generalidades acerca de las tics y la formación docente

12
Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / 1 GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE 20 de Mayo 2016 Facilitadora: SOLANLLY MARTÍNEZ Participante: JOAN ML. GREGORIO PÉREZ Matricula 10-3655

Upload: joan-ml-gregorio-perez

Post on 14-Apr-2017

134 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �1

GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN

DOCENTE20 de Mayo 2016

Facilitadora:

SOLANLLY MARTÍNEZ Participante:

JOAN ML. GREGORIO PÉREZ Matricula

10-3655

Page 2: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �2

Internet

cuenta con millones de usuarios en casi todo el mundo, en igualdad de condiciones. Todos los usuarios pueden acceder, consultar y publicar abiertamente sus ideas.

Wiki, Webblog y Webquest

Wiki: es un tipo de web desarrollado colaborativamente por un grupo de usuarios y puede ser editado fácilmente por cualquiera de ellos. Weblogs: recursos de texto o hipermedia en formato web

Telefonía Celular

En años recientes, la telefonía celular se ha vuelto de uso común, y es accesible para la mayor parte de la población.

El uso de la tecnología en el salón de clase, no es algo nuevo, de hecho, se ha utilizado en la enseñanza de distintas materias por décadas, y aún más se podría decir que por siglos, si se cuenta el pizarrón como un tipo de “tecnología” en uso en las aulas. Los recursos tecnológicos más comunes, y de más longevo uso en casi cualquier salón de

clases, son las grabadoras o reproductores de casetes, CD o DVD, las televisiones, videocaseteras (VHS o Beta), los proyectores de acetatos o de diapositivas, etc. Pero esta tecnología, por más que se siga usando en algunas aulas, se ha convertido en algo impráctico, de caro mantenimiento, fuera de época y en algunos casos caduco. Las nuevas tecnologías han abierto su camino a pasos agigantados, y se han vuelto de la preferencia de los docentes y alumnos, algunos ejemplos a continuación :

“Todos tenemos la esperanza de que el mundo pueda ser un lugar mejor donde vivir y la tecnología puede colaborar para que ello suceda” – Tim Berners Lee, 2004.

QUE SON LAS TICGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales

Page 3: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �3

COMPETENCIAS QUE DEBE POSEER EL DOCENTE HOY DÍA

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

La sociedad del futuro exigirá al docente enfrentarse con situaciones difíciles y complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural del público escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber, acceso a puestos en forma provisoria, rápidas y permanente evolución cultural y social especialmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o el aprender.

Resumen de las 10 competencias que debe poseer el nuevo docente son:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades.

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales.

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro.

4. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo, Desarrollar la capacidad de autoevaluación.

5. Trabajar en equipo Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente.

6. Participar en la gestión de la escuela Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional.

7. Informar e implicar a los padres de familia Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por medio del debate.

8. Utilizar las nuevas tecnologías Incorporar los métodos activos post-modernos por medio de competencias técnicas y didácticas.

9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema social.

10. Organizar la propia formación continua

Page 4: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �4

Page 5: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �5

CAMBIOS EN LAS CONCEPCIONES ACERCA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

Sumo hendrerit id vim, fastidii albucius ei has

Las nuevas tecnologías de la información están posibilitando la aparición de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tecnologías permiten llevar a cabo programas de enseñanza-aprendizaje innovadores como la basada en el modelo de enseñanza presencial apoyado en recursos de internet, modelo de enseñanza semi-presencial y la e-learning educación a distancia.

Page 6: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �6

TENDENCIAS PEDAGÓGICAS QUE SUSTENTAN LAS NUEVAS CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE UTILIZANDO LAS TICS.

Las TICs juegan un papel decisivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje a la hora de alcanzar los retos planteados en el proyecto de convergencia, referidos a la innovación en las formas de generación y transmisión del conocimiento y a la apuesta por una formación continuada a lo largo de toda la vida. La información acopiada mediante encuesta personalizada por correo electrónico pone de manifiesto que las principales ventajas son la ruptura de las barreras espacio-temporales, la posibilidad que ofrecen de interacción con la información y lo útil que resultan como herramienta de apoyo al aprendizaje.

Algunas de las tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones del aprendizaje utilizando las tics son las siguientes:

Automatización de cursos:

Podemos generar exámenes test y ejercicios automáticamente desde el contenido del curso

Los Moocs:

Son cursos online de código abierto para un número elevado de usuario, estos cursos los ofrecen las mejores universidades y cada vez son más populares, los moocs plantean una realidad y son la respuesta a algunas de las características más destacables de la sociedad emergente: la posibilidad de acceso abierto y sin mediación a recursos del conocimiento por medio de la tecnología

Page 7: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �7

Creatividad e innovación

• Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas es incorporar grupo aportaciones y comentarios en el trabajo.

• Ver el fracaso como una oportunidad para aprender.

• Entender que la creatividad y la innovación es un recorrido a largo plazo, un proceso cíclico de errores frecuentes y de pequeños éxitos.

NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES.

Sumo hendrerit id vim, fastidii albucius ei has

Uno de los puntos clave es utilizar de forma adecuada, en función de la situación durante la docencia, las diferentes clases de razonamiento, inductivo, deductivo, etc., así como potenciar también el uso del pensamiento sistémico, es decir analizar cómo las partes de un todo interactúan entre sí en los sistemas complejos para producir resultados globales.

