la lengua y sus niveles

63

Upload: krhc

Post on 25-May-2015

46.059 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Niveles de la lengua

TRANSCRIPT

Page 1: La lengua y sus niveles

1

Page 2: La lengua y sus niveles

2IntroducciónActualmente hay 7000 lenguas vivas en el mundo, de las cuales la mitad

de ellas están a punto de desaparecer. Además, la distribución de

lenguas por los diferentes continentes resulta muy irregular. Las

lenguas asiáticas representan alrededor del 32% del total de lenguas, y

las lenguas africanas otro 32%, las del continente americano el 15% y

las del Pacífico alrededor del 50%. Por su parte, el continente europeo

solo albarca el 3% de las lenguas del mundo.

La mitad de las lenguas del mundo se concentra en 8 países: Papúa

Nueva Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (515), India (400), México

(295), Camerún (286), Australia (268) y Brasil (234). A pesar del gran

número de lenguas existentes y de la necesidad de preservarlas, pocas

gozan de buena salud. La globalización puede provocar que algunas

comunidades abandonen sus lenguas. Sin embargo, también puede ser

una oportunidad para difundir con más facilidad las diferentes lenguas

que conviven en el planeta. Según la UNESCO, alrededor del 50% de

las aproximadamente 7000 lenguas existentes en el mundo están en

peligro de extinción, el 96% son habladas por solamente el 4% de la

población mundial, y más del 90% del contenido de internet se reduce a

solo 12 lenguas.

Se conoce además un número significativo de lenguas muertas que no

son habladas por nadie o que no son adquiridas como lengua materna.

Una "lengua viva" es simplemente una que está en amplio uso por un

grupo específico de personas que viven y que es adquirida como lengua

materna (en Europa hasta el siglo XVIII el latín era ampliamente usado

y conocido a pesar de ser una lengua muerta). El número exacto de

lenguas vivas aunque está alrededor de las 7000, es desconocido,

diversos autores dan cifras que varían entre 5000 y 10000, según la

Page 3: La lengua y sus niveles

3precisión de la definición de "idioma" y, en particular, sobre cómo se

diferencia entre dialectos de una misma lengua y lenguas cercanas.

La región del mundo con más diversidad lingüística es Nueva Guinea,

donde hay más de 800 lenguas habladas. A nivel continental África y

Asia son los dos continentes con mayor número de lenguas, con cerca

de 2000 lenguas diferentes cada uno. América ocupa una posición

intermedia, porque todavía se hablan unas 900 lenguas indígenas,

aunque la mayoría de las lenguas americanas están amenazadas y

posiblemente desaparecerán en unas cuantas generaciones más. Brasil

es el país de América del Sur donde más lenguas hay, y también existe

una gran diversidad en Bolivia, Perú y Colombia. Estados Unidos es el

país de Norteamérica que más lenguas han perdido, debido al genocidio

de los pueblos indios2 y la imposición del inglés a los nativos

americanos. Esto significa que en los países donde han colonizado otras

lenguas, se corre peligro de perder el idioma autóctono.

La mayor parte de idiomas del mundo no son lenguas con una tradición

escrita, lo que implica que tienen un uso local y restringido a pequeñas

regiones e incluso aldeas. Además muchas poblaciones indígenas han

sufrido un proceso de

sustitución lingüística,

en la que debido al

desprestigio o estigma

que frecuentemente

ha acompañado a

muchas de estas

poblaciones, los

adultos bilingües no

han transmitido su

lengua materna a las

generaciones más jóvenes. Así los últimos hablantes de muchas lenguas

Page 4: La lengua y sus niveles

4del planeta son bilingües (frecuentemente semihablantes) y sólo pueden

usar su lengua con personas de su misma generación y casi nunca con

sus nietos. El ritmo de extinción, a principios del siglo XXI, es tan

elevado que cada dos semanas se pierde una lengua minoritaria, por lo

que previsiblemente a finales del siglo XXI habrán desaparecido cerca

de la mitad de los idiomas existentes actualmente.

1. Niveles de la lengua

La lengua es tan amplia que se define de acuerdo a los factores socioculturales en el que se desarrolle, así tenemos la siguiente clasificación en cuanto al uso que le damos a nuestra lengua.

Nivel Estándar:

Es un dialecto particular de una lengua que se utiliza en un determinado territorio, donde es considerada la lengua "más correcta".

Una lengua estándar se define por la selección de maneras de hablar y el rechazo de otras. Es la versión cuyas normas ortográficas y gramaticales siguen la mayoría de los textos escritos en esa lengua.

La lengua estándar es la lengua de uso general hablada por las personas cultas de todas partes, cultivada y enriquecida por aquellos hombres cuya vida no está limitada al ámbito local. Las formas propias de la lengua estándar no se circunscriben a un marco lugareño ni tiene carácter cerrado y exclusivo para el grupo que lo emplea sino que se propaga entre las personas educadas y cultas de todas las regiones y países de una comunidad lingüística. Las formas estándar del lenguaje gozan de prestigio y son usadas, con éxito variable, en la enseñanza y educación de los niños, los jóvenes y las masas populares; se utilizan oficialmente, en la vida cultural pública, en la prensa, en la radio, en la televisión, etc.; la lengua estándar está presente en la escuela, en la iglesia, en los talleres y fábricas, se emplea a diario en el mercado y las

Page 5: La lengua y sus niveles

5transacciones comerciales; en los actos públicos y en toda actividad que concierne a la comunidad. Por lo general el lenguaje escrito, excepto el que tiene propósitos jocosos, utiliza las formas estándar y son éstas las que se recogen en las gramáticas y diccionarios y se presentan en los textos didácticos.

Nivel Subestándar:

Se incluyen en el nivel de lengua subestándar las palabras usadas en hablas regionales, así como los pertenecientes a jergas; a las hablas vulgares, coloquiales y rústicas. Debido a su gran variedad y fragmentación, se puede decir que existen múltiples lenguas subestándar dependiendo mucho de la localidad en que se encuentren los hablantes por eso es tan variado. Es usada por las capas sociales menos educadas y de bajo nivel cultural. Esa la única modalidad lingüística que conocen los sectores de la población que permanecen al margen de influjos de la actividad cultural.

Esta lengua posee un léxico muy restringido, lo indispensable para la intercomunicación de los usuarios.

Un hecho importante de esta distinción es que tanto los hablantes de la lengua estándar como los de la lengua subestándar están de acuerdo en considerar las formas estándar como “buenas” y las formas subestándar como “malas” o “incorrectas” y hasta como no pertenecientes al idioma de la comunidad. La observación que sobre esta particularidad hace Leonard Bloomfield para el inglés es aplicable, en gran medida, a casi todas las comunidades idiomáticas complejas. El usuario de las formas estándar no se preocupa de aprender las formas subestándar; éstas no interesan al hablante de las cultas, en cambio

Page 6: La lengua y sus niveles

6muchos hablantes de la lengua subestándar tratan de usar las formas estándar.

El uso de ésta lengua da lugar a no pequeñas diferencias; las formas divergentes suelen considerarse como índole superior o inferior; grupos igualmente privilegiados pero económicamente distintos de una misma clase dominante difieren en su manera de hablar. A esta diferencia habría que agregar las que provienen de la educación, de la tradición escolar y familiar, la edad, división del trabajo y a la situación ocupacional de los hablantes.

LENGUA ESTÁNDAR vs DIALECTO O VARIEDAD LINGÜÍSTICA:

Para introducir este tema, nada mejor que una cita de Saussure que dice: “La lengua sólo conoce dialectos, ninguno de los cuales se impone a los demás. Pero como la civilización, al desarrollarse, multiplica las comunicaciones, se elige, uno de los dialectos existente para hacerlo vehículo de todo lo que interesa a la nación en su conjunto”.

Desde el punto de vista lingüístico, no hay lengua sino un conjunto de variedades lingüísticas. Para hablar de una diferencia entre lengua y dialecto hay que recurrir a factores claramente extralingüísticos. Es decir, que

Page 7: La lengua y sus niveles

7cuando se produce un proceso de estandarización de una variedad determinada, no se debe a que ese dialecto sea en un sentido u otro superior, sino a una serie de procesos extralingüísticos (dominio de un determinado grupo social, político, cultural o económico sobre los demás).

No existe una lengua que tenga una homogeneidad total en cuanto a las formas que se habla. Todo el mundo habla una variedad de esa lengua. Llamamos lengua a lo que tienen en común esas variedades, pero eso es una abstracción y nadie habla abstracciones. El dialecto es mucho más concreto que la lengua, y aunque en cierto modo también se trata de una abstracción, está mucho más cerca del uso real de lo que están las lenguas. Jamás encontraremos esa lengua estándar que hemos aprendido en los libros de texto y que sólo habla el profesor en clase, porque esa lengua no es real.

Habitualmente, se le da un sentido peyorativo al dialecto o variedad lingüística frente a lengua. El origen de este menosprecio es claramente social y a menudo, lleva consigo, ciertos fines políticos.

Todas estas ideas de que hay una variedad correcta y de que las demás son incorrectas, son falsas y carecen de fundamento lingüístico o gramatical.

Para establecer una lengua estándar, se recogen elementos diferentes de diversos dialectos para no privilegiar a ninguno de ellos. Esa lengua, al ser usada por comunidades de diferentes dialectos, se realizará a su vez en distintas variedades. La variedad es inseparable de las lenguas humanas y su misma esencia está en esa variedad. Sólo las lenguas artificiales o las lengua muertas escapan a dicha variedad, porque no se adoptan como medio de comunicación habitual.

La lengua estándar es una variedad que, por razones sociológicas, ha adquirido un prestigio. En muchas ocasiones la lengua estándar también se trata de la lengua ideal (superioridad sociopolítica). Estas lenguas ideales no son entidades reales y no definen ningún nivel de lengua real superior.

El sueco, el noruego y el danés, desde un punto de vista gramatical, se pueden considerar como variedades de la misma lengua, sin embargo, en el mundo actual se tratan como tres lenguas diferentes.

Page 8: La lengua y sus niveles

8En el caso del valenciano, los lingüistas no se ponen de acuerdo en cuanto a su consideración como lengua o como variedad lingüística: lo único que pueden decir es que el valenciano y el catalán pueden ser considerados como variedades de la misma lengua.

