informe -...

44
SG/TALL.DCSANC/II/INFORME 22 de mayo de 2009 B.2.3 TALLER SUBREGIONAL - DINAMICAS DE CAMBIO DE USO Y COBERTURA DEL SUELO EN LOS ANDES DEL NORTE Y CENTRO 21 al 22 de mayo de 2009 Lima - Perú INFORME DINÁMICAS DE CAMBIO DE USO Y COBERTURA DEL SUELO EN LOS ANDES DEL NORTE Y CENTRO -TALLER SUBREGIONAL-

Upload: truongkien

Post on 14-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SG/TALL.DCSANC/II/INFORME 22 de mayo de 2009

B.2.3

TALLER SUBREGIONAL - DINAMICAS DE CAMBIO DE USO Y COBERTURA DEL SUELO EN LOS ANDES DEL NORTE Y CENTRO 21 al 22 de mayo de 2009 Lima - Perú

INFORME

DINÁMICAS DE CAMBIO DE USO Y COBERTURA DEL SUELO EN LOS ANDES DEL NORTE Y CENTRO

-TALLER SUBREGIONAL-

- 1 -

DINÁMICAS DE CAMBIO DE USO Y COBERTURA DE LA TIERRA EN LOS ANDES DEL NORTE Y CENTRO

- Taller Subregional -

1. Antecedentes Los días 21 y 22 de mayo de 2009, se llevó a cabo el Taller Subregional “Dinámicas de Cambio de Uso y Cobertura del Suelo” en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina - SGCAN. El evento fue organizado por la SGCAN, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECID, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina - CONDESAN y el Programa Regional ECOBONA/INTERCOOPERATION de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). El taller es parte de las actividades del Proyecto “Dinámicas de Cambio de Uso y Cobertura de la Tierra en los Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro” el cual está concebido para construir un marco teórico y metodológico enfocado en cómo explicar y modelar dinámicas de Cambios de Cobertura y Uso de la tierra (CCUT de aquí en adelante) en los Andes Tropicales y así generar un grupo de indicadores que permitan evaluar el estado de conservación de los ecosistemas andinos, su tendencia histórica y su vulnerabilidad futura. El Proyecto está estructurado en tres fases. La primera tiene una duración de seis meses (mayo a octubre 2009) y se centra en dos actividades principales: (1) Construcción de una propuesta regional de clasificación de cobertura y uso de la Tierra, y (2) Definición de un conjunto de Indicadores que evalúan el estado de conservación de los ecosistemas en los Andes Tropicales. La primera actividad se centra en el desarrollo conceptual y metodológico para la generación de un sistema de clasificación adaptado a las condiciones socioeconómicas y ambientales presentes en los Andes Tropicales. Esta actividad parte de la construcción de una leyenda de clasificación y su posterior aplicación y validación a través de un ejercicio piloto en una ventana representativa de los ecosistemas andinos en cada país. A partir de la propuesta de clasificación cobertura y uso de la Tierra se diseñarán un conjunto de indicadores que permitirán evaluar la estructura y composición del paisaje en cada período de tiempo definido (1990, 2000, 2010) y analizar su tendencia de cambio para el año 2020.

Propuesta Conceptual Leyenda de Uso y Cobertura

Propuesta Metodológica Herramientas

Propuesta de Representación Leyenda de Uso y Cobertura Ajustada

(Ventana piloto)

- 2 -

2. Objetivos

a. Presentar los avances de los países en cuanto a la revisión de la información existente, a la construcción de las propuestas conceptuales y al estudio piloto.

b. Iniciar una primera discusión sobre la propuesta metodológica para la construcción de una propuesta de clasificación de LUCC para los Andes.

