introducciòn al mercado de capitales

13

Click here to load reader

Upload: betzaidagonzalez15

Post on 05-Jul-2015

137 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducciòn al mercado de capitales

B E T Z A I D A G O N Z A L E Z B .

Page 2: Introducciòn al mercado de capitales

CONCEPTOS BÁSICOS

Invertir: Dejar de consumir en el presente a cambio de una expectativa de mayor consumo en el futuro. Toda inversión se emprende con la intención de obtener un rendimiento en un determinado tiempo y tiene implícito cierto nivel de riesgo y liquidez.

Rendimiento: Se cuantifica a través de la TIR, tasa interna de retorno, evaluando los flujos de fondos esperados.

Tiempo: El horizonte de una inversión puede ser a corto, mediano o largo plazo, cuanto más tiempo se dispone, más amplia es la gama de instrumentos en que se puede invertir. A mayor tiempo, mayor riesgo y mayor rendimiento.

Riesgo: Es la posibilidad que suceda lo contrario de lo que se espera. No existe rentabilidad sin riesgo, a mayor riesgo, mayor rentabilidad.

Liquidez: es la capacidad de hacerse de un activo o desprenderse de él con rapidez y a bajo costo.

Page 3: Introducciòn al mercado de capitales

MERCADO FINANCIERO

MERCADO DE

CAPITALESMERCADO DE

DINERO

B.C.R.A.

BANCO

CENTRAL

ENTIDADES

FINANCIERAS Y

CAMBIARIAS

COMISIÓN

NACIONAL DE

VALORES

CAJA DE

VALORES

MERCADO

DE VALORES

BOLSAS DE

COMERCIO

AGENTES Y

SOCIEDADES

DE BOLSA

Page 4: Introducciòn al mercado de capitales

MERCADO

DE

CAPITALES

AGENTES Y

SOCIEDADES

DE BOLSA

SECTORES CON

EXCEDENTES DE

FONDOS

INVERSORES:

•PARTICULARES

•INSTITUCIONALES

SECTORES CON

NECESIDADES

FINANCIERAS

•INDIVIDUOS

•EMPRESAS

•SECTOR PÚBLICO

$ $

TITULOSVALORES

TITULOSVALORES

DINAMICA DEL MERCADO

Page 5: Introducciòn al mercado de capitales

INDICES

Los índices bursátiles son una medida estadística y reflejan el rendimientodel mercado a través del tiempo, en función de las variaciones de preciode la canasta de instrumentos que los conforman. Proveen de un punto dereferencia a los inversores y usuarios que desean conocer la evolución delos mercados.

Page 6: Introducciòn al mercado de capitales

INSTRUMENTOSTITULOS DE DEUDA:• Cheques de pago diferido (CPD)• Obligaciones Negociables (ON)• Títulos Públicos (TP)

TITULOS DE CAPITAL:• Acciones• Cedears• Cuotas partes de Fondos Comunes de Inversión

DERIVADOS:• Futuros• Opciones (Calls, Puts)

CAUCIONES

Page 7: Introducciòn al mercado de capitales

CHEQUES DE PAGO DIFERIDO

Consiste en la compra de un cheque a un monto menor de su valor nominalesperando recibir a la fecha de su vencimiento el total.

La ganancia en este caso va a estar en la diferencia del monto invertido y elvalor nominal del cheque.

Pueden ser Patrocinados o Avalados.

Page 8: Introducciòn al mercado de capitales

BONOS

Representan una deuda del estado o la empresa con el inversor.

Condiciones de emisión: Fecha, Moneda, Valor Nominal, Plazo, Vencimiento, Renta, Garantías.

Tipos: Tasa fija, variable o mixta. Amortizables, Bullet o Cupón Cero, Ajustables, Convertibles.

Indicadores básicos: Valor residual, Monto en circulación, intereses corridos, Precio, Valor Técnico, Paridad, TIR, Duration, Maturity.

Riesgos: Default, inflación, moneda, liquidez.

Page 9: Introducciòn al mercado de capitales

ACCIONES

Representan una fracción del capital de la empresa.

Pueden ser ordinarias, preferidas o de participación.

El precio de una acción se llama cotización, está formado por factores objetivos y subjetivos.

Análisis Técnico Vs. Análisis Fundamental.

Page 10: Introducciòn al mercado de capitales

FUTUROS

Son contratos donde las partes se comprometen a intercambiar un activo físico o financiero a un precio determinado y en una fecha futura preestablecida.

Pueden tener como subyacentes activos financieros (tales como índices de tasas de interés o divisas) o productos básicos (cereales, carne o metales preciosos).

Se utilizan con fines de cobertura o especulativo.

Page 11: Introducciòn al mercado de capitales

OPCIONES

Contrato por el cual una parte (el tomador o titular), mediante el pago deuna suma de dinero (prima), adquiere el derecho (pero no contrae laobligación) de comprar (opción de compra o "call“) o vender (opción deventa o "put") a la otra parte (el lanzador), ciertos subyacentes (activosdeterminados) a un precio fijo predeterminado (precio de ejercicio),durante un período preestablecido (opciones de tipo americano), o encierta fecha (opciones de tipo europeo).

Page 12: Introducciòn al mercado de capitales

CONSIDERACIONES PARA INVERTIR

Armar un presupuesto.

Tener en cuenta los plazos.

Considerar previamente que riesgo está dispuesto a asumir.

Saber que a mayor rentabilidad existe un mayor riesgo.

Informarse.

Diversificar.

Page 13: Introducciòn al mercado de capitales

MUCHAS GRACIAS!!!