fonseca 34 (xuño 2013)

54

Upload: asociacion-de-antigos-alumnos-e-amigos-da-usc

Post on 21-Jul-2016

257 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

O Consello Social da USC

TRANSCRIPT

Page 1: fonseca 34 (xuño 2013)
Page 2: fonseca 34 (xuño 2013)

Editorial Editorial

Editorial

Editorial

EditorialEditorial Editorial

DirecciónBlanca-Ana Roig RechouAlberto Arce ArceCarlos Amable Baliñas Fernández

Equipo de redacción María Caeiro ReyJosé Benigno Carril PérezMar Fernández Vázquez

Blanca-Ana Roig RechouInés Toca CarúsServizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC

EditaAsociación de Antigos Alumnos e Amigos da USCCasa da Concha

Universidade de Santiago de Compostela15782 Santiago de CompostelaTel.: 981 580 [email protected]

Depósito legal: C 1826-1995ISSN 2173-2957

Neste número da revista fonseca realízase unha homenaxe ao Consello Social da

USC, que no ano 2012 conmemorou os seus 25 anos e que sempre apoiou á Asociación. Tentamos dar a coñecer o seu funcionamento a través dun traballo, a modo de introdución, que informa da composición e función do Consello, para logo entrevistar a un represen-tante de cada sector social que o constitúen. Cada un salienta o seu labor e o que considera que debe realizarse para mellorar a interrela-ción Universidade-Sociedade. Este número da Revista acolle tamén o texto gañador do VII Concurso de Relato Curto e, como é habitual, as creacións, recreacións e consideracións dos asociados.

Dirección da Revista fonseca

En este número de la revista fonseca se reali-za un homenaje al Consejo Social de la USC

que en el año 2012 conmemoró sus 25 años y que siempre apoyó a la Asociación. Intenta-mos dar a conocer su funcionamiento a través de un trabajo, a modo de introducción, que informa de la composición y función del Con-sello, para después entrevistar a un represen-tante de cada sector social que lo constituyen. Cada uno destaca su labor y lo que considera que se debe realizar para mejorar la interrela-ción Universidad-Sociedad. Este número de la Revista acoge también el texto ganador del VII Concurso de Relato Breve y, como es habitual, las creaciones, recreaciones y consideraciones de los asociados.

Dirección de la Revista fonseca

Editorial

Page 3: fonseca 34 (xuño 2013)

O Consello Social da USC .................................... 4 José Benigno Carril Pérez e Inés Toca Carús ......................................................

Entrevistas ........................................................ 8 Manuel Pereira Puga (presidente do Consello Social) ...........................................8

Juan J. Casares Long (Reitor) ...........................................................................12

Juan B. de la Salle Barreiro Pérez (economista asesor de empresas) ..................13

Blanca de Cora García-Montenegro (adxunta á presidencia do Grupo El Progreso) ...........................................................................................................15

Jesús Otero Calvo (representante sindical) ........................................................17

Carmen Fernández Vilas (directora de Relacións Externas de Galicia, Asturias e Cantabria en Mercadona) .................................................................................19

Rebeca Domínguez Iglesias (concelleira de Normalización lingüística e concelleira de Xuventude do Concello de Santiago de Compostela) ....................................21

VII Premio de Relato Curto ............................... 24Viaxe á nada ...................................................................................................24

O Recanto da memoria. Biografías. Relatos .......... 30A Universidade cincuenta anos atrás. As pensións de estudantes, Carlos Baliñas Fernández ..........................................................................................30

Ombre en Santiago, Agustín Pena Herva ........................................................34

Viaxe de ida e volta a Santiago de Compostela, Albino Mallo .........................38

Recanto dos Antigos Alumnos e Amigos da USC. Suxestións dos socios ........................................ 40Novos retos para a nosa Universidade, Juan María Abalo Castex ..................40

Juan José e Serafín, os Moralejo de Compostela, María José García Blanco ..40

“Las Edades del Hombre”: Reencontro co noso pasado, Víctor A. García Dopico ..........................................................................................................41

As miñas lembranzas da USC, Luis Ulloa ......................................................43

Actividades e Novas da Asociación ....................... 47

Publicacións .................................................... 50

SumarioSumario

Page 4: fonseca 34 (xuño 2013)

El Consejo Social USC ........................................ 6 José Benigno Carril Pérez e Inés Toca Carús ......................................................

Entrevistas ...................................................... 10 Manuel Pereira Puga (presidente del Consejo Social) ......................................10

Juan J. Casares Long (Rector) ........................................................................12

Juan B. de la Salle Barreiro Pérez (economista asesor de empresas) ..............14

Blanca de Cora García-Montenegro (adjunta a la presidencia del Grupo El Progreso) ..........................................................................................................16

Jesús Otero Calvo (representante sindical) ......................................................18

Carmen Fernández Vilas (directora de Relaciones Externas de Galicia, Asturias y Cantabria en Mercadona) ...............................................................20

Rebeca Domínguez Iglesias (concejal de Normalización lingüística y concejal de Juventud del Ayuntamiento de Santiago de Compostela) ..........................22

VII Premio de Relato Breve ............................... 27Viaje a la nada ................................................................................................27

El Rincón de la memoria. Biografías. Relatos ........ 32La Universidad cincuenta años atrás. Las pensiones de estudiantes, Carlos Baliñas Fernández ..........................................................................................32

Ombre en Santiago, Agustín Pena Herva ........................................................36

Viaje de ida y vuelta a Santiago de Compostela, Albino Mallo .........................39

Rincón de los Antiguos Alumnos y Amigos de la USC. Sugerencias de los socios ................................... 43Nuevos retos para nuestra Universidad, Juan María Abalo Castex .................43

Juan José y Serafín, los Moralejo de Compostela, María José García Blanco .44

“Las Edades del Hombre”: Reencuentro con nuestro pasado, Víctor A. García Dopico ..........................................................................................................44

Mis recuerdos de la USC, Luis Ulloa ..............................................................46

Actividades y Noticias de la Asociación ................. 47

Publicaciones .................................................. 50

SumarioSumario

Page 5: fonseca 34 (xuño 2013)

O C O N S E L L O S O C I A L D A U N I V E R S I D A D E / E L C O N S E J O S O C I A L D E L A U N I V E R S I D A D 4

Creación dos Consellos SociaisOs consellos sociais son órganos de goberno das Universidades

públicas españolas. A súa función primixenia é actuar como axentes responsables da participación da sociedade na Universidade, a través do exercicio de supervisión, control e fomento das súas relacións.

O contexto sociopolítico de consolidación da transición á democracia permitiu a súa creación xa que as universidades non podían quedar ao marxe da tarefa dinamizadora e de desenvolvemento social, económico e cultural da época.

