taller subregional -...

35
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño “Contribuciones del CIIFEN en la Implementación de Sistemas de Alerta Temprana, intercambio de datos e información y adaptación al Cambio climático“Contribuciones del CIIFEN en la Implementación de Sistemas de Alerta Temprana, intercambio de datos e información y adaptación al Cambio climáticoD r. Affonso M ascarenhas Direct or Int ernacional www.ciifen-int.org 15-17, Abril de 2009 Lima-Perú Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño Agradecimiento A la Secretaria General de la C omunidad Andina (SGCAN ), a la Agencia Española de C ooperación I nternacional para el D esarrollo (AECID) y el proyecto PREDECAN por la amable invitación a esta reunión regional . Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño Sistemas de Alerta temprana, D el C oncepto a la acción Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño E l C o n c e p t o d e l C I I F E N : H a c i a u n s i s t e m a d e A l e r t a T e m p r a n a C l i m á t i c a R e g i o n a l E l C o n c e p t o d e l C I I F E N : H a c i a u n s i s t e m a d e A l e r t a T e m p r a n a C l i m á t i c a R e g i o n a l GENERA RESPUESTA GOBERNAMENTAL Y DE AUTORIDADES LOCALES GENERA RESPUESTA GOBERNAMENTAL Y DE AUTORIDADES LOCALES OPTIMIZA SISTEMAS DE INFORMACION OPTIMIZA SISTEMAS DE INFORMACION MEJORA PRONOSTICOS ESTACIONALES El Niño / La Niña, Variabilidad Climatica El Niño / La Niña, Variabilidad Climatica ALERTA ALERTA TEMPRANO TEMPRANO CLIMATICO CLIMATICO ESCENARIOS DE RIEGO CLIMATICO SECTORIALES ESCENARIOS DE RIEGO CLIMATICO SECTORIALES “CIIFEN es la organización regional que une proveedores y usuarios de productos C limáticos ”. Comunicación con el usuario final es la ultima millapara realizar un verdadero sistema de alerta climático centrado en el pueblo”. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño D e l a A l e r t a T e m p r a n a a l a G e s t i ó n d e r i e s g o C l i m á t i c o D e l a A l e r t a T e m p r a n a a l a G e s t i ó n d e r i e s g o C l i m á t i c o REDUCION DE IMPACTOS ECONOMICOS Y SOCIALES Instumentos Políticos Respuesta del Goberno Respuesta del Respuesta del Goberno Goberno TRANSFERENCIA DE RIESGO Alerta Temprana Alerta Alerta Temprana Temprana PLANEAMIENTO SECTORIAL PLANNING MANEJO DEL TERRITORIO DESCENTRALIZACION FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES LOCALES DESARROLLO SUSTENIBLE DESARROLLO DESARROLLO SUSTENIBLE SUSTENIBLE Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño P r o y e c t o : A T N / O C - 1 0 0 6 4 - R G I n f o r m a c i ó n C l i m á t i c a A p l i c a d a a l a G e s t i ó n d e r i e s g o a g r í c o l a e n l o s p a í s e s a n d i n o s F i n a n c i a d o p o r : Fase final: C ulmina en Junio 2009– 2 años de ejecución ANEXO 5.7 Avances, experiencias y necesidades en la Subregión - Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño – CIIFEN

Upload: lykhuong

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

“Contribuciones delCIIFEN en la

Implementaciónde Sistemas de AlertaTemprana, intercambiode datos e información yadaptación al Cambio

climático”

“Contribuciones delCIIFEN en la

Implementaciónde Sistemas de AlertaTemprana, intercambiode datos e información yadaptación al Cambio

climático”

Dr. Affonso MascarenhasDirector Internacional

www.ciifen-int.org

15-17, Abril de 2009Lima-Perú

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Agradecimiento

• A la Secretaria General de la Comunidad Andina (SGCAN), a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el proyecto PREDECAN por la amable invitación a esta reunión regional.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Sistemas de Alerta temprana,Del Concepto a la acción

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

“El Concepto del CIIFEN: Haciaun sistema de Alerta TempranaClimática Regional”

“El Concepto del CIIFEN: Haciaun sistema de Alerta TempranaClimática Regional”

GENERA RESPUESTA GOBERNAMENTAL Y DE AUTORIDADES LOCALES

GENERA RESPUESTA GOBERNAMENTAL Y DE AUTORIDADES LOCALES

OPTIMIZA SISTEMAS DEINFORMACION

OPTIMIZA SISTEMAS DEINFORMACION

MEJORA PRONOSTICOS ESTACIONALES

El Niño / La Niña, Variabilidad ClimaticaEl Niño / La Niña, Variabilidad Climatica

ALERTA ALERTA TEMPRANO TEMPRANO CLIMATICOCLIMATICO

ESCENARIOS DE RIEGO CLIMATICO

SECTORIALES

ESCENARIOS DE RIEGO CLIMATICO

SECTORIALES

“CIIFEN es la organización regional que une proveedores y usuarios de productos Climáticos”.

Comunicación con el usuario final es la “ultima milla” para realizar un verdadero sistema de alerta climático “centrado en el pueblo”.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

De la Alerta Temprana a laGestión de riesgo Climático…De la Alerta Temprana a laGestión de riesgo Climático…

REDUCION DE IMPACTOS

ECONOMICOS Y SOCIALES

InstumentosPolíticos

Respuesta del Goberno

Respuesta del Respuesta del GobernoGoberno

TRANSFERENCIADE RIESGO

Alerta Temprana

Alerta Alerta TempranaTemprana

PLANEAMIENTOSECTORIAL PLANNINGMANEJO DEL

TERRITORIODESCENTRALIZACION

FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES

LOCALES

DESARROLLO SUSTENIBLE

DESARROLLO DESARROLLO SUSTENIBLESUSTENIBLE

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Proyecto: ATN/OC-10064-RG

“Información ClimáticaAplicada a la Gestión deriesgo agrícola en lospaíses andinos”

Financiado por:

Fase final: Culmina en Junio 2009 – 2 años de ejecución

ANEXO 5.7

Avances, experiencias y necesidades en la Subregión - Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño – CIIFEN

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Objetivos

“Contribuir en la reducción de los impactos socio económicos derivadosde la acción del clima sobre la actividad agrícola en los países de laregión andina”.

La Cooperación Técnica busca crear un Bien Público Regional que es laImplantación de un sistema de información climática, centrado en lasnecesidades de los agricultores, que facilite la toma de decisiones y lagestión de riesgo del sector agrícola

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Componentes:

(1) Sistema de procesamiento de datos e informaciónclimática.

(2) Sistema de diseminación de la información.

(3) Fortalecimiento institucional

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

“Base Regional de Datos climáticos .

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Estaciones asignadas

169 estacionesmeteorológicas

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

• Primera cooperación en

Integración de Datos entrelos SMHN’s del Oeste de

Sudamérica.

• Integración de datos

Climáticos para aplicación

en escala regional.

• 3’876.035 registros

climáticos ingresados;

• 169 estacionesmeteorológicas con datos

del 1960 al 2008.

Base Regional de Datos Climáticos

http://vac.ciifen-int.org

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionalesde Pronóstico Climático Estadístico

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Informe de Avance del Proyecto ATN/OC-10064-RG al 26 de Marzo del 2008, Guayaquil - Ecuador

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionalesen Modelación Numérica para Predicción Climática

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Informe de Avance del Proyecto ATN/OC-10064-RG al 26 de Marzo del 2008, Guayaquil - Ecuador

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

De la alertas temprana Climática a la Gestión de Riesgo .

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Contribución del CIIFEN con el apoyo del Banco Inter Americano de Desarrollo al Marco de Acción de Hyogo en la región Andina.

Elaboración mapas de riesgo agroclimático.

Áreas de aplicación mapas de riesgo agroclimático

ECUADOR

CHILE PERÚ

COLOMBIAVENEZUELA

CULTIVOS:Venezuela: Arroz, maíz, sorgo y ajonjolíColombia: Flores (rosa y clavel), arroz.Ecuador: Maíz, soya y arroz.Bolivia: Papa, haba y quinua.Perú: Papa, maíz y alcachofa.Chile: cítricos (naranjo, limón y mandarino), aguacate.

2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres ymejorar las alertas tempranas

BOLIVIA

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Enlazando productos climáticos a los tomadores de decisión

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas

Elaboración y diseminación de Información estadística en países andinos sobre pérdidas

y su impacto.

ECUADOR

BOLIVIA

Para beneficio de la comunidad

BOLIVIA

5

7

59

las afectaciones en la región hasta Junio de 2008

Contribución del CIIFEN en el Marco de Acción de Hyogo en la región Andina.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Información Técnica

Diseminación a través de

distintos medios

Usuario Final

Revistas especializadas

Periódicos

Radio

Internet

celulares

Mod

elac

ión

Base

deda

tos c

limát

ica

Análisis estad

ístico

Mapas de riesgo agroclimático

Manejo de productos a

lenguaje simple

Boletines

Artículos prensa escritaM

ensajes celularradio

Autoridades - sector productivo -grupos de rescate - comunidad

2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas

Contribución del CIIFEN en el Marco de Acción de Hyogo en la región Andina.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

3. Utilizar el conocimiento de innovación y la educaciónpara crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel.

Capacitación y aprendizaje en gestión de riesgo climático a nivel de comunidades

Procesos participativos para prevención de desastres asociados al clima.

Ecuador Esmeraldas, dic/2008

Perú Huancayodic/2008

Chile V región,nov/2008

Venezuela Maracay, nov/2008

Ecuador Manabí y Los Ríos, dic/2008

Bolivia La PAz,nov/2008

Contribución del CIIFEN en el Marco de Acción de Hyogo en la región Andina.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

4. Reducir los factores de riesgo subyacentes.

Firma de Alianzas con redes

comunitarias

Telefonía Celular

Sector productivo

Flujo de información con medios de comunicación

Ecuador Los Ríos mar08

Bolivia El Alto dic08

Venezuela Maracay sept/08

Chile V Región oct/08

Incluyendo el sector privado

Perú, agosto/08

Contribución del CIIFEN en el Marco de Acción de Hyogo en la región Andina.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Contribución del CIIFEN en el Marco de Acción de Hyogo en la región Andina.

Instalación de 10 equipos de radio para

las poblaciones de intervención en

Ecuador. Repartidos entre las oficinas de INAMHI y Las Salas

Situacionales

ESMERALDAS

CHONE

BABAHOYO

MACHALA

5. Fortalecer la preparación en caso de un desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel

MOVISTAR y a la Integradora MESSAGE PLUS, aceptaron ceder mensajes gratuitos a un grupo de 1000 usuarios identificados en las zonas propensas a inundaciones

(importante) El acuerdo se logró basado en una propuesta concreta, limitada en cuanto a usuarios y número de mensajes.

Convenio con TELEFONICA MOVISTAR

INAMHI informa: lluvias

intensas sobre zona

central Manabí próximas

seis horas. PRECAUCIÓN.

Talleres sobre manejo e interpretación de Mapas de Riesgo Climático. Ministerio del Litoral

aplicados a los Sectores: Agrícola, Salud, Educación, Infraestructura, Asentamientos Humanos y Biodiversidad.

