investigacion unidad4

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Ingeniería en Informática Tecnologías Innovadoras SID-1304 Docente: Lizbeth Hernández Olán Bloque 3: 14 Noviembre al 19 de Diciembre 2015 Integrante: Guillermo Martínez Medina Actividad: Investigación UNIDAD 4 Fecha: 19 de Diciembre del 2015

Upload: guillermo-medina

Post on 21-Jan-2018

260 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion unidad4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS

Ingeniería en Informática

Tecnologías Innovadoras SID-1304

Docente: Lizbeth Hernández Olán

Bloque 3: 14 Noviembre al 19 de Diciembre 2015

Integrante:

Guillermo Martínez Medina

Actividad: Investigación

UNIDAD 4

Fecha: 19 de Diciembre del 2015

Page 2: Investigacion unidad4

Introducción ................................................................................................................................. 3

Cuando su hijo tiene el paladar hendido ................................................................................. 4

¿Que es el paladar hendido? ................................................................................................. 4

¿Cuál es la causa del paladar hendido? .............................................................................. 4

¿Cómo se trata el paladar hendido? ..................................................................................... 4

¿Quien me ayudará a cuidar a mi bebé? ............................................................................. 5

Cirugía para las hendiduras bucales ................................................................................ 5

Procedimiento ................................................................................................................................. 7

Crean herramienta para mejorar el diagnóstico de pacientes con labio y/o paladar

hendido........................................................................................................................................... 8

Conclusión ....................................................................................................................................... 9

Bibliografía ...................................................................................................................................... 9

Page 3: Investigacion unidad4

Introducción

Veremos lo que es la hendiduras bucales y faciales son defectos de nacimiento en

los que los tejidos de la boca o el labio no se forman correctamente durante el

desarrollo fetal. En los Estados Unidos, las hendiduras se producen en 1 de cada

700 a 1000 nacimientos, lo que las convierte en una de las anomalías congénitas

más comunes. Las hendiduras se producen con más frecuencia en niños de

ascendencia asiática, latina o aborígenes americanos.

La buena noticia es que tanto el labio hendido como el paladar hendido se pueden

tratar. A la mayoría de los niños que nacen con hendiduras se les puede practicar

cirugía reconstructiva dentro de los primeros 12 a 18 meses de vida para corregir el

defecto y mejorar de manera significativa el aspecto facial.

Page 4: Investigacion unidad4

Cuando su hijo tiene el paladar hendido

¡Felicitaciones por su nuevo bebé! Es posible que su hijo tenga un aspecto diferente

del que usted esperaba. Tal vez se sienta asustada, confundida o preocupada. No

está sola. De hecho, muchos niños nacen con el paladar (la parte superior de la

boca) hendido o el labio leporino, o con ambos. En los Estados Unidos,

aproximadamente 1 de cada 1,500 bebés nace con el pladar hendido pero sin labio

leporino. El paladar de su bebé se puede corregir para que la boca luzca y funcione

normalmente.

¿Que es el paladar hendido?

La palabra hendido significa “dividido” o “separado”. El paladar de su hijo está

dividido porque no se formó adecuadamente mientras crecía en la matriz. El paladar

hendido puede conllevar algunos desafíos, pero estos pueden controlarse. Una vez

tratado, el paladar hendido generalmente no provoca problemas a largo plazo.

¿Cuál es la causa del paladar hendido?

Tal vez a usted le preocupe haber hecho algo que provocó que su hijo tenga el

paladar hendido. En realidad, se desconoce la razón por la que el paladar de

algunos niños no se forma normalmente en la matriz. Sí se sabe que la culpa no es

de la madre ni de su proveedor de atención médica. Existen ciertos factores que

hacen que, en el caso de algunos niños, haya más probabilidades de que tengan el

paladar hendido. Uno de ellos son los antecedentes familiares. Si usted o alguien

de su familia nació con el paladar hendido o el labio leporino, o con ambos, es más

probable que sus hijos también presenten esta característica al nacer. Su proveedor

de atención médica podrá comentarle los factores que tal vez hayan causado el

paladar hendido.