c. Construir un plan operativo para la primera fase (mayo a octubre 2009) 3. Desarrollo del Taller El Taller se desarrolló de acuerdo a la agenda que consta en el Anexo 1 de este informe. Los participantes fueron los representantes técnicos y puntos focales en los países (Ver la lista de participantes en el Anexo 2), responsables a nivel nacional de la ejecución de la Fase I del Proyecto. Estos grupos técnicos nacionales presentaron el avance y plan de trabajo que se tienen para la Primera Fase. Las presentaciones y otros documentos presentados por los grupos técnicos de los países se encuentran en los Anexos 3 al 6. Con base en las presentaciones, se inició una plenaria para la discusión de los siguientes temas:

1. Construcción de una propuesta regional de la Leyenda de Coberturas de la Tierra, utilizando una adaptación de la Metodología Corine Land Coveri

2. Definición de los períodos de análisis 3. Establecimiento de criterios generales para generar un protocolo de

procesamiento y clasificación de las imágenes para la construcción de los mapas de cobertura.

4. Resultados Como producto de la discusión se obtuvieron los siguientes resultados: 4.1 PROPUESTA DE LEYENDA DE COBERTURAS DE LA TIERRA - Adaptado de

Corine Land Cover (Colombia)

NIVEL I Clase 1. Territorios Artificializados

Clase 2. Territorios Agrícolas

Clase 3. Áreas Mayormente Naturales

Clase 4. Humedales

Clase 5. Superficies de Agua

i La propuesta fue construida a partir de la propuesta de Colombia.

- 3 -

Clase 1. Territorios Artificializados

Nivel I Nivel II

1.1. Zonas urbanizadas, industriales o comerciales 1.2. Redes de comunicación Nota. Las vías (primer y segundo nivel) serán vectorizadas y representadas como líneas. La fuente primaria de esta cobertura es la cartografía oficial de los institutos geográficos de cada país (escala 1:250.000) 1.3. Zonas de extracción minera y escombreras

1. Territorios Artificializados

1.4. Zonas verdes artificializadas, no agrícolas

Clase 2. Territorios Agrícolas

Nivel I Nivel II 2.1. Cultivos transitorios 2.2 Cultivos permanentes 2.3 Pastos 2. Territorios Agrícolas 2.4 Áreas agrícolas heterogéneas (mosaicos) Nota. Si no se puede diferenciar entre clasificar como 2.1 o.2.2 se clasificará como 2.4

Clase 3. Áreas Mayormente Naturales

Nivel I Nivel II Nivel III 3.1.1. Bosque denso 3.1.2. Bosque abierto 3.1.3. Bosque de galería y ripario 3.1.4. Plantación forestal 3.1. Bosques

3.1.5. Vegetación secundaria o en transición 3.2.1. Herbazal denso 3.2. Áreas con vegetación

Herbácea 3.2.2. Herbazal abierto 3.3.1. Arbustal denso 3.3. Áreas con vegetación

arbustiva 3.3.2. Arbustal abierto 3.4.1. Zonas arenosas naturales 3.4.2 Afloramientos rocosos 3.4.3 Tierras desnudas (incluye áreas erosionadas naturales y también degradadas) 3.4.4 Zonas quemadas 3.4.5 Glaciares

3. Áreas mayormente

Naturales

3.4 Áreas abiertas, sin o con poco vegetación

3.4.6 Salares

- 4 -

CLASE 4. Humedales

Nivel I Nivel II Nivel III 4.1.1. Zonas Pantanosas 4.1.2. Turberas 4. Humedales 4.1. Humedales

continentales 4.1.3. Vegetación acuática sobre cuerpos de agua

CLASE 5. Superficies de Agua

Nivel I Nivel II Nivel III

5.1.1. Ríos (50 m) 5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales 5.1.3. Canales

5. Superficies de Agua 5.1. Aguas continentales

5.1.4. Cuerpos de agua artificiales Adicionalmente, se debe incluir una categoría “sin información” para nubes y sombras. En el caso de Colombia esta categoría recibió la codificación “0”, entonces se sugiere utilizar esta misma codificación.

