la conversion en amos

Upload: carlos-jose-obando-b

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 La conversion en Amos

    1/4

  • 8/14/2019 La conversion en Amos

    2/4

    LA LLAMADA A LA CONVERSIN

    econmica a la que se alude con la mencin de las casas lujosas y bien amuebladas(3,10.12.15). El mismo argumento vale con relacin a los vv. 7-8; con ellos se buscaresponder a la pregunta sobre la misin y la autoridad de Amos (cf. 7,14-15).

    4,4-5 utilizando la irona invita al pecado para mostrar que el culto ofrecido en esossantuarios es fruto simplemente de un cumplimiento ritual y presuntuoso que no buscaagradar a Dios sino a si mismos: eso es lo que les gusta. Razn por la cual no esagradable a Dios. Adems ofrecer culto siendo causa de la injusticia sufrida por los pobresaumenta el pecado, el peligro del castigo y la posibilidad de desaparicin total.

    5,2-3 constituye un tercer momento en el intento de convencer a sus oyentes que yase encuentran al borde de un desastre prcticamente inevitable. Comparando Israel a unavirgen que se encuentra en agona, yaciendo a tierra, sin ninguno que la ayude, busca

    provocar un impacto emocional en sus oyentes. Si no cambian de actitud y continanpecando corren el peligro de desaparecer para siempre y ante una situacin de destruccin

    total lo nico que queda por hacer es lamentarse.

    2.- La disyuntiva inevitable.

    La elega de 5,2-3 constituye un clmax en la exhortacin del profeta a Israel y a este punto la ruina total parece ya inevitable. Sin embargo es aqu donde se encuentraestratgicamente colocada la llamada de Amos al arrepentimiento20. Am 5,4-6.14-15constituye una sntesis de cuanto se dice en el resto del libro y el cuadro que se muestra acontinuacin pretende ilustrar de manera grfica cuanto se presentar de manera ms

    amplia en las pginas que siguen.

    Culto

    Yahv Betel

    VidaBUSCAR

    AMAR

    ODIAR

    Muerte

    Bien MalJusticia

    2.1.- La oposicin entre Yahv y Betel.

    Para los contemporneos de Amos el santuario era el lugar donde haba que buscar aDios para tener un encuentro con l porque era su residencia. Betel, la Casa de Dios, erael lugar donde se celebraban regularmente los actos de culto y desde donde Dios oa lasoraciones de sus fieles. Por tanto la predicacin de Amos invitando a buscar a Dios, peroque al mismo tiempo peda alejarse del santuario resultaba incomprensible para ellos.

    El anuncio de la destruccin de los lugares sagrados sonaba a blasfemia o al menosles resultaba incmodo porque estaban satisfechos de su manera de honrar a Dios. Sin

    20D.A. DORSEY, Literay Architecture and Aural Structuring Techniques in Amos Bib 73(1992) 314.

    20

    20

  • 8/14/2019 La conversion en Amos

    3/4

  • 8/14/2019 La conversion en Amos

    4/4

    LA LLAMADA A LA CONVERSIN

    bien y del mal (v.14). De modo sentir, odiando y amando cosas totalmente contrarias a lasque aman y odian. Finalmente, este cambio en la forma de pensar y de sentir debemanifestarse en algo prctico: hay que buscar al Seor en la puerta de la ciudad: la sede deltribunal donde es posible reinstaurar la justicia.

    3.- Cul vida.

    La bsqueda del binomio Betel-mal conduce inevitablemente a la ruina, a la prdidade la vida. La pareja Yahv-bien trae consigo la vida, esto es claro. Pero queda pendientede explicar en que consiste esta vida que conlleva la bsqueda de Dios y porque a la

    prctica del bien y el restablecimiento de la justicia sigue un hipottico quizs tengamisericordia el Seor del resto de Jos.

    Amos nunca dice que si Israel busca al Seor ser liberado de los peligros que lo

    amenazan sino que afirma que le ser concedida la vida y asegurada la presencia de Dioscon ellos. Betel ser destruida, el pueblo se ver diezmado y ser llevado al exilio perovarias veces se afirma que no ser exterminado totalmente (3,12; 5,3; 9,8) y que quedarun resto. La vida que se promete es la de la supervivencia del pueblo a pesar de lacatstrofe.

    Respecto a la frase con que termina el v.15 parece poner un tono negativo respecto ala aseguracin de la vida y de la presencia de Dios para los que realizan el bien. Enrealidad no es as. Esto se entiende mejor a partir de la eleccin de Israel por parte de Dios.Esta fue un acto totalmente gratuito del Seor e Israel no tena ningn motivo para hacer

    valer su eleccin. Como eligi a Israel, Yahv habra podido elegir a otra nacin pues lacta tambin en la historia de los otros pueblos (9,7). Cierto, al restablecer la justicia en eltribunal Israel adquiere una condicin de justo pero como la eleccin no es la recompensa

    por su justicia, la posibilidad de recibir misericordia est basada en la libertad de Dios.Adems, como la obtencin de la vida y la certeza de la proteccin de Dios, la posibilidadde recibir misericordia depende de la escucha y obediencia a la palabra que le dirige el

    profeta.

    22

    22