Os consellos sociais en España creáronse a raíz da Ley de Reforma Universitaria (LRU), Lei Orgánica 11/1983 (25 de agosto). Nos case 30 anos de funcionamento sufriron diversas modificacións lexislativas ata que coa Ley de Organizaciones Universitarias (LOU), Ley Orgánica 4/2007 (12 de abril), quedou o texto definido.

A primeira reunión constitutiva do Consello Social da USC foi baixo o mandato de Emilio Pérez Nieto, o 30 de xullo de 1987. No ano 2012 fíxo 25 anos da súa posta en marcha.

O labor dos presidentes do Consello Social da USCNos seus 25 anos o Consello Social foi presidido por: Emilio Pérez Nieto (1987-1997), Jesús García Calvo (1997-

2003), Manuela López Besteiro (2003-2006) e actualmente por Manuel Puga Pereira.

No mandato de Emilio Pérez Nieto tivo lugar a celebración do 5º Centenario da Universidade de Santiago e a posta en marcha da Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da USC.

Con Jesús García Calvo consolidouse o Consello e púxose en marcha o departamento de prácticas en empresas e institucións nacionais así como o desenvolvemento do proxecto de mobilidade ‘Europracticum, en é para Europa’ (Programa Leonardo da Vinci), no que colabora tamén a Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da USC coa xestión coas empresas estranxeiras, para que os recén titulados na USC fagan prácticas profesionais en empresas europeas, apoiando así as actuacións da Universidade compostelá na adaptación ao Espazo Europeo de Educación Superior (EEES).

Con Manuela López Besteiro aprobouse a Lei de Consellos Sociais do Sistema Universitario de Galicia (9 de maio de 2003) e tratouse de manter o alto nivel de actividades desenvolvidas desde o Consello tal e como ela mesma manifestou: “É necesario mostrar o recoñecemento polo magnífico labor desenvolvido neste complexo órgano universitario realizando múltiples e complicadas actividades que fixeron deste Consello Social un dos máis activos a nivel nacional”.

Entre as actividades realizadas durante o seu mandato destacan a celebración en 2005 das 1as Xornadas Internacionais Europracticum en Lugo; o Salón Monográfico de Educación Superior, no que se reuniron presidentes e secretarios de consellos sociais de universidades españolas cos directores xerais de universidades e cos responsables de axencias de calidade universitaria que serviu de debate ante o futuro da converxencia europea, e a 1ª edición do Premio Humanitas en colaboración coa Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da USC, que galardoa aquela acción persoal que se distinga polas súas calidades humanas mediante a súa dedicación e implicación en actividades solidarias, socias e humanitarias.

Baixo a presidencia de Manuel Puga Pereira, iniciada en 2006, ten lugar a modernización do Consello Social e da Universidade ante o reto do Espazo Europeo de Educación Superior. Os obxectivos que guían a súa xestión responden ás competencias que a lei atribúe ao Consello Social como órgano de goberno da Universidade: a) o impulso das relacións e coñecemento mutuo entre a Universidade e a sociedade; b) o control e seguimento da xestión económica, financeira e patrimonial da Universidade; c) a supervisión das actividades universitarias de docencia, investigación e administración, e d) a promoción de accións no ámbito social. Para cumprir estes obxectivos, o Consello adoptou un novo modelo organizativo interno con tres vicepresidencias -Económica, Académica e de Relacións coa Sociedade- e coa creación da Comisión Executiva na que o pleno delega competencias.

Page 6: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 5

Para conmemorar o labor desenvolvido durante os vinte e cinco anos de existencia do Consello Social da Universidade de Santiago de Compostela, esta entidade publicou en marzo de 2013 o libro 25 anos do Consello Social da Universidade de Santiago de Compostela, onde se pode ampliar a información referida ás súas funcións e repercusións na sociedade.

O libro consta de cinco capítulos encabezados por unha presentación do actual presidente do Consello Social, Manuel Puga Pereira, na que salienta “os trazos que nos pareceron máis significativos desta singradura”, para tratar de subsanar o feito de que o Consello Social “é un órgano de goberno universitario bastante descoñecido” e mesmo “non en poucas ocasións, escasamente comprendido” (p. [11]) e recoñecer así mesmo o labor, compromiso e implicación desinteresados das persoas que formaron parte desta institución.

No primeiro capítulo, “O porqué dos consellos sociais: que son e por que existen”, explícase brevemente cando xurdiron os consellos sociais nas universidades públicas españolas e o nacemento dos consellos sociais no Sistema Universitario de Galicia (SUG), recollendo as competencias que lle

Composición actual do Consello Social da USCO Consello Social da Universidade de Santiago na actualidade está composto por 27 membros.

Presidente/a

Representantes do Consello de Goberno da Universidade: 6 membros

• Reitor

• Secretario/a Xeral

• Xerente/a

• Persoal Docente e Investigador (PDI)

• Persoal de Administración e Servizos (PAS)

• Estudante

Representantes dos Intereses Sociais:

• Designados polo Parlamento de Galicia: 6 membros

• Designados pola Xunta de Galicia: 6 membros

• Designados polos Sindicatos: 2 membros

• Designados polas Organizacións Empresariais: 4 membros

• Designados polas corporacións dos concellos dos campus: 2 membros

foron atribuídas nas sucesivas leis que os regularon e distribuíron a súa composición.

No segundo capítulo faise un breve percorrido pola historia do Consello Social da Universidade de Santiago de Compostela, marcando os cambios producidos nesta institución, na propia USC e as achegas realizadas baixo o mandato dos seus catro presidentes: Emilio Pérez Nieto (1987-1997), Jesús García Calvo (1997-2003), Manuela López Besteiro (2003-2006) e o actual, Manuel Puga Pereira, desde o ano 2006.

O terceiro capítulo componse de entrevistas realizadas aos seus catro presidentes así como de reflexións dos reitores Darío Villanueva Prieto (1994-2002), Senén Barro Ameneiro (2002-2010) e o actual, Juan José Casares Long; ás que se suman as reflexións de membros do Consello Social, caso de Blanca García Montenegro (representante dos intereses sociais, designada polas organizacións empresariais no ano 1996), Emilio Crespo Correa (representante dos intereses sociais, designado polas organizacións sindicais, CC.OO., en 1996), Manuel Jaime Martínez Rapela (representante dos intereses sociais, designado polas organizacións empresariais no ano 1997), Carlos Herrero Latorre (representante do Consello de Goberno da USC entre 2002 e 2010) e Luís García Santlla (que foi representante dos intereses sociais entre 2003 e 2008, designado pola Xunta de Galicia, e desde o ano 2008 é representante dos intereses sociais, designado polas organizacións empresariais).

O cuarto capítulo é unha breve fotohistoria do Consello Social da USC, entre 1987 e 2011.

O libro péchase cun completo e preciso capítulo quinto, no que se acollen tres anexos de carácter histórico: unha listaxe dos membros do Consello Social; unha secuencia dos acordos dos plenos do Consello Social entre 1987 e 2011; e un repaso das actividades realizadas polos membros do Consello Social, sinalando a súa asistencia e participación en distintos actos.