4.2 PROCESAMIENTO DE LAS IMÁGENES Luego de la discusión, se propuso el siguiente procedimiento para el procesamiento de las imágenes para el estudio piloto:

• Adaptación de la Nomenclatura CORINE Land Cover - Colombia - Definición Leyenda Cobertura de la Tierra

• Adquisición de Información - Imágenes Landsatii 5 y/o 7 ETM pero sin el bandeado (para el piloto). - Resolución espectral (las 6 bandas). - Nubosidad < 20% (piloto). - Imágenes misma estación (preferiblemente estación seca pero podría verse la

posibilidad de tener una de estación húmeda como apoyo, especialmente para zonas con fuerte estacionalidad)

- Año: lo más reciente - Metadatos disponibles.

• Pre-procesamiento de imágenes (se acordó explorar la posibilidad de realizarlo a través de la plataforma de CLASLite) - Calibración radiométrica - Corrección atmosférica (ATCOR3) - Corrección Geométrica

• Procesamiento de Imágenes: se acordó hacerlo de manera sistemática para los cuatro países a partir de una propuesta de protocolo que será elaborada por Edersson Cabrera, considerando un proceso de segmentación de las imágenes empleando ENVI o SPRING, y será entregada la segunda semana de junio. Esta propuesta será revisada por todos para evaluar su aplicabilidad.

ii En el caso de no existir imágenes Landsat actuales para el área piloto seleccionada se plantea utilizar imágenes ASTER o ALOS

(AVNIR-2).

- 5 -

4.3 MAPEO DE LAS UNIDADES DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Y SU CORRESPONDENCIA CON EL MAPA DE ECOSISTEMAS

Sobre este punto se acordó un esquema metodológico de cuatro pasos:

a. Generación del mapa de coberturas b. Utilizar los índices bioclimáticos disponibles para delimitar las unidades

bioclimáticas que permitan determinar la correspondencia de áreas transformadas con los macrogrupos del mapa de ecosistemas de los Andes del Norte y Centro.

c. Cruce de los mapas de cobertura con los mapas de macrogrupos para agrupar y clasificar las coberturas generadas. Se espera que cada país desarrolle una propuesta para mapear los macrogrupos la cual sea presentada y discutida por todos en el taller de agosto en Santa Cruz. Se espera que de esta discusión se construya la propuesta regional estándar para todos los países.

d. Para incluir los criterios de uso se acordó que lo primero sería evaluar si los macrogrupos definidos pueden ser evaluados a través de un índice continuo (naturalidad) que defina tres grandes clases: zonas naturales, semi transformadas y transformadas.

Quedó pendiente la definición de criterios a utilizar para evaluar y distinguir entre estas tres clases. Se mencionó que esto se presentaría como parte del estudio piloto.

5. Acuerdos y Compromisos

• El inicio de la primera fase del Proyecto es el 1ero de mayo. • Los países se comprometen a enviar sus cronogramas de planificación la primera

semana de junio. • Las imágenes que se utilizarán para la elaboración de los mapas serán las

imágenes Landsat, por su libre disponibilidad, fácil acceso y alto valor costo-efectivo.

• El área de estudio del proyecto estará comprendida desde el piso bioclimático termotropical superior (límite inferior) hasta el criorotropical (límite superior).

• Para reducir el problema por sombras se explorarán alternativas metodológicas para corrección topográfica.

• El insumo para la corrección topográfica es el DEM (Modelo Digital de Elevación) de 30 metros de resolución. Para esto la SGCAN enviará una carta para solicitar permiso de uso al USGS.

• Las redes de comunicación (vías) serán trabajadas en formato vectorial y serán representadas como líneas llegando hasta el segundo nivel.

• La unidad digital mínima de análisis será de 4 mm. • Para el pre-procesamiento de las imágenes se utilizará la herramienta CLASlite. • Para la etapa de Procesamiento de las imágenes, Edersson Cabrera, elaborará

una propuesta de Protocolo, que será entregada la segunda semana de junio, luego será revisada por el grupo de trabajo para evaluar su aplicabilidad.