Muchas veces, esta lengua estándar da la impresión de que es la única variedad accesible a los métodos científicos, por ser la más regular y sistematizable. También parece que es la única que es comestible a la descripción gramatical, pero esto no es así. La gran mayoría de estudios gramaticales sobre el inglés se centran en la variedad estándar y el gran número de variedades de esta lengua que hay por todo el mundo suelen caer fuera del ámbito de esos estudios gramaticales.

También como afirmaciones como: “las variedades lingüísticas que no se adecuan a la lengua estándar son peores” se ha buscado justificar el racismo.

Las lenguas artificiales se pueden fijar, idealizar y todo lo que se quiera pero, las lenguas reales poseen sus propias reglas del juego.

Una lengua estándar no es mala ni buena en sí misma. Una comunidad lingüística en la que hay diversas variedades idiomáticas puede tener la necesidad de crear un estándar. Estos estándares pueden posibilitar que los miembros de las diversas comunidades en las que se hablan distintas variedades se sientan miembros de una comunidad más amplia que luche conjuntamente por la preservación y potenciación de sus lenguas comunitarias.

El empeño por el mantenimiento de la unidad de una lengua dominante con una amplia extensión geográfica no puede consistir en impedir y enmendar los dialectos de una lengua, pues esta tarea sería imposible: sería ir contra la naturaleza misma de la lengua.

Habría que establecer un modelo de relación horizontal en el que las diversas variedades interactúan en un plano de igualdad, frente a un modelo vertical, en el que una variedad se sitúa en un plano superior al de las demás. Este modelo es el que predomina hoy en día.

Crystal, nos habla de un Inglés Hablado Estándar Mundial (World Standard Spoken English) que surgirá en un futuro próximo según el lingüista. Cree que aquellos que conocen el inglés escrito estándar

Page 9: La lengua y sus niveles

9actual, lo usarán para comunicarse con gente de diferentes países y emplearán entre ellos, sus dialectos. Al mismo tiempo, decir que el inglés está ya fragmentado (variedades australiana, neozelandesa, canadiense, sudafricana, caribe, surasiática). Por todo esto, frente al Inglés Estándar Hablado Mundial en el que la variedad estadounidense tendrá la mayor influencia, A. Parakrama propone un modelo de inglés global, en el que la variedad actualmente dominante deje paso a una interrelación de dialectos mutuamente inteligibles en contacto permanente. Se trata de una propuesta en la que, frente un modelo vertical de dominio, se ofrece un modelo horizontal de intercambio al mismo nivel.

Personalmente considero una aberración el hecho de que las variedades lingüísticas se vean sometidas bajo el yugo de una lengua estándar. Sin embargo, la lengua estándar se hace completamente imprescindible, más ahora, en un mundo globalizado e intercomunicado. Al mismo tiempo, y precisamente por ese mundo globalizado al que pertenecemos es bonito el gozar de una diversidad lingüística.

2.Dialectos y lenguas especiales

En toda lengua histórica pueden distinguirse diferentes dialectos, niveles culturales y varios estilos de lengua, en virtud del eje o perspectiva de análisis que se tenga en cuenta. Entre estas variedades lingüísticas destacan las lenguas especiales.

El español tiene múltiples variedades lingüísticas susceptibles de ser distinguidas. Son aspectos que conciernen a la lengua, pero que quedan fuera de su estudio sistemático estricto.

Lenguas especiales.

Page 10: La lengua y sus niveles

10Los medios sociales, culturales o temáticos generan variedades lingüísticas a las que se llama lenguas especiales. Las lenguas especiales son subsistemas de la lengua común o estándar referida principalmente al léxico, por medio de los que se identifica un determinado ámbito sociocultural.

El carácter especial se fundamenta en dos factores extralingüísticos, que entran en juego en cualquier hecho de lengua:

- El componente sociológico: La lengua es un hecho social y fundamental dentro de los grupos sociales, de forma que cada uno crea y conforma su propia lengua.

- El componente temático: La lengua transmite unos contenidos y designa unos determinados hechos y relaciones.

- A estos dos factores habría de añadirse un tercer factor: el medio (prensa escrita, radio, televisión...) ya que esto se refleja en los usos del lenguaje.

Destaca lo ilimitado de su número y lo heterogéneo de las diversas lenguas especiales. Por ejemplo, son lenguas especiales las lenguas de oficios y profesiones, el lenguaje burocrático-administrativo, el lenguaje político, periodístico, publicitario, del cine y tv, científico-técnico, de ambiente juvenil, etc...

Diferencias con otras variedades lingüísticas .

Los dialectos.

- Los dialectos son variedades lingüísticas en relación con la distribución geográfica de los hablantes.

- Tienen su propia fonética, morfología, sintaxis, léxicos.

- Son sistemas lingüísticos completos que pueden desarrollarse cuantitativamente y llegar a convertirse en lengua oficial y de cultura de una comunidad. Son dialectos el aragonés, andaluz, canario...

- Las lenguas especiales no son sistemas lingüísticos completos, sino que se limitan principalmente al léxico.

Page 11: La lengua y sus niveles

11- Son parásitos dentro de la lengua histórica en la que se desarrollan.

- A pesar de su nombre, las lenguas especiales no son lenguas, ni siquiera como posibilidad embrionaria.

Los niveles de lengua.

- Identifican grupos sociales o ámbitos culturales definidos en virtud de un criterio sociológico vertical. Son niveles de lengua el lenguaje culto, popular, medio...

- Las lenguas especiales identifican a grupos sociales o ámbitos culturales en función de un criterio sociológico horizontal.

Los estilos de lengua.

- Se refieren a actitudes psicológicas del hablante ante las distintas circunstancias de su entorno. P. ej.: lenguaje solemne, usual, familiar...

- Las lenguas especiales se refieren a grupos sociales y no al hablante individual.

Tipos de lenguas especiales.

Argots o jergas.

- Son lenguas de grupos especiales a los que la lengua sirve como forma de identificación, aislamiento y defensa del resto de la sociedad.

- Tienen finalidad críptica.

- Son parásitos dentro de la lengua histórica en que se desarrollan.

- Dan máxima importancia al carácter sociológico.

- Ejemplos: la germanía (argot de los delincuentes), las jergas de los gremios...

Lenguajes sectoriales.

- Son los lenguajes de las distintas actividades y profesiones.

- Tienen finalidad críptica.

- Están plenamente integrados dentro de la lengua histórica en la que nacen y participan.

Page 12: La lengua y sus niveles

12- En ellas tiene una gran importancia el factor temático y el sociológico.

- Ejemplos: lenguaje de la política, del deporte...

Lenguajes científico-técnicos.

- Son los lenguajes de las diversas ciencias en la descripción científica de sus propios objetos por los investigadores.

- No tienen finalidad críptica.

- Son parásitos de la lengua histórica en que se desarrollan.

- Dan una máxima primacía al componente temático.

- Ejemplos: lenguaje de la biología, de la medicina...

Definición de Las jergas o argots.

Se trata de un signum social por el que el individuo se identifica como perteneciente a un grupo social, distinguiéndose de otros grupos a su vez.

Características:

- Es la lengua de un determinado grupo social.

- Es un medio del que se sirve el grupo para mantener su cohesión interna y señalar su diferencia con respecto a los demás grupos.

- Tiene una función de aislamiento social, de defensa. Tiene un carácter secreto.

Los lenguajes sectoriales próximos al argot tienen muchos rasgos en común con él y son corrientemente denominados también argot. Se trata de lenguajes que se utilizan como signo de identificación social, aunque no pertenezcan a un ámbito o grupo cerrado, y son, en cierto grado, crípticos. Pongamos como ejemplo la germanía moderna (el lenguaje moderno de la delincuencia). En la mayoría de los lenguajes a los que no se puede llamar estrictamente argot, participan algunas de las características de éste.

Page 13: La lengua y sus niveles

13Orígenes.

La base de todo argot es un grupo social marginado que ha de desarrollar su actividad en un ámbito que no le es propio. Ejemplos: jergas de los oficios ambulantes (canteros, vendedores de tejidos, zapateros...), el código secreto que poseen los delincuentes para protección e identificación de sus asociados: la germanía...

En todos los casos se trata de personas de un mismo pueblo o comarca que, por temporadas, salían a desempeñar su oficio fuera de su dominio geográfico. En Asturias se ha detectado la presencia de cuatro jergas diferentes: el Mansolea de los zapateros, el Ergue de los canteros, el Don Juan de los cesteros y el Tamargu o Xíriga de los tejeros.

EL CALÓ, el idioma de los gitanos, requiere un tratamiento diferente.

Fue considerado argot, pero en su origen fue una verdadera lengua histórica: un dialecto indostánico emparentado con el sánscrito, pero en su evolución ha perdido sus rasgos fonéticos y morfosintácticos fundamentales.

El caló ha influido en otras lenguas con las que entraba en contacto. Por ejemplo, en español son gitanismos:

- Chorizo: ladrón. - Randa: ladrón, pillo.

- Parné: dinero. - Pinrel: pié.

- Mangar: robar. - Pirar: huir.

- Canguelo: miedo. - Menda: yo, uno cualquiera.

Rasgos lingüísticos.

- Los argots o jergas afectan exclusivamente al léxico, manteniendo la fonología y gramática de la lengua histórica en que se desarrollan.

- Fenómenos lingüísticos que caracterizan los argots:

ALTERACIONES FONÉTICAS: Modificaciones artificiales del significante.

- Inversión de los elementos de la palabra, generalmente consonantes. Por ejemplo, en germanía:

- Brone: hombre. - Chepo: pecho.

Page 14: La lengua y sus niveles

14- Demias: medias.

- Truncamiento de las palabras:

- Compi: compinche. - Gobi: gobierno civil.

- Adición de derivativos:

- Aldrame: madre. - Aldrape: padre.

- O los sufijos gitanos: -elar, -oy, -ipen, -añi.

- Deformaciones anárquicas:

- Polilla: policía. - Galibardía: gabardina.

PROCEDIMIENTOS TROPOLÓGICOS: por ejemplo metáforas. En germanía:

- Lanternas: ojos. - Bosque: barba.

- Aires: cabellos. - Tristeza: pena de muerte.

PRÉSTAMOS DE OTRAS LENGUAS: por ejemplo, el vascuence ha tenido un gran influjo en todas las jergas de oficios ambulantes del Norte de España.

ABUNDANCIA DE SINÓNIMOS: sobre todo en la germanía y el argot de la delincuencia y bajos fondos. Este desarrollo sinonímico se da en concretos dominios léxicos, como los que tocan lo sexual, funciones fisiológicas...

