informe educativo de bruner

12
Facultad de Educación Fundamento a la Educación Básica Dra. María Elena Mellado Ayudante: Omayra Muñoz Pedagogía en Educación Básica con Mención Informe Educacional de Bruner

Upload: universidad-catolica-de-temuco

Post on 17-Aug-2015

262 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe educativo de Bruner

Facultad de Educación

Fundamento a la Educación Básica

Dra. María Elena Mellado

Ayudante: Omayra Muñoz

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Informe Educacional de Bruner

Constanza Muñoz Chocano

13/04/2015

Page 2: Informe educativo de Bruner

Introducción

El siguiente cuadro que presentare a continuación, muestra partes de el “informe de

Bruner” creado para el mejoramiento de programas educativos, y/o distintos ámbitos

de la educación. Abordare algunos temas que tiene gran importancia y que la

tuvieron en la fecha que se realizó dicho documento.

Contexto Problemática Solución Situación actual

Mejoramiento de ayudas escolares

Revisión, mejoramiento de programas dirigidos a la

Crearse un subsidio que permita financiar la

Actualmente está la ley SEP, subvención

Page 3: Informe educativo de Bruner

población escolar, como alimentación, salud, textos, atención especial, bibliotecas

adquisición de los proyectos educativos

escolar preferencial, permitiendo que cada escuela tenga un plan de mejora en distintas áreas, como deporte, artes, materiales, etc.

Capacitación de docentes

Se considera indispensable contar con dicentes preparados en el más alto nivel posible, para impartir cursos de formación general y neta formación académica

Contar con capacitaciones realmente especializadas en los departamentos que correspondan a cada docente, y no una formación de segundo orden

EDUCREA; es un Organismo Técnico de Capacitación que desde 1999 orienta sus acciones de forma exclusiva a la satisfacción de las necesidades específicas de los diversos agentes del proceso educativo

Mejora educativa Contar en el futuro con una educación bien formada, capas de adaptarse a los desafíos de la modernidad, sin pérdida de valores, identidad, tradiciones, hacer frente a la pobreza y superarla en lo que resta del siglo

Se debe mejorar sustancialmente la educación, e invertir significativamente en ella para que se haga posible todos los cambios necesarios en ayuda de su mejoría

En los colegios cada vez se están implementando más ayudas de parte del estado, dando proyectos; como viajes, materiales de estudio, computadores, etc. Dando la posibilidad a todos las escuelas subvencionadas del país, como también siendo la educación general gratuita, y dando ayuda a familias más vulnerables dentro del establecimiento

Modelo pedagógico inadecuado

Predominio de un modelo pedagógico inadecuado, que descansa casi exclusivamente sobre la actividad expositiva del maestro, concibe el aprendizaje como memorización de materias, y gira en torno al cumplimiento de instrucciones. Este dificulta totalmente al estudiante en el desarrollo de sus capacidades

Debe ser el profesor más que el método, el factor esencial del éxito, respetando su libertad de enseñanza y profesional, también influyendo el número de alumnos, recursos para el profesor, y que este tenga tiempo suficiente, pagado, para prepararse y corregir pruebas

Dentro de lo actual, no se ha hecho nada dentro del marco del profesor, ya que este igual debe llegar a trabajar fuera de horario pagado, a su casa. En el ámbito de la enseñanza va todo por parte del docente, el ve su método de enseñanza

Factor socio- Desigualdad en escolaridad, Implantación de A la hora ya no existe

Page 4: Informe educativo de Bruner

económico (educación básica)

netamente por temas socio-económicos. Resultados significativamente más bajos en simces de escuelas municipales que privadas o subvencionadas

programa de “las 900 escuelas”, donde se atendía a las 900 escuelas con resultados más bajos dentro del simce, se buscaba mejorar las habilidades necesarias para los niños más vulnerables. Proporcionar distintos recursos a los establecimientos y perfeccionamiento de docentes

el programa P900, pero si otros programas de estimulación e integración para la enseñanza, como también exigencias, y mucha importancia a la hora de rendir la prueba Simce

Educación pre-escolar. Donde la vulnerabilidad es protagonista.

Cuando los niños no ingresan a niveles de kínder o pre kínder, pierden de cierta forma sus habilidades, donde es estas etapas es donde más se logran reforzar para un mejor avance en la enseñanza básica, donde hay muy baja asistencia de los niños a estos niveles y la pobreza ejerce un efecto negativo, siendo los niños los más afectados

Refuerza el logro de habilidades previas al aprendizaje, donde vincula la lectura, escritura y cálculo. Y programas de apoyo para niños pre-escolar

A partir del 2013 se anuncia una reforma en la constitución, donde dice que el segundo nivel de transición (kínder) como obligatorio a partir del 2015, donde se transforma en requisito para cursar el nivel básico, llegando así a los 13 años de educación.