Instalación Equipos de radio HF para comunicación alterno de emergencia

BOLIVIA

radio Pachaqamasa (El Alto, Bolivia) entrevista sobre uso de

información climática en Aymará

Se está trabajando para la traducción y envío de boletines de pronóstico en Aymará a través de la radio Pachaqamasa (Bolivia)

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Construcción de Capacidades

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Reunión de Lanzamiento y Coordinación del

Proyecto, Guayaquil, Ecuador 14 15 Junio2007

Taller Regional de Entrenamiento en Mapas de Riesgo

Agroclimático. Guayaquil, Ecuador, 14 19 Enero 2008

Taller Regional de Entrenamiento en Modelación

Dinámica. Lima Perú, 19 24 Noviembre 2007

Taller Regional de Entrenamiento en Modelación

Estadística. Maracay Venezuela, 8 13 Octubre 2007

Taller Regional de Entrenamiento en Modelación Numérica

de Tiempo y Clima, Guayaquil, Ecuador, 14 19 Enero 2008

Mas de 150 expertos de America Latina fueron entrenados

desde 2007 como resultado de proyectos de CIIFEN

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Guayaquil, Ecuador 22 y 23 de Octubre

‘La Ciencia de los modelos al servicio del desarrollo’.

19 países, 52 participantes,

pertenecientes a 17 Servicios Meteorológicos

NOAA, IRI, CPTEC, CMC y CIIFEN.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

BOLIVIACHILE

PERUENTRENAMIENTO REGIONAL EN DOWNSCALING ESTADISTICO

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

ENTRENAMIENTO REGIONAL EN DOWNSCALING DINAMICO

Venezuela

Ecuador

Colombia

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Los foros de perspectiva climática del Oeste de Sudamérica y principales logros

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

COF VIII held in Caracas,Venezuela, año 2008

Próximo COF IX será realizado enCuzco, Perú en segundo semestre 2009

Foros Climáticos del Oeste de Sudamérica

Orientado para usuarios y tomadores de decisión38 ediciones producidasMetodología común (CPT- IRI)Discusión virtualSe distribuye a más de 15000 usuarios clave en las Américas, USA y Europa.Subjetividad reducida170 estaciones meteorológicasDisponible en Español e inglés.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

2002

2003 20042007

2008

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

PRONOSTICO ESTACIONAL PARA EL OESTE DE SUDAMERICA

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Pronóstico Estacional Oeste deSudamérica

El Pronóstico Estacional para el Oeste de

Sudamérica es elaborado con la

contribución de los Servicios

Meteorológicos Nacionales de Venezuela,

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile

bajo la coordinación del CIIFEN.

Este producto es generado usando un

procedimiento estandarizado para

procesar la información climática de 169

estaciones meteorológicas y mostrarlo

en un mapa regional junto a una

descripción breve que es discutida entre

los expertos a través de e mail. El

pronostico estacional es entonces

distribuido cada mes para mas de 15,000

usuarios clave a lo largo de la región.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Iniciativas en Cambio Climático

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Proyecto: SARE-CAM

“Determinación de ÍndicesDe Cambio climático en laCosta ecuatoriana”

Financiado por:

Comunidad Autónoma de Madrid Y SARE.

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°

1.9

0.3

1.22.4

2.3

0.9

2.61.4

-0.8

2.0

2.31.8

1.4

0.8

0.0

0.3

0.5

0.8

1.0

1.3

1.5

1.8

2.0

2.3

2.5

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Figura 1.2.- Ubicación de las 298 estaciones meteorológicas

proporcionadas por el INAMHI e INOCAR.

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°

1.9

0.3

1.22.4

2.3

0.9

2.61.4

-0.8

2.0

2.31.8

1.4

0.8

0.0

0.3

0.5

0.8

1.0

1.3

1.5

1.8

2.0

2.3

2.5

Días secos consecutivos CDD

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°

-0.1

0.3

-0.3

-0.1

0.2

0.2

-0.3

0.3

-0.2

0.3

-0.6

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Días lluviosos consecutivos CWD

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°0.8

-0.4

0.3

-0.21.1

0.6

-1.5

-1.3

-1.0

-0.8

-0.5

-0.3

0.0

0.3

0.5

0.8

1.0

1.3

1.5

Número de días con precipitación sobre 20mm. R20mm

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0° 0.3

1.2

-0.1

0.1

0.4

0.20.1

0.3 0.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Número de días con precipitación sobre 50mm. R50mm

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°

4.2

19.0

-15.0

6.9

14.34.5

11.7

17.1

-60.0

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Días muy lluviosos R95p

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°

1.8

4.6

4.1

7.3

13.0

2.4

-4.6

3.0

6.8

-8.7

3.21.8

5.72.9

6.6

2.9

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

Días extremadamente lluviosos R99p

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°

1.21.7

0.9

1.7

1.1

1.7

-1.7

0.6

-1.8

0.60.8

-0.8

1.8

0.9

1.6

-2.0

-1.6

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

Cantidad máxima de precipitación en 1 día Rx1day

81.3°W 80.3°W 79.3°W 78.3°W4.0°

3.0°

2.0°

1.0°

0.0°

1.0°

1.4

1.6

5.2

-2.4

1.3

2.0

4.0

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Cantidad máxima de precipitación en 5 días Rx5day

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Necesidades identificadas de fortalecimiento de capacidades para la Adaptación al cambio

climático en la Subregión Andina

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

• Establecer grupos de trabajo para la determinación de índices de cambio climático basados en las estaciones meteorológicas de los países.

• Fortalecer la modelación climática a nivel de cuenca• Fortalecer la capacidad de observación y análisis del uso de suelo a

través de sensores remotos.• Establecer sistemas de información enfocados a las autoridades

nacionales a cargo del ordenamiento territorial, conservación y manejo ambiental.

• Promover el Enfoque ecosistémico, y la estrategia REDD para aterrizarlos en Planes Nacionales o subregionales factibles.

• Acelerar los estudios científicos pertinentes a escala nacional y subregional para obtener las tendencias de incremento de nivel del mar, salinización y acidificación en el océano para la planificación y adaptación a corto y mediano plazo.

• Sistematizar y difundir los innumerables estudios de “conocimiento ancestral del clima y prácticas de adaptación” en la Subregión Andina.

Necesidades identificadas de fortalecimiento de capacidades para la Adaptación al cambio climático en la Subregión Andina

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Oportunidades para el fortalecimiento del trabajo Subregional Andino

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

• CIIFEN pone a disposición el Grupo regional de Modelación Numéricapara continuar fortaleciendo las capacidades de predicción climática.

• CIIFEN pone a disposición la experiencia e información para análisis espacial de suelo, determinación de vulnerabilidad climática y sistemas de información.

• CIIFEN está dispuesto a trabajar en conjunto con la CAN y las Instituciones de los países andinos en la formulación de propuestas que atiendan estas necesidades y explorar líneas de financiamiento.

Oportunidades para el fortalecimiento del trabajo Subregional Andino

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño

Gracias por su atención !!Gracias por su atención !!

www.ciifen-int.org

Contacto para información:

Tel: (593)4 2514770Fax: (593)4 2514771

E-mail: [email protected]

2008Oficina Regional para América del Sur

Reflexiones sobre las necesidades de Fortalecimiento Regional de Alerta Temprana

Mario Aguirre Núñez

UICN-Sur

“Oportunidades para fortalecimiento de capacidades para la predicción climática y alerta temprana frente al cambio

climático” - Lima 16 y 17 de Abril 2009

2008Oficina Regional para América del Sur

La Iniciativa del Agua y la Naturaleza de la UICN (WANI)

Misión: Influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo para conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que cualquier uso de los recursos hídricos se haga de manera equitativa y ecológicamente sostenible.

La meta de la Iniciativa es impulsar un enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos hídricos, para de esta manera lograr cuencas saludables que provean servicios ecosistémicos a comunidades y sociedades.

2008Oficina Regional para América del Sur

La Iniciativa en el mundo

LATINAMERICA

AFRICA

ASIA

2008Oficina Regional para América del Sur

Líneas de Trabajo de la Iniciativa

Prácticas: demostrar la aplicación de un enfoque ecosistémicopara la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos GIRH en cuencas piloto.

Herramientas: desarrollar y aplicar instrumentos que impulsen un enfoque ecosistémico para la gestión integrada de los recursos hídricos;

Políticas: proveer asesoramiento sobre políticas nacionales y regionales relacionadas con los recursos hídricos.

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

ANEXO 5.8

Reflexiones de las Necesidades de Alerta Temprana y Observación Meteorológica en América del Sur – UICN

2008Oficina Regional para América del Sur

Delimitación y Codificación Cuencas de Sudamérica y de la Región Andina

2008Oficina Regional para América del Sur

Portafolio de Proyectos (WANI-2) Programa de Agua UICN Sur:

• Adaptación de la Gestión de los Recursos Hídricos ante el cambio climático en la cuenca del río Santa Perú• Propuesta para la implementación de caudales ambientales en la cuenca del río Huasco en Chile• Aplicación del Enfoque ecosistémico en la GIRH cuenca del río Esmeraldas Ecuador• Apoyo a la elaboración e implementación de la estrategia andina de GIRH que viene desarrollando la Secretaría General de la Comunidad Andina SGCAN• Apoyo al proceso de implementación de Caudales Ambientales en Brasil.

2008Oficina Regional para América del Sur

Reflexiones sobre las necesidades de Fortalecimiento Regional de Alerta Temprana

• La gestión del agua en el mundo enfrenta actualmente importantes retos

• El paradigma actual que se utiliza es el de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

La GIRH es un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del

agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el

bienestar social y económico resultante de manera equitativa sin

comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales (GWP).

2008Oficina Regional para América del Sur

Reflexiones sobre las necesidades de Fortalecimiento Regional de Alerta Temprana

• Muy pocos países en la región han cumplido con el Objetivo 2005 de Johannesburgo: Elaborar Planes Nacionales de GIRH

• La GIRH está siendo aplicada de manera aún muy incipiente a nivel de cuenca en los países de la región

• La información constituye un elemento básico de la gestión del agua (gestión de riesgo relacionados a los recursos hídricos, sequía e inundaciones asociadas o no, al cambio climático)

2008Oficina Regional para América del Sur

Reflexiones sobre las necesidades de Fortalecimiento Regional de Alerta Temprana

• Los profesionales del agua le han prestado poca atención al impacto del cambio climático en la gestión del agua

• Los especialistas del cambio climático han empezado hace poco a darle importancia al impacto del cambio climático en los recursos hídricos

2008Oficina Regional para América del Sur

El cambio climático y el agua

2008Oficina Regional para América del Sur

Mapa de estrés hídrico

2008Oficina Regional para América del Sur

Tendencias en la precipitación anual

2008Oficina Regional para América del Sur

Tendencias en la precipitación anual en Sudamérica

2008Oficina Regional para América del Sur

L

Tendencias en la contribución de días muy húmedos

2008Oficina Regional para América del Sur

Tendencias en la contribución de días muy húmedos

2008Oficina Regional para América del Sur

2008Oficina Regional para América del Sur 2008Oficina Regional para América del Sur

Cambios en la escorrentía

2008Oficina Regional para América del Sur

Índice de Palmer de severidad de sequía

2008Oficina Regional para América del Sur

L

Cambios en la recarga de aguas subterránea

Cambios en la calidad del agua?

2008Oficina Regional para América del Sur 2008Oficina Regional para América del Sur

Reflexiones sobre las necesidades de Fortalecimiento Regional de Alerta Temprana

• La región Sudamericana enfrenta los siguientes retos:

- Retos relacionados con la gestión del agua- Retos relacionados con eventos extremos (ENSO)- Retos asociados al cambio climático que modificarían la

disponibilidad de agua así como la frecuencia e intensidad de eventos extremos

2008Oficina Regional para América del Sur

Red observacional: Ej. SAIH - España

2008Oficina Regional para América del Sur

• Región Piura: 35,690 Km²

• Cuenca Piura: 12,216 Km2.