Sinónimos de dinero en el argot de la delincuencia: asunto, candela, candil, guita, cuestión, monis, pasta, parné, galleta, tela...

Argot y lengua común.

Debido a que el argot está sujeto a una rapidísima evolución, la vida de sus palabras es muy breve, aunque algunos de sus términos y expresiones se desplazan hacia la lengua común.

El paso de elementos de las lenguas marginadas a la lengua común se debe, sobre todo, a la gran carga expresiva que tienen. Su reflejo en los medios de comunicación, además, facilita la rapidez del proceso de asimilación. (Los periódicos tienen en cuenta los fenómenos sociolingüísticos de la droga, la juventud marginada, etc...).

Page 15: La lengua y sus niveles

15El diccionario de la Real Academia recoge un buen número de vocablos de la germanía, como: acorralar, amilanar, cuatrero, zafarse, soplón...

Citemos los siguientes términos del argot asimilados por la lengua común. En el lenguaje de la droga:

- Ácido: LSD. - Caballo: heroína. - Yonqui: el que se inyecta.

- Camello: traficante. - Fliparse: drogarse. - Porro: cigarrillo de droga.

En el lenguaje pasota:

- Abrirse: irse. - Basca: pandilla. - Chachi: bueno.

- Chorbo: tipo, novio.- Tronco: amigo. - Nasti: nada.

Los lenguajes científico-técnicos.

La cuestión de los lenguajes científico-técnicos se trata actualmente desde la Lexicografía (la técnica de hacer diccionarios). El lexicógrafo, ante el gran número de tecnicismos que se incorporan a la lengua común, se plantea el problema de cuántos y cuáles han de incluir en los diccionarios generales de la lengua.

Definición.

Han de tenerse en cuenta dos dimensiones para definir lo específico de los vocablos científico-técnicos:

- La relación significante-significado de los signos.

Los vocablos científico-técnicos se caracterizan por su univocidad: entre significante y significado existe una relación biunívoca: a un significante no le puede corresponder más que un significado y viceversa. Así términos como gimnosperma (pertenece a la disciplina de la botánica), aldehído (geología) poseen en sus respectivas disciplinas un único significado.

En la lengua común no ocurre esto, ya que en ésta, la relación significante-significado no impide la aparición de la polisemia y sinonimia.

- La relación de los signos científico-técnicos entre sí, como unidades pertenecientes a un mismo sistema conceptual.

Page 16: La lengua y sus niveles

16Esta dimensión va ligada a la primera, ya que los signos o vocablos pueden mantener esa relación biunívoca al carecer de valor lingüístico. Los dominios conceptuales de las ciencias están definidos en virtud de los postulados de la propia ciencia y en ellos los distintos signos poseen su propio valor independientemente de su uso en el lenguaje.

En la lengua común, al contrario, el valor de las unidades lo fija la colectividad de los hablantes.

Así pues, el valor de los signos científico técnicos no está exigido por el sistema lingüístico, sino por el sistema de nociones la propia ciencia a la que pertenecen.

Rasgos característicos.

A) Ausencia de polisemia y sinonimia: Términos que hacen estricta referencia a procesos o reacciones, dentro de su disciplina, dentro de la lengua común varían en su significación. Ej.: cristalizar (química) en lengua común, cristalizar las negociaciones, el azúcar...

B) Es inútil el análisis semántico de los términos científico-técnicos desde planteamientos lingüísticos, ya que el significado es la propia teoría o descripción científica. El lingüista se limita a constatar que los términos científico-técnicos en cada lengua histórica se sirven de las relaciones sintagmáticas propias de la lengua. Por ejemplo:

- La presencia de morfemas y concordancia.

- Presencia de determinados derivativos: clor -uro, -ato, -hídrico, -ico...

- Pertenencia a determinadas clases gramaticales o léxicas: sustantivo, verbo, adjetivo...

C) Peculiaridades de su traducción. El paso de un idioma a otro de los términos científico-técnicos es tan sólo una adaptación de significantes. Ej.: simbiosis, symbiosis, symbiose...

Esta ausencia de traducción estricta explica el carácter intralingüístico e interidiomático de los lenguajes científico-técnicos. El lenguaje de cada ciencia es uno e internacional, con tan sólo algunas variantes de expresión.

D) Ausencia de connotación (significaciones laterales con valor expresivo y estilístico) y de tropos (metáforas o metonimias, por ej.). Así los lenguajes científico-técnicos llevan a su mayor desarrollo la función

Page 17: La lengua y sus niveles

17representativa del lenguaje (la designación de objetos y relaciones), excluyendo la expresiva y la apelativa.

E) Nominalización: la potenciación del uso de sustantivos y adjetivos en defecto de los verbos. Este fenómeno se encuentra también en el ensayo, en el lenguaje burocrático-administrativo y en el lenguaje periodístico.

F) Carácter críptico, aunque no es un rasgo primario de los lenguajes científico-técnicos. En ellos la comprensión social no es intentada, aunque en alguna ocasión pueda ser aprovechada (Ej.: un médico se expresa técnicamente para ocultar al paciente la gravedad de su enfermedad...).

Origen de los vocablos científico-técnicos.

La creación de una nomenclatura técnica plantea, en principio, los mismos problemas que los de la creación léxica en la lengua histórica, aunque hay dos características que se manifiestan con más intensidad en la creación de vocablos científico-técnicos:

- La intencionalidad: el científico es consciente de que acuña un nuevo vocablo.

- La motivación explícita y permanente: los vocablos científico-técnicos dan indicaciones de aquello que designan, tratándose a veces de auténticas definiciones.

Fuentes más características en cuanto a los procedimientos concretos en el origen y formación de los vocablos científico-técnicos:

- La lengua común.

- Etimologías cultas: en algunas ciencias, sobre todo en la Medicina y Ciencias Naturales, se forman gran cantidad de tecnicismos a partir de etimologías griegas (aerobio: aer, aire + bíos, vida: ser vivo que necesita el aire para vivir), de etimologías latinas (apicultura: apis, abeja + cultura, cultivo: cría y cuidado de las abejas), o a partir de híbridos del griego y del latín.

- Siglas: muchos vocablos científicos están formados por letras o sílabas iniciales de las pala bras que los designan (Motel: motor-hotel).

- Otras motivaciones: ejemplos:

Page 18: La lengua y sus niveles

18. Polonio: descubierto por Marie Curie, que era polaca.

. Uranio: del planeta Urano.

. Hercio: del físico Hertz.

Lenguajes científico-técnicos y lengua común.

La importancia para el lingüista de los vocablos científico-técnicos se hace mayor cuando entran en la lengua común. En el paso de estos términos a la lengua común, el término científico-técnico se desdobla y su nueva significación y valor son distintos de los originarios, si bien puede seguir designando la misma sustancia de contenido.

No hay que confundir el término tecnicismo como signo en la designación de una cosa dada con el tecnicismo fuera del ámbito de la descripción científica (en este caso no forma parte de un lenguaje científico-técnico, sino del lenguaje sectorial de la ciencia y de la técnica, constituido por los componentes científico-técnicos integrados en la lengua histórica).

Un tecnicismo no es lingüístico, pues su valor no depende del sistema lingüístico. Un tecnicismo integrado en la lengua histórica, sin embargo, si es lingüístico (ej.: cloruro sódico no es lingüístico, la sal de cocinar sí lo es).

Son los vocablos científico técnicos acogidos por la lengua común de los que se ocupa el lexicógrafo. Actualmente la gran mayoría de estos tecnicismos vienen del inglés. Por ejemplo, en los anglicismos del lenguaje sectorial del deporte se advierte el proceso de adaptación e integración.

Por otra parte, se plantea en nuestro idioma el problema de la uniformidad en la adaptación de los extranjerismos en todos los países de habla española. Por ejemplo, del anglicismo air hostess:

Azafata, en España; aeromoza, en Venezuela; camarera, en Argentina.

En 1960 se acordó que cada una de las Academias de los distintos países creara una Comisión del vocabulario técnico para homologar y unificar la terminología técnica que se va incorporando a la lengua.

Los lenguajes sectoriales.

- Son los lenguajes de actividades y profesiones distintas, como por ejemplo: el lenguaje de la política, del deporte...

Page 19: La lengua y sus niveles

19- En ellos tiene una gran influencia el componente temático y el sociológico.

- Constituyen el sector más amplio de las lenguas especiales.

- Entran dentro del sistema general de la lengua histórica con pleno derecho y su identificación en función de la peculiaridad de su objeto o la singularidad social de los hablantes no condiciona en nada su pertenencia a la lengua histórica general.

- Están sometidos a la creatividad lingüística.

- En ellos aparecen los fenómenos de polisemia, sinonimia, connotación, etc...

- No tienen finalidad críptica.

- Tienen una gran potencialidad para ser usados como subcódigos, ya que su singularidad temático-social aumenta la fuerza expresiva de la connotación.

Lenguaje burocrático administrativo y jurídico.

Los términos burocracia y administración hacen referencia a la organización y gobierno públicos.

- Burocracia: clase social que forman los empleados públicos. La aparición de una amplia burocracia estatal o pública está ligada a la creación del Estado moderno y potenciada por el intervencionismo estatal en la esfera privada, donde entra en contacto con lo que llamaríamos la burocracia industrial.

El aparato organizativo del estado crea y utiliza una lengua especial en la relación con sus administrados, que es el lenguaje sectorial burocrático administrativo.

Este lenguaje se manifiesta oralmente y por escrito, pero es a través de la escritura como desarrolla sus géneros o formas característicos.

El Boletín Oficial del Estado es la fuente más genuina para el estudio del lenguaje burocrático-administrativo.

Rasgos léxicos.

Page 20: La lengua y sus niveles

20El lenguaje burocrático-administrativo no se aparta de los procedimientos de creación léxica propios de la lengua común en la que se enmarca (derivación, composición, cultismos, extranjerismos...). Aunque podemos señalar los siguientes rasgos léxicos característicos:

1) Abundancia de prefijos cultos: extrajudicial, paraestatal, interprofesional...

También son abundantes los seudoprefijos cultos: politécnico, vicesecretario, minusválido.

2) Gran número de compuestos

3) Empleo masivo de yuxtaposiciones en el lenguaje burocrático-administrativo: libro-registro, informe-propuesta, talón-recibo...

4) Abundancia de cultismos: latinismos patentes (mortis causa, curriculum vitae) y también latinismos adaptados (canon, cómputo...).