• Se elaborarán mapas para los años 1985, 2000 y 2010. • El año propuesto para la elaboración del modelo prospectivo (escenarios) es 2020. • Se sugiere la realización de ventanas de alta resolución, dos sitios por país.

- 6 -

• Para la segunda semana de agosto se tendrán: Un documento metodológico para el mapeo y generación de los mapas de

cobertura y uso de la Tierra para los períodos acordados. Culminación de los Estudios piloto preliminarmente documentados. Con la finalidad de estandarizar metodologías de análisis de las imágenes, se

desarrollará un curso de ENVI y/o Spring para análisis de segmentación. Edersson Cabrera se compromete a averiguar la posibilidad de que uno de los profesores de los centros de entrenamiento de AECID en Cartagena de el curso (Federico González).

Propuesta para la generación del modelo potencial de macrogrupos. Propuesta de indicadores Avances sobre el desarrollo de los modelos prospectivos. Propuesta de manejo de datos (geodatabase y otros)

• Para la 2da semana de septiembre: Borrador de Informe final de los grupos nacionales, que debe incluir: Propuesta de ejecución de la 2da fase del proyecto, incluyendo las dos

propuestas metodológicas y un anexo del estudio piloto. La base de datos geográficos con su metadata respectiva.

• Para la primera semana de octubre se tendrá elaborado la propuesta final de informe regional de la primera fase.

6. Anexos

Anexo 1. Agenda del Taller Anexo 2. Lista de Participantes Anexo 3. Documentos presentados - Bolivia Anexo 4. Documentos presentados - Colombia Anexo 5. Documentos presentados - Ecuador Anexo 6. Documentos presentados - Perú

- 7 -

ANEXO 1

- Taller Regional Andino - “Dinámicas de Cambio de Uso y Cobertura de la Tierra en los Andes del Norte y

Centro” Organización El Taller Regional es organizado por la Secretaria General de la Comunidad Andina, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID, CONDESAN y el Programa Regional ECOBONA/INTERCOOPERATION de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Fecha 21 Y 22 de Mayo de 2009 Lugar Sede de la Secretaria General de la Comunidad Andina, Lima Perú (Av Paseo de la República 3895, San Isidro). Justificación/Motivación Las dinámicas de cambio de uso y cobertura del suelo (LUCC por sus siglas en inglés) han sido identificadas como uno de los principales procesos generadores de cambios en los ecosistemas naturales. En la región andina, la pérdida de la biodiversidad ha estado históricamente asociada con el reemplazo y modificación de la cobertura vegetal hacia usos de suelo agrícolas y urbanos. Adicionalmente, procesos de cambio climático constituyen una amenaza potencial a la integridad de los ecosistemas de alta montaña, a la biodiversidad que albergan y a los servicios ambientales que brindan. En este contexto, se vuelve imperativo discutir las posibles interacciones entre procesos de cambio climático y dinámicas de LUCC y sus posibles implicaciones para los sistemas sociales-ambientales en los Andes tropicales. No obstante, la falta de un mapa regional de ecosistemas y cobertura del suelo desarrollado bajo un mismo marco teórico y metodológico constituye una de las principales limitantes para llevar a cabo un monitoreo de los impactos que este fenómeno conlleva en los ecosistemas andinos y en los bienes y servicios ecosistémicos que generan. En respuesta a lo anterior, desde agosto de 2007, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) en colaboración con los programas regionales, ECOBONA, Páramo Andino (PPA) y BioAndes, acordaron juntar esfuerzos para construir un mapa de ecosistemas andinos para los Andes del Norte y Centro (escala 1:250.000). La construcción de esta propuesta fue concebida como un primer paso hacia la generación de una plataforma de información que permita construir un sistema de monitoreo regional andino sobre las dinámicas de cambios en el uso y cobertura del suelo y sus impactos en la biodiversidad de los Andes, en el contexto de la agenda ambiental andina.