• Río Piura: 295 Km

• Precipitación: Max FEN 4,000mm Normal: zona baja 50 mm, zona alta 800 mm.

• Intensidad: Max FEN: 70 mm/h, Normal: 7- 10 mm/h

• Caudal Max FEN: 3,650 m3/s

Medio anual: 36 m3/s

Medio época de lluvias: 80 m3/s.

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANA –– ““SIATSIAT”” ––EXPERIENCIA REGIONAL Y LOCAL EN LA EXPERIENCIA REGIONAL Y LOCAL EN LA CUENCA DEL RCUENCA DEL RÍÍO PIURA O PIURA -- PERUPERU

2008Oficina Regional para América del Sur 2008Oficina Regional para América del Sur

Prácticas: Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la cuenca alta del río Guayllabamba - Ecuador

Sistema de información sobre recursos hídricos

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Necesidades ObservacionalesEs necesario mejorar los datos observacionales y su accesibilidad para conocer más a fondo los cambios que están sucediendo, y para acotar mejor las proyecciones de los modelos; tales datos son imprescindibles para una gestión adaptativa frente a la eventualidad de un cambio climático. Para avanzar en esa dirección es necesario disponer de más datos.

Algunas redes observacionales están disminuyendo de tamaño. Unos registros relativamente cortos en el tiempo podrían no reflejar en toda su extensión la variabilidad natural y desencaminarían posiblemente los estudios de detección, mientras que su reconstrucción a lo largo de períodos prolongados podría situar las tendencias y valores extremos recientes en un contexto más amplio.

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Necesidades ObservacionalesLas principales carencias identificadas respecto a las observaciones del cambio climático en relación con el agua dulce y con los ciclos hidrológicos estaban relacionadas con [GTI RT.6; GTII 3.8]:• Las dificultades para medir la precipitación siguen siendo un aspecto preocupante con miras a la cuantificación de las tendencias mundiales y regionales. Las mediciones (satelitales) de la precipitación en los océanos están aún en fase de desarrollo. Es necesario mantener un monitoreo satelital continuo, y desarrollar unas estadísticas fiables que permitan inferir valores de precipitación. [GTI 3.3.2.5]• Numerosas variables hidrometeorológicas (por ejemplo, el flujo fluvial, la humedad del suelo o la evapotranspiración real) no son adecuadamente medidas. La evapotranspiración potencial suele calcularse en base a parámetros tales como la radiación solar, la humedad relativa o la velocidad del viento. Los registros suelen abarcar períodos muy cortos y un escaso número de regiones, lo cual impide un análisis completo de los cambios experimentados por las sequías.[GTI 3.3.3, 3.3.4]

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Necesidades Observacionales…

• En algunas regiones sería posible el rescate de datos de caudales fluviales. Allí donde no se disponga de observaciones, convendría contemplar la posibilidad de crear nuevas redes de observación. [GTI 3.3.4]• El agua subterránea no está adecuadamente monitorizada, y en muchas regiones los procesos de agotamiento y recarga del agua subterránea no han sido adecuadamente modelizados. [GTI 3.3.4]• Se necesitan datos de monitoreo de la calidad del agua, del consumo de agua y del transporte de sedimentos.

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Necesidades Observacionales…

• En algunas regiones sería posible el rescate de datos de caudales fluviales. Allí donde no se disponga de observaciones, convendría contemplar la posibilidad de crear nuevas redes de observación. [GTI 3.3.4]

• El agua subterránea no está adecuadamente monitorizada, y en muchas regiones los procesos de agotamiento y recarga del agua subterránea no han sido adecuadamente modelizados. [GTI 3.3.4]

• Se necesitan datos de monitoreo de la calidad del agua, del consumo de agua y del transporte de sedimentos.

• Los inventarios de nieve, hielo y terreno congelado son incompletos. El monitoreo de los cambios está desigualmente distribuido, tanto en el espacio como en el tiempo. Hay una carencia general de datos respecto al Hemisferio Sur. [GTI RT 6.2, 4.2.2, 4.3]

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Necesidades Observacionales…• Se necesita más información sobre las respuestas de la evapotranspiración vegetal a los efectos conjuntos del aumento de CO2 atmosférico, del aumento de temperatura y del aumento de concentración del vapor de agua en la atmósfera, a fin de comprender mejor la relación existente entre los efectos directos del enriquecimiento en CO2 de la atmósfera y de los cambios del ciclo hidrológico. [GTI 7.2]

• El aseguramiento de la calidad, la homogeneización de los conjuntos de datos y la intercalibración de los métodos y procedimientos podrían ser aspectos importantes en aquellos casos en que más de un organismo, país, etc. Mantienen actividades de monitoreo en una misma región o cuenca de captación.

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Impactos relacionados con el agua• Es necesario seguir avanzando en la detección y atribución de los cambios hidrológicos actuales; en particular, de los cambios respecto a los recursos hídricos y respecto al acaecimiento de fenómenos extremos. En el marco de esas actividades, es necesario desarrollar indicadores de los impactos del cambio climático sobre el agua dulce, además de unos sistemas operacionales que permitan monitorizarlos.

• Sigue habiendo un desajuste entre los resultados de los modelos climáticos de gran escala y los resultados a escala de cuenca de captación, que es la más importante para la gestión hídrica. Se necesitan, por consiguiente, modelos climáticos de resolución superior que incorporen una mayor riqueza de propiedades y de interacciones en la superfi cie de la tierra, a fi n de obtener información de mayor utilidad para la gestión hídrica. La reducción de escala en términos estadísticos y físicos puede contribuir a ello.

• No se conocen suficientemente bien los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas acuáticos (no sólo en términos de temperatura, sino también de regímenes de flujo, de niveles hídricos y de cubierta de hielo).

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Adaptación y Mitigación• En ausencia de unas proyecciones fiables del cambio futuro de las variables hidrológicas, ciertos procesos y métodos de adaptación útiles en ausencia de proyecciones más exactas (por ejemplo, una mayor eficiencia de uso del agua, o una gestión más eficaz de la demanda hídrica) constituyen opciones “sin perjuicios” para hacer frente al cambio climático. [GTII 3.8]

• Biodiversidad. Identificación de necesidades en materia de recursos hídricos, con miras al mantenimiento de los valores y servicios medioambientales, especialmente en los ecosistemas de delta, en los humedales, y para mantener unos caudales fluviales internos adecuados.

2008Oficina Regional para América del Sur

Lagunas de Conocimiento y temas de estudio sugeridos (El Cambio climático y el Agua IPCC, 2008)

Adaptación y Mitigación• Construcción de instalaciones/embalses de energía hidroeléctrica: Esnecesaria una metodología integrada que refleje la diversidad de intereses (control de crecidas, energía hidroeléctrica, riego, suministro de agua urbana, ecosistemas, pesquerías y navegación), con miras a conseguir unas soluciones sostenibles. Hay que obtener estimaciones de las emisiones de metano. Asimismo, hay que evaluar su efecto neto sobre el presupuesto de carbono en las regiones afectadas.

• Bioenergía: Es necesario analizar a fondo la demanda hídrica y sus consecuencias para los cultivos comerciales bioenergéticos de gran escala. [GTIII 4.3.3.3]

2008Oficina Regional para América del Sur

Adaptación

- La UICN promueve la aplicación del enfoque ecosistémico como una medida de adaptación al cambio climático (conservar la capacidad de respuesta natural de las cuencas ante el cambio climático), ello asociado a la gestión sostenible del agua (eficiencia de uso, equidad y sustentabilidad)

- Se promueve también identificar, valorar y mantener los servicios ecosistémicos hídricos que prestan las cuencas a través de mecanismos de pago como los servicios ambientales

- Evitar la mal adaptación

Para implementar las medidas de adaptación se requiere contar con información

2008Oficina Regional para América del Sur

- Mejorar las redes de observación hidrometeorológica

- Implementar Sistema de Información

- Estandarizar la recolección de información (cuencas)

- Considerar la cuenca como unidad de gestión

- Investigar cómo mejorar la capacidad de pronóstico (modelos) incluyendo los escenarios de cambio climático

- Estableces Sistemas de alerta temprana en cuencas priorizadas (ej. riesgo más frecuente de inundaciones)

Reflexiones sobre las necesidades de Fortalecimiento Regional de Alerta Temprana

2008Oficina Regional para América del Sur

- Establecer sistemas de pronóstico a nivel adecuado (cuenca hidrográfica)

- Desarrollar capacidades en modelación matemática hidrológica (transformación precipitación en escorrentía) y modelación matemática hidráulica (tránsito de avenidas)

- Indicadores de sequía función de precipitación, caudal, volumen de embalse de reservorios, nivel freático etc. (al ser un proceso mas bien gradual)

Reflexiones sobre las necesidades de Fortalecimiento Regional de Alerta Temprana

2008Oficina Regional para América del Sur

¡Muchas gracias!

Taller Subregional

Oportunidades para fortalecimiento de capacidades para la predicción climática y alerta temprana frente al cambio climático

16 y 17 de Abril 2009

Secretaría General de la Comunidad Andina

Lima - Perú.

Comité Regional Recursos Hidráulicos CRRHSistema de la Integración Centroamericana SICA

Max Campos, Secretario Ejecutivo

Experiencia Centroamérica:

1. La implementación de sistemas de alerta temprana para el corto plazo en el nivel regional (tiempo atmosférico)

2. Experiencias en la implementación de sistemas de alerta temprana para el mediano y largo plazo en el nivel regional (clima –

variabilidad)

3.Lecciones aprendidas: fortalecimiento de capacidades, los procesos de implementación, la coordinación regional ¿cómo facilitar la

cooperación entre los países? Rol de la Integración Centroamericana

4. Relación del trabajo desarrollado con respecto a las nuevas agendas para responder a las necesidades de adaptación frente al

cambio climático. Acciones en Cambio Climático

Sistema de la Integración CentroamericanaSecretaría General (SG-SICA)

• Creada por el Protocolo de Tegucigalpa en 1991.

• Miembros plenos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana.

ESTRUCTURA:Máximas autoridades: Reunión de Presidentes Centroamericanos.

Comité Ejecutivo del SICA Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores

El SICA es el instrumento que permitirá a Centroamérica realizarse por medio de su integración económica, social, cultural, ambiental y política:

Subsistema de Integración Económica

Subsistema de Integración Social

Subsistema de Integración Ambiental

Subsistema de Integración Política

ANTECEDENTES:

El Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) fue fundado el 9 de setiembre de 1966, durante la IIIera. Reunión del Sub Comité de Cooperación Económica Centroamericana (NU-CEPAL), celebrada en Tegucigalpa, Honduras.

El CRRH fue creado como una Secretaría Ejecutiva de apoyo regional alProyecto Hidrometeorológico Centroamericano (PHMCA, OMM-PNUD).

La naturaleza del CRRH es la de un organismo técnico intergubernamental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en los campos de la meteorología, la hidrología y los recursos hídricos e hidráulicos.

El objetivo principal del CRRH es promover el desarrollo y conservación de los recursos derivados del clima, principalmente los hídricos y su utilización sostenible, como medio para lograr un desarrollo integral de los países del Istmo Centroamericano que contribuya con la calidad de vida de sus ciudadanos.