Page 7: fonseca 34 (xuño 2013)

66

Creación de los Consejos SocialesLos consejos sociales son órganos de gobierno de las

Universidades públicas españolas. Su función primigenia es actuar como agentes responsables de la participación de la sociedad en la Universidad, a través do ejercicio de supervisión, control y fomento de sus relaciones.

El contexto sociopolítico de consolidación de la transición a la democracia permitió su creación ya que las universidades no podían quedar al margen su tarea dinamizadora y de desarrollo social, económico y cultural de la época.

Los consejos sociales en España se crearon a raíz de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), Ley Orgánica 11/1983 (25 de agosto). En los casi 30 años de funcionamiento sufrieron diversas modificaciones legislativas hasta que con la Ley de Organizaciones Universitarias (LOU), Ley Orgánica 4/2007 (12 de abril), quedó el texto definido.

La primera reunión constitutiva del Consejo Social de la USC fue bajo el mandato de Emilio Pérez Nieto, el 30 de julio de 1987. En el año 2012 se complieron 25 años de su puesta en marcha.

La labor de los presidentes del Consejo Social de la USCEn sus 25 años el Consejo Social estuvo presidido por: Emilio Pérez Nieto (1987-1997), Jesús García Calvo (1997-2003),

Manuela López Besteiro (2003-2006) y actualmente por Manuel Puga Pereira.

En el mandato de Emilio Pérez Nieto tuvo lugar la celebración del 5º Centenario de la Universidad de Santiago y la puesta en marcha de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la USC.

Con Jesús García Calvo se consolidó el Consejo y se puso en marcha el departamento de prácticas en empresas e instituciones nacionales así como el desarrollo del proyecto de movilidad ‘Europracticum, en é para Europa’ (Programa Leonardo da Vinci), en el que colabora también la Asociación de Antigos Alumnos y Amigos de la USC con la gestión con las empresas extranjeras, para que los recién titulados en la USC hagan prácticas profesionales en empresas europeas, apoyando así las actuaciones de la Universidad compostelana en la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Con Manuela López Besteiro se aprobó la Ley de Consejos Sociales del Sistema Universitario de Galicia (9 de mayo de 2003) y trató de mantener el alto nivel de actividades desarrolladas desde el Consejo tal como ella misma manifestó: “Es necesario mostrar el reconocimiento por la magnífica labor desarrollada en este complejo órgano universitario realizando múltiples y complicadas actividades que hicieron de este Consejo Social uno de los más activos a nivel nacional”.

Entre las actividades realizadas durante su mandato destacan la celebración en 2005 de las 1as Jornadas Internacionales Europracticum en Lugo; el Salón Monográfico de Educación Superior, en el que se reunieron presidentes y secretarios de consejos sociales de universidades españolas con los directores generales de universidades y con los responsables de agencias de calidad universitaria que servió de debate ante el futuro de la convergencia europea, y la 1ª edición del Premio Humanitas en colaboración con la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la USC, que galardona aquella acción personal que se distinga por sus cualidades humanas mediante su dedicación e implicación en actividades solidarias, sociales y humanitarias.

Bajo la presidencia de Manuel Puga Pereira, iniciada en 2006, tiene lugar la modernización del Consejo Social y de la Universidad ante el reto del Espacio Europeo de Educación Superior. Los objetivos que guían su gestión responden a las competencias que la ley atribuye al Consejo Social como órgano de gobierno de la Universidad: a) el impulso de las relaciones y conocimiento mutuo entre la Universidad y la sociedad; b) el control y seguimiento de la gestión económica, financera y patrimonial de la Universidad; c) la supervisión de las actividades universitarias de docencia, investigación y administración, y d) la promoción de acciones en el ámbito social. Para cumprir estos objetivos, el Consejo adoptó un nuevo modelo organizativo interno con tres vicepresidencias -Económica, Académica y de Relaciones con la Sociedad- y con la creación de a Comisión Ejecutiva en la que el pleno delega competencias.

O C O N S E L L O S O C I A L D A U N I V E R S I D A D E / E L C O N S E J O S O C I A L D E L A U N I V E R S I D A D

Page 8: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 7R E V I S TA F O N S E C A 7

Para conmemorar la labor desarrollada durante los vintecinco años de existencia del Consejo Social de la Universidad de Santiago de Compostela, esta entidad publicó en marzo de 2013 el libro 25 anos do Consello Social da Universidade de Santiago de Compostela, donde se puede ampliar la información referida a sus funciones y repercusiones en la sociedad.

El libro consta de cinco capítulos encabezados por una presentación del actual presidente del Consejo Social, Manuel Puga Pereira, en la que destaca “os trazos que nos pareceron máis significativos desta singradura”, para tratar de subsanar el hecho de que el Consejo Social “es un órgano de gobierno universitario bastante desconocido” e incluso “non en poucas ocasións, escasamente comprendido” (p. [11]) y reconocer asimismo incluso la labor, compromiso e implicación desinteresados de las personas que formaron parte de esta institución.

En el primer capítulo, “El porqué de los consejos sociales: qué son y por qué existen”, se explica brevemente cuando surgieron los consejos sociales en las universidades públicas españolas y el nacimiento de los consejos sociales en

Composición actual del Consejo Social de la USCEl Consejo Social de la Universidad de Santiago en la actualidad está compuesto por 27 miembros.

Presidente/a

Representantes del Consejo de Gobierno de la Universidad: 6 miembros

• Rector

• Secretario/a General

• Gerente/a

• Personal Docente e Investigador (PDI)

• Personal de Administración y Servicios (PAS)

• Estudiante

Representantes de los Intereses Sociales:

• Designados por el Parlamento de Galicia: 6 miembros

• Designados por la Xunta de Galicia: 6 miembros

• Designados por los Sindicatos: 2 miembros

• Designados por las Organizaciones Empresariales: 4 miembros

• Designados por las corporaciones de los ayuntamientos de los campus: 2 miembros

el Sistema Universitario de Galicia (SUG), recogiendo las competencias que le fueron atribuidas en las sucesivas leyes que los regularon y distribuyeron su composición.

En el segundo capítulo se hace un breve recorrido por la historia del Consejo Social de la Universidad de Santiago de Compostela, marcando los cambios producidos en esta institución, en la propia USC y las aportaciones realizadas bajo el mandato de sus cuatro presidentes: Emilio Pérez Nieto (1987-1997), Jesús García Calvo (1997-2003), Manuela López Besteiro (2003-2006) y el actual, Manuel Puga Pereira, desde el año 2006.

