encuesta de microestablecimientos formulario formulario
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS
FORMULARIO
-
PROCESOS CULMINADOS
PROCESOSPROCESO 1. ENLISTAMIENTOPROCESO 2. APLICACIN DELA ENCUESTA A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA MUESTRASeleccin de muestra
-
FORMULARIO
-
MODULOS DEL FORMULARIO
Identificacin
Evolucin I trimestre de 2009
Estructura 2008
Tecnologas de la informacin y las comunicaciones, TICs 2008
-
CARGAS DE TRABAJO PARA CADA ENCUESTADORUna vez verificadas las cargas de trabajo, se debe seleccionar una USM para iniciar. En ella aparecern las direcciones de los establecimientos a encuestar.
INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA MUESTRA SELECCIONADA POR USM
-
Aparecen los captulos que tiene la encuesta; picamos sostenido por unos segundos sobre el primer capitulo de la encuesta, capitulo de IDENTIFICACION , picamos en Abrir Capitulo como indica la figura. El aplicativo nos lleva a la primer pregunta del capitulo que es Meses.
-
Tenga especial cuidado con el diligenciamiento de estos datos que encontrara en el formato de seleccin de muestraDATOS DE IDENTIFICACIN Y CONTROLEsta informacin viene prediligenciada en la identificacin de las unidades econmicas a encuestar.
-
PREGUNTA 6. REGISTRO UNICO TRIBUTARIO
-
PREGUNTA 10. ORGANIZACIN JURIDICASe adicion una nueva opcin de respuesta, cuando un establecimiento no ha sido registrado
-
ACTIVIDAD ECONMICA
La actividad econmica del establecimiento segn la CIIU Rev.3 A.C., da como resultado de las preguntas 16 a 26
-
CIIU REV. 3 A.C.QU ES? Clasificacin industrial internacional uniforme de todas las actividades econmicas, adaptada para Colombia. Tiene 4 niveles jerrquicos, en su orden: seccin, divisin, grupo y clase.
PARA QUE SE UTILIZA? Para codificar la actividad econmica a la cual pertenece un establecimiento, de manera nica e integrada, que permita comparar nacional e internacionalmente la informacin estadstica.
-
CAPTULO B. CARCTERISTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONMICAPara visualizar la totalidad de las opciones y su texto completo mueva estas barras de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha
-
TABLAS DE REFERENCIALas tablas de referencia son utilizadas para la codificacin de las actividades econmicas en el formulario de Microestablecimientos.
Con la informacin de las preguntas 16 a 26, del formulario se podr clasificar y codificar la actividad econmica de los establecimientos, segn el flujo que genera la pregunta 16: El mayor porcentaje de ingresos de la unidad econmica proviene de:
-
Cuando la unidad econmica vende las mercancas a clientes tales como instituciones, empresas, entidades, o vende a intermediarios o distribuidores para su posterior reventa. MERCANCIAS EXCLUSIVAS DE ESTE GRUPO: INSUMOS PARA FABRICANTES, DESECHABLES, BOLSAS PLASTICAS, CHATARRA. Cuando el establecimiento vende directamente a los hogares
-
Si el flujo de las preguntas anteriores no se realiza adecuadamente, el grupo de mercancas no se encontrara en el listado. CUANDO EL GRUPO NO SE ENCUENTRA MARCAN CUALQUIER OPCION (OTRAS)
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. COMERCIO
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. COMERCIO
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. COMERCIO
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. COMERCIONO ES VENTA DE CELULA-RES CON PLANES
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. SERVICIOS
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. SERVICIOS
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. SERVICIOS
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. SERVICIOS
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. SERVICIOS
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. SERVICIOS
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. INDUSTRIA
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. INDUSTRIA
-
EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. INDUSTRIA
-
PERSONAL OCUPADO: Hace referencia a la cantidad de personas que laboran en el establecimiento, durante un perodo de tiempo, bien sean trabajadores con contrato a termino indefinido, temporal, propietarios, socios, familiares sin remuneracin.
PERSONAL TERMINO INDEFINIDO: Se refiere al personal total contratado de forma permanente. Es aquel que deriva de un acuerdo definitivo para la realizacin de un trabajo en forma regular, cuando la persona es asalariada o cuando teniendo un trabajo por una ganancia lo ejerce en forma regular y continua.
PERSONAL TEMPORAL: Personas contratadas a trmino fijo (NO MAYOR A 12 MESES) que laboraron dentro del establecimiento. Es aquel que ejerce una persona en forma espordica o no continua, trabajando solo ciertas pocas o perodos o cuando tiene un contrato de trabajo hasta por un ao.
-
C. CARACTERISTICAS DEL PERSONAL OCUPADOEjemplo: Si la fuente le respondi que trabajaron 10 personas, de los cuales 3 son socios sin remuneracin, siendo 1 mujer y 2 hombres, 6 son personas contratadas en forma permanente, siendo 3 mujeres y 3 hombres; 1 persona es contratada en forma temporal y es mujer.
-
D. PRODUCCION VENTAS E INGRESOSPRODUCCION: (Industria) Valor bruto de todos los productos manufacturados por el establecimiento destinados a la venta; hayan sido vendidos o hayan pasado a ser parte del inventario, valorados a precios de venta VENTAS: (Comercio) Es el monto total correspondiente al valor bruto de los artculos vendidos por el establecimiento comercial durante un periodo determinado de tiempo.INGRESOS: (Servicios) Se definen como el valor bruto percibido por todas las actividades econmicas realizadas en el establecimiento dedicado a los servicios durante un periodo determinado de tiempo.