Educación media; científico-humanista, técnico-profesional

La enseñanza media tiene bastantes limitaciones, tanto en el lado técnico-profesional como científico-humanista, teniendo una falta de adecuada articulación con el medio externo, no están a la altura de las necesidades de los jóvenes, exigencias de la sociedad, instituciones postsecundarias, empresas ni el mercado laboral

La enseñanza media se debe hacer cargo de completar el ciclo de formación general de los alumnos, y prepararlos para ingresar con las necesarias competencias, poner a los jóvenes dentro de un marco de desempeño autónomo, dando la posibilidad de continuar aprendiendo por su cuenta, en el trabajo, cursos superiores u otro dominio

Dentro de la enseñanza media, da un muchas oportunidades de ingreso, como también dependiendo de la exigencia del estudiante, aparte de motivación, mediante becas de mano del estado, ya sea por notas o descendencia indígena, aportando así a la motivación de los alumnos por el mejoramiento en educación

Descentralización escolar; educación básica

Estimular mayor diversificación del servicio escolar, creando así un contexto de mayores opciones para alumnos y

Creando un financiamiento escolar, en media como en básica, de mano de una subvención por

La subvención escolar hasta hoy en día existe, dependiendo del número de niños matriculados en una

Page 5: Informe educativo de Bruner

sus familias matricula de parte del estado, beneficiando a establecimientos privados como municipales que ofrezcan gratuitamente el servicio

escuela, privados y municipales

Baja inversión educacional

Chile no está realizando un esfuerzo considerable, en cuanto a inversión educacional en comparación con otros países de similar desarrollo

De debe realizar una inversión acorde con el PGB de un país, esto en cuanto anualmente

En chile, según los datos del 2012 se hace una inversión de un 4,5 del PGB del país, comparado con años anteriores, este va en aumento, pero no del que se esperaba, ya que en el informe se habla de una alza que llegue al 8% del PGB, y como se percibe, todavía no ocurre

Meta para el año 2000 Mejoramiento de la educación general obligatoria

En el 2000 se debe asegurar que los niños que asisten a un establecimiento educacional subvencionado, reciban un mínimo aceptable de calidad educacional

Ha mejorado, ya que los estudiantes aparte de las horas del plan común, reciben alimentación y actividades extraescolares, talleres de deportes, folcklor, arte y horas de reforzamiento

Importancia de la jornada escolar

El tiempo disponible para la enseñanza y aprender como este es aprovechado por profesores y alumnos, está relacionado con la calidad de aprendizaje de los niños mientras permanecen en la escuela, la enseñanza durante los primeros años es particularmente importante. Asimismo, se sabe que el trabajo en la escuela es sumamente valioso, especialmente para los niños de menores recursos

Prolongación de la jornada escolar en las escuelas subvencionadas, aumentando la jornada en el segundo ciclo de enseñanza básica, a partir de 4º, de modo que el alumno llegue a tener una permanencia de 8 horas en la escuela

Actualmente todavía existe que el alumno pasa 8 horas dentro de la escuela, llamada jornada escolar completa, pero que abarca de 1º básico hasta 4º medio

Interacción educativa-familiar

Crear una relación más cercana entre escuelas y sociedad, a partir de redes y proyectos de apoyo

Fondos para la contratación de asistencia técnica, que los liceos requieren.

Se pueden encontrar vínculos con universidades ya sea para preuniversitarios,

Page 6: Informe educativo de Bruner

Proyectos de fortalecimiento a las facultades de educación, a partir de vinculaciones entre universidades, escuelas y docentes. Educación dual es casi 100 liceos, con apoyo de particulares

capacitaciones. Dentro de los apoyos para la familia se pueden encontrar, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y asistentes de aulas (técnicos)

Educación técnico-profesional

Una educación técnica no terminal, con amplias opciones dentro de lo laboral y de organización.

Preocupación seria y continua, los estudiantes, deben atender no solo a las condiciones presentes en los mercados. Elección de una educación técnica de los años 11 y 12, o los cuatro años de enseñanza media. Una educación que da al alumno posibilidades de capacitaciones y continuación de estudios

Los colegios abren puertas a prácticas profesionales, fuentes laborales, y continuidad de estudios universitarios, facilitándolos con becas del estado

Perfeccionamiento del docente, esto siendo permanentemente

El profesor, luego de recibir su título, recién comenzaría su desempeño laboral, fortalecimiento de capacidades, y elevación de su rendimiento. El perfeccionamiento docente debiera ser permanente y obligatorio, impartido en instituciones especializadas y acreditadas

Los profesores que más se destaquen a lo largo del país por la efectividad de su desempeño profesional deben recibir un reconocimiento público, seguir estudios de postitulos, o viajes al extranjero para lograr captar distintas visiones de educación. Al igual que sería necesario que el Ministerio de Educación facilite el acceso a la cultura del profesorado, en cuanto a la adquisición de libros, entradas al teatro o a conciertos, etcétera

Dentro de hoy, las universidades dan distintas oportunidades antes de recibir el título, ya sea para un perfeccionamiento en el extranjero, por procesos de postulación, al igual que seguimiento de estudios como postitulos, posgrados , magister, doctorados, estos se hacen según la decisión del docente

Supervisión y evaluación

Surge la necesidad de perfeccionar las instancias existentes de supervisión e

Debe desarrollarse un nuevo concepto de estilo de supervisión

En la actualidad se utilizan diferentes fuentes de para

Page 7: Informe educativo de Bruner

inspección a nivel nacional, regional, provincial y comunal

escolar, centrada en la evaluación de establecimientos, para formar mejoramientos y fortalecer la eficacia y funcionamiento de escuelas

obtener la información a bases de datos del Ministerio de Educación como; Simce, Sistema de Pago, e Inspección de Subvenciones, información de procesos estadísticos como Matrícula, Idoneidad Docente, Rendimiento, Ficha SNED y Encuesta SNED. Son los métodos que utiliza el gobierno para el manejo de evaluación de establecimientos

Page 8: Informe educativo de Bruner