hablemos de color

4
Hablemos de color En los años que llevo dedicada a la enseñanza de la cátedra de Laboratorio de color, (perteneciente a las carreras de Diseño), me he topado con la noción errónea, y muy difundida entre los alumnos, de considerar al color por los significados que la sabiduría popular le atribuye. Esta cuestión muchas veces les impide comprender el color como un elemento vivo … error de ka al transcribir comprender el color como un elemento visual subjetivo y ubicarlo dentro del campo de la comunicación. Todo esto me inició en una búsqueda muy particular. Comencé a incursionar en la teoría sensible de Goethe, quien adjudicó valores universales e inmutables al color, desde su sensibilidad de poeta. Rechacé esta hipótesis por la contradicción implícita que la atraviesa: si el significado del color depende de factores culturales, religiosos, políticos y psicológicos, hasta qué punto podemos universalizar su significado? Para dilucidar esta incógnita he buscado en cuantos libros y revistas, que trataban sobre estos temas y he notado con mucha alegría que la historia, la mitología o las creencias mágicas son ricos ejemplos. Por ello me pareció interesante contarles: Qué se dice del amarillo? Que es un tinte cálido, provoca energía, que para nosotros es el color de la envidia y para los norteamericanos de la esperanza. Este dato me fue dado por un amigo, ex aviador militar de la Phantom en Vietnam que, durante la guerra, los familiares que tenían a sus seres queridos en combate ataban una cinta amarilla a los robles de sus jardines como símbolo de la esperanza de que volvieran vivos… También es el color de la cobardía y la traición. Es utilizado para designar el veneno, esto nos hace pensar en una posible conexión con la creencia de algunas culturas orientales que representan el infierno (peligro y muerte) con la combinación del amarillo y el negro.

Upload: ka-llobet

Post on 07-Jun-2015

4.570 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un artículo sobre una visión diferente acerca del color en el mundo. el autor no quedaba claro en la revista... de la que lo saqué.Revista dobleqlik || diseño gráfico y comunicación || publicación bimestral || año 1|| no. 2 || julio 1996 || rosario, argentina.

TRANSCRIPT

Page 1: Hablemos de color

Hablemos de color

En los años que llevo dedicada a la enseñanza de la cátedra de Laboratorio de color, (perteneciente a las carreras de Diseño), me he topado con la noción errónea, y muy difundida entre los alumnos, de considerar al color por los significados que la sabiduría popular le atribuye.Esta cuestión muchas veces les impide comprender el color como un elemento vivo … error de ka al transcribircomprender el color como un elemento visual subjetivo y ubicarlo dentro del campo de la comunicación. Todo esto me inició en una búsqueda muy particular.Comencé a incursionar en la teoría sensible de Goethe, quien adjudicó valores universales e inmutables al color, desde su sensibilidad de poeta. Rechacé esta hipótesis por la contradicción implícita que la atraviesa: si el significado del color depende de factores culturales, religiosos, políticos y psicológicos, hasta qué punto podemos universalizar su significado?Para dilucidar esta incógnita he buscado en cuantos libros y revistas, que trataban sobre estos temas y he notado con mucha alegría que la historia, la mitología o las creencias mágicas son ricos ejemplos.Por ello me pareció interesante contarles:Qué se dice del amarillo?Que es un tinte cálido, provoca energía, que para nosotros es el color de la envidia y para los norteamericanos de la esperanza. Este dato me fue dado por un amigo, ex aviador militar de la Phantom en Vietnam que, durante la guerra, los familiares que tenían a sus seres queridos en combate ataban una cinta amarilla a los robles de sus jardines como símbolo de la esperanza de que volvieran vivos…También es el color de la cobardía y la traición.Es utilizado para designar el veneno, esto nos hace pensar en una posible conexión con la creencia de algunas culturas orientales que representan el infierno (peligro y muerte) con la combinación del amarillo y el negro.En la antigüedad, a los muertos se les pintaba el cuerpo de ocre para protegerlos de la muerte definitiva, porque éste era el color de la esencia del ser.No se les ocurra mandarles a los artistas el día de estreno flores amarillas, si son amigos dejarán de serlo, ya que es signo de malos augurios. También significa la gloria y la verdad oculta.En la china los libros amarillos son los de temática pornográfica. Nosotros decimos prensa amarilla cuando es sensacionalista.

Ahora veamos el negro. Significa duelo, muerte, está ligado al demonio (magia negra). Pero para los romanos las rosas rojas tenían ese significado.Ha sido una constante en los jóvenes revolucionarios en los años 50, expresaba rebeldía, transgresión.Como contraste polar el blanco es símbolo de la pureza, la virginidad y determinante de lo celestial. Las jóvenes occidentales lo eligen para sus trajes de novia, mientras que las japonesas cuando a sus bodas van vestidas de este color muestran que han muerto para sus familiares.

Page 2: Hablemos de color

Para los budhistas es expresión de amargura y melancolía.En la religión católica es el color de la luz, de la gloria, es la vestimenta de los ángeles.El rojo, más allá de significar amor y pasión, desde la antigüedad ha determinado peligro, tal vez esta reminiscencia ha originado que en la actualidad la señalética utilice el rojo para determinar zonas prohibidas y de stop en los semáforos.Quién no tuvo alguna vez una cinta roja en la muñeca para ahuyentar el mal de ojo.En la india es el color de la caballerosidad.Es el color de los samurais.La empresa Mitsubishi utiliza los rombos rojos porque proceden del escudo familiar de sus fundadores (samurais).Los guerreros triunfantes romanos llevaban la cara y el pecho pintados de rojo en los desfiles de la victoria, que se realizaba en honor de Marte, dios de la guerra.Thor, el dios germánico de rayos y truenos tiene la barba roja.Rudiano, dios guerrero celta se lo identifica con el rojo y los daneses ante las contiendas bordeaban sus cascos con hilos rojos.En el siglo XV este color se transformó en el símbolo de la prostitución, ya que en Colonia y Berna se decretó que todas las prostitutas se cubrieran con un velo o sombrero rojo. De alguna manera esto persistió en el tiempo, nombremos como ejemplo los famosos burdeles de Pichincha que en sus descripciones aparece el rojo como el dominante, o la misteriosa calle roja de Ámsterdam.Con él se nombra a los que, desde lo ideológico se ubican en la izquierda y la bandera de la ex URSS era de este color en recordatorio de la sangre derramada durante la revolución bolchevique.

El azul se relaciona con la confianza, reserva, armonía, afecto, amistad, fidelidad. Denota seguridad.Es el color de la dignidad, de la autoridad y el poder; de allí deriva que haya sido el favorito de las clases reales.Se lo asocia con la meditación y la relajación. Con el infinito, obviamente por el cielo. Representa la limpieza. En la cromapatía, este es el color del éxito.

El verde significa vida, esperanza. Para algunas culturas veneno, envidia, celos.Es el color del crecimiento y la prosperidad.

Creo que todos estos datos son suficientes como para descubrir que:Todas las civilizaciones, no solamente asociaron el color con la belleza, sino que le dieron una fuerza psicológica y simbólica. Una estrecha relación entre el sentimiento y la acción.El color puede comunicar una idea, supliendo el lenguaje oral y escrito y la respuesta emocional es frecuentemente impredecible.El color despierta las respuestas emocionales específicas…El mensaje que emite el color no tiene el mismo significado para todos o sea que un color envía mensajes de inagotable variedad…

Revista dobleqlik || diseño gráfico y comunicación || publicación bimestral || año 1|| no. 2 || julio 1996 || rosario, argentina.