El tercer capítulo se compone de entrevistas realizadas a sus cuatro presidentes así como de reflexiones de los rectores Darío Villanueva Prieto (1994-2002), Senén Barro Ameneiro (2002-2010) y el actual, Juan José Casares Long; a las que se suman las reflexiones de miembros del Consejo Social, como de Blanca García Montenegro (representante de los intereses sociales, designada por las organizaciones empresariales en el año 1996), Emilio Crespo Correa (representante de los intereses sociales, designado por las organizaciones sindicales, CC.OO., en 1996), Manuel Jaime Martínez Rapela (representante de los intereses sociales, designado por las organizaciones empresariales en el año 1997), Carlos Herrero Latorre (representante del Consejo de Gobierno de la USC entre 2002 y 2010) y Luís García Santlla (que fue representante de los intereses sociales entre 2003 y 2008, designado por la Xunta de Galicia, y desde el año 2008 es representante de los intereses sociales, designado por las organizaciones empresariales).

El cuarto capítulo es una breve fotohistoria del Consejo Social de la USC, entre 1987 y 2011.

El libro se cierra con un completo y preciso capítulo quinto, en el que se acogen tres anexos de carácter histórico: una lista de los miembros del Consejo Social; una secuencia de los acuerdos de los plenos del Consejo Social entre 1987 y 2011; y un repaso de las actividades realizadas por los miembros del Consejo Social, señalando su asistencia y participación en distintos actos.

José Benigno Carril Pérez e inés ToCa Carús

Page 9: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S8

“Hai 25 anos, os Consellos Sociais eran un órgano de goberno absolutamente novidoso”

Manuel Puga Pereira (Redondela, 1951) é licenciado en

Ciencias Biolóxicas e Farmacia e doutor en Ciencias pola

Universidade de Santiago de Compostela. Especialista

en Farmacia Industrial e Galénica e en Análise e Control

de Medicamentos e Drogas. Participou en cursos de

especialización na industria farmacéutica e en técnicas

de xestión empresarial, e complementou a súa formación

con estadías no Reino Unido e programas de intercambio

con factorías europeas do actual grupo AstraZéneca.

Iniciou a súa vida profesional no departamento de

Edafoloxía da USC e no Instituto Universitario de Estudos

e Desenvolvemento de Galicia (1975-1981). Incorporouse

aos Laboratorios Farmacéuticos ICI-Farma (1981) do

Porriño, dos que foi director técnico (1985) e director

de operacións (1988). Vogal da Industria do Colexio

Farmacéutico de Pontevedra (1997-2010). Director Xeral

de Operacións de AstraZéneca en España e presidente

da Fundación Galicia Empresa. Académico numerario da

Real Academia de Farmacia de Galicia (2005). Colaborou

en numerosos proxectos de investigación e ensaios

clínicos como responsable farmacéutico e publicou

artigos en revistas especializadas nacionais e estranxeiras.

En 1998 recibiu o título de Redondelán Distinguido e en

2010 as insignias de ouro da Universidade de Santiago

de Compostela e da Asociación de Antigos Alumnos e

Amigos da USC. Na actualidade preside o Consello Social

da Universidade de Santiago de Compostela (2006) e a

Comisión Deontolóxica do Colexio de Farmacéuticos

de Pontevedra, e é membro do padroado da Fundación

Penzol, da Fundación J.F. Suárez Freire e Secretario da

Academia de Farmacia de Galicia.

Manuel Pereira Puga y Blanca-Ana Roig Rechou

Que significou para o Consello Social cumprir 25 anos?

Pódese dicir que acadar un primeiro chanzo no proceso de madurez. Pénsese que fai 25 anos, os Consellos Sociais eran un órgano de goberno absolutamente novidoso. Xa que logo, non había con quen compartir experiencias, os Consellos estábanse a poñer en marcha en todas as universidades españolas e a USC era a única Universidade de Galicia; había, pois, que abrir camiño para dar cumprimento aos requirimentos legais e facelo útil e necesario, a base de aprender avanzando. Significaron, ademais, un importante cambio no modelo de xestión universitaria, malia non faltar voces, sobre todo nas primeiras etapas, que quixeron asimilalos cos vellos padroados ou consideralos sucesores dos mesmos, cando, en realidade, nada teñen que ver con eles, unha vez se analizan as súas competencias. Neste senso, é preciso lembrar que non faltaron no seu andar dificultades nin estiveron exentos de razoables receos e mesmo algún atranco. Foise evidenciando co tempo que a presenza da sociedade, como propietaria da Institución, nos seus órganos de goberno, non tiña porque vulnerar coa autonomía universitaria.

Por outra banda, debemos tamén lembrar que, se ben cronoloxicamente 25 anos é un período breve, para a Universidade española en xeral e a compostelá en particular foi esta unha etapa complexa na que houbo que afrontar numerosos retos nunha época de grandes cambios sociais e legais que forzaron unha permanente posta ao día.

Non podo negar, tampouco, que en numerosas ocasións nos quedou o sentimento de que non foi, lamentablemente, aproveitado como se debía, pero tamén destas experiencias soubemos tirar proveito.

En consecuencia, se fomos quen de levar a cabo unha serie de actividades e contribuír nesas circunstancias a facer unha Universidade mellor, sen necesidade de dotármonos de recursos extraordinarios propios, coincidirán comigo en que temos razóns para sentírmonos razoablemente satisfeitos do traballo realizado, aínda que non deba ser eu quen faga a avaliación final.

Que destacaría da súa presidencia a cargo do Consello Social?

Non podo negar que foi para min unha sorpresa que se me propuxera ser Presidente do Consello Social da USC, xa que sendo honesto era para min totalmente descoñecido. Tras informarme en que consistía, pronto me decatei de que era un órgano de goberno chave e similar aos que existían en moitas das mellores universidades estranxeiras; e que permitía que a sociedade participara na xestión da institución con pleno respecto ás súas peculiaridades e á autonomía universitaria. Podía comprobar ademais que non era só eu o que descoñecía o Consello Social senón tamén había un gran descoñecemento do mesmo en amplos sectores da propia Universidade. Pronto me decatei tamén que aquilo que se me dixera que eran soamente tres ou catro reunións ao ano, non era totalmente certo. Realmente había un amplo

Manuel Pereira Puga

Page 10: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 9campo potencial de actividade e que por riba a presidencia do Consello Social levaba consigo outras obrigas, como a pertenza ao Consello Galego de Universidades ou ao Consello de Dirección da ACSUG desde onde tamén se podía axudar á Universidade e a Galicia.

Daquela, o primeiro reto que debíamos acometer era facer máis crible e necesario o Consello Social, malia todo o que se tiña xa avanzado desde a súa creación; dálo a coñecer axeitadamente para aliviar temores ou desconfianzas e gañar credibilidade. Xa que logo parecía razoable, para gañar esa credibilidade ante o resto da institución acometer, en primeiro lugar, aquelas reformas que se consideraran de interese dentro do propio Consello. Tras unha revisión das actividades que se viñan levando a cabo, chegouse á conclusión que moitas eran consolidables polos beneficios que achegaban pero que había outras das que se podía prescindir por ser redundantes dentro da Universidade, e mesmo outras que case non engadían xa o valor que tiveran no momento de seren implantadas. Como consecuencia disto foise levando a cabo dentro do Consello Social unha política de racionalización de gastos e de optimización de recursos, medible, demostrable e transparente.