¿Cómo se trata el paladar hendido?

El paladar hendido se corrige mediante una cirugía, que se realiza cuando su hijo

tiene aproximadamente 9-18 meses de edad. Pueden ser necesarias varias cirugías

para corregir el paladar, de modo que luzca y funcione normalmente. El médico de

su hijo hablará con usted sobre el plan de cirugías. Hasta que se corrija la afección,

es posible que su bebé necesite usar una prótesis (paladar artificial) que rellene la

Page 5: Investigacion unidad4

hendidura, de modo que su bebé pueda alimentarse mejor. Mientras tanto, se le

indicará cómo cuidar a su bebé recién nacido.

¿Quien me ayudará a cuidar a mi bebé?

Siempre recuerde que no está sola. Un equipo de especialistas le ayudará a cuidar

a su bebé. Este equipo incluirá todos estos miembros claves o algunos de ellos:

Cirujano plástico o reconstructivo: Médico que corrige ciertas zonas del

cuerpo para que luzcan y funcionen más normalmente. Este médico puede

realizar la cirugía para corregir el paladar hendido.

Otorrinolaringólogo: Médico que se especializa en la salud de la garganta,

nariz y oídos (también se le llama médico de ORL). En algunos casos, este

médico puede realizar la cirugía para corregir el paladar hendido.

Especialista en genética: Proveedor que ayuda a determinar si el paladar

hendido es una afección genética (transmitida de padres a hijos). Esto les

permite a los padres saber si hay más probabilidades de que los hijos que

tendrán en el futuro presenten paladar hendido, labio leporino, o ambos. Este

médico también diagnostica cualquier síndrome o afección genética relacionada

con el paladar hendido.

Audiólogo: Especialista que realiza pruebas y diagnostica los problemas de

audición. También puede buscar soluciones para controlar la pérdida de la

audición.

Terapeuta del lenguaje: Profesional que identifica y trata los problemas del

habla, del lenguaje y de la deglución (para tragar) que pueden producirse por

tener el paladar hendido.

Psicólogo o trabajador social: Especialista que ayuda a su hijo y a su familia

a afrontar los problemas emocionales, sociales y económicos que pueden surgir

debido al paladar hendido.

Proveedor de atención médica primaria: Médico u otro proveedor de atención

médica que se especializa en las necesidades generales de salud de los

pacientes.

Enfermeros: Profesionales de atención médica que cuidan a su hijo en el

hospital antes, durante y después de la cirugía. Los enfermeros también

colaboran en los problemas de alimentación

Cirugía para las hendiduras bucales

Por lo general, se hace una cirugía durante los primeros 3 a 6 meses para reparar

el labio hendido y otra entre los 9 y los 14 meses para reparar el paladar hendido.

Los dos tipos de cirugía se realizan en el hospital bajo anestesia general.

El labio hendido por lo general requiere una sola cirugía reconstructiva,

especialmente si la hendidura es unilateral. El cirujano hará una incisión de cada

lado de la hendidura, desde el labio hasta la fosa nasal. Luego unirá con sutura los

Page 6: Investigacion unidad4

dos lados del labio. Los labios con hendiduras bilaterales se pueden reparar en dos

cirugías, con aproximadamente un mes de diferencia entre sí, que por lo general

requieren una estadía breve en el hospital.

La cirugía de paladar hendido implica extraer tejido de ambos lados de la boca para

reconstruir el paladar. Requiere pasar 2 ó 3 noches en el hospital, la primera de

ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos (ICU). La cirugía inicial se hace con la

intención de crear un paladar funcional, reducir las probabilidades de que se

acumule líquido en el oído medio y ayudar a que los dientes y huesos faciales se

desarrollen adecuadamente. Además, este paladar funcional ayudará en el

desarrollo del habla y la capacidad de alimentación.