Comite Regional Recursos Hidráulicos SECRETARIAS del SICA

Secretaría Permanente del Tratado de la Integración Económica (SIECA)

Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC)

Secretaría de Integración Turística (SITCA)

Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA)

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD)

Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH)

Coordinación Educativa y Cultural de Centroamérica (SG-CECC)

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)

Experiencias de Centroamérica en el fortalecimiento regional para la predicción meteorológica y la implementación de sistemas de alertatemprana - Comité Regional de Recursos Hidráulicos de Costa Rica – CRRHCR

ANEXO 5.9

RESPONDIENDO A LA VOLUNTAD POLITICA:

Mandatos Cumbres Presidenciales……… XX Cumbre, XXII Cumbre.Reducir la vulnerabilidad -Conservación y manejo integrado de los recursos hídricos:

• Sistemas de monitoreo y observación sistemática.• Herramientas básicas (fundamentales): mapas, índices, etc.• Plan Centroamericano del Agua (PACADIRH)

Mandatos de las Cumbres de Vice Presidentes …. desarrollo fronterizo

Mandatos del Directorio del CRRH ………….. Resoluciones de los Presidentes de los Comités Nacionales de Recursos hídricos.

APOYANDO A LOS PAISES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS VINCULANTES GLOBALES:Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Panel Inter Gubernamental de Expertos del Cambio Climático Convenio Naciones Unidas de lucha contra la sequía y la desertificación.Metas del Milenio

OFERTA DE INFORMACION HIDROMETEOROLOGICA

DETERMINADA POR LA DEMANDA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO(SOSTENIBILIDAD FINACIERA/TECNOLOGICA/RECURSO HUMANO)

SISTEMAS DE ALERTA ……. TIEMPO/CLIMA/CAMBIO CLIMATICO

CountryWater resources

available per capita (m3/cap)

Guatemala 12.121Honduras 15.211

Belice 64.817Nicaragua 38.668

El Salvador 2.876Costa Rica 31.318

Panama 52.437Central America 31.064

Brasil 32.256 = C.A.Estados Unidos 8.906 29 % C.A.

Reino Unido 2.471 8 % C.A.Suiza 7.427 24 % C.A.

Sudafrica 1.187 4 % C.A.Holanda 5.758 18 % C.A.Mexico 4.742 15 % C.A.

Oferta de agua… capital hídrico Oferta depende de….

Clima Variable

Cambio Climático

Calidad Agua

Sequías

Inundaciones

Variaciones en lluviaAumento eventos extremos

Contaminación

EL NIÑO

Areas propensas a sequía enCentroamerica.Ramírez P. , Amenazas

Hidrometeorológicas en Centroamerica..

Informe consultoría IRG.

El fenómeno de El Niño produce una reducción importante en la lluvia delPacífico Centroamericano la cual puedeocasionar condiciones de sequía en algunossitios específicos. A pesar de esto, El Niñosolamente explica un porcentage de loseventos secos del Istmo.

Sequías

189.026.348.751.522.431.48.8Total

13.4…….8.43.50.90.6…..Emer-gencias

3.50.4………3.1……….……….…..Agua Potable

46.613.76.37.26.93.78.8Electricidad

15.10.94.95.42.31.6…..Industria

110.411.329.132.312.325.5……Agricultura.

TotalPaNic.HonGuaESCRPaís /Sector

Pérdidas ocasionadas por la sequía del 2001 en Centroamerica (Millones US$)

(CEPAL, 2001)

600.00016.000250.20063.500120.300150.000..........

Númeroestimado

depersonas

TotalPaNic.HonGuaESCRPaís

Número estimado de personas afectadas por la sequía del 2001.

CEPAL

Gatún LakeGatún Lake

Critical level 1997-1998

81.5’

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

ENE MAR MAY JUL SEP NOV ENE MAR MAY JUL SEP NOV

Feet

Canal de Panama (Vargas, ACP)

1997

Normal Level

CAMBIO CLIMATICOVariaciones antropogénicas en el clima normal del planeta

Temperatura Minima Promedio Alajuela 1957-2002

14,0

15,0

16,0

17,0

18,0

19,0

20,0

21,0

1957

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Meses

Tem

pera

tura

pro

med

io (C

)

16.9 - 18.9 = 2.0 C en aprox. 45 años……….0.4 /10 años

SALUD HUMANA RECURSOS HIDRICOS

BIODIVERSIDAD

TIEMPO SEVERO

IMPACTOS

AGRICULTURA

RECURSOS MARINO COSTEROS

PROYECCIONES EN LA DEMANDA

0.0500.0

1,000.01,500.02,000.02,500.03,000.03,500.0

año base 2010 2030 2050

Horizonte tiempo

m3

perc

apita

BelCRESGuHoNiPa

Demanda de agua

522,000 km2

37 Millones hab.La población Centroamericana se incrementará significativamente en los próximos años poniendo más

presión sobre el agua

Population Growth / Crecimiento Población Centroamérica

Escenario pesimista (Roja Echeverría, 2003)

05000

100001500020000250003000035000

1995 2010 2030 2050

Horizonte de tiempo

Mile

s

Belice Costa Rica El Salvador GuatemalaHonduras Nicaragua Panamá

BELICE

EL SALVADOR

HONDURAS

COSTA RICA

PANAMA

NICARAGUA

GUATEMALA

Country Agriculture% of area)

Contribution of agriculture

to economy% de GDP

(1999)

Agriculture Area under irrigation

(%)

Guatemala 41.6 23 6.6

Honduras 32.0 16 3.7

Belice 6.1 19 3.4

Nicaragua 62.3 32 3.2

El Salvador 77.4 10 4.4

Costa Rica 55.7 11 25

Panamá 28.6 7 4.9

Central América 43.4 16.8 7.3

Las economías de los países Centroamericanos siguen dependiendo de la agricultura, mucha de

esta se desarrolla en zonas afectadas periodicamente por sequías

Proyecciones Projections Area Irrigada - Irrigated Area

050,000

100,000150,000200,000250,000300,000

1995 2010 2030 2050Horizonte de tiempo - Time

Hect

area

s

Belice

Costa Rica

El SalvadorGuatemala

Honduras

NicaraguaPanamá

Demanda de aguaCapital Hídrico y usos del agua

Fuente Y Año de Referencia

Población Capital

Hídrico per cápita

(m3/p/año)

Extracción per cápita

(m3/p/año) (%)

Ecológico (m3/p/año)

(%)

Hidroeléc. (m3/p/año)

(%)

Doméstico (m3/p/año)

(%)

Industrial (m3/p/año)

(%)

Agrícola (m3/p/año)

(%)

Guatemala (López, 2002) 11,986.558 8.436

2142.6 - -

33 15

3617

14568

Belice (Banco Mundial, 2000) 247.000 64.817

3890.6 - - - - -

Honduras (Alonso, 2002) 6,816.300 14.777

2671.8 -

(1.118) (80.7)

37 14

104

22082

El Salvador (Banco Mundial, 2000) 6,000.000

2.876 1184.1 - - - - -

Nicaragua (Silva, 2002) 5,000.000 19.617

312.3 1.6

(3700.8) (96.2) 59 18.9

2.40.8

250.9 80.3

Costa Rica (CNHM, 2002) 3,925.331 28.634

1421 5.0 -

(4682) 158 11.1

76.4 5.4

1187 83.5

Proyecciones en la demanda total del recurso para

Centroamerica bajo un escenario pesimista (Rojas y

Echeverría, 2003).

PROYECCIONES EN LA DEMANDA

0.0500.0

1,000.01,500.02,000.02,500.03,000.03,500.0

año base 2010 2030 2050

Horizonte tiempo

m3

perc

apita

BelCRESGuHoNiPa

1.400

3.000

Proyecciones en la demanda total del recurso para

Centroamerica bajo un escenario pesimista incorporando

al sector hidroeléctrico (Rojas y Echeverría, 2003).

PROYECCIONES EN LA DEMANDA

6,000.07,000.08,000.09,000.0

10,000.011,000.012,000.013,000.014,000.0

año base 2010 2030 2050

Horizonte tiempo

m3

perc

apita

CR

6.000

14.000

Proyecciones Projections Area Irrigada - Irrigated Area

050,000

100,000150,000200,000250,000300,000

1995 2010 2030 2050Horizonte de tiempo - Time

Hect

area

s

BeliceCosta Rica

El SalvadorGuatemala

HondurasNicaragua

Panamá

Population Growth / Crecimiento Población Centroamérica

Escenario pesimista (Roja Echeverría, 2003)

05000

100001500020000250003000035000

1995 2010 2030 2050

Horizonte de tiempo

Mile

s

Belice Costa Rica El Salvador GuatemalaHonduras Nicaragua Panamá

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

1,995 2,010 2,030 2,050

PPP$

PPP PCBelizeCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanama

Niveles Estres Hídrico - Water Stress Levels

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Año Base 2010 2030 2050

Tiempo Time

Por

cent

aje

%

Belice Costa Rica El Salvador GuatemalaHonduras Nicaragua Panama

Metodología para Cuantificar el Estrés Hídrico

Para determinar la posibilidad de que alguno de los países bajo alguno de los escenarios se pudiera ver afectado por estrés hídrico en el futuro, se utilizó la metodología propuesta por Raskin et al. (1997).

Ésta se basa en la relación de la demanda de agua como proporción del total disponible (oferta).

>40%Alto estrés

20% 40%Estrés10% 20%Bajo estrés

<10%Sin estrés

Proporción de Demanda

sobre Oferta

Nivel de estrés

Niveles de Estrés Hídrico: Proyecciones de la Demanda Hídrica como Porcentaje de la Oferta Total Anual. En amarillo se indican las situaciones de estrés bajo, y en rojo las de estrés.

No se consideran factores de CALIDAD –APROVECHAMIENTO –VARIACIONES EN CAPITAL HIDRICO 2.60%2.05%1.59%1.20%Panama

3.35%2.10%1.23%0.68%Nicaragua4.96%3.40%2.30%1.60%Honduras15.92%8.18%3.27%0.99%Guatemala

22.98%13.20%6.61%2.91%El Salvador

10.72%8.39%6.11%4.36%CostaRica

2.70%1.57%0.60%0.09%Belice205020302010

AñoBasePaís

• 120 cuencas principales-23 cuencas transfronterizas – 10.7% mundo• 40 % del territorio regional ~ 191.500 km2 > cualquier país región• Capitales en cuencas transfronterizas:

• Managua-Cuenca río San Juan-Nicaragua• Tegucigalpa-Cuenca río Choluteca-Honduras• San Salvador – Cuenca río Lempa-El Salvador

Otros factores importantesen cuanto a los recursos hídricos

de Centroamérica

Funpadem

PROBLEMAS DEL AGUA EN CENTROAMERICA•Distribución:

•Excesos y deficits (sequías e inundaciones)•Calidad:

•Contaminación de fuentes y ríos. (desechos, agroquímicos, etc).•Cambios en el clima global:

•Impactos en la distribución.•Aumento en la demanda de agua:

•Aumento de la población.•Aumento en el uso para consumo y provisión de servicios (electricidad, riego, industrial, etc).

•Limitadas inversiones en el sector:•Construcción de infraestructura.•Plantas de tratamiento.•Adaptación de la demanda:

•Normas, políticas, legislación.•Poca conciencia ciudadana:

•Agua recurso infinito ???......•Llueve mucho vs aprovechamiento real Vulnerabilidad Ambiental

01234

56

7

1995 1996 1997 1998 1999

Cre

cim

ient

o an

ual d

el P

IB %Mitch Mitch effecteffect onon regional GNPregional GNP

--2.5%2.5%

Vulnerabilidad económica

Centroamérica: región altamente vulnerable al tiempo y clima extremo, esto afecta la oferta del agua para atender una creciente

demanda.

Vulnerabilidad social

Discovery Ch.

CRRH – plataforma de información REGIONAL para laprevención y mitigación desastres asociados al clima

Gestión Integrada Recursos Hídricos

OFERTA DEMANDA

Deficit Exceso Sectores:SaludHidroeléctricoAgrícolaTurismoAmbientalIndustrialComercialOtros.......