Pénsese que nun país pouco dado ao mecenado e sen unha lei que o propicie non é doado achegar recursos alleos.

Ao mesmo tempo iniciouse unha campaña para darlle maior visibilidade, mediante a participación por exemplo nos distintos actos que se organizaban na Universidade. Aproveitábase para dála a coñecer e desbotar aquela vella imaxe de controladores e demostrar que o Consello é un aliado necesario para o seu progreso.

Ante a situación económica da Universidade, entendeuse que as auditorías que custeaba o Consello Social podían ser unha boa ferramenta, e mesmo a mellor carta de presentación ante as autoridades autonómicas en demandas de apoio. Pénsese que nun país pouco dado ao mecenado e sen unha lei que o propicie non é doado achegar recursos alleos. Naquel senso comezamos a traballar estreitamente co equipo reitoral, acordando uns plans anuais de mellora para eliminar paulatinamente as salvedades que aparecían nas mesmas, unha estratexia que permitiu despois de anos de esforzo que na auditoría do ano 2011 non aparecera ningunha. Paralelamente tamén se traballaba conxuntamente na mesma dirección naqueles primeiros anos do meu mandato nun plan de mellora para dar resposta ás limitacións e deficiencias identificadas polo Consello de Contas. E todo isto nun clima de total colaboración e transparencia. Unha práctica que se consolidaría co tempo prestixiando e distinguindo a USC entre as universidades do Estado español.

Había ademais unha serie de competencias do Consello Social que apenas foran tratadas previamente e cumpría desenvolver, e a elas, precisamente, dedicamos os maiores esforzos, sempre guiados polo afán de servizo á Universidade. A integración da USC na «Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas» confirmounos que estabamos traballando no camiño correcto, e mesmo moi ben posicionados en numerosos aspectos no contexto universitario español. Por outra banda tampouco faltaron sobrecargas de traballo nuns casos pola propia dinámica da Universidade, e a necesidade de prestar apoio e colaborar en ambiciosos proxectos da propia Institución, entre os que cómpre salientar a consecución do Campus Vida de excelencia internacional, e noutros pola necesidade de implantar requirimentos que dalgunha maneira viñan de fora, como a integración da USC no Espazo Europeo de Educación Superior.

Que opina da repercusión do Consello Social despois de vintecinco anos de funcionamento?

Coa perspectiva do tempo penso que se avanzou considerablemente en todos aqueles obxectivos, mesmo recoñecendo que queda aínda moito por andar e lamentando que non se tiraran do Consello Social tódolos beneficios que pode achegar. Neste senso veñen a miña memoria os discursos de despedida do anterior Reitor nos que recoñeceu reiteradamente os beneficios achegados polo Consello Social, confirmando que sempre topara en nós máis aliados que controladores. A nivel persoal non me arrepinto de ter aceptado o cargo, e coa experiencia acumulada nestes anos, tentarei seguir colaborando coa miña Universidade ata que remate o meu mandato, e mesmo despois se fora preciso.

A celebración do XXV aniversario da constitución do primeiro Consello Social, da daquela única Universidade galega, ten que ser ademais un motivo de reflexión. As experiencias acumuladas sempre son positivas calquera que fora o resultado e poden axudar na toma de decisións no tocante aos novos modelos de gobernanza da universidade que se están a deseñar para acomodar a xestión da Institución aos novos tempos e dar resposta aos lexítimos requirimentos sociais de eficiencia e eficacia. Por outra banda, debe tamén ser un motivo para deixar constancia do agradecemento a todos os que traballaron nel, e como non a todos os que formaron parte do mesmo dun xeito tan desinteresado, sen regatear esforzos e dedicación, como unha tarefa máis engadida as súas múltiples ocupacións e responsabilidades, tirando tempo en común ás súas familias ou ao merecido lecer.

Page 11: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S10

“Hace 25 años, los Consejos Sociales eran un órgano de gobierno absolutamente novedoso”

Manuel Puga Pereira (Redondela, 1951) es licenciado en

Ciencias Biolóxicas y Farmacia y doctor en Ciencias por

la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista

en Farmacia Industrial y Galénica y en Análisis y Control

de Medicamentos y Drogas. Participó en cursos de

especialización en la industria farmacéutica y en técnicas

de gestión empresarial, y complementó su formación con

estancias en el Reino Unido y programas de intercambio

con factorías europeas del actual grupo AstraZéneca. Inició

su vida profesional en el departamento de Edafología de la

USC y en el Instituto Universitario de Estudios y Desarrollo

de Galicia (1975-1981). Se incorporó a los Laboratorios

Farmacéuticos ICI-Farma (1981) de Porriño, de los que

fue director técnico (1985) y director de operaciones

(1988). Vocal de la Industria del Colexio Farmacéutico de

Pontevedra (1997-2010). Director General de Operaciones

de AstraZéneca en España y presidente de la Fundación

Galicia Empresa. Académico numerario de la Real

Academia de Farmacia de Galicia (2005). Colaboró en

numerosos proyectos de investigación y ensayos clínicos

como responsable farmacéutico y publicó artículos en

revistas especializadas nacionales y extranjeras. En 1998

recibió el título de Redondelán Distinguido y en 2010

las insignias de oro de la Universidad de Santiago de

Compostela y de la Asociación de Antiguos Alumnos y

Amigos de la USC. En la actualidad preside el Consejo

Social de la Universidad de Santiago de Compostela

(2006) y la Comisión Deontológica del Colegio de

Farmacéuticos de Pontevedra, y es miembro del patronato

de la Fundación Penzol, de la Fundación J.F. Suárez Freire

y Secretario de la Academia de Farmacia de Galicia.

Manuel Pereira Puga y Blanca-Ana Roig Rechou

¿Qué significó para el Consejo Social cumprir 25 años?

Se puede decir que alcanzar un primer paso en el proceso de madurez. Piénsese que hace 25 años, los Consejos Sociales eran un órgano de gobierno absolutamente novedoso. Por supuesto, no había con quien compartir experiencias, los Consejos se estaban poniendo en marcha en todas las universidades españolas y la USC era la única Universidad de Galicia; había, pues, que abrir camino para cumplir con los requisitos legales y hacerlo útil y necesario, a base de aprender avanzando. Significaron, además, un importante cambio en el modelo de gestión universitaria, pese a no faltar voces, sobre todo en las primeras etapas, que quisieron asimilarlos con los viejos patronatos o considerarlos sucesores de los mismos, cuando, en realidad, nada tienen que ver con ellos, una vez se analizan sus competencias. En este sentido, es preciso recordar que no faltaron en su camino dificultades ni estuvieron exentos de razonables recelos e incluso de algún atranco. Se fue evidenciando con el tiempo que la presencia de la sociedad, como propietaria de la Institución, en sus órganos de gobierno, no tenía porqué vulnerar la autonomía universitaria.