-
RESULTADO DE ENTREVISTAMODULO DE EVOLUCION
-
Cuntas personas promedio trabajaron en este establecimiento durante el ao 2008?MODULO DE ESTRUCTURAEstos valores son ANUALES (2008)
TIPO DE PERSONALTOTALMUJERESHOMBRESSUELDOS Y SALARIOS ANUALESPRESTA-CIONES SOCIALES ANUALESCOTIZACIONES PATRONALES (EPS, ARP, PENSIONES)Socios, propietarios y familiares sin remuneracin312--95.000Personal con contrato a trmino indefinido63325.776.0006.300.0002.268.000Personal Temporal1104.200.0000345.600TOTAL105529.976.0006.300.0002.708.600
-
J. COSTOS, GASTOS, VENTAS, INGRESOS O PRODUCCIN DURANTE EL AO 2008SIEMPRE debe existir una respuesta, as solo haya laborado un solo mes en el 2008.
-
J. COSTOS, GASTOS, VENTAS, INGRESOS O PRODUCCIN DURANTE EL AO 2008
En el mes de mayor actividad. Cul fue el costo promedio de la mercanca vendida, de los insumos para la produccin del servicio o de las materias primas, materiales y empaques?$4.000.000En el mes de mayor actividad Cul fue el valor promedio de ventas, ingresos o produccin de este establecimiento?$7.000.000En el mes de normal actividad, Cul fue el costo promedio de la mercanca vendida, de los insumos para la produccin del servicio o de las materias primas, materiales y empaques?$2.000.000En el mes de normal actividad Cul fue el valor promedio de ventas, ingresos o produccin de este establecimiento?$5.000.000En el mes de menor actividad, Cul fue el costo promedio de la mercanca vendida, de los insumos para la produccin del servicio o de las materias primas, materiales y empaques?$1.200.000En el mes de menor actividad Cul fue el valor promedio de ventas, ingresos o produccin de este establecimiento$2.000.000
-
GASTOS
Cargos operativos o financieros que no son recuperablesCOSTOS
Cargos directos e indirectos necesarios en la elaboracin de productos, prestacin de un servicio, o costo de la mercanca vendida
-
CUANTO PAGO EN PROMEDIO EN EL AO 2008 POR CONCEPTO DE ... Y CON QUE FRECUENCIA SE REALIZ?Mensual o Anual
-
K. ACTIVOS FIJOS DURANTE EL AO 2008Indique el valor de los activos fijos
-
L. AREA DEL ESTABLECIMIENTOrea expresada en metros cuadrados, incluye reas de produccin, almacenaje y bodega. Si no brindan la informacin se escribe 999 con la respectiva aclaracin.
-
RESULTADO DE ENTREVISTAMODULO DE ESTRUCTURA
-
MODULO TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIO-NESTICS 2008
-
RESULTADO DE ENTREVISTAMODULO DE TICS
**RECUENTO1. PERSONALHonorarios 2. TRANSPORTETransporte especial. $10.000 (Bogot, Medelln y Montera) y $9.000 (resto de ciudades) ms el IVA y el 3 por milOPERATIVO1. PERSONAL Honorarios Operativo2. TRANSPORTETransporte especial 3. GASTOS GENERALESMateriales y SuministrosServicios pblicosArrendamiento de equiposOPERATIVO RESTO1. PERSONAL RESTOHonorarios RutasViticos y gastos de viaje por Ruta. $38.160 da por persona2. TRANSPORTE RESTOTransporte especial. $80.000 da +IVA y 3*1000 3. GASTOS GENERALES RESTOSeguros por Ruta Pliza de manejo por Ruta Comunicaciones y correo por Ruta *RECUENTO1. PERSONALHonorarios 2. TRANSPORTETransporte especial. $10.000 (Bogot, Medelln y Montera) y $9.000 (resto de ciudades) ms el IVA y el 3 por milOPERATIVO1. PERSONAL Honorarios Operativo2. TRANSPORTETransporte especial 3. GASTOS GENERALESMateriales y SuministrosServicios pblicosArrendamiento de equiposOPERATIVO RESTO1. PERSONAL RESTOHonorarios RutasViticos y gastos de viaje por Ruta. $38.160 da por persona2. TRANSPORTE RESTOTransporte especial. $80.000 da +IVA y 3*1000 3. GASTOS GENERALES RESTOSeguros por Ruta Pliza de manejo por Ruta Comunicaciones y correo por Ruta *RECUENTO1. PERSONALHonorarios 2. TRANSPORTETransporte especial. $10.000 (Bogot, Medelln y Montera) y $9.000 (resto de ciudades) ms el IVA y el 3 por milOPERATIVO1. PERSONAL Honorarios Operativo2. TRANSPORTETransporte especial 3. GASTOS GENERALESMateriales y SuministrosServicios pblicosArrendamiento de equiposOPERATIVO RESTO1. PERSONAL RESTOHonorarios RutasViticos y gastos de viaje por Ruta. $38.160 da por persona2. TRANSPORTE RESTOTransporte especial. $80.000 da +IVA y 3*1000 3. GASTOS GENERALES RESTOSeguros por Ruta Pliza de manejo por Ruta Comunicaciones y correo por Ruta