Monitoreo y observación sistemática

Cuantificación

El NiñoOtros....

La NiñaCiclones tropicalesOtros....

Manejo y uso eficiente

Cambio y variabilidad climática

SATs Prevención y Mitigación desastres

Recursos:HumanosFinancierosTecnológicos

Sostenibilidad Servicios

CRRH: COMPLEMENTO REGIONAL DIRIGUIDO A .......

RECURSO HUMANOAumentar las capacidades técnico- profesionales y de manejo de información y conocimiento que rompa con las asimetrías existentes en este campo en los países Centroamericanos.

TECNOLOGIA ADECUADAUtilizar a máxima capacidad las facilidades tecnológicas, priorizando sobre aquellas que apoyen el desarrollo productivo y bien social de losCentroamericanos.

$ SOSTENIBILIDADDesarrollar mecanismos financieros novedosos que apoyen la sostenibilidadde las acciones más allá de la vida de los proyectos y programas de cooperación internacional

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE UN SISTEMA REGIONAL PARA :

EL MONITOREO, MANEJO DE DATOS E INFORMACIÓN,

PRONÓSTICO, ALERTA TEMPRANA HIDROMEOROLÓGICA Y

CLIMÁTICA

EN CENTROAMERICA Y SU ZONA MARINO COSTERA

Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad yDegradación Ambiental (PREVDA)-Centroamérica

•Comité Regional de Recursos Hidráulicos CRRH: Recursos Hídricos, Meteorología y clima

•Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD: Medio Ambiente

•Centro para la Prevención de Desastes Naturales en América Central CEPREDENAC:

Riesgo y desastres

Objetivos específicos

a. Complementar, modernizar y fortalecer los sistemas de observación sistemática, monitoreo y generación de información existentes en la región, con el fin de generar pronósticos y alertas tempranas en hidrometeorología y clima, en busca de coordinación técnica y operacional, al intercambio fluido de información y a la visualización oportuna de los sistemas atmosféricos y marinos que afectan a la región.

b. Elaborar y desarrollar cursos de capacitación dirigidos a funcionariosde las contrapartes nacionales de las tres SE´s para fortalecer el desempeño de las actividades relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, el riesgo y el ambiente.

•Fortalecimiento y modernización los sistemas de observación sistemática del tiempo atmosférico

•Modelos hidrometeorológicos•Desarrollo e implementación de los SAT urbanos•Modernización de los sistemas de visualización del tiempo atmosférico

•Fortalecimiento y modernización de los sistemas de observación del clima

•Fortalecimiento y modernización los sistemas de observación sistemática del clima marino-costero

•Asegurar el mantenimiento futuro de los equipos de observación sistemática del tiempo atmosférico, del clima, oceanográfico y SAT

•Fortalecimiento de las bases de datos para estudios e investigaciones sobre tiempo, clima (cambio y variabilidad climática) y recursos hídricos, incluyendo la climatología marina

•Fortalecimiento de los Foros Regionales del Clima (FCCA) y sus aplicaciones

•Capacitaciones en técnicas de modelaje y predicción climática

•Apoyo a la creación del Centro de Integración Meteorológica e Hidrológica de América Central (CIMH)

Fortalecimiento y modernización los sistemas de observación sistemática del tiempo atmosférico

1. Identificación de necesidades y establecimiento de prioridades relacionadas con la información hidrometeorológica para la reducción de la vulnerabilidad de zonas afectadas recurrentemente por eventos hidrometeorológicos extremos, a través de los elementos del SAT.

2. Inventario y mapa regional (catastro hidrometeorológico regional) de información y equipo en estaciones hidrometeorológicas incluyendo las marcas predominantes del equipo y el esquema de almacenamiento o transmisión (telemétrica, satelital, otra).

3. Taller para la identificación de necesidades y establecimiento de prioridades de información para el desarrollo de un sistema de alerta temprana para inundaciones urbanas (SAT-Urbano), con especialistas en redes y gestión de información hidrometeorológica, en gestión del riesgo y gestión ambiental, funcionarios de las principales instituciones Centroamericanas (Servicios Hidrometeorológicos Nacionales, por ejemplo).

4. Identificación de elementos forzantes de las inundaciones urbanas incluyendo análisis de cuencas seleccionadas

5. Compra e instalación de estaciones meteorológicas e hidrológicas para Sistema de Alerta Temprana urbana (SAT)

Modelos hidrometeorológicos

Desarrollo o adaptación, implementación, calibración y validación un modelo de crecidas repentinas para cuenca urbanas seleccionada.

Reuniones técnicas para discutir las precisiones necesarias para las cuencas seleccionadas y los ajustes necesarios de los

modelos y validación de resultados de la modelación.

Desarrollo e implementación de los SAT urbanos.Esta actividad se desarrolla en estrecha coordinación con CEPREDENAC, CCAD, CRRH y sus organismos nacionales

(UGNs).

1. Diseño del SAT para inundaciones urbanas:

2. Desarrollo de acciones para la socialización (talleres con comunidades, producción de materiales, promoción de buenas prácticas ambientales para la gestión del riesgo).

3. Implementación del SAT, simulacros de alerta con comunidades y autoridades de prevención del riesgo y atención de emergencias.

Modernización de los sistemas de visualización del tiempo atmosférico

Desarrollo de un sistema que permita visualizar el tiempo atmosférico en la mejor forma posible en todo Centroamérica utilizando la información proveniente de

la red de estaciones automáticas telemétricas.

1. Utilización el portal del SICA-CRRH y sus herramientas informáticas, subir la información Centroamericana que permita monitorear el tiempo extremo.

2. Identificación de los equipos más convenientes para el sistema de visualización

3. Enlace vía webcams las 9 oficinas de pronóstico del tiempo en los países Centroamericanos

4. Compra de equipo

5. Contratación de telecomunicaciones dedicadas para monitoreo para cada unidad por varios años,

6. Implementación de los sistemas de información al menos en cada oficina de pronóstico de los países Centroamericanos y sus enlaces remotos

Fortalecimiento y modernización de los sistemas de observación del clima

Fortalecer y modernizar los sistemas de observación sistemática para el monitoreo de eventos climáticos extremos, identificando

necesidades y estableciendo prioridades relacionadas con la información climática para la reducción de la vulnerabilidad de

regiones afectadas recurrentemente por eventos climáticos extremos.

• Inventario y mapa regional de las estaciones Climáticas

• Taller para la identificación de necesidades y establecimiento de prioridades de información para el desarrollo de un sistema de alerta temprana para eventos climáticos extremos (no confundir con SAT urbano), con especialistas en información climática de las principales instituciones Centroamericanas (Servicios Hidrometeorológicos Nacionales) e identificación de red climática regional

• Modernización de los sistemas de monitoreo climático mediante una mejor agrupación y visualización de la informació

• Desarrollo de mapa climático dinámico de lluvia decadal a partir de las observaciones de estaciones de referencia climática en Centroamérica y subirlo al portal del SICA-CRRH para el monitoreo de las condiciones del clima

• Calibración e implementación de un modelo de pronóstico climático regional en coordinación con el CRRH y los Servicios Meteorológicos Nacionales.

• Validación de modelo climático.

Fortalecimiento y modernización los sistemas de observación sistemática del clima marino-costero

Fortalecer y modernizar los sistemas de observación sistemática para el monitoreo del clima marino-costero identificando

necesidades y estableciendo prioridades relacionadas con la información del clima marítimo costero de regiones

afectadas recurrentemente por eventos como inundación costera y erosión por oleaje fuerte.

1. Inventario y mapa regional de las estaciones oceanográficas y marino costeras de Centroamérica

2. taller para la identificación de necesidades y establecimiento de prioridades de información para el desarrollo de un sistema de alerta temprana para eventos de oleaje fuerte e inundaciones costeras, con especialistas en información oceanográfica de las principales instituciones.

3.4. Modernización de los sistemas de monitoreo del clima marino costero mediante

una mejor agrupación y visualización de la información

5. Desarrollo de un mapa dinámico de las condiciones del clima marino costero apartir de las observaciones de estaciones de referencia en Centroamérica con indicaciones de nivel medio del mar y temperatura de la superficie del mar y vinculación al portal del SICA

6. Implementar un modelo de oleaje regional en coordinación con CRRH, Universidad Nacional, CIMAR-UCR y los Servicios Meteorológicos Nacionales.

Asegurar el mantenimiento futuro de los equipos de observación sistemática del tiempo atmosférico, del clima, oceanográfico y SAT

1. Conceptualizar un fondo a ubicarse en un fideicomiso regional para el mantenimiento preventivo y reparación de estos equipos.

2. Plan de negocios:• Proyecto BID-CRRH FIDES

Fortalecimiento de las bases de datos para estudios e investigaciones sobre tiempo, clima (cambio y variabilidad climática) y recursos hídricos,

incluyendo la climatología marina

1. Diagnostico de capacidades actuales en bases de datos (incluye equipos disponibles y necesidades , recursos humanos, tecnología y sostenibilidad)

2. Compra de implementación de equipos para Base de Datos y rescate de datos.

3. Instalación de equipos y coordinación con el CRRH el desarrollo e implementación de base datos (tiempo-clima-agua) en cada país y en el nodo regional central-INSIVUMEH–Guatemala.

4. Rescate de datos a formato digital (de acuerdo con el diagnóstico) bajo contratación de personal en cada país. Esta tarea debe ejecutarse con los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos de cada país.

Fortalecimiento de los Foros Regionales del Clima (FCCA) y sus aplicaciones

1. Organización de foros del clima

2. Llevar a cabo tres reuniones por año del Foro climático en acuerdo y coordinación con el CRRH.

3. Validación del modelo de pronóstico climático regional

4. Diseminación de la información de los foros climáticos a medios de comunicación y sectores especializados (utilizar base de datos de usuarios desarrollada por CRRH) integrando perspectivas climáticas al portal SICA, desarrollando de foros virtuales por Internet acerca de las condiciones de tiempo y el clima en Centroamérica , animando los foros virtuales y preparando documentos resumen de condiciones mensuales del clima en Centroamérica a partir de las discusiones del los foros y las condiciones del clima observadas.

Capacitaciones en técnicas de modelaje y predicción climática

1. Capacitación en técnicas de modelaje y predicción climática aptas para la región centroamericana.

2. Cursos en centros regionales o mundiales de reconocido prestigiointernacional.

3. Curso de 15 días en técnicas de modelaje y predicción climática apropiadas para las condiciones de la región centroamericana.

4. Organizar y desarrollar 6 eventos de entrenamiento (1 persona por país) en servicio en la modalidad de intercambio de experiencias en centros climáticos regionales o mundiales del clima.

Apoyo a la creación del Centro de Integración Meteorológica e Hidrológica de América Central (CIMH)

Revisión y actualización del documento de creación del CIMH y generar mecanismos de sostenibilidad financiera que

sean aplicables en la región. Asegurar la socialización de los productos del Centro.

1. Revisión y actualización del documento del CIMH y propuesta de sostenibilidad del Centro

2. Talleres regionales para especialistas sobre productos del CIMH.

3. Talleres nacionales sobre productos del CIMH

Foro del Clima de América Central (FCAC)Información y Pronósticos para la gestión del Riesgo Climático en Centroamérica

Objetivos:•Fortalecer la capacidad de la región Centroamericana para la generación de información y pronósticos climáticos mediante la integración de recursos de los siete SMHNs de la Región.

•Emitir y difundir regularmente información y perspectivas climáticasestacionales para el Istmo Centroamericano.

•Promover sinergias con los organismos regionales y el sector privadotrabajando en agricultura, pesca, seguridad alimentaria, salud, gestión de recursos hídiricos y de riesgos para la interpretación y aplicación de lasPerspectivas Climáticas para la generación de escenarios de riesgo e identificación de acciones para la gestión de ese riesgo.