5) Notable abundancia de extranjerismos, de los que la mayor parte son galicismos:

- Affaire, chalet, bufete...

- Las creaciones léxicas con el sufijo -aje: peaje, taquillaje...

- Las construcciones del tipo sustantivo + a + infinitivo: parcelas a osupar, elementos a importar...

Y, sobre todo en la actualidad, anglicismos: stock, marketing, pool...

6) Empleo de acrónimos, siglas y abreviaciones que acusa el influjo de la burocracia industrial y de los lenguajes científicos: FEVE: Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha...

7) Aparición de arcaísmos léxicos, que es difícil aislar del marco jurídico: pedimentos, proveído, otrosí, debitorio, etc...

8) Es característico el eufemismo en los lenguajes burocrático-administrativos. Aparte de incorporar el eufemismo motivado por los tabúes sociales, se crean otros por la necesidad de enmascarar acciones de la administración que afectan negativamente a los administrados o por ennoblecer las profesiones: subida de precios = modificación de tarifas, actualización de los precios, reestructuración de tarifas... vejez: edad madura, tercera edad.... chacha, criada, sirvienta: empleada del hogar.

Page 21: La lengua y sus niveles

21En resumen, podemos detectar dos tendencias fundamentales:

- CULTISTA Y ARCAIZANTE: acerca el lenguaje burocrático-administrativo al lenguaje jurídico, ya que participa y es vehículo en una gran parte de éste.

- MODERNIZANTE: Se advierte en los procedimientos de derivación, composición, abundancia de extranjerismos y el empleo de siglas, donde el lenguaje burocrático-administrativo acusa la influencia de la burocracia industrial y de los lenguajes científico-técnicos.

Rasgos morfosintácticos.

Características morfosintácticas que se muestran en el lenguaje burocrático-administrativo:

A) Estilo nominal: desproporcionada abundancia de adjetivos y sustantivos, en comparación con el número de verbos. Esto se produce debido a dos causas:

- La acumulación de adjetivos en las detalladas enumeraciones y la abundante presencia de adjetivos alrededor del sustantivo sin elemento conector. Ej.: preferente localización industrial agraria.

Tales combinaciones de adjetivos pueden considerarse agramaticales, ya que es normal la aparición de algún elemento conector cuando hay más de un adjetivo calificativo acompañando al sustantivo.

- La nominalización: empleo de sustantivos o adjetivos derivados de las raíces verbales en sustitución de los verbos en la forma personal correspondiente. Ej.: estar en posesión: poseer.

B) Anteposición de adjetivos calificativos con una frecuencia mucho mayor que en la lengua común. Ej.: establecer por mutuo acuerdo; Persona de reconocido prestigio...Este recurso se puede atribuir a dos factores:

- El afán de dar un pretendido valor literario al texto.

- La necesidad de resaltar el adjetivo.

C) Particularidades en el empleo de las formas verbales:

- Mantenimiento del futuro de subjuntivo, que ha desaparecido de la lengua común. En este punto, el lenguaje burocrático-administrativo es deudor del lenguaje jurídico. Ej.: Si no se hubiere conseguido...

Page 22: La lengua y sus niveles

22- Empleo de formas no personales del verbo, principalmente gerundio y participio.

Participio: Su uso es muy corriente, sobre todo en las cláusulas absolutas. Transcurrido el plazo...; Aprobada el acta...

Gerundio: El amplio y diverso uso del gerundio es uno de los rasgos más característicos del lenguaje burocrático-administrativo y del jurídico, lo que refleja el componente arcaizante de ambos.

Ej.: Desconociéndose el paradero de...

Aparece además un uso incorrecto característico del gerundio, llamado el Gerundio del BOE: el gerundio funciona como adjetivo y, generalmente, en sustitución de una oración de relativo. Ej.: Las instancias solicitando formar parte...

- Uso de formas procedentes del participio de presente latino, rasgo cultista y arcaizante, también atribuible al lenguaje jurídico.Ej: La empresa solicitante...

D) Acumulación de preposiciones, debida a la rigidez de los formularios y al intento de precisión y exactitud. Ej.: Contrato para en lo sucesivo, recurso para ante el tribunal...

En resumen, la sintaxia del lenguaje burocrático administrativo está definida por tres rasgos fundamentales:

- La acumulación o repetición.

- La rigidez formulativa.

- El arcaísmo cultista.

Rasgos de estilo.

Elementos característicos más sobresalientes:

A) Únicamente en el lenguaje burocrático administrativo se mantienen fórmulas de tratamiento desaparecidas de la lengua común, que van desde el Muy señor mío hasta los tratamientos de los altos cargos Ilustrísimo, Excelentísimo...

A su vez, la persona que dirige una solicitud (p.ej) tiende a impersonalizarse; de ahí el uso de la tercera persona verbal, a lo que se

Page 23: La lengua y sus niveles

23añaden algunas formas arcaicas como el que suscribe, el abajo firmante...

B) Empleo de fórmulas, que es un rasgo característico de los lenguajes burocrático-administrativo y jurídico. Esta formalización lleva consigo en algunos casos la sujeción a un esquema establecido (como en instancias y oficios); otras veces ha de seguirse rigurosamente un formulario concreto (como en determinadas solicitudes).

En cualquier caso, los textos jurídicos y burocrático-administrativos, suelen responder a un modelo riguroso, enmarcado por fórmulas estereotipadas situadas, principalmente, al comienzo, en el medio y al final del texto.

El ensayo -Definición.

El ensayo es un medio de creación y transmisión nacido en el marco de las disciplinas humanísticas y que es, a su vez, considerado un género literario.

El ensayo ha venido a sustituir al diálogo doctrinal (Diálogos de Platón...) como vehículo de materias o temas sujetos a discusión u opinión.

El ensayo tiene su origen en los Essais de Montaigne, que exponía en ellos sus experiencias y opiniones personales.

Actualmente se entiende por ensayo: escrito en el que se aborda brevemente un tema de interés general con cierta profundidad, sin agotarlo, incluyendo componentes subjetivos e intencionalidad estética.

El ensayo abarca desde las experiencias y opiniones personales hasta los tratamientos más objetivos, como la Crítica Literaria y Estética, temas políticos, filosóficos... que son los más característicos en la historia del ensayo. También está abierto el ensayo a los temas vinculados con las ciencias humanas, ya que ha terminado por ser un género abierto a todo tipo de contenidos.

Clasificación.

Los ensayos suelen clasificarse en:

- De exposición de ideas: sobre filosofía, política, sociología, economía...

Page 24: La lengua y sus niveles

24- De crítica: literaria, de arte...

- De creación: en ellos cualquier motivo, generalmente subjetivo o ficticio, es el pretexto para una creación.

Dada la brevedad y provisionalidad del ensayo, éste suele aparecer en la actualidad en revistas no especializadas y en periódicos, en forma de artículo de fondo, opinión o editorial.

El ensayo español se inicia en el sXVIII, destacando el padre Feijoo y Jovellanos. En el s XIX y XX alcanza ya un alto nivel con autores como Clarín, Unamuno, Ortega y Gasset...

Características

La brevedad y carácter abierto del ensayo impiden que se manifieste a través de una estructura fija.

- En su análisis, la primera operación que ha de hacerse es identificar el tema o motivo del ensayo.

- El desarrollo ulterior:

- Puede ajustarse a un claro y directo proceso argumental, unido a incisos que aporten brillantez y erudición. En este caso, la ordenación de los elementos se puede hacer fácilmente, por ejemplo, en una introducción, un cuerpo central y una conclusión

- También puede suceder que el motivo elegido apenas es esbozado para dar pie a digresiones o consideraciones. En este caso la ordenación de las secuencias puede ser muy variada

A la hora de hacer un análisis del lenguaje del ensayo, podemos hacer referencia a los siguientes puntos:

- Sintaxis: Periodos largos con abundancia de nexos subordinados.

. Frases cortas sin apenas subordinación.

- Léxico: Identificación del código principal y de los subcódigos de que se sirve el autor en la designación del contenido principal. En ocasiones los subcódigos empleados tienen más importancia que el código principal.

- Lenguaje figurado: aparición de tropos e imágenes aisladas y de otros recursos expresivos.

Page 25: La lengua y sus niveles

25- El ensayo puede adoptar formas expositivas propias del tratado doctrinal, del cuento, del drama, etc... Y también reflejar una actitud sarcástica, cínica, satírica... del autor.

El lenguaje periodístico.

En la actualidad, la aparición de los medios de comunicación de masa origina un nuevo tipo de lenguas especiales, en las que no prima el componente temático ni el sociológico. Lo que condiciona este lenguaje específico es el canal.

Detrás de tales medios está un equipo de personas muy diversas y la masa a la que van dirigidos es heterogénea y anónima.

El siguiente estudio está referido al periódico diario.

El periódico.

El periódico constituye una unidad de comunicación, un mensaje lingüístico complejo cuyos elementos tienen un orden y temática fijos.

El periódico se ha convertido en uno de los principales de cambio entre la lengua hablada y la lengua escrita y, además, es uno de los grandes difusores de palabras nuevas, voces extranjeras, etc...

Debido a esto, la influencia que tiene sobre el idioma es valorada diversamente: unos opinan que el lenguaje periodístico es un “léxico prefabricado” y otros le dan el papel de unificador del idioma en una sociedad y divulgador de los tecnicismos y de la cultura internacional.

De todas formas, es innegable la importancia lingüística del periódico.

Dentro de un periódico cabe distinguir las siguientes secciones:

- PRIMERA PÁGINA: Muestrario de las noticias más importantes.

- INFORMACIÓN NACIONAL: Recoge noticias políticas, económicas y sociales.

- INFORMACIÓN INTERNACIONAL: Noticias de agencia y de los corresponsales sobre política y sucesos del extranjero.

- INFORMACIÓN REGIONAL Y LOCAL: Noticias sobre la región en que se edita el periódico (política de ayuntamientos y diputaciones, sucesos y acontecimientos locales y regionales...).

Page 26: La lengua y sus niveles

26- INFORMACIONES GENERALES: Noticias de sucesos de todo tipo, principalmente robos, accidentes...

- INFORMACIÓN DEPORTIVA: Que ocupa un buen número de páginas en el periódico.

Todos los periódicos incluyen, además, la famosa TERCERA PÁGINA: una o más páginas de opinión, donde se inserta el editorial; informaciones sobre espectáculos y programación de radio, tv, pasatiempos, cartas al director.