La necesidad de más operaciones depende tanto de la habilidad del cirujano como

de la gravedad de la hendidura, su forma y el grosor del tejido disponible que se

pueda usar para crear el paladar. Algunos niños requieren más cirugías para ayudar

a que mejoren el habla.

Las cirugías adicionales también pueden mejorar la apariencia del labio y la nariz,

cerrar aberturas entre la boca y la nariz, ayudar a la respiración y estabilizar y volver

a alinear el maxilar. Las cirugías posteriores generalmente se programan con una

diferencia de por lo menos 6 meses entre sí para dar tiempo a la cicatrización y

reducir las posibilidades de que queden cicatrices graves

Page 7: Investigacion unidad4

Procedimiento

Page 8: Investigacion unidad4

Crean herramienta para mejorar el diagnóstico de pacientes

con labio y/o paladar hendido En alianza con la Fundación Clínica Noel, ingenieros de la Universidad de Antioquia

desarrollaron un software para apoyar al diagnóstico de los niños con labio y/o

paladar hendido - LPH - y diseñaron adicionalmente una cabina de fácil construcción

para el tratamiento de estos pacientes.

“La idea no es reemplazar al médico sino hacer una herramienta que éste pueda

usar y que calcule una serie de valores numéricos para que, con base en ellos, tome

una decisión. Eso es lo que llamamos una medida objetiva porque depende de la

máquina, no del oído ó experiencia del especialista en fonoaudiología”, asegura

Francisco Vargas, investigador del grupo SISTEMIC de la Facultad de Ingeniería,

que forma parte de la Alianza ARTICA y asesor de la tesis de Maestría en Ingeniería

que dio como resultado este desarrollo.

El software, una vez instalado y con base en la grabación de la pronunciación de

“palabras trampa” por parte de los niños con LPH, detecta la presencia de

hipernasalidad, de acuerdo con valores estándar que son calculados a partir de una

población control que ha sido definida por el fonoaudiólogo.

Los investigadores también rediseñaron una cabina sonoamortiguada típica, para

que sea más fácil de implementar en centros y clínicas que no cuenten con este

instrumento, adaptándola al posible ruido ambiente y a otras condiciones presentes

en un consultorio fonoaudiológico común.

“El reto era generar nuevas herramientas que permitan ampliar el rango de

enfermedades o patologías de la voz que pueden ser detectadas, si bien el tema de

los niños con paladar hendido está todavía abierto ya estamos migrando hacia otras

enfermedades como Parkinson y Alzheimer”, puntualiza el profesor Vargas.

Page 9: Investigacion unidad4

Conclusión

Las causas del labio y paladar hendido pueden ser múltiples, incluso existen

factores genéticos donde la herencia tiene mucho que ver, factores ambientales

como la exposición a enfermedades virales transmisibles durante la quinta y octava

semana de gestación, exposición a radiaciones, ingesta de medicamentos como

anticonvulsivantes y esteroides, carencia de ácido fólico, entre otros.

Subrayó que estas malformaciones se pueden prevenir cuando se conocen todos

estos factores, por lo que se recomienda a las mujeres embarazadas evitar realizar

estas acciones que pueden poner en riesgo la salud del bebé.

“El tratamiento del labio y el paladar hendido es quirúrgico, se requiere de un equipo

multi e interdisciplinario, donde cada uno de los especialistas que lo integran pondrá

todo su empeño en el paciente a fin de lograr resultados de excelencia”

Con la ayuda de las nuevas tecnologías, para mejorar el procedimiento de los

tratamientos actuales.

Bibliografía

http://www.teleantioquia.co/v2_base/index.php?sub_cat=34913&command=ap_secc&ap_secc=v

iewver&idx=2322&ap=19&nombre=En+la+Cl%EDnica+Noel+opera+un+software%2C+dise%F1ado

+para+mejorar+el+diagn%F3stico+de+los+ni%F1os+con+labio+y+paladar+hendido

http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/106/17.html

http://www.furmex.org.mx/labio_y_paladar_hendido.php