Pronósticos Globales

Internacionales Modelos

regionales Observación

oceanográfica y meteorológica

(datos satélites)

Monitoreo del clima local90 estaciones (CRRH /SMHNs)

Análisis Discusión

Video Conferencia prensa

Socialización con > 500 Usuarios sectoriales a

través de Internet

Re-interpretación y contextualización a

nivel nacional (SMHNs)

Agricultura

Gestión de Recursos Hídricos

Salud

Turismo

Pesca y Acuicultura

FORO VIRTUAL (grupo de 25 expertos /7 países/(discusión continua / internet)

PERSPECTIVA CLIMÁTICA ESTACIONAL REGIONAL

Proceso del Foro del Clima de América Central (FCAC)

Gestión de Emergencias y

prevención

Base de datos

climáticos regional

Transporte

Otros

El FCAC reconocido como referente para la gestión del riesgoclimático por los gobiernos.

Diciembre 2002XXII Cumbre de Presidentes y Jefes de

Estado de América Central

1. Adopta la Estrategia Regional de Agricultura y Seguridad Alimentaria

2. En su declaración, los mandatarios reconocen al FCAC como fuente autorizada de información y Perspectivas Climáticas para guiar la gestión del riesgo climático de los gobiernos de la Región.

Foro perspectivas climáticas

2000-2008

Socialización

perspectivas

FORO PERSPECTIVAS CLIMATICOS (2000 to 2008)

Estrategia para la adaptación a los extremos climáticos

Temperatura Minima Promedio Alajuela 1957-2002

14,0

15,0

16,0

17,0

18,0

19,0

20,0

21,0

1957

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Meses

Tem

pera

tura

pro

med

io (C

)

16.9 - 18.9 = 2.0 C en aprox. 45 años……….0.4 /10 años

Información Global y local

Aplicaciones

Video conferencias

con usuarios

GOES Antennae

Server

SDAS Descripción de la operaciónSDAS Descripción de la operación

Nicaragua El SalvadorPanama BelizeGuatemalaHonduras

Router to Internet

ModemPool

Internet

IMNVirtual Center

Ethernet

RAMSDIS Workstation at IMN

Ingestor

ProductGeneration

3 Days Disk

Storage

Costa Rica

Monitoreo y Observación Sistemática

Warnings for flooding in small basins of the Central American region

• Developed by the Hydrological Research Center, San Diego, CA•Implemented for Central America in summer2004. Runs in a server of the

Instituto Meteorológico Nacional of Costa Rica.•The input data are precipitation estimates of the Hydro-Estimator (HE)

algorithm which was implemented at IMN

Consists of threecomponents:

a) the soil moisture model (Georgakakos and Smith 2001),b) the threshold runnoff model (Carpenteret al. 1999)c) the Flash Flood Guidance model (Georgakakos2004)

•The systems relies on very short range precipitation forecasts (with lead times between 1 and 6h) which are the only human intervention of the system.•Using the software ArcView and layers of rivers,Towns and frquent flooding zones, the CAFFG final results show basins withFlooding or Inminent Flooding in red, with Possible Flooding in yellow and withno risk of Flooding in green.

Clasificación de cuencasNo hay datoInundación o inundación inminentePosible inundaciónNo hay riesgo de inundación

100 0 100 200 Kilometers

N

EW

S

Evaluación del riesgo de inundación correspondiente al 17-09-04 a las 18 Z válido a las 00 Z del 18-09-04

flooding

Case in Panama

###### ###

#########

#### ##

########

# # # ###

#

## ### ##### ###

######

#####

# ####

####

### ####

#####

##

### #

# ##

#

#######

############# # ##### ##

#

#

#################

##

##

#

## ##########

# ########## #####

### ######

## ###### ##

###

## ##### #######

### ## ##

###

## #

##

#####

## #######

# # ###########

### #

#

##### ###

##

#

######## #### ## #

####

###

##### # # #

# ###

##

#####

#

# #### ##

#####

###

###

## #

##

######

#

######## # ##########

###

### ############## ##

#########

##

##### ############

####### ##

#

###########

##

###

#######

##

#### # ## ## ###

##### #

#

### ######

###

###

#

#######

#####

# ## #

##

## ##

## ####

###########

# ### ##

############# ##

#######

## # ### ######

###

#

#

##

#

#

#

#

##

## #

##### #

##

#

## #

# ## #

#

#

##

# ### ####

# # ########

### #############

##

#########

#### ###########

###

#####

## ####

# ###

######

##

##

#

#

########

##

# #

############### #####

###

#

# ### ########

###########

########## #####

#

#

# ##

# ####

####

####### #########

###

#####

##

### #

##

###

##

# #

#

###

#

## #

### ##

#

## #

#####

### ##

# ## #

# ####

# ## # ##

###

#

########## ###

#

##

##

# #

####

#

# #

#

##

#

#

#

###

#

###

###

# ######

###

###

### ##

#####

###

## ##

## ##

##### ##

## #

##

#

## ###

#

## # # #

#

##

## #

#

##

##

#

###

##

#

##

###

#

#

## ###

##

##

# ##

##

##

##

#

###

##

###

# ##

#

#

##

###

#####

#

#

#

#

##

#

##

##

## #

## ##

#

###

#

###

## # ##

####

# ###

##

####

####### ##

####

##

#

##

### ##

#

## #

# #

##

#

##

#

###

##

###

#### #

###

## ##

#### #

########

# ####

### ###

#

##

#

#

#

##

##

# ### #

###

# ###

###

#

#

###

##

#

#######

## #

#

# # ## #

###

####

###

##### ####

#

# #

#

##

## ##

###

##

#

#

## #####

## ####

#

#

####

####

######

#

#

# ##

#

#

#

#

###

##

# ###

#####

###

##

#

##

#####

# ###

### #

###

## #

##

#

#

## # #

###

# #

# #

# ####

# ####

##### ### # # #

###### ####

#

##

#

#####

# ####

# ####

#

###

#

##

#

####

### #

########

#####

# ##

## ###### # #

###

#####

# ##

### ####

### #

########

##

#

##

##

####

#### ###

##

##

##

## #

#

### ## ## #

### ##

#

###########

#######

## ### #

##

#

#

## ####

#####

######## # #### #

####

## ##

###

### #

#

#

##### #

## #

##

##

## #

####

##

# #

###

### #

##

#

###

## #

# ####

##

# ## ##

##

# ##

##

#

#

#### ##

###

### #

#

#

## ##

#

#

##

# ### ####

##

#

##

##

#

##

##

##

##

##

###

#

#

#

## # #

#

#

#

####

###

# ##

###

##

####

# #

###

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

## #

########

######

###########

# ##

##

#

####

########

#####

#

#

##

## ## #

###

# ## ## ###### ####

#

#

####

#####

###

#

#

#

####### ###

#

# ###

# ##

##

###

##

#

#

#

# ## #

# ###

#

# ##

# ###

# ##

# #

###

## ##

##

##

# #

#

#

#

#

# ##

##

#

###

#

#

##

#### #

# ##

#

###

###

# #

#### # #### #

####

####

#

###

#

#

##

#

#####

##

#

###

##

##

### ###

##

##

## ##

## ###

# # ##

## ##

##

# #

##

#

#

##### ## #

#

## #

##

# ##### # #

## ###

## #

#

#

#

#

# #

###

##

#

## #

# #

##

#

##

# #

##

#

#

#

#

#

#

#

#

# ##

####

#

#

#

###

##

#

##

###

###

## #

###

#

##

#### #

###

##

###

##

## ###

##

##

###

#### #

###

##

###

##

##

###

#

#

#

#

#

#

# #

## ### ##

# ##

##

#

###

### # #

##

## #

#

##

#

##

#

#

### #

##

#

##

#### #

##

##

##

##

## #

# #

##

##

#

#

#

#

##

### ###

# ##

##

##

#########

##

##

# #

##

# #####

####

#

##

#

#

#

#

Cr_basin_delineation_dd.shpInundacion o inundacion inminentePosible inundacionNo hay riesgo de inundacion

#

No datos

100 0 100 200 Kilometers

N

EW

S

Evaluación del riesgo de inundación correspondiente al 06/10/04 a las 00Z

Case in Costa Rica

flooding

Clasificación de cuencasInundación o inundación inminentePosible inundaciónNo existe riesgo de inundación

No datos

70 0 70 140 Kilometers

N

EW

S

Evaluación del riesgo de inundación para el 29-09-04 válido a la 01 Z

Rangos Kosta

Case in El salvador

flooding

Composite Central America Network Design Central America

Distribución de reportes de daños por país durante 2005

Guatemala27%

Nicaragua19%Honduras

17%

El Salvador16%

Panamá13%

Costa Rica8%

2005: Año de record hidrometeorológicos en Centroamérica

2005 en resumen: 104 reportes asociados con daños, que aluden a 143 eventos incluyendo:

• Lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos

• El evento más frecuente y que reporta más daños generalizados es la inundación.

•Al menos 4 millones de personas en América Central, sufrieron efectos de leves (incomunicación por varias horas) hasta severos y fatales (desnutrición, muerte) debido a las consecuencias de los desastres y eventos dañinos de menor escala (Número está subestimado)

Temporada de huracanes 2005

Resumen

1. Total de ciclones: 27(DT+TT+H)2. Sólo depresiones tropicales: 33. Sólo tormentas: 114. Sólo huracanes: 13

a. Cat 5: 3b. Cat 4: 2c. Cat 3: 2d. Cat 2: 1e. Cat 1: 5

Un buen momento para reflexionar y modificar paradigmas

La magnitud de los daños y pérdidas materiales y de vidas en Centroamérica en el 2005, señalan la extensión regional de los impactos de los eventos extremos causados por disturbios de escala sinóptica que pueden impactar simultáneamente varios países

•Las movilizaciones oportunas realizadas gracias a las alertas oportunas que se dieron en algunos de estos eventos, indica el avance de los últimos años en capacidad técnica–científica para el monitoreo y la predicción.

•Los mecanismos para la prevención y atención oportuna redundaron en la reducción del número de victimas que seguramente se habrían producido ante eventos de magnitud similar o superior a los que en décadas pasadas causaron grandes desastres.

• La intensidad y lo localizado de los efectos observados en algunos eventos indica la necesidad de continuar incrementando las capacidades para el pronóstico y alertas, particularmente las predicciones a nivel local en las zonas con amenaza recurrente.

Es necesario continuar:

Apoyando la investigación científica sobre este tipo de los diferentes tipos de perturbación y sus interacciones

Invirtiendo en el mejoramiento de los sistemas para la adquisición oportuna y procesamiento de datos, incremento del recurso humano bien formado y en cantidad suficiente y mecanismos para el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Incrementando el recurso humano calificado

LA-06

Cambio ClimáticoEventos ExtremosRecursos Hídricos

COSTA RICA Eventos Extremos (1970-2002)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 1 3 5 6 9 10 12 15 17 19 20

Tipos de eventos

No.