En la lectura redacción del periódico podemos observar sus distintas secciones, y, además, veremos si la redacción da más o menos importancia a las noticias según el lugar en que estén colocadas: la primera página prima sobre las demás; las páginas impares sobre las pares; la parte superior de la página sobre la interior. También el número de columnas de que consta una noticia puede determinar su importancia o el que la introduzca más de un titular o una mayor tipografía...

Todo esto nos da una idea de la manipulación que el equipo redactor de un periódico puede hacer de las noticias que en él se publican.

Géneros periodísticos.

La finalidad del periódico es informar. Esta función puede realizarse según distintas modalidades: son los llamados géneros periodísticos, que son los cuatro siguientes:

La informacion

El género de la información es la noticia propiamente dicha. Noticia: aquel relato que cuenta de un modo sucinto un hecho actual, digno de ser conocido y divulgado y de gran repercusión humana y social. Una noticia tiene dos partes:

A) La entrada o   lead : es el breve párrafo inicial que contiene todos los elementos esenciales de la noticia y que suele ir separado y realzado tipográficamente. Para que sea completa, debe ajustarse a la fórmula de las cinco w´s (inicial de los términos en inglés): Quién, qué, cuándo, por qué, dónde.

B) El cuerpo de la información: El desarrollo de la noticia. Suele representarse como una pirámide invertida: los sucesivos párrafos del cuerpo de la información van situados en orden de importancia decreciente.

Page 27: La lengua y sus niveles

27

El reportaje

El reportaje es una información de una cierta extensión y estilo literario personal en que se describen hechos recientes que, al ser más amplio que la noticia, permite un estilo narrativo propio al periodista (sin valoraciones personales) y cuya estructura interna adopta formas más complejas y variadas.

La entrevista

Es una modalidad particular del reportaje: es el reportaje con citas. Se inicia con una presentación del personaje y en su desarrollo se alternan las descripciones y narraciones del periodista con las respuestas, las citas, del entrevistado.

La crónica

La crónica es la narración directa de una noticia en la que el cronista añade juicios y opiniones personales, que han de quedar en segundo plano con respecto a la información.

La crónica exige una continuidad, bien por tratarse del mismo tema, bien por ser realizada periódicamente por el mismo autor. Citaremos como ejemplo de crónica: la crónica deportiva, taurina, judicial, de sucesos...

El artículo o comentario

Es la exposición de ideas acerca de hechos que han sido noticia recientemente. Es el artículo periodístico propiamente dicho. El artículo periodístico más característico es el EDITORIAL, al que habría que añadir el comentario político, crítica de cine y arte...

Rasgos del lenguaje periodístico.

- Diversidad temática.

- Presencia de varios códigos o dominios léxicos en función de las diversas secciones.

- En el lenguaje periodístico se fusionan los diferentes códigos.

Page 28: La lengua y sus niveles

28- Dentro del lenguaje periodístico podemos distinguir subcódigos, que son, principalmente, los siguientes: Subcódigo político.

. Burocrático-administrativo.

. Científico técnico.

. Económico-financiero.

- Abundancia de eufemismos.

- Uso de frases estereotipadas.

- Abundancia de siglas (las de partidos políticos, empresas...).

- Extranjerismos y neologismos de distinto tipo.

- Abundancia de cultismos.

- Notable empleo de prefijos y seudoprefijos cultos.

- Estilo nominal.

- Preferencia por la yuxtaposición sobre la subordinación

Los dominios léxicos del lenguaje periodístico y los principales rasgos lingüísticos se hallan enmarcados por los registros de lengua:

A) Registro de discurso brillante: Para dar fuerza expresiva al mensaje, se recurre al uso de figuras retóricas (atrevidas metáforas que connotan las áreas de la religión, política...). Es a través de las figuras de connotación épico-bélica como se desarrolla sobre todo este discurso expresivo y brillante. (ej.: la batalla parlamentaria).

Este tipo de discurso brillante ha tenido en la crónica deportiva su mayor desarrollo, convirtiéndose en fuente inagotable para el resto de los dominios.

B) Empleo del registro coloquial: Está ligado a la crónica ciudadana o local, aunque también es frecuente en la crónica política. Consiste en la presencia de términos de las hablas populares, marginales...

C)Registro áulico: Intento de dar al lenguaje un valor estético o literario teniendo como recurso la retórica inútil, exceso de erudición... lo cual es inadecuado para la función puramente informativa del periódico.

Page 29: La lengua y sus niveles

29Ejemplo: el empleo constante de adjetivos: estrepitoso fracaso, desbordante entusiasmo, caluroso recibimiento...

El lenguaje de los titulares .

El titular es parte de la entrada de una información que va compuesta con una tipografía de mayor cuerpo y que la precede.

En el titular pueden distinguirse tres partes:

- Antetítulo: explica los motivos y aporta otros datos.

- Cabeza: es lo más característico del titular, va destacada tipográficamente, es la que cuenta la noticia y ha de constar de una sola oración y no superar las diez palabras.

Podemos distinguir tres funciones de los titulares:

- Distintiva: diferencia la noticia que encabeza el titular de las demás.

- Referencial: indica breve y claramente el contenido de la noticia.

- Expresiva: por la que despierta el interés del lector.

Podemos también distinguir entre:

- Titulares objetivos: En ellos predomina la función referencial: La ciudad de Managua destruida por un terremoto.

- Titulares subjetivos: En los que predomina la función expresiva: ¿Elecciones presidenciales?

Muchos titulares constituyen oraciones completas, ya que son una condensación de la noticia, cuyo análisis es igual al de los textos normales de la lengua. El análisis lingüístico se concentra en los elementos que aporten alguna novedad en cuanto a la configuración lingüística de los elementos. Tenemos, así, los siguientes tipos principales:

- Titulares en los que se desgaja de la oración originaria un elemento nominal, por ejemplo, el sustantivo en función de aditamento o el sujeto léxico de un verbo. Ej.: Arrabal: Siempre he sido anarquista. Vigo: finalizó el conflicto en Ascón.

Page 30: La lengua y sus niveles

30- Titulares en que se elimina el núcleo verbal de la oración: Puede suceder por la elipsis de un núcleo verbal de contenido léxico casi nulo (El Atlético, eliminado).

O puede suceder también por efecto del estilo nominal: se sustituye el verbo por un sustantivo del mismo contenido léxico. Ej.: Relevo del comandante de Ceuta (relevar).

- Algunos titulares adoptan la forma de un telegrama, con elipsis de elementos fácilmente identificables o gramaticales, como el artículo. En estos casos se suele añadir una ordenación anormal de las unidades que integran el titular: Legal el castigo corporal de alumnos desobedientes.

Suele usarse el presente de indicativo en los verbos de los titulares, mientras que la noticia a continuación se relata en pasado. Se prefiere la afirmación a la negación en los titulares.

El lenguaje de la publicidad -Definición.

La publicidad es la técnica o conjunto de técnicas por medio de las cuales se transmite un mensaje a un público receptor para actuar sobre él con fines comerciales.

El mensaje que supone todo hecho publicitario puede ir expresado por diferentes medios: imagen, sonido musical, además del lenguaje humano, que casi siempre está presente.

La publicidad exige que el mensaje publicitario sea elaborado por un equipo de especialistas (copy-writers, directores artísticos, diseñadores...). Esta complejidad se refleja también en las posibilidades de aproximación a este fenómeno (desde la psicología, sociología, técnicas de marketing...)

La lengua que emplea la publicidad no es esencialmente distinta de la lengua en su uso normal. En ella la imagen y el sonido también forman parte de la situación del propio texto lingüístico.

El rasgo fundamental que diferencia la lengua común del lenguaje publicitario es que lo más importante en éste último es la función apelativa, que trata de modificar o dirigir la conducta comercial del

Page 31: La lengua y sus niveles

31receptor. Por esto se ha llegado a decir que el lenguaje publicitario pone en contacto a un productor y un público consumidor.

El lenguaje de la publicidad es uno de los lenguajes sectoriales con mayor desarrollo en nuestra sociedad de consumo, pues invade todos los ámbitos y objetos de nuestra vida. Prácticamente todo está condicionado por la publicidad.

Características.

-   LÉXICO:

Las particularidades del léxico y de la lengua están ligadas principalmente a al nombre de la marca y a la expresión de las características del producto. Los rasgos léxicos más característicos son:

- Abundancia de prefijos y seudoprefijos cultos: biodegradable, extra largo, supe automática...

- Uso de sufijos y seudosufijos con connotación de extranjerismo: Scalextric, Citromátic...

- Presencia de extranjerismos, generalmente denominaciones de la marca del producto, que en algunos casos acaban por incorporarse la lengua común: rimmel, spray, nylon... La publicidad es una de las vías más ágiles para la introducción de extranjerismos.

- Aparición de un peculiar tipo de palabras compuestas (las llamadas palabras macedonia), que se obtienen por fusión de dos palabras que mantienen la motivación de su significado originario:

Avecrem: ave + crema (extracto de carne de pollo); Credivuelo: crédito + vuelo (crédito para viajar en avión).

- Utilización del procedimiento de derivación, dando lugar a creaciones léxicas inusuales: frio: friorizar; jardín: jardinear; ligero: Ligeresa...

- Presencia de términos técnicos o con apariencia de tales: flúor, bioalcohol, colágeno...

Page 32: La lengua y sus niveles

32-MORFOSINTAXIS:

- Generalizada ausencia del núcleo verbal de la oración por elipsis o por efecto del estilo nominal. El nombre de la marca suele preceder al texto: NESCAFÉ (le acompaña) en su mejor momento. BONCALO (le da) 20 razones para cambiar de tabaco.

- Ausencia del verbo, propiciada por el contorno oracional en las frases exclamativas. Cubata NEGRITA ¡pura delicia!

- Modo imperativo en muchas de las oraciones con núcleo verbal implícito, que expresa gramaticalmente la apelación. Cálzate otro ritmo de vida (kelme).

- GRAFÍA:

La invasión de productos extranjeros y la presencia de determinadas letras o combinaciones gráficas en su denominación, como: k, s, ph, sch, ing... Ha hecho que estas grafías se hallen cargadas de una valoración positiva por su connotación de extranjerismo. Por esto en muchas ocasiones también los productos españoles incorporan este tipo de grafías: Gustamax, Pikolín, Phosquitos...