Algunos puntos relevantes son:

Pensamiento crítico y resolución de problemas

• Analizar y evaluar de forma efectiva las evidencias, argumentos, demandas y creencias

• Analizar y evaluar los principales puntos de vista alternativos

• Sintetizar y hacer conexiones entre la información y los argumentos

• Interpretar la información y extraer conclusiones basadas en el mejor análisis

• Reflexionar críticamente sobre las experiencias de aprendizaje y procesos

• Resolver diferentes tipos de problemas no familiares en ambas formas convencionales e innovadoras

• Identificar y hacer preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y llevar a mejores soluciones.

Page 8: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �8

Acceso y gestión eficaz de la información.

• Acceder a la información de manera eficiente (tiempo) y eficaz (fuentes)

• Evaluar la información crítica y competente

• Utilizar la información con precisión y creatividad para el asunto o problema que nos ocupa

• Gestionar el flujo de información de una amplia variedad de fuentes

• Comprensión fundamental de las cuestiones éticas / legales en torno a la adquisición, acceso y uso de la información• Entender cómo y por qué se construyen la comunicación visual y sintética en la transmisión de conocimiento.

• Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información.

Tienes que pensar en cosas grandes mientras estés haciendo cosas pequeñas, de modo que todas las pequeñas cosas vayan en la misma dirección. Alvin Toffler

Como docentes vivimos en un entorno tecnológico y saturado de medios en que disponemos de tres variables críticas: el acceso a una gran cantidad de información, los rápidos cambios en las herramientas tecnológicas, la capacidad de colaborar y hacer contribuciones individuales en una escala sin precedentes. Por lo cual es clave adquirir competencias en el acceso y evaluación de la información, para su posterior uso y procesado.

Como docentes debemos ser ingeniosos, mantener los ojos abiertos con los avances tecnológicos, abrazando las nuevas oportunidades a medida que surgen, a la vez que colaboramos con los demás y construimos relaciones efectivas. Debemos ser precursores en compartir ideas, inspirar y motivar. Un docente está en un lugar privilegiado donde se redefine constantemente y donde seguir aprendiendo. Eso es de lo que se va a tratar: aprendizaje constante y reinvención.

Page 9: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �9

Debemos de tener en cuenta que estamos frente a otro tipo de material didáctico que requiere nuevos planteamientos, tanto por parte de los diseñadores como de los usuarios.

Para garantizar la efectividad de los materiales es fundamental hacer una correcta selección de contenidos.

La saturación de información mal estructurada y mal relacionada puede traducirse en un alto grado de interferencias y ruidos.

DISEÑADOR DE ESPACIOS, ACCIONES Y MATERIALES EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS FACILITADORES Y TUTORES.

Page 10: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �10

LAS PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LOS PROFESORES HACIA LAS TICS La percepción es favorable y la actitud positiva por parte de los profesores hacia las TICs, pero el uso que dan a las herramientas informáticas es limitado y básicamente orientado a comunicación es necesario capacitar mejor a los profesores en cuanto al uso de las TICs para tener mayor interacción con sus alumnos y que las materias sean más dinámicas e interesantes para los educandos.

Page 11: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �11

OPINION PERSONAL En la actualidad el sistema educativo esta enfrentando grandes desafío para incorporar las tics como herramienta de enseñanza aprendizaje, pero eso no quiere decir que sea imposible es cierto que hay muchos docentes que están renuente a incorporar las tics en las aulas pero poco a poco y con ayuda de las nuevas generaciones de docente debemos de ir incorporando y ensenarle a esos docente las facilidades que nos brindan las tics a la hora de ensenarles a nuestros alumnos.

En la formación del docente no se tiene en cuenta los niveles de competencia en relación con el uso educativo de los medios tecnológicos. No existe un modelo claro y razonable de competencias mínimas en torno al cual establecer itinerarios formativos que incluyan a todo el profesorado y no sólo a un sector del mismo.

En algunos casos se pretende recuperar a los profesores menos avanzados tratando de meterlo todo en uno o dos cursos.

En nuestra querida Republica Dominicana existen todavía compañeros/as, pocos afortunadamente, que no utilizan en absoluto estos medios en su trabajo diario. Los argumentos que justifican esta actitud tecnófoba son conocidos: “No dispongo de tiempo para hacer eso … El uso de Internet es una pérdida de tiempo o una distracción … Las fuentes no son fiables … No funciona … No es algo serio … Que me formen … No me lo pidieron en las oposiciones, etc, etc …” Otros utilizan la pizarra digital o el ordenador para realizar tareas siguiendo una metodología clásica: exposición magistral, lectura/escritura de una fuente única, etc. Son aquellos que hacen más hincapié en enseñar que en el aprendizaje de sus alumnos/as.

Por otra parte se encuentran los que utilizan la computadora una vez a la semana para que sus alumnos/as trabajen con multimedias educativos con intención de reforzar aprendizaje de aula ya adquiridos por el sistema tradicional. También están aquellos que experimentan propuestas de trabajo usando las TIC y alternando con los soportes papel.

Page 12: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Joan Ml. Gregorio Pérez Mat. 10-3655 / �12

SIGALÉS, C. Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 2004, vol. 1, Nº 1. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/sigales0704.pdf.

ORAMAS, A. Percepción docente sobre las tecnologías de la información y la comunicación, 2008. http://agustinoramas.blogspot.com/2008/06/instituto-latinoamericano-de-la.html.

Competencias del Nuevo Docente del Siglo XXI http://www.educando.edu.do/articulos/docente/competencias-del-nuevo-docente-del-siglo-xxi Tecnología y Educación http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/15/tecnologia-educacion.html

DUART, JM., LUPIÁÑEZ, F. (Coord.). Las TIC en la universidad. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2005, vol. 2 Nº 1, 2005. http://www.uoc.edu/rusc.

BIBLIOGRAFIA