Eve

ntos

Eventos

0 …Temp. Bajas1 …Cabeza de agua3 …Derrumbe deslizamiento5 …Inundaciones6 …Lluvias fuertes9 …Sequía10 ..Temporal12 ..Tormenta eléctrica15 ..Viento fuerte17 ..Granizo19 ..Lluvia ácida20 ..Niebla

Inundaciones Costa Rica 1950 2005

0

5

10

15

20

25

30

35

40

50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100

102

104

Inundaciones Costa Rica 1950-2005

0

20

40

60

80

100

120

140

160

E F M A MY JN JL A S O N DMeses

N. C

asos

Inundaciones Costa Rica 1950-2005

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

e f m a m j jl a s o n d

Meses

% R

egio

n de

l Paí

s

Vert. Caribe Vert.Pacífico Valle Central

Pacífico

AtlánticoValleCentral

Inundaciones por Decada Costa Rica 1950-2005

0102030405060708090

50 60 70 80 90 0

C P VC

COSTA RICACOSTA RICA::

Registro de eventos de inundaciRegistro de eventos de inundacióón por cantn por cantóón, 1970n, 1970--19991999

LLuvia Acumulada Limon 1960s

0100200300400500600700800900

100011001200130014001500160017001800190020002100220023002400250026002700280029003000310032003300340035003600370038003900400041004200

1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105 113 121 129 137 145 153 161 169 177 185 193 201 209 217 225 233 241 249 257 265 273 281 289 297 305 313 321 329 337 345 353 361

Dias

Lluv

ia (m

m)

Media 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69

1

2

3

4

5

6

9

10

11

12

10

LLuvia Acumulada Limon 1970s

0100200300400500600700800900

1000110012001300140015001600170018001900200021002200230024002500260027002800290030003100320033003400350036003700380039004000410042004300440045004600470048004900500051005200530054005500560057005800

1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105113121129137145 153161169177185193 201209217225233 241249257265273281 289297305313321 329337345353361

Dias

Lluv

ia (m

m)

70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 Media

LLuvia Acumulada Limon 80s

0100200300400500600700800900

1000110012001300140015001600170018001900200021002200230024002500260027002800290030003100320033003400350036003700380039004000

1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105 113 121 129 137 145 153 161 169 177 185 193 201 209 217 225 233 241 249 257 265 273 281 289 297 305 313 321 329 337 345 353 361

Dias

Lluv

ia (m

m)

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 media

Lluvia Accumulada Limon 90s

0100200300400500600700800900

1000110012001300140015001600170018001900200021002200230024002500260027002800290030003100320033003400350036003700380039004000410042004300440045004600470048004900500051005200

1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105113121129137145153161169177185193201209217225233241249257265273281289297305313321329337345353361

Dias

LLuv

ia (m

m)

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 Series11

LLuvia Acumulada Limon 2000s

0100200300400500600700800900

1000110012001300140015001600170018001900200021002200230024002500260027002800290030003100320033003400350036003700380039004000410042004300440045004600470048004900500051005200530054005500560057005800

1 9 17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105 113 121 129 137 145 153 161 169 177 185 193 201 209 217 225 233 241 249 257 265 273 281 289 297 305 313 321 329 337 345 353 361

Dias

Lluv

ia (m

m)

media 0 1 2 3 4 5

CLIMATOLOGIA DE LA LLUVIA ANUAL (1961-1990)Fuente: CRN073-IAI

Modelo Dominio Global Dominio Regional r RMSE r RMSE

BMRCTR 0.985 3.042 -1.631 0.618 1.731 -1.598 CCC1TR 0.983 2.642 -0.264 0.746 0.773 -0.376 CCSRTR 0.982 2.785 -0.578 -0.151 1.700 -1.311 CERFTR 0.985 3.855 -2.760 0.824 2.118 -2.089 CSI2TR 0.988 2.464 0.198 0.752 0.745 0.493 CSM_TR 0.990 2.409 1.287 0.598 1.883 1.752 ECH3TR 0.987 2.531 -0.971 0.616 0.772 -0.416 ECH4TR 0.995 1.679 -0.644 0.728 0.903 -0.724 GFDLTR 0.987 3.522 2.376 0.681 3.765 3.674 GISSTR 0.985 2.556 -0.394 0.752 0.759 0.313 HAD2TR 0.995 1.578 0.435 0.758 0.390 -0.012 HAD3TR 0.994 1.779 0.462 0.534 1.121 -0.940 IAP_TR 0.982 3.706 0.138 0.766 2.353 2.293 LMD_TR 0.959 4.437 0.027 0.327 0.952 0.630 MRI_TR 0.986 3.072 -1.515 0.395 1.413 -1.227 PCM_TR 0.991 2.627 1.720 0.552 2.287 2.163 W&M_TR 0.978 4.547 -3.249 -0.288 1.201 -0.411 MOD17 0.995 1.526 -0.317 0.769 0.414 0.130 MODTOP 0.995 1.411 -0.134 0.834 0.417 -0.061

Estadísticos de validación de temperatura de los 17 GCM´s del SCENGEN en los dominios global y regional (MOD17 = media de 17 modelos; MODTOP = media de los 5 mejores modelos).

SELECCIÓN DE LOS MODELOS DE CIRCULACION GLOBAL

El objetivo es seleccionar los MCG que mejor simulen las condiciones futuras

Método de la “validación de la climatología actual”, (MCG que reproduzcan con el menor error posible las condiciones climáticas iniciales -es decir la clima 1961-1990)

Mejor simulación de los climas futuros.

Para esta validación se utilizó el SCENGEN 4.1 y la climatología correspondiente.

-12

-10-8

-6-4

-2

02

4

0 1 2 3 4

Cambio TMP(°C)

Cam

bio

PCP(

%)

NORTE SUR

Gráfico de dispersión del cambio de temperatura media anual (TMP) y precipitación (PCP) para los años 2010, 2020, 2030, 2040, 2050, 2075 y 2100 (de izquierda a derecha), considerando el escenario de emisión A2-ASF.

A2-ASFRegión RN

Esc. A2 B2 T°RR

RREsc. A2 B2

Región RS

1.71.30.90.80.60.40.3PCP(%)

2.41.91.31.10.80.60.4TMP(°C)

SOUTH

-8.2-6.3-4.4-3.6-2.8-2.0-1.2PCP(%)

2.31.81.31.00.80.60.3TMP(°C)

2100207520502040203020202010

NORTH

B2

2.41.60.90.70.50.30.2PCP(%)

3.42.31.31.00.70.50.3TMP(°C)

SOUTH

-11.5-7.8-4.3-3.2-2.2-1.5-1.1PCP(%)

3.32.21.20.90.60.40.3TMP(°C)

2100207520502040203020202010

NORTHA2

Magnitudes del aumento y reducción de lluvia y aumento en la temperaturaen las regiones Norte y Sur de acuerdo con los escenarios de emisiones de GEI (A2 y B2) paradiferentes horizontes de tiempo.

Alvarado et all (AIACC-

LA06, 2005).

Downscaling los resultados de GCMs

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

1.1

1.2

1.3

1.4

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)]

-12-9-6-303691215

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

1.1

1.2

1.3

1.4

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)]

-12-9-6-303691215

PCP(%

)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-20-15-10-50510152025303540

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-20-15-10-50510152025303540

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

HT=2020

HT=2050

HT=2100

SECTOR NORTESECTOR SUR

Variación mensual de la Temperatura (líneas) y la Precipitación (barras) de acuerdo con los escenarios de emisiones de GEI (A2,B2)

Alvarado et all, AIACC-LA-06, 2005.

Mayores incrementos en la temperatura durante el veranohemisferio norte

Menores incrementos durante el invierno

Reducción de la lluvia

Aumento de la lluviaDerrame de precip. ???

Aumento de la lluvia … intensificación y aumento en la frecuenciade fenómenos meteorológicos invernales (frentes fríos, empujes fríos………. vientos fuertes)

ima 1976 (1961-1990) clima 2020(2005-2034)

ima 2050(2035-2064) clima 2100(2085-2114)

POSIBLES EXPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA TEMPORADA INVERNAL DEL CARIBE DE AMERICA CENTRAL

Eladio Zárate y Luis F. Alvarado

Zárate(2005) concluye que el patrón de lluvia media invernal de largo plazo para el invierno boreal es resultado en buena medida, primero, de la incursión de los empujes fríos y segundo, de aquellos eventos en los que el flujo alisio se acelera y produce anomalías del este en su componente zonal.

Diferentes estudios (Gonzalez, 1999; Vázquez, 1999) han demostrado también la influencia que ejercen los eventos extremos del ENOS (el Niño y la Niña) en las anomalías invernales a través de la modificación de la intensidad y frecuencia de los empujes fríos y vientos alisios.

Se propone que la disminución de la lluvia hacia la segunda mitad del siglo 21 al norte de Honduras, sería el resultado de una menor incursión de empujes fríos hacia lo profundo del Caribe, concatenado con una presencia de vientos alisios más intensos de lo normal.

Zárate(2005) demostró una tendencia bien definida de disminución del número de empujes fríos entre 1975 y 2001.

70727476788082848688

No. de empujes fríos

75-80 80-85 85-90 90-95 95-00

Péntadas

Empujes fríos por péntadas

Esta disminución en los empujes fríos correspondía muy bien con el signo predominantemente positivo de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y de la Oscilación Artica (OA). La NAO es una componente de la OA.

Cuando la OA está en fase intensa (positiva), las masas de aire frío están más atrapadas en las latitudes polares y altas, y el viento alisio tiende a ser más intenso, escenario razonable con una menor presencia de empujes fríos ingresando en el área del Caribe y Centroamérica.

FASE POSITIVA

FASE NEGATIVA

OSCILACION ARTICADownscaling los resultados de GCMs

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

1.1

1.2

1.3

1.4

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)]

-12-9-6-303691215

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

1.1

1.2

1.3

1.4

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)]

-12-9-6-303691215

PCP(%

)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-20-15-10-50510152025303540

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

E F M A M J J A S O N DMes

TMP(

°C)

-20-15-10-50510152025303540

PCP(%)

P-A2 P-B2 T-A2 T-B2

HT=2020

HT=2050

HT=2100

SECTOR NORTESECTOR SUR

Variación mensual de la Temperatura (líneas) y la Precipitación (barras) de acuerdo con los escenarios de emisiones de GEI (A2,B2)

Alvarado et all, AIACC-LA-06, 2005.

Mayores incrementos en la temperatura durante el veranohemisferio norte

Menores incrementos durante el invierno

Reducción de la lluvia

Aumento de la lluviaDerrame de precip. ???

Aumento de la lluvia … intensificación y aumento en la frecuenciade fenómenos meteorológicos invernales (frentes fríos, empujes fríos………. vientos fuertes)

Flujograma del SAT

5 EMERGENCIA

El SNMH monitorea y pronostica. De acuerdo con la gravedad de la situación prevista se continúa con el SAT

Grupo acción: SNMH

Planes de acción sectorialSectores sociales

Sectores económicos

Las CNEs recomiendan la declaratoria de la emergencia. Los grupos de acción ejecutanlos planes propuestos. Hay disposición de fondos

1 VIGILANCIA

monitoreo

evaluación

mejoramiento

pronóstico

HAY PELIGRO LATENTE?Juicio experto Colegiado

NO SI

Las CNEs y los sectores coordinan el SAT. El SNMH y el grupo coordinador valora riesgo, estimaeventuales pérdidas y define estrategias. El PoderEjecutivo conoce informe técnico y resuelve.

Grupo acción: SNMH,CNEs,sectores,Poder Ejecutivo2 PREAVISO

HAY PELIGRO INMINENTE?Juicio experto Colegiado

NO SI

Finaliza la emergenciaJuicio experto colegiado

NOSI

Las CNEs convocan a los sectores. Se informa sobre el pronóstico en todo nivel. Organización interna. Estudio del SAT

Grupo acción: CNEs y sectores3 AVISO

HAY PELIGRO DECLARADO?Juicio experto Colegiado

NO SI

El comité regional define los grupos de trabajo y la estrategia por seguir. Organiza las accionespropuestas por el SAT

Grupo acción: Comité Regional y grupos de trabajo

4 ALERTA

¿EVOLUCIONA EL FENOMENO HACIA UNA EMERGENCIA?