- FONÉTICA:

Se advierte en los textos publicitarios una gran incidencia de las figuras retóricas de expresión:

- Rima: No importa... El remedio, pegamento imedio.

- Aliteración: Un Martini invita a vivir.

- Paranomasia: Tomata tomatero, tómatelo frito.

- Onomatopeya: Tónica Schhh... Vd ya sabe.

3. Lenguas abiertas y lenguas cerradas

LENGUAS ABIERTAS

Page 33: La lengua y sus niveles

33Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico. 

En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico–científico no es más que una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos.

Características del lenguaje científico

El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.

Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierte en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes.

Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos.

Registro culto

En general, los textos científicos suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica y, por ello, acostumbran a ser claros y concisos. La precisión, que se logra fundamentalmente mediante el uso abundante de léxico mono sémico, es otro de los rasgos definitorios de este tipo de lenguaje.

Claridad

Page 34: La lengua y sus niveles

34En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.

Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes.Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis.No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia.Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos.Mediante enlaces extra oracionales explicativos se consolida la coherencia textual.La repetición de palabras, desaconsejada en otros tipos de textos, se tolera en los técnico–científicos por su valor aclaratorio.Se utilizan profusamente los enlaces extra oracionales, tanto los que distribuyen secuencialmente los párrafos, como los que establecen relaciones de conclusión o consecuencia.

Formas expresivas propias de la disciplina

Aparecen en los textos científicos elementos gráficos, iconográficos, cromáticos, tipográficos, etc. que sirven de apoyo al código lingüístico. El resultado es un código muy distinto para cada ciencia o disciplina y que varía según el destino del texto; en los destinados a la enseñanza primaria y media son más abundantes los recursos gráficos que en textos universitarios o destinados a profesionales y especialistas en la materia. Estos elementos suelen ser los mismos para todas las lenguas, tienen un carácter mucho más universal que los recursos no lingüísticos propios de otros lenguajes especializados.

Page 35: La lengua y sus niveles

35Objetividad

La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las

circunstancias que acompañan a los procesos. Para ello, los escritos científicos suelen utilizar recursos como los siguientes:

Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función referencial.Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como perifrásticas, que ocultan o hacen desaparecer al agente. Utilización esporádica de la voz media.Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las verbales: Diluyo el polvo en agua y tomo una pequeña cantidad con una pipeta (lengua común) > Disolución del polvo en agua y toma de muestras con una pipeta (lenguaje científico). Esta nominalización de oraciones elimina los morfemas de persona, con lo que se desvanece el interés por el agente, y utiliza un sustantivo postverbal abstracto que transforma la acción en un hecho ya realizado.Adjetivos casi exclusivamente especificativos, generalmente pospuestos, que delimitan y concretan la extensión semántica del sustantivo.Con idéntica función que los adjetivos, utilización profusa de otros adyacentes del SN: proposiciones de relativo especificativas, y complementos del nombre (SN precedidos de preposición).Uso predominante del indicativo como modo de la realidad.Estructuras oracionales que comienzan con una construcción de infinitivo, gerundio o participio.CC que sitúan las circunstancias de los hechos, tanto SN precedidos de preposición, como subordinadas adverbiales, especialmente causales y finales.

Universalidad

Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto científico son:

Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la selva.Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el tiempo no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar

Page 36: La lengua y sus niveles

36la universalidad de los hechos.Utilización de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor mental y universal.Uso de tecnicismos, fácilmente traducibles a cualquier lengua y, por tanto, auxiliares inestimables para contribuir a la universalidad del texto científico.Para conseguir universalidad, se utilizan también muchos rasgos no lingüísticos como gráficos, fórmulas, demostraciones matemáticas, símbolos convencionales... que, además, contribuyen a la verificabilidad de los hechos.

Léxico Científico

La rapidez con la que progresan actualmente las disciplinas técnico–científicas exige una permanente actividad creadora de tecnicismos, de resultados a veces precipitados y poco acordes con el sistema morfológico y fonológico español. Los procedimientos que se usan para la creación de neologismos científicos son los siguientes:

Derivación y composición

Ambos son procedimientos de creación de léxico propios de la lengua común, que también se utilizan en el lenguaje científico y técnico: recauchutar, reciclar, pretensado, postproducción, descodificar, almacenaje, hibernación, trepanación, lanzadera, cortadora, cristalización, fosilización, ordenador, transistor,

biodegradable, etc.

Procedimientos convencionales de cada disciplina

Además de los procedimientos de derivación de la lengua general, cada disciplina suele poseer recursos de derivación y composición propios. El ejemplo más claro lo ofrece la Química con los prefijos y sufijos que se usan en formulación: per—,hipo—, bi—, met—, et—, —ano, —ilo, —uro, —oso, etc. En Geometría, Biología, Medicina, se podrían ofrecer ejemplos similares.

Page 37: La lengua y sus niveles

37Latinismos, grecismos e híbridos

Los grecismos han llegado hasta nosotros siempre por vía culta, no patrimonial, multitud de palabras griegas que conservan su antiguo significado: sismo, amorfo, átomo.

Otros han sufrido cambio de significado en su incorporación a nuestra lengua: faro ‘señal luminosa en una isla de la desembocadura del Nilo’, fósforo ‘lucero de la mañana’, disección ‘estructura de las diferentes partes del cuerpo’.

Y otros muchos, especialmente cuando el objeto o el concepto son totalmente nuevos, son neologismos creados mediante la combinación de afijos o raíces griegas: an- ‘no, sin’ + orexia ‘apetito’ > anorexia ‘falta de apetito’, cricos ‘anillo’ + oide‘parecido a’ > cricoide ‘cartílago anular de la laringe’, cito ‘cubierta’ + plasma ‘formación’ > citoplasma ‘cubierta celular’.

Los latinismos siguen el mismo modelo de incorporación a nuestra lengua: algunos mantienen el significado latino: pústula, pómez, círculo; otros cambian su significado: artículum ‘articulación pequeña’ > artículo ‘escrito periodístico’; y otros son neologismos creados con afijos o raíces latinas: somnum ‘sueño’ + fero ‘llevar’ > somnífero.

Por último, hay neologismos científicos en los que se utilizan formantes procedentes de ambas lenguas clásicas o se mezclan con formantes españoles: combinaciones grecolatinas: lat. Pluvia ‘lluvia’ + gr. metrón ‘medida’ > pluviómetro; combinaciones de raíces clásicas y españolas: lat. pluri ‘varios’ + empleo > pluriempleo.

Préstamos

Los prestamos son términos de otra lengua utilizados en la propia. Aunque, como en tantos otros campos de la lingüística, no hay unanimidad en la terminología, podemos utilizar el término préstamo para referirnos a cualquier tipo de voz extranjera utilizada en español.

Básicamente podemos hablar de dos tipos de préstamos:

Los que se utilizan con su forma original y son sentidos por el hablante como ajenos a su propio idioma.Los que han sufrido adaptación a la fonética y morfología del español. Hay diferentes grados de adaptación:Ligeras modificaciones en el significante: fr. plateau > plató, fr. linotipe > linotipia, ing. film > filme, ing. cassette > casete,

Page 38: La lengua y sus niveles

38it. spagheti > espagueti.Cambios importantes en el significante: ing. shock > choque.Traducción del extranjerismo: ing, rooter > desraizadora, ing. off side > fuera de juego. Este mecanismo a veces produce incorrecciones que se denominan calcos léxicos o sintácticos : ing. industrial plant > planta industrial, fr. >encendedor a gas (por encendedor de gas), jugar un papel importante (por desempeñar un papel importante).Presencia simultánea de dobles formas: nilón (< fr.) / nailon (< ing.), balompié / fútbol, voleibol / balonvolea.

Desde el punto de vista de su origen podemos distinguir: anglicismos, galicismos, germanismos, italianismos, lusismos. La mayoría de los préstamos recibidos en el español son anglicismos y galicismos. La proximidad geográfica y la relación cultural con Francia, y la dependencia comercial, científica y técnica respecto a Estados Unidos y Gran Bretaña son los condicionantes fundamentales de esta influencia.

Las siglas y los acrónimos que se usan en español han visto incrementado su número considerablemente por influencia del inglés; son muchos los acrónimos y siglas ingleses presentes en el español contemporáneo: hifi, láser, radar, sonar; y otros muchos calcos léxicos: UVI, ovni, UCI, IVA.

Problemas morfológicos de los préstamos

Las diferencias fonéticas entre las lenguas pueden plantear problemas morfológicos en la incorporación de extranjerismos. Los más relevantes son:

Formación del plural: récord / récords , búnker / búnkers, ballet / ballets, lord / lores, déficit / déficit, pub / pubs.Femeninos terminados en –o. La oposición –a / –o que en español distingue el femenino del masculino se ha visto debilitada por la multitud de extranjerismos femeninos terminados en –o: la dinamo, la moto, la libido, la UNESCO.

Desde el punto de vista normativo, hay que recordar que, siempre que sea posible, es decir, siempre que el español ofrezca una solución léxica, es conveniente utilizar una forma española: *hall → recibidor, zaguán, vestíbulo, entrada; y que suele resultar conveniente una adaptación rápida a la morfología española.

Page 39: La lengua y sus niveles

39Formas de elocución propia de los textos científicos

Si bien la gran variedad de realizaciones posibles del lenguaje científico dificulta las generalizaciones, sí podemos decir de todos ellos que son especialmente cuidadosos con el orden expositivo y la coherencia lógica de lo expuesto. Lo más frecuente es que estos textos presenten una combinación de exposición y argumentación, dos formas de elocución clásicas que se han adaptado al método científico.

La exposición

Exponer es presentar una cuestión cualquiera para darla a conocer y comprender a otras personas. La exposición pura es poco frecuente: lo normal es que se asocie con la argumentación.

En la retórica clásica, la exposición constaba de tres fases: inventio, dispositio y elocutio. Actualmente cabría hablar de documentación, organización de materiales y elaboración final o redacción.

Documentación. Es la recopilación de información sobre un determinado asunto. Para que esa labor sea efectiva, es fundamental conocer el objeto de la exposición, dónde se encuentra la información, a quién va dirigida la exposición y con qué grado de profundidad se va a tratar el tema. Es la fase en la que se anotan los datos (habitualmente en fichas o en una base de datos informática) y se elaboran los esquemas y borradores.Organización de materiales. En esta fase se elabora un guión en el que se recogen, de modo ordenado, los pasos que se seguirán en la exposición. La ordenación de los materiales ha de realizarse de forma que el receptor pueda percibir con claridad y coherencia el sentido de lo que se va a exponer, haciendo prevalecer la idea central sobre las secundarias.Elaboración final. La exposición debe redactarse de forma objetiva y con un lenguaje claro, sencillo y correcto, tanto en el léxico como en la sintaxis, con el fin de no añadir dificultades añadidas a la comprensión del texto. Es especialmente importante no dejarse llevar por florituras literarias y recordar en todo momento la finalidad del texto que se elabora.