- 8 -

En este contexto, esta propuesta está concebida para construir un marco teórico y metodológico enfocado en cómo explicar y modelar dinámicas de LUCC en los Andes Tropicales y así generar un grupo de indicadores que permitan evaluar el estado de conservación de los ecosistemas andinos, su tendencia histórica y su vulnerabilidad futura. Objetivos del Taller

a. Presentar los planes de trabajo previstos a nivel nacional, para la construcción de un plan de trabajo regional que guíe el desarrollo de la propuesta.

b. Presentar los avances de los países en cuanto a la revisión de la información

existente, a la construcción de las propuestas conceptuales y al estudio piloto. Agenda Temática 21 de mayo Hora Tema / Actividad Expositor Tiempos

9h00 Bienvenida e inauguración del Taller MT Becerra 15 min. 9h15 Avances regionales y presentación del plan

de trabajo del Proyecto F. Cuesta 30 min.

9h45 Preguntas 10h00 Colombia / Ecuador E. Cabrera / R.

Sierra 1h30 (45 min

cada uno) 10h45 PAUSA CAFÉ 11h00 Colombia / Ecuador E. Cabrera / R.

Sierra

1h30 (45 min cada

uno) 11h45 Perú/Bolivia C. Arnillas / W.

Ferreira

13h15 PAUSA ALMUERZO 15h00 Síntesis de las presentaciones M. Peralvo 45 min. 15h45 Discusión de las propuestas conceptuales y

metodológicas MT Becerra 2 horas

17h45 Conclusiones F. Cuesta 20 min 22 de mayo Hora Tema / Actividad Expositor Tiempos 9h00 Elaboración del Plan de Trabajo Regional Moderador: F.

Cuesta 2 horas

11h00 Coordinación y comunicación con autoridades nacionales

MT Becerra 1 hora

12h30 Conclusiones y cierre del taller F. Cuesta 30 min

- 9 -

ANEXO 2

Taller Subregional “Dinámicas de Cambio de Uso y Cobertura del Suelo” 21 y 22 de mayo de 2009

Lista de Participantes

Bolívia Wanderley Ferreira Rumbol SRL e-mail: [email protected] Colombia Edersson Cabrera e-mail: [email protected] Ecuador Edwin Ortiz Ecociencia e-mail: eortiz@ecociencia,org Perú Jose Saito CDC-Universidad Agraria La Molina e-mail: [email protected] Carlos Alberto Arnillas CDC-Universidad Agraria La Molina e-mail: [email protected] Victor Barrena SIG- Universidad Agraria La Molina e-mail: [email protected] Patricia Huerta SIG- Universidad Agraria La Molina e-mail: [email protected] Veronika Mendoza Ministerio del Ambiente de Perú e-mail: vmendoza@minam,gob.pe

- 10 -

PROGRAMA REGIONAL ECOBONA / INTERCOOPERATION Verónica Gálmez ECOBONA e-mail: [email protected] CONSORCIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECORREGIÓN ANDINA –CONDESAN Francisco Cuesta CONDESAN e-mail: [email protected] Manuel Peralvo CONDESAN e-mail: [email protected] SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA – SGCAN Maria Teresa Becerra SGCAN e-mail: [email protected] Lloani Quiñonez SGCAN e-mail: [email protected]

- 11 -

ANEXO 3 Documentos presentados. Bolivia

- 12 -

- 13 -

- 14 -

- 15 -

- 16 -

ANEXO 4

Documentos presentados, Colombia

- 17 -

- 18 -

- 19 -

ANEXO 5

Documentos presentados – Ecuador

- 20 -

- 21 -

- 22 -

- 23 -

- 24 -

- 25 -

- 26 -

- 27 -

- 28 -

- 29 -

- 30 -

- 31 -

- 32 -

- 33 -

- 34 -

- 35 -

- 36 -

- 37 -

- 38 -

- 39 -

- 40 -

ANEXO 6

Documentos presentados, Perú

- 41 -

- 42 -

- 43 -