Juicio experto colegiado

NO SI

Grupo acción: actoresTerminada o abortada la

emergencia se inicia un proceso de evaluación del SAT con el fin de alimentarel sistema con nuevosinsumos que tiendan a mejorarlo

6 EVALUACIÓN

capacitación

investigación

prevención

Objetivos:

CRRH/SMHNs

2001-2003 Información climática para la reducción de la vulnerabilidad en América Central

Abril 2002Perspectiva del Clima Regional para el período Mayo-Julio muestra unaconsiderable área cuya lluvia sería menorque lo normal, implicando un riesgo por insuficiencia hídrica.

Información climática para la reducción de la vulnerabilidad en Centroamérica

La experiencia del 2002-2003La disponibilidad de una perspectiva regional propició

acciones para hacerle frente a los efectos potenciales de la sequía en diversos sectores

Las instituciones regionales se focalizaron en :

•Evaluación para las decisiones sobre necesidades, tiempos, grupos meta o sectores

•Sinergias

•Articulación de los planes nacionales con los planes regionales

Los planes regionales para la sequía se enfocaron en los grupos y comunidades más vulnerables.

Mitigación:

Prevenir la amenaza de inseguridad mediante la identificación de las familias más vulnerables

Acelerar la recuperaciónnutricional de niños quesufrían de malnutriciónasociada a la sequía del 2001.

RecuperaciónEmpoderamiento de las mujeres para crear y sostener su patrimonio.

Proyectos con al menos el 50% de los recursos en manos de mujeres.

Prevención del deterioro nutricional en los grupos más vulnerables

Plan para las comunidades más vulnerables

Instituto deNutriciónCentro Américay (INCAP/OPS)Centro especializado dela OPS/OMS e institucióndel Sistema de Integración Centroamericana (SICA),promueve la iniciativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional anivel regional, nacional y local, comoestrategia para el desarrollo integral de las poblaciones de sus Estados Miembros INCAP

Alimento mejorado nutricionalmente para la población más vulnerable

Producción de pan nutricionalmente mejorado en Kuna Yala, San Blas, Panamá

GUATEMALA.SECTOR SALUD

INCAP-OPS

RESPUESTA A LA CRISIS ALIMENTARIA DESDE EL SECTOR SALUD

PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A MUNICIPIOS EN POBREZA A

RIESGO DE DESNUTRICION

Vigilancia y Detección

temprana de casos y

población en riesgo

Reducción de riesgo

de morbilidad y

mortalidad

Normas y Linea-

mientos para

Alimentación

a Grupos.

Entrega de

raciones a grupos

(CRN, CCA)

Diseño de SistemasDiagnóstico de Casos y Vigilancia Nutricional

Recolección y Análisis de DatosPara Evaluar Estado Nutricionalen 5 años (P/T)

Optimización delManejo clínico de casos de

la Desnutrición Aguda

Capacitación a 335 Profesionales19 hospitales en 16 areas de Saludsobre manejo de la desnutriciónaguda

Capacitación a personal de CRN(*) -54

Priorizados102 municipios

(*) CRN Centro de Recuperación

Nutricional

Información Educación y comunicación(IEC)

Proyectos centrados en la mujer, con el fin de contribuir a sostenerel patrimonio familiar

Cultivos de jardín con mayor valor nutricional

Beneficiarios: 12,000 familiasConservación de suelos en parcelas de 7,900 familiasConservacion de 5,200 Ha

Intercambio de trabajo por alimentosAdaptación a las

amenazas climáticas

Programa Mundial Alimentos

Acciones ante la potencial apariciAcciones ante la potencial aparicióón de enfermedades n de enfermedades porpor áárea productiva de acuerdo con escenarios de rea productiva de acuerdo con escenarios de

mayor , normal o menor cantidad de lluvia mayor , normal o menor cantidad de lluvia

ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIAAGROPECUARIA

(OIRSA)(OIRSA)

• Caracterización de zonas de mayor riesgo

• Caracterización de enfermedades en animales

• Transferencia tecnológica a ganaderos sobre mejores prácticas

• Producción y almacenamiento de alimento alternativo para animales

• Movilización de animales

• Integración de equipos de asistencia local y nacional

Acciones regionales

ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIAAGROPECUARIA

(OIRSA)(OIRSA)

Seguimiento y otras aplicaciones

Lecciones aprendidas

Preparación y diseminación de las perspectivas climáticas del foro regional del clima contribuyeron con las organizaciones nacionales y regionales a reducir la vulnerabilidad de los grupos más vulnerables.

2001-2002 información climática para la reducción de la vulnerabilidad en

Centroamérica

La utilización de la tecnología de telecomunicaciones(videoconferencias) para diseminar rápidamente las perspectivasclimáticas a los diferentes usuarios, probó ser altamente costo eficiente,acelerando el flujo de información y permitiendo cubrir simultáneamenteun gran número de personas en toda la región

El foro regional del clima probó ser una forma muy eficiente de producir y diseminar información valiosa para la reducción del riesgo y la vulnerabilidad

Networking entre los especialistas en información climática y el sector agrícola, el sector de la seguridad alimentaria, el sector salud y el de manejo del riesgo, contribuyeron a disminuir los costos asociados.

Los planes regionales para reducir los potenciales impactos del ENSO 2002 produjeron acciones positivas en favor de los gruposmás vulnerables mejorando sus condiciones de vida.

Los planes para la seguridad de alimentos, ayudaron a la regióna proteger de la malnutrición y los problemas de saludexacerbados por la variabilidad climática a la población másvulnerable

La utilización de las perspectivas climáticas estacionales contribuyensignificativamente a reducir la vulnerabilidad de la regióncentroamericana a los fenómenos de la variabilidad climática, asimismo, ésta es una forma o herramienta de adaptarnos al climacambiante.

Los planes para adaptación aplicados mejoraron la posesión de lascomunidades para enfrentar el cambio climático de largo plazo

Es necesario hacer esfuerzos para aumentar el capital social mediante el apoderamiento de información por parte de estos grupos sociales y la promoción de estrategias de desarrollo.

Red mareográfica del Istmo Centroamericano (RONMAC).

OEA, NOAA-NOS, CRRH/LAOCOS-UNA.

Monitoreo y Observación Sistemá

10m

4" PVC Pipe

1.5m

900 MHz Antenna

Marine VHF Antenna (162 MHz)

Wind

Relative HumidityAir Temperature

Rainfall Solar Radiation

Satellite Antenna

Solar Charging Panel

Sea-level & SeaSurface Temperature DCP,

BarometricPressure,Radios &Batteries

Tower Base(hinged)

Static Dissapator

1m

Typical Concrete Pier

1m @ MLW

TypicalR.O.N.M.A.C.

Monitoring SiteConfiguration

Objetivo: Desarrollar acciones que permitan implementar una red mareográfica en el Istmo, así como acciones que permitan la utilización de esta información para el desarrollo de los países y la reducción de la vulnerabilidad de la población y actividades productivas ante fenómenos severos de interacción océano atmósfera y marejadas

Red de Observación del Nivel de Mar deAmérica Central RONMAC

Marine VHF Radio VoiceData (162 MHz)

Dial-up TelephoneVoice Data

RONMACMonitoring Site

GOES EastSatellite

Data Down-Link

InternetUser Internet

User

InternetUser

w.w.w.

LocalReal-TimeUser (data)

LocalReal-TimeUser (data)

900 MHz

900 M

Hz

Red Observación Nivel Mar América Central (RONMAC)

Metodo de envio de datos

Red mareográfica del Istmo Centroamericano (RONMAC).

OEA, NOAA-NOS, CRRH/LAOCOS.

10m

4" PVC Pipe

1.5m

900 MHz Antenna

Marine VHF Antenna (162 MHz)

Wind

Relative HumidityAir Temperature

Rainfall Solar Radiation

Satellite Antenna

Solar Charging Panel

Sea-level & SeaSurface Temperature DCP,

BarometricPressure,Radios &Batteries

Tower Base(hinged)

Static Dissapator

1m

Typical Concrete Pier

1m @ MLW

TypicalR.O.N.M.A.C.

Monitoring SiteConfiguration

Objetivo: Desarrollar acciones que permitan implementar una red mareográfica en el Istmo, así como acciones que permitan la utilización de esta información para el desarrollo de los países y la reducción de la vulnerabilidad de la población y actividades productivas ante fenómenos severos de interacción océano atmósfera y marejadas.

Sensor del Nivel del Mar Panel de Control

9648958 ACAJUTLAWater Level - Six Minute - A1 - Acoustic WL

0.800

1.300

1.800

2.300

2.800

3.300

3.800

1-13-01 0:00 1-13-01 12:00 1-14-01 0:00 1-14-01 12:00 1-15-01 0:00 1-15-01 12:00

Met

ers

Maremoto de El Salvador(2001) recopilado por estación RONMAC

LABCODAT - Proyecto RONMAC

Complejo de antenas

Estación Receptora de datos Equipo de Calibración

Ulla Helmo - Asesora de Cooperación - Embajada de Finlandia

Taller Subregional ”Oportunidades para fortalecimiento de capacidades para la predicción climática y alerta tempana frente al cambio climático”

17 de abril de 2009

11.6.20092

ICI (Institutional Cooperation Instrument)Instrumento de Cooperación Institucional

• Comenzó 1.6. 2008• Fase piloto (2008 y 2009)• Entre instituciones gubernamentales (no municipios, no

organismos internacionales, fondos, redes) • Puede ser, por ejemplo: institutos de investigación,

universidades públicas, ministerios, empresas del gobierno...• Para fortalecer las capacidades de la institución (no para

eventos/talleres/seminarios individuales)• Twinning: cooperación entre la institución finlandesa y la de

América Latina• 50 000 - 500 000 euros, min. 1 año

11.6.20093

Identificación del proyecto

• El proyecto tiene que nacer de la necesidad de la institucióndel país en desarrollo (tiene que tener un rol activo).

• El proyecto tiene que usar la experiencia y conocimientos de la institución finlandesa– Es una forma para las instituciones finlandeses de participar en la

cooperación• Énfasis siempre en el fortalecimiento de capacidades

– min. 70% del presupuesto final• Puede también contribuir a la cooperación actual

11.6.20094

Propuesta del Proyecto

• Se presenta a la Embajada de Finlandia o al Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia

• Propuesta conjunta (presentada por la institución del país en desarrollo)

• Corto (3-10 páginas), presentando la idea del proyecto• Fecha límite: 1.9.2009• Para la fase de planificación debe prepararse un documento

de proyecto• Si es aceptado:

– Por ejemplo 20 000 - 40 000 euros– Apoyo de un consultor del ministerio

11.6.20095

Documento de Proyecto

• Descripción más detallada del proyecto• 10 - 20 páginas (+ anexos)• Definición de objetivos, indicadores, resultados, actividades,

recursos etc. • Max 30 horas apoyo de consultor del ministerio• Anexos: Presupuesto, CVs, borrador del MoU• Si aprobado:

– Contratos (entre institución finlandesa y ministerio de asuntos ext)– MoU (entre las instituciones)

11.6.20096

Más info:

http://formin.finland.fi/public/default.aspx?nodeid=40157&contentlan=2&culture=en-US (En inglés)

EMBAJADA DE FINLANDIAAv. Victor A. Belaúnde 147Edificio Real Tres, Of. 502

Centro Empresarial, San Isidro, [email protected]

[email protected]

(+511) 222 44 66

ANEXO 5.10

Instrumento de Cooperación Institucional ICI (Institutional Cooperation Instrument) – Embajada de Finlandia

* * * *