La argumentación

Consiste en aportar razones para sustentar una opinión. A la opinión o idea que se pretende probar o defender se la denomina tesis; el

Page 40: La lengua y sus niveles

40conjunto de razones que se utiliza en la defensa de la tesis son los argumentos. Cuando la tesis se sitúa al principio del escrito, se utiliza un proceso deductivo para probarla con argumentos. El orden contrario recibe el nombre de inductivo.

Aunque el orden de la argumentación no es fijo, la disposición de contenidos suele dividirse en tres apartados:

La exposición de la tesis tiene por objeto formular de modo claro y conciso la tesis que se va a defender.En el bloque argumentativo se aportan las razones en las que se fundamenta la tesis.La conclusión es una síntesis de todo lo argumentado cuya finalidad es dejar fijada la postura o idea que se defiende.

Además del puramente científico, se utilizan con cierta frecuencia el argumento de autoridad, el de la experiencia personal, el de comparación de ideas enfrentadas y el de universalidad.

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Características generales

El objetivo de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos. El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, objetivas y verdaderas. Estas características exigen un lenguaje capaz de expresarse con precisión y claridad.

Un texto técnico se utiliza para enseñar a utilizar o manipular algún objeto.

Un texto científico se utiliza para investigar y hacer pruebas sobre una cosa.

Tipología y estructura

- Narración: hay pocas históricas que narrar de la historia de la ciencia; por ejemplo una operación de corazón

- Descripción: por ejemplo siguiendo en el campo médico;

descripción de un determinado órgano; por ejemplo: el corazón, un pulmón, un riñón…

Page 41: La lengua y sus niveles

41- Exposición: explica que ha sucedido mientras duraba la operación, es decir, explica los hechos.

- Argumentación: se expresa la discusión sobre alguna cosa

Deductiva: es aquella que va desde la tesis a los argumentos

Inductiva: es aquella que va desde los argumentos a la tesis

Introducción: se presenta el tema (tesis, hipótesis) del que se va a tratar. En textos largos puede incluirse el marco: espacio, tiempo, estado de conocimiento sobre el tema, objetivos que pretende el autor…

Este tipo de textos siguen

la siguiente estructura Desarrollo: Se exponen o argumentan los hechos, datos, pruebas, objeciones, etc. En ocasiones, puede precisarse aquí el tema que se ha presentado en el apartado anterior.

Conclusión: se exponen las conclusiones que se han extraído del análisis; puede también aparecer una breve síntesis de lo que se ha tratado. Las conclusiones pueden confirmar, rechazar o modificar en algún punto la tesis o hipótesis de que se ha partido.

Formas lingüísticas

Los dos rasgos más característicos son: Tecnicismos y lenguaje artificial transmisión de conocimientos a través de fotos, gráficos, formulas…

El registro es formal y serio

Rasgos morfológicos-sintácticos

objetividad: formas que expresan desinterés por el agente (se de pasiva refleja, pasiva sin complemento agente, plural de modestia: nosotros)

Entonación enunciativa: neutra; sin exclamaciones ni interrogaciones Modo indicativo: porque se hablan de cosas reales. Presente atemporal

Ejemplo: las pistas de los aeropuertos se revisan para impedir que piedras u otros objetos puedan ser absorbidos por los reactores.

Page 42: La lengua y sus niveles

42 Claridad: oraciones bien construidas. Sin elementos

sobreentendidos. Sintagma nominal (aposiciones: se adjetiva un nombre a través de otro nombre) Ejemplo: El guepardo, verdadera máquina de correr, constituye a un modelo de ingeniería aerodinámica

A través de un adjetivo especificativo: que delimitan la exclusión del sustantivo; por ejemplo: semántico (lingüístico), gravitatorio (astronomía), magnético (física), visual (oftalmología), vectorial (física), operatorio (medicina)…

Cohesión: papel relevante de los conectores textuales: distribuyen y ordenan el contenido y establecen relaciones entre ideas.

Nivel léxico

Términos unívocos (palabras que no pueden ser mal interpretadas) y de significado denotativo. Las terminologías dan lugar a la creación de neologismos por los siguientes procedimientos:

préstamos de las lenguas clásicas: griego y latín préstamos de las lenguas modernas: inglés (informática)

francés derivación: derivar palabras que ya tenemos siglas y acrónimos: ONG / Metro

Los lenguajes artificiales

- Xenísmos las palabras que cogemos de otros idiomas quedan igual, no sufren ninguna transformación ni verbal ni escrita

- Calco las palabras que cogemos de otros idiomas y son adaptados al nuestro mediante una traducción

LAS LENGUAS CERRADAS

A. La jerga o argot:

Es un lenguajeparticular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender

Page 43: La lengua y sus niveles

43para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados. Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el tiempo, pueden pasar a formar parte de un dialecto regional. No hay intención, en este caso, de ocultar el significado de las palabras, sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la intención de diferenciarse de otros grupos.

TIPOS DE JERGA

Hay dos tipos de jergas: unas sirven para entenderse; otras, para que no te entiendan. Las primeras suelen ser razonables y, en ocasiones, preciosas. Es el caso de la jerga taurina. Sin ella, nuestro idioma sería hoy mucho más pobre y opaco.

Igualmente inevitables son las nacidas de las nuevas tecnologías, que se ven obligadas a importar vocablos de otros idiomas para expresar conceptos inéditos. Los informáticos, por ejemplo, hablan de escáner, chips, floppies, drivers y cosas por el estilo. Podrá gustarnos más o menos, pero hay que conformarse, porque Bill Gates nació en USA, no en Albacete.

Son otras las jergas que me ponen enfermo: esas que huelen a local cerrado, a club de snobs o a panda de adolescentes.

Supongo que todo empezó en Babel, cuando, según la Biblia, Dios castigó a los hombres confundiendo su lenguaje. Desde entonces, aquí no hay quien se aclare.

Hay políticos que yuxtaponen menús de frases hechas para salir del paso con tres o cuatro empanadas en cadena. En vano les explica Cela que no se habla con frases, sino con palabras. Pero esas buenas gentes suponen que en algo se tiene que notar su investidura.

Es el caso del diputado electo Eutimio Pajarillas, quien, cuando llega a casa al caer la tarde, se dirige a su cónyuge:

Page 44: La lengua y sus niveles

44 — Compañera Matilde, ¿tendrías la voluntad política de ponerme la cena?

— Tu posicionamiento a nivel de persona –contesta la parienta– no responde a los parámetros igualitarios y antisexistas del colectivo. Así que, o te reciclas, o esta ciudadana se pasa al grupo mixto.

Existen ya de diversos tipos:

La cosa tiene mal arreglo, ya que si a los políticos se les entendiese todo, Barajas se colapsaría por la afluencia masiva de contribuyentes en fuga.

Y eso por no hablar de la jerga de los economistas, de los meteorólogos, de los críticos de arte, de los catadores de vino, de los pinchadiscos, de los jueces, o de los futbolistas uruguayos.

— ¿Y a usted que más le da?

— No…, si, por mí, como si hablan en sánscrito. Pero algunos profesionales deberíamos tener prohibidas las jergas bajo pena de prisión. Me refiero a los que nos dedicamos por vocación u oficio a hacernos entender, es decir, a formar o a informar a los demás: los pedagogos, los sacerdotes, los periodistas…

— Pues yo estoy hasta el rabo de la boina del argot de los pedagogos.

— Yo también. Y me negaré siempre –incluso bajo tortura– a llamar diseño curricular al plan de estudios; segmento lúdico, al tiempo de descanso, créditos a las horas de clase, materias troncales a las asignaturas importantes o tutorías grupales a no sé qué. Es cierto; la cursilería ha entrado en la enseñanza. Que Dios nos ampare.

— Y la jerga clerical?

Existe, en efecto, un habla de sacristía, que conviene superar. Jesús habló a los hombres con vocablos e imágenes sacados de la vida corriente. Para revelar su Misterio le bastaron unas pocas palabras simples y bellísimas. Sepamos imitarle en esto como en todo.

Palabras nobles de toda la vida, pero también el materialismo ha creado un argot arrogante, cutre y pegajoso, que se propaga

Page 45: La lengua y sus niveles

45como la peste. El hedonismo al depravar el pensamiento, ha envilecido el lenguaje. Por eso, las grandes palabras, las que servían para hablar del espíritu y fueron patrimonio del pueblo llano, se esconden ahora avergonzadas o se pronuncian en voz baja: suenan a cursilería o a jerigonza de canónigo. Hay clérigos que, llenos de buena intención, tratan de adoptar ese argot también para hablar de fe, de moral o de Dios. Pienso que se equivocan. ¿Alguien puede creer, en serio, que para hacerse entender por los jóvenes sea preciso emplear esa jerga aulladora de presentadora televisiva? No. Hay también un apostolado del lenguaje: un idioma cutre ensucia y empobrece todo lo que toca.

La civilización y la fe se han cimentado sobre unas pocas palabras, luminosas y densas, que son parte irrenunciable de nuestro patrimonio cultural. Sin ellas, este mundo no se entendería. No tengamos miedo a emplearlas y a escribirlas con mayúscula. Amor, Fidelidad, Pureza, Generosidad, Sacrificio, Santidad, Alma, Cielo, Familia, Compromiso, Noviazgo, Entrega, Piedad, Verdad, Vocación… No son palabras extrañas; son los tabúes de una sociedad que alardea de no tener tabúes.

Los más jóvenes aprenden pronto a valorarlas. Y las recogerán del suelo, para ponerlas de nuevo en su sitio con la veneración de quien reconstruye, piedra a piedra, una antigua catedral.

Las jergas profesionales, por otra parte, se desarrollan para nombrar con precisión ciertos procedimientos o instrumentos. Dada la importancia de comprender estos términos para el desarrollo de una profesión, existen diccionarios sobre estas jergas.

La noción de jerga suele utilizarse como sinónimo de argot, que es una jerga social que está asociada, por lo general, a las expresiones vulgares. En Argentina y Uruguay, se conoce como lunfardo a la jerga que aportó numerosos vocablos a las letras de los tangos y otros géneros populares.

