formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

9

Click here to load reader

Upload: francisco-javier-salamanca

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

Proyecto de Aula con TIC en la Sede San José del Nare 2015

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una

guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: UNA COMUNIDAD QUE PARTICIPA Y SE FORMA, EN LOS PROCESOS

EDUCATIVOS EN EL RECONOCIMIENTO DEL LUGAR DONDE VIVE

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada

uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: JIMMY FRANCISCO SALAMANCA VANEGAS

Nombre de la institución: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SAN ROQUE

Código DANE: 105670000093814

Sede educativa: SAN JOSÉ DEL NARE Radicado Sede: 52328

Dirección principal: Carrera 20 # 22-13

Teléfono: 8656718 Fax:

Correo Electrónico: [email protected] [email protected]

Página Web: escuelanormalsuperiorsanroque.wordpress.com

Ciudad/Municipio: San Roque Vereda/Corregimiento: San José del nare

Localidad/Comuna/sector: Vereda San José del nare Departamento: ANTIOQUIA

2. Nombre del Docente:

Nombre de la institución:

Código DANE

Sede educativa: Radicado Sede:

Dirección principal:

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento:

3. Nombre del Docente:

Nombre de la institución:

Código DANE

Sede educativa: Radicado Sede:

Dirección principal:

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento:

Page 2: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

4. Nombre del Docente:

Nombre de la institución:

Código DANE

Sede educativa: Radicado Sede:

Dirección principal:

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento:

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Gabriel Darío Sánchez Narváez

Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3184976447 – 3123598531

Correo Electrónico: [email protected]

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental. x

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas. x

Filosofía

Todas las áreas x *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de

población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Page 3: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______18________________

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula

Fecha de inicio: 01/02/15 Fecha de finalización: 23/11/118 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula 1. Medio ambiente: es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. 2. Tics: Tecnología de la información y de las Comunicaciones 3. Comunidad: El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos.

4. Sentido de pertenencia: remite al sentido de propiedad o de posesión que tiene una persona sobre un objeto o un bien material. Es decir, el sentido de pertenencia muestra la relación que existe entre el dueño de una cosa y dicha propiedad. 5. Identidad: es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. 6. Legado cultural: es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. 7. Competencia: capacidad, la habilidad, la destreza o la pericia para realizar algo en específico o tratar un tema determinado.

Definición del problema (Problematización) Generar sentido de pertenencia para mejorar procesos ambientales en la sede educativa San José del Nare.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

OBJETIVO GENERAL

Aplicar las Tics para generar sentido de pertenencia en los procesos ambientales en la sede educativa San José del nare.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Generar conciencia de lo valioso de la utilización de las Tics para crear mayor compromiso

ambiental.

- Conocer y reconocer el lugar donde vivo por medio de fotos, imágenes y videos como parte esencial del crecimiento comunitario, con sentido de pertenencia y valores ambientales y

Page 4: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

digitales.

2. Conceptualizar a la comunidad para un mejor uso y disposición de las basuras, desarrollando técnicas para el reciclaje y minimizar la contaminación del ambiente a partir del uso de medios

digitales.

- Discriminar los actores que influyen en el descuido, deterioro del entorno por medio de cámaras, alarmas, y otros dispositivos electrónicos, para tener una identidad de conservación

ambiental.

3. Aplicar las diferentes técnicas pedagógicas ambientales a través de las web 2.0

- Crear las condiciones ambientales para el desarrollo de las habilidades manuales promoviendo actitudes y destrezas de la comunidad mediante la manipulación de diferentes materiales ayudados por las proyecciones digitales.

- Buscar herramientas con la ayuda de las Tics que permitan recrear la historia de mi comunidad permitiendo el reconocimiento del espacio donde vivo.

4. Promover en el individuo, la familia y la comunidad la valoración positiva de la estética, la

autonomía y la responsabilidad, la convivencia solidaria y tolerante en los procesos llevados desde su inicio hasta el final (historial) para tener amor a lo que se está haciendo por

embellecer la sede educativa.

5. Premiar con estrategias pedagógicas tecnológicas a través de la lúdica, la recreación y el juego para el fortalecimiento de los procesos que se estén adelantando en la institución.

- Asimilar la gran importancia del rol protagónico en situación de riesgo como miembros activos de una comunidad educativa organizada por medio de simulacros ambientales y virtuales en determinados tiempos.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Marque con una

X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico X

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad X

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo X

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico X

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales X

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura X

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática X

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

X

INDAGACION

Page 5: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

Diagnóstico inicial

La comunidad educativa San José del Nare está privilegiada con un entorno muy especial, ya que tiene una

vista única para poder divisar la riqueza natural de la que está rodeada, esta sede cuenta con 52 estudiantes, 2

docentes, 27 familias que desde el 2009 cuando inicio como institución educativa aprobada, ha mantenido esta

población.

