirse lo que se ha planificado medir, respetando las

definiciones establecidas. En caso el objeto de análisis sea demasiado

46

Page 47: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

complejo para una medición objetiva, debe realizarse una aproximación

cualitativa inicial.

Confiable: Las mediciones y observaciones deben ser registradas

adecuadamente, preferentemente recurriendo a verificaciones in-situ.

Creíble: Todas las partes involucradas en el proyecto deben tener confianza

en la idoneidad e imparcialidad de los responsables de la evaluación, quienes

a su vez deben mantener una política de transparencia y rigor profesional.

Oportuno: Debe realizarse en el momento adecuado, evitando los efectos

negativos que produce el paso del tiempo.

Útil: Debe ser útil y elaborarse en un lenguaje conciso y directo, entendible

para todos los que accedan a la información elaborada, los resultados de una

evaluación no deben dirigirse sólo a quienes tienen altos conocimientos

técnicos sino que debe servir para que cualquier involucrado pueda tomar

conocimiento de la situación del proyecto.

Participativo: Debe incluirse a todos los involucrados en el proyecto,

buscando de reflejar sus experiencias, necesidades, intereses y percepciones.

Retro Alimentador: Un proceso de evaluación debe garantizar la

diseminación de los hallazgos y su asimilación por parte de los involucrados

en el proyecto (desde las altas esferas hasta los beneficiarios), para así

fomentar el aprendizaje organizacional.

Costo/Eficacia: La evaluación debe establecer una relación positiva entre su

costo (económico, de tiempo y recursos) y su contribución en valor agregado

para la experiencia de los involucrados en el proyecto.

47

Page 48: PLANEAMIENTO RURAL IMPRIMIR.docx

BIBLIOGRAFIA

LIBROS:

Baca G. (1995) "Evaluación de Proyectos”, Tercera Edición LIMA

Chapi P. (2011) “Proyecto de Inversión Pública” Editora FFECAAT - LIMA

PAGINAS WEB:

1). http://www.une.edu.pe/general/guianormas.pdf

2). http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=306&

3).http://www.munimolina.gob.pe/descargas/pdf/Presupuesto_Participativo_2013/2.SNIP.pdf

https://es.scribd.com/doc/51398531/2/Antecedentes-del-SNIP

http://snip.segeplan.gob.gt/sinip/html/portal/temp/mnl_snip.htm

48