“Este pibe es un atorrante, che, la juega de bacán pero viaja siempre en bondi”es un ejemplo del lunfardo argentino que equivaldría a algo así como“Este chico es un mentiroso, dice que tiene mucho dinero pero viaja siempre en colectivo (autobús)”.

Page 46: La lengua y sus niveles

46 Jergas sociales : Sociales: Distintas formas de comunicarse con el

propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes) En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.

CARACTERÍSTICAS DE LA JERGA:

Pertenece a una capa social fácilmente identificable por constituir grupos cerrados, generalmente integrados por delincuentes y malhechores que viven al margen de la ley (presidiarios, ladrones, mendigos, vagabundos, mafiosos, rufianes, prostitutas, etc.)

Se utiliza para mantener secretas, ante los profanos, las comunicaciones y manifestaciones que van destinadas a los iniciados en la vida antisocial.

Es siempre una segunda forma de expresión que coexiste con la lengua general en la conciencia del hablante.

Es usado por los hablantes sólo en cuanto son miembros de ese grupo social; fuera de él hablan la lengua común y general.

Toma la misma fisonomía sintáctica, morfológica y fonética de la lengua general, de la que no se aparta demasiado; su diferencia con ella es sólo semántica.

Se forma y vive a expensas de la lengua nacional a la que pertenecen sus hablantes. Esta característica ha dado lugar para que se les llame también lenguas parásitas. En el lenguaje corriente y a veces en lingüística- suele aplicarse el término jerga al vocabulario de una lengua especial cuando implica a la vez baja cultura. En este sentido jerga asume una connotación de menosprecio y desvalorización. Así A. Alonso distingue la jerga de

Page 47: La lengua y sus niveles

47los marineros (aquella que denuncia al mismo tiempo un modo especial de trabajo y una deficiente educación idiomática) de la lengua especial de la marina (aquella empleada por las personas más satisfactoriamente educadas de ak.na carrera).Con una connotación peyorativa se aplica la denominación de jerga a las lenguas profesionales.

PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LA JERGA LIMEÑA

1° Por deformaciones fonéticas:

a) Añadiendo a las palabras de la lengua común, terminaciones no significativas:

Uco: blancuco; zambuco; macuco "mañoso". imío: rojimio; verdimio; grandimio. acio: bonifacio; cholifacio; putifacia, solifacio. tril: chontril, centril "corazón"; cuadril "cárcel". ango: guapango; carrandanga; pichanga "sin importancia".

b) Desviaciones finales de las palabras con terminaciones inusuales en la lengua general, ejem: ameriqueque "americano"; capiruzo "capitán"; chicueño "niño"; piscolave "pisco"; paganini; vinoco; repucho "republicano" (guardia republicana).

c) Deformación de las palabras, igualándolas mediante terminaciones arbritarias y juegos ortográficos con otras palabras del idioma cilinfrico “si, cinco, “si”, oregano “oro”, precioso “preso”, simon “si”, silabario “si”, tetuan, verdolaga “verde”, solapa “solo”, anticucho “antecedentes policiales”.

2° Analogías fonéticas:Se denominan las cosas con otras palabras que se le parecen fonéticamente: alcachofa "alcahuete"; candil "candado"; celofán "caloso" concejal "conserje"; conmanche "comandante"; sobrinos "sobrado", "petulante"; servilleta "sirvienta"; botánica "botella (de cerveza)"; serpentina "cerveza". Tanto en las deformaciones de palabras como en la analogía fonética se prefieren aquellos términos que resultan ser iguales a nombres o apellidos de personas lo que da a la jerga limeña , un matiz anecdótico y risueño: Ambrosio "hambre"; Arróspide "arroz"; bailieti, baylón "baile"; Carolina "caro"; calderón "caldo"; camacho "cama"; casareto "casamiento", "matrimonio"; chichizoia "chicha"; Cervantes "cerveza"; maluenda "malo"; mariátegui "mareado"; piscoya, piconti "pisco"; rázuri "rasurado”, afeitado"; rotaloe "roto"; silveno "si"; seviilano "cebiche"; jolórzano "soio"; vinatea "vino", vivanco "vivo"; zambrano "zambo".

3° Adopción y deformación de extranjerismos:

Page 48: La lengua y sus niveles

48Capo, bose "jefe" (del ing. boss); faite "camorrista" del ing. fighter); guachimán "guardián"; japanajá "a medias"; laburo "trabajo"; luquear; monis.

4. Convergencia y divergencia

Para comprender el desarrollo de estos conceptos dentro del ámbito lingüístico es necesario primero analizar su significado general para poder comprender como se relaciona con el tema que estamos presentando.

DEFINICIÓN DE CONVERGENCIA

Es la reunión de varias líneas en un mismo punto, o la centralización de la atención en un único determinado lugar, denominado punto de convergencia visual.

También se define como Coincidencia de ideas y tendencias sociales, políticas, culturales o económicas. Confluencia. 

Otros tipos de convergía como conceptos aplicados a la diferente materia son:

Convergencia adaptativa 

Que es el Proceso adaptativo según el cual los organismos que se desenvuelven en un mismo medio desarrollan órganos parecidos aunque estos tengan un origen diferente: las alas de los murciélagos y las de los insectos son un ejemplo de convergencia adaptativa, pues estos tipos se originaron por procesos evolutivos distintos.

Convergencia cultural 

Es el Proceso de dinámica cultural en el cual dos o más culturas contienen instituciones similares que cumplen funciones parecidas y que finalmente comparten algún punto de vistas o incluso características que más que propias, son comunes con las demás culturas, aunque con cierto grado de diferenciación.

Convergencia evolutiva

Page 49: La lengua y sus niveles

49 Fenómeno evolutivo por el cual organismos (animales o vegetales, o estructuras de estos) que pertenecen a grupos sistemáticos diferentes, desarrollan o adquieren caracteres (funciones u órganos) parecidos que dan lugar a analogías, las cuales están dadas por las obvias similitudes que los órganos o apéndices pueden presentar de acuerdo a su función

Convergencia lingüística

 Fenómeno que explica que dos lenguas, de origen y características distintas, sufran cambios por proximidad o coincidencia del lugar en que se hablan o por azares evolutivos.

Convergencia matemática

 Es este caso se aplica las matemáticas con el concepto de serie convergente y sucesión convergente.

Convergencia óptica

 Inversa de la distancia focal de una lente. Se mide en dioptrías.1 lugar o punto en que convergen dos cosas, convergencia de varias calles en una glorieta2 confluencias de varias ideas o tendencias sociales, económicas o culturales Los países buscaban convergencia económica.

DEFINICIÓN DE DIVERGENCIA

La palabra divergencia es un término que ostenta varias referencias dependiendo del contexto en el cual se la emplee.

La separación progresiva de dos o más líneas o superficies se denomina divergencia.

Otro uso del término, a instancias del mundo de las ideas y del intercambio de las mismas, la divergencia implicará la diversidad de opiniones, el desacuerdo. Si bien con Juan nos separan divergencias en materia política, en el resto de las cuestiones coincidimos.

Por otra parte, en matemáticas, la divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo que entra y el flujo que sale de un campo vectorial.

Page 50: La lengua y sus niveles

50Siguiendo dentro del contexto matemático, la divergencia de Kullback-Leibler es un indicador de la similitud entre dos funciones de distribución de probabilidad.

Y por su lado, una serie divergente es aquella serie infinita (la suma de los términos de una sucesión) que no converge, por tanto, los términos individuales deben tender a cero.

En   meteorología  también nos encontramos con una referencia para el término divergencia, ya que de esta manera se denomina a la división de cada una de las corrientes de aire verticales en dos flujos que se alejan en direcciones diferentes. Normalmente, uno se dirige a la dirección general del norte y el otro a la del sur; las divergencias y las convergencias se alternan en diferentes niveles: altitud y ras del suelo; el paso de un nivel a otro se efectúa verticalmente por las ascendencias, en tanto, los cuatro movimientos darán espacio a un circuito, cuando hay una convergencia inferior las masas de aire se elevarán y llegadas a una determinada altura se dividen en dos flujos, cada uno de los flujos desciende al llegar a una zona de convergencia y una vez cerca del suelo, en un nuevo ingreso a la divergencia, se moverán en la dirección opuesta de la que habían emprendido en altitud.

Y la   divergencia de un haz electromagnético   resulta ser la medida angular del incremento en el diámetro del haz con relación a la distancia desde la apertura óptica o la apertura de la antena desde donde emerge el haz.

De todas estas definiciones tomaremos solo las que nos importan en este estudio y es la definición de divergencia y convergencia en el ámbito lingüístico, así tenemos pues los siguientes conceptos, esta vez más profundizados:

CONVERGENCIA LINGÜISTA

La convergencia lingüística hace referencia a la situación en la cual varios dialectos lingüísticos o diferentes lenguas se interrelacionan entre sé de forma continua y pacífica en la cual , ninguna tiene a ganar sino a aprender de la otra , se podría hablar incluso de proceso de homeostasis entre ellas , debido generalmente a que comparten un mismo espacio geográfico o están delimitadas por fronteras poco regidas emitiendo la intercomunicación y relación entre sus habitantes

Page 51: La lengua y sus niveles

51así mismo posibilitando la interrelaciona inter dialectal . Este es un fenómeno lingüístico muy común actualmente debido a que los procesos actuales han mermado aún más las fronteras, uno de estos procesos es la globalización.

DIVERGENCIA LINGÜÍSTICA

La divergencia en la lingüística se refiere a uno de los cinco principios por los cuales se puede detectar gramaticalización mientras está teniendo lugar. Los otros cuatro son: capas, la especialización, la persistencia y de categoralisacion.Nombres de divergencia un estado de cosas después de algún cambio, es decir, el resultado del proceso llamado "split" de Heine y Reh. "Cuando una forma léxica se somete a la gramaticalización de un clítico o colocará la forma original puede permanecer como un elemento léxico autónomo y someterse a los mismos cambios que las unidades léxicas normales." (Hopper, 1991: 22) Una posible distinción formal entre la divergencia y la división sería que este último parece limitarse a los casos en que una y la misma fuente, tiene objetivos diferentes, mientras que el primero se refiere simplemente a la deriva, aparte de los temas anteriormente más similar.La forma de un elemento léxico puede sufrir modificaciones diferente de su homólogo gramaticalizado.