Por otra parte, debemos también recordar que, si bien cronológicamente 25 años es un período breve, para la Universidad española en general y la compostelana en particular fue esta una etapa compleja en la que hubo que afrontar numerosos retos en una época de grandes cambios sociales y legales que forzaron una permanente puesta al día.

No puedo negar, tampoco, que en numerosas ocasiones nos quedó el sentimiento de que no fue, lamentablemente, aprovechado como se debía, pero también de estas experiencias supimos sacar provecho.

En consecuencia, si fuimos capaces de llevar a cabo una serie de actividades y contribuir en esas circunstancias a hacer una Universidade mejor, sin necesidad de dotarnos de recursos extraordinarios propios, coincidirán conmigo en que tenemos razones para sentirnos razoablemente satisfechos del trabajo realizado, aunque no deba ser yo quien haga la evaluación final.

¿Qué destacaría de su presidencia a cargo del Consejo Social?

No puedo negar que fue para mí una sorpresa que me propusieran ser Presidente del Consejo Social de la USC, ya que siendo honesto era para mí totalmente desconocido. Tras informarme en qué consistía, pronto me di cuenta que era un órgano de gobierno clave y similar a los que existían en muchas de las mejores universidades extranjeras; y que permitía que la sociedad participara en la gestión de la institución con pleno respeto a sus peculiaridades y a la autonomía universitaria. Podía comprobar además que no sólo era yo quien desconocía el Consejo Social sino que tambén había un gran desconocimiento del mismo en amplos sectores de la propia Universidad. Pronto me di cuenta también que aquello que se me dijera que eran solamente tres o cuatro reuniones al año, no era totalmente cierto. Realmente había un amplio campo potencial de actividad y además la presidencia del

Manuel Pereira Puga

Page 12: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 11Consejo Social llevaba consigo otras obligaciones, como la pertenencia al Consejo Gallego de Universidades o al Consejo de Dirección de la ACSUG desde donde también se podía ayudar a la Universidad y a Galicia.

En aquel momento, el primer reto que debíamos acometer era hacer más creible y necesario el Consejo Social, a pesar de todo lo que se tenía ya avanzado desde su creación; darlo a conocer adecuadamente para aliviar temores o desconfianzas y ganar credibilidad. Parecía razonable para ganar esa credibilidad ante el resto de la institución acometer, en primer lugar, aquellas reformas que se considerasen de interés dentro del propio Consejo. Tras una revisión de las actividades que se venían llevando a cabo, se llegó a la conclusión que muchas eran consolidables por los beneficios que aportaban pero que había otras de las que se podía prescindir por ser redundantes dentro de la Universidad, e incluso otras que casi no añadían ya el valor que habían tenido en el momento de implantarse. Como consecuencia de esto se fue llevando a cabo dentro del Consejo Social una política de racionalización de gastos y de optimización de recursos, medible, demostrable y transparente.

Piénsese que en un país poco dado al mecenazgo y sin una ley que lo propicie

no es fácil aportar recursos ajenos.

Al mismo tiempo se inició una campaña para darle mayor visibilidad, mediante la participación por ejemplo en los distintos actos que se organizaban en la Universidad. Se aprovechaba para darla a conocer y deshechar aquella vieja imagen de controladores y demostrar que el Consello es un aliado necesario para su progreso.

Ante la situación económica de la Universidad, se entendió que las auditorías que costeaba el Consejo Social podían ser una buena herramienta, e incluso la mejor carta de presentación ante las autoridades autonómicas en demandas de apoyo. Piénsese que en un país poco dado al mecenazgo y sin una ley que lo propicie no es fácil aportar recursos ajenos. En ese sentido comenzamos a trabajar estrechamente con el equipo rectoral, organizando unos planes anuales de mejora para eliminar paulatinamente las salvedades que aparecían en las mismas, una estrategia que permitió después de años de esfuerzo que en la auditoría del año 2011 no apareciese ninguna. Paralelamente también se trabajaba conjuntamente en la misma dirección en aquellos primeros años de mi mandato en un plan de mejora para dar respuesta a las limitaciones y deficiencias identificadas por el Consejo de Cuentas. Y todo esto en un clima de total colaboración y transparencia. Una práctica que se consolidaría con el tiempo prestigiando y distinguiendo a la USC entre las universidades del Estado español.

Había además una serie de competencias del Consejo Social que apenas habían sido tratadas previamente y era necesario desarrollar, y a ellas, precisamente, dedicamos los mayores esfuerzos, guiados siempre por el afán de servicio a la Universidade. La integración de la USC en la «Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas» nos confirmó que estábamos trabajando en el camino correcto, e incluso muy bien posicionados en numerosos aspectos en el contexto universitario español. Por otra parte tampoco faltaron sobrecargas de trabajo en algunos casos por la propia dinámica de la Universidad, y la necesidad de prestar apoyo y colaborar en ambiciosos proyectos de la propia Institución, entre los que cabe destacar la consecución del Campus Vida de excelencia internacional, y en otros por la necesidad de implantar requerimientos que de alguna forma venían de fuera, como la integración de la USC en el Espacio Europeo de Educación Superior.

¿Qué opina de la repercusión del Consejo Social después de veinticinco años de funcionamiento?

Con la perspectiva del tiempo pienso que se avanzó considerablemente en todos aquellos objetivos, incluso reconociendo que queda aún mucho por recorrer y lamentando que no se extrajesen del Consejo Social todos los beneficios que puede aportar. En este sentido vienen a mi memoria los discursos de despedida del anterior Rector en los que reconoció reiteradamente los beneficios aportados por el Consejo Social, confirmando que siempre había encontrado en nosotros más aliados que controladores. A nivel personal no me arrepiento de haber aceptado el cargo, y con la experiencia acumulada en estos años, intentaré seguir colaborando con mi Universidad hasta que termine mi mandato, e incluso después si fuese necesario.

La celebración del XXV aniversario de la constitución del primer Consejo Social, de la entonces única Universidad gallega, tiene que ser además un motivo de reflexión. Las experiencias acumuladas siempre son positivas al margen de cual haya sido el resultado y pueden ayudar en la toma de decisiones respecto a los nuevos modelos de gobierno de la universidad que se están diseñando para acomodar la gestión de la Institución a los nuevos tiempos y dar respuesta a los legítimos requerimientos sociales de eficiencia y eficacia. Por otra parte, debe también ser un motivo para dejar constancia del agradecimiento a todos los que trabajaron en él, y cómo no a todos los que formaron parte del mismo de una forma tan desinteresada, sin regatear esfuerzos y dedicación, como una tarea más añadida a sus múltiples ocupaciones y responsabilidades, restando tiempo en común a sus familias o al merecido ocio.