La infraestructura ha sido reformada por muchos años, por lo tanto su diseño impresiona desde lejos por su

ubicación geográfica que es única, la necesidad se crea para que haya un gran sentido de pertenencia de lo

que se tiene por el medio ambiente, ya que debe ser la preocupación de todos para mantenerla hermosa y por

ende mejorarla mucho más.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Se evidenció temor a las herramientas tecnológicas (portátil, tabletas, cámaras, internet…) en donde se fueron

familiarizando poco a poco… Con el tema hubo interés porque de una hicieron parte del proyecto con ideas, se

organizaron por comités para poder tener claro lo que van hacer. En el sondeo arrojó que ellos estuvieron de

acuerdo y lo más importante se hicieron partícipes del mismo con propuestas de trabajo y con el deseo de ver a

la sede educativa mejor para que sus hijos se sientan más cómodos en ella.

TEMATIZACION

Lo primero el sondeo, luego lluvia de ideas, organización comités de trabajo, un docente se encargó de

organizar el proyecto por escrito, de llevar el seguimiento, en cada asamblea compartir lo que se lleva

en el bosquejo de trabajo… de ahí salió el título, objetivos, justificación, recursos… para que tuviera un

orden lógico, además con propuestas para hacer parte a la administración municipal que es el ente

encargado de mantener la sede educativa en buen estado.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el

proyecto de aula.

Se utilizó el video Bing, cámara de video y fotográfica, web 2.0 (YouTube, evidencias en el blog, al igual

diapositivas, videos de impacto, programas de office…. Todo para que tuviera resultados definidos para

que todos pudieran observar y hacer pare para mostrar lo que se quiere hacer en la sede educativa

durante esos tres años siguientes.

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA:

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la

Actividad Resultado de la Actividad

1

Jimmy Salamanca Vanegas 03/02/15 Sondeo por escrito para el inicio del proyecto de aula

Positivo, asertivo para todos.

2

Jimmy Salamanca Vanegas 10/02/15 Organización por comités

Todos se incluyen en el proyecto, docentes, padres de familia, estudiantes, y Junta de Acción Comunal.

3

Jimmy Salamanca Vanegas 17/02/15 Primera ejecución Cada comité trae ideas y trae jardines, árboles, abono, todo lo necesario para empezar a ejecutar el proyecto.

Page 6: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

4

Jimmy Salamanca Vanegas 24/02/15 Primeros resultados Con el cuidado de todos los días, lo sembrado está dando evidencias de lo bonito que están

5

Jimmy Salamanca Vanegas 03/03/15 Cada 8 días hay una tarea por hacer

Por medio de un cuaderno nos comunicamos para encontrarnos y recordar los compromisos hechos.

6

Jimmy Salamanca Vanegas 10/03/15 En cada mes se hace un convite

Con este se sigue en la siembra y en el cuidado de los que se tiene, además cada comité adopto árboles para cuidar, se destina a hacer todo el trabajo requerido para mantenerlos limpios y sanos.

7

8

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

Todos se hicieron parte porque era una inquietud hecha desde años anteriores en donde se decía pero se quedaba en buenas intenciones, en este año con deseos de participar en algún proyecto en beneficio de la sede, a todos les pareció muy buena la idea y se hicieron partícipes con interesantes propuestas que quede asombrado por los asertivo que fue el proyecto de aula, en donde los más dedicados han sido los estudiantes quienes todos los días cuidan para que todo se mantenga en buen estado. Más cuando se les muestra videos, fotos de lo que se lleva se animan más.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Ha sido muy positiva porque está mejorando la participación de todos, hacen lo que les gusta que es el trabajo agrícola, los estudiantes investigan, piden asesoría, hacen ensayos porque dicen que es de ellos y quieren dejar una huella importante en la sede. Ven en el proyecto la oportunidad de hacer cosas muy buenas para que algún día las pueda recordar o que sus hijos las puedan disfrutar. A mejorar en el uso de las herramientas Tics, sigue la apatía hacia ellas.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook X

Foro Temático

Wiki

Red Social X

Red virtual de Educadores

Bitácora y/o Portafolio Digital X

Eduteka

Blog X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

X

Page 7: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

X

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

X

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje X

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

X

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

X

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

X

Page 8: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://institucioneducativasanjosedelnare.blogspot.com/ Dirección web2: http://jisal169.blogspot.com/

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

Foto 2

Page 9: formulario proyecto de aula san jose del nare.pdf

1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5