BlanCa-ana roig reChou

Page 13: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S12“O Consello Social é o órgano de goberno da Universidade que serve de nexo entre a

Institución universitaria e a sociedade”

“El Consejo Social es el órgano de gobierno de la Universidad que sirve de nexo entre la

Institución universitaria y la sociedad”

Podería comentarnos a importancia do Consello Social para a USC?É o órgano de goberno da Universidade que serve de nexo entre a Institución

universitaria e a sociedade.Aproba os orzamentos, as contas anuais e outros aspectos relacionados coa

xestión contractual e patrimonial da Universidade, así como informa sobre o cadro de persoal, relacións de postos de traballo do persoal docente e investigador e o persoal de administración e servizos. Así mesmo propón a implantación e supresión de titulacións e a creación, modificación ou supresión de Centros e Institutos de investigación, como funcións máis significativas.

Pensa que o Consello Social está a realizar o seu cometido?Si, está a facer un seguimento e mesmo control dos distintos ámbitos da xestión da

Universidade de Santiago de Compostela.

¿Podría comentarnos la importancia del Consejo Social para la USC?Es el órgano de gobierno de la Universidad que sirve de nexo entre la Institución

universitaria y la sociedad.Aproba los presupuestos, las cuentas anuales y otros aspectos relacionados con la

gestión contractual y patrimonial de la Universidad, así como informa sobre el cuadro de personal, relaciones de puestos de trabajo del personal docente e investigador y el personal de administración y servicios. Asimismo propone la implantación e supresión de titulaciones y la creación, modificación o supresión de Centros e Institutos de investigación, como funciones más significativas.

¿Piensa que el Consejo Social está realizando su cometido?Sí, está haciendo un seguimiento e incluso control de los distintos ámbitos de la

gestión de la Universidad de Santiago de Compostela.BlanCa-ana roig reChou

Juan J. Casares Long (A Coruña, 1950) licenciouse en Química na Universidade de Santiago de Compostela en 1972, e acadou os títulos de doutor en Química pola Universidade Autónoma de Barcelona e Ph.D. en Enxeñaría Química pola Universidade de Salford, e é catedrático de Enxeñaría Química na Universidade de Santiago de Compostela desde 1992 tendo sido catedrático previamente nas Universidades de Sevilla e Cantabria. Comezou a súa carreira docente no Colexio Universitario de Vigo. A principios dos anos oitenta traballou na Universidade do Petróleo e Minerais de Arabia Saudita ata que, no ano 1984, volveu á Universidade de Santiago de Compostela como profesor titular. Como investigador, ten no seu haber publicacións individuais e colectivas entre as que se inclúen as que analizan as emisións atmosféricas industriais e o medio ambiente en Galicia. O seu percorrido na xestión está marcado polo seu traballo no deseño, desenvolvemento e xestión do Centro de Supercomputación de Galicia, do que foi director entre 1993 e 1997, e na posta en marcha da Rede de Comunicacións de Banda Ancha de Ciencia e Tecnoloxía de Galicia (RECYTGA). Tamén dirixiu o Centro de Información e Tecnoloxía Ambiental da Xunta de Galicia (1997-2001) onde promoveu e impulsou o Servizo de Observación e Predición Meteorolóxica de Galicia (MeteoGalicia). Ademais, foi director do Departamento de Enxeñaría Química da Universidade de Santiago de Compostela (2004-2008). Desde 2010 é o Reitor da USC, e membro nato do Consello Social da USC, representando nel ao Consello de Goberno da Universidade.

Juan J. Casares Long

Juan J. Casares Long (La Coruña, 1950) se licenció en Química en la Universidad de Santiago de Compostela en 1972, y alcanzó los títulos de doctor en Química por la Universidad Autónoma de Barcelona y Ph.D. en Ingeniería Química por la Universidad de Salford, y es catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Santiago de Compostela desde 1992 habiendo sido catedrático previamente en las Universidades de Sevilla y Cantabria. Comezó su carrera docente en el Colegio Universitario de Vigo. A principios de los años ochenta trabajó en la Universidad del Petróleo y Minerales de Arabia Saudita hasta que, en el año 1984, regresó a la Universidad de Santiago de Compostela como profesor titular. Como investigador, tiene en su haber publicaciones individuales y colectivas entre las que se incluyen las que analizan las emisiones atmosféricas industriales y el medio ambiente en Galicia. Su recorrido en la gestión está marcado por su trabajo en el diseño, desarrollo y gestión del Centro de Supercomputación de Galicia, del que fue director entre 1993 y 1997, y en la puesta en marcha de la Red de Comunicaciones de Banda Ancha de Ciencia y Tecnología de Galicia (RECYTGA). También dirigió el Centro de Información y Tecnología Ambiental de la Xunta de Galicia (1997-2001) donde promovió e impulsó el Servicio de Observación y Predicción Meteorológica de Galicia (MeteoGalicia). Además, fue director del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela (2004-2008). Desde 2010 es el Rector de la USC, y miembro nato del Consejo Social de la USC, representando en él al Consejo de Gobierno de la Universidad.

Juan J. Casares Long

Page 14: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S 13

“Falta comunicación e estratexia para dar a coñecer o moito que fan a Universidade”

Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez (Santiago de Compostela, 1950) é licenciado en Ciencias Económicas e Empresariais pola Universidade de Santiago de Compostela e realizou un máster en Auditoría de Cuentas. Entre outros cargos desenvolvidos na súa carreira foi Presidente da Delegación en Santiago do Ilustre Colexio de Economistas da Coruña (1987-1999), asesor fiscal da Asociación de Empresarios de Hostelería (1980-1998), conselleiro de AFIGAL, S.G.R. (1993-1998), membro do Pleno da Cámara de Comercio de Santiago (1989-1998), profesor de “Fiscalidad de la Empresa” no máster de especialización en prática laboral na Escola de Relacións Laborais da Universidade de Santiago (1996-2006). Exerce como economista asesor de empresas desde o ano 1978, como auditor de contas desde 1984, como Presidente e Conselleiro Delegado de Auditores Asociados de Galicia S.A. desde 1985 e como Conselleiro Delegado de Auditores Asociados de Canarias, S.L. desde 1990. Na actualidade segue a desenvolver o seu labor como membro do Consello de Goberno da Universidade de Santiago de Compostela desde o ano 2009 (como representante do Parlamento de Galicia), administrador da Asociación de Empresarios do Polígono Industrial do Tambre desde 1979, Presidente da Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago desde 2006 e membro do Consello Económico e Social de Galicia desde 2011.

Como representante do Parlamento de Galicia, qué considera debe achegar o Consello Social á USC?

A Lei 1/2003 de 9 de maio, dos consellos sociais do sistema universitario de Galicia, regula no seu capítulo I as funcións e competencias do Consello Social, e aí define o Consello Social como o órgano de representación da sociedade galega na Universidade.

Nas competencias que lle atribúe a Lei en relación coa USC están, entre outras moitas, o promover o coñecemento mutuo entre a USC e a sociedade favorecendo e organizando eventos que difundan na sociedade o labor que realiza a USC.

Tamén están entre as súas funcións o fomentar a colaboración da sociedade na financiación do ensino e a investigación, contribuíndo á captación de recursos económicos externos.

Inclúe a realización de estudos sobre a oferta de titulaciósn e o contido dos plans de estudo para que estean permanentemente adaptados ás necesidades sociais.

É importante tamén que o Consello Social estimule a actividade investigadora da USC e participe en que se transfira á sociedade o resultado da investigación desenvolvida na USC.

É tamén da súa competencia impulsar actuacións que permitan un maior achegamento dos estudantes ás demandas do mercado laboral.

En conclusión, creo que debe tentar levar a cabo as funcións e competencias que por Lei lle corresponden.

Cre que hai suficiente colaboración entre as institucións non Universitarias e a Universidade?

Sinceramente creo que non son suficientes. É preciso que todos nos esforcemos en buscar puntos de encontro e ampliemos esa colaboración pois temos unha USC con máis de 500 anos de historia e un referente en moitas materias. A USC está na 7ª posición no sistema universitario nacional en I+D+I e a primeira con moita diferenza no Programa Autonómico de Promoción Xeral de Investigación (INCITE).

A USC é o xerme dos futuros empresarios, profesionais e investigadores e polo tanto debe existir unha relación máis próxima entre todas as institucións e a USC pois os seus alumnos acabarán sendo os actores principais nesas institucións.

Que pensa vostede que se podería facer para potenciar a relación Sociedade-Universidade?

Considero que falta comunicación e estrategia para dar a coñecer o moito que fai a Universidade pois semella que vive de costas á sociedade e á súa vez a sociedade non valora suficientemente o importante que é ter unha USC na propia Cidade e a súa área de influencia e o valor engadido que isto achega en todos os aspectos (cultural, económico e social).

Creo que cómpre facer un esforzo por ambas as partes. Por unha banda, a USC debería buscar métodos e estrategias para facer chegar á sociedade as súas actividades e implicarse máis na mesma e, por outra, sería desexable que as distintas institucións e organizacións sociais reflexionen e valoren a necesidade de defender e protexer a súa Universidade.

Como considera que se podería evitar a fuga de talentos?

Éste é un tema moi importante no que hai que realizar todos os esforzos para que iso non ocorra. A formación dos nosos mozos é moi cara e cando esa esa inversión pode comezar a dar froitos e que haxa un retorno cara á sociedade que os formou, vanse e o valor engadido marcha con eles. Iso non nolo podemos permitir.

Por iso cómpre que as autoridades adopten as medidas necesarias para reter os nosos talentos por medio de bolsas e contratos que co tempo serán custos rendibles polo retorno que producen. Ademais deberían buscarse sistemas de integración destas persoas no mundo laboral que eviten que teñan que ir buscalos fóra.

Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez

Page 15: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A14

“Falta comunicación y estrategia para dar a conocer lo mucho que hace la Universidad”

Como representante del Parlamento de Galicia, ¿qué considera debe aportar el Consejo Social a la USC?

La Ley 1/2003 de 9 de mayo, de los consejos sociales del sistema universitario de Galicia, regula en su capítulo I las funciones y competencias del Consello Social, y ahí define al Consello Social como el órgano de representación de la sociedad gallega en la Universidad.

En las competencias que le atribuye la Ley en relación con la USC están, entre otras muchas, el promover el conocimiento mutuo entre la USC y la sociedad favoreciendo y organizando eventos que difundan a la sociedad la labor que realiza la USC.

También están entre sus funciones el fomentar la colaboración de la sociedad en la financiación de la enseñanza y la investigación, contribuyendo a la captación de recursos económicos externos.

Incluye la realización de estudios sobre la oferta de titulaciones y el contenido de los planes de estudio para que estén permanentemente adaptados a las necesidades sociales.

Es importante también que el Consello Social estimule la actividad investigadora de la USC y participe en que se transfiera a la sociedad el resultado de la investigación desarrollada en la USC.

Es también de su competencia impulsar actuaciones que permitan un mayor acercamiento de los estudiantes a las demandas del mercado laboral.

En conclusión, creo que debe intentar llevar a cabo las funciones y competencias que por Ley le corresponden.

¿Cree que hay suficiente colaboración entre las instituciones no Universitarias y la Universidad?

Sinceramente creo que no son suficientes, es preciso que todos nos esforcemos en buscar puntos de encuentro y ampliemos esa colaboración pues tenemos una USC con más de 500 años de historia y un referente en muchas materias. La USC está en 7ª posición en el sistema universitario nacional en I+D+I y primera con mucha diferencia en el Programa Autonómico de Promoción Xeral de Investigación (INCITE).

La USC es el germen de los futuros empresarios, profesionales e investigadores y por tanto debe existir una relación más cercana entre todas las instituciones y la USC pues sus alumnos acabarán siendo los actores principales en esas instituciones.

¿Qué piensa usted que se podría hacer para potenciar la relación Sociedad-Universidad?

Considero que falta comunicación y estrategia para dar a conocer lo mucho que hace la Universidad pues parece que vive de espaldas a la sociedad y a su vez la sociedad no valora suficientemente lo importante que es tener una USC en tu Ciudad y su área de influencia y el valor añadido que esto aporta en todos los aspectos (cultural, económico y social).

Creo que es necesario hacer un esfuerzo por ambas partes. Por un lado, la USC debería buscar métodos y estrategias para hacer llegar a la sociedad sus actividades e implicarse más en la misma y, por otro, sería deseable que las distintas instituciones y organizaciones sociales reflexionen y valoren la necesidad de defender y proteger a su Universidad.

¿Cómo considera que se podría evitar la fuga de talentos?

Este es un tema muy importante en el que hay que realizar todos los esfuerzos para que eso no ocurra. La formación de nuestros jóvenes es muy cara y cuando esa inversión puede empezar a obtener sus frutos y que haya un retorno hacia la sociedad que los formó, se van y el valor añadido se va con ellos. Eso no nos lo podemos permitir.

Por ello es necesario que las autoridades adopten las medidas necesarias para retener a nuestros talentos por medio de becas y contratos que a la larga serán costes rentables por el retorno que producen. Además deberían buscarse sistemas de integración de estas personas en el mundo laboral que eviten que tengan que ir a buscarlos fuera.

Mar Fernández Vázquez

Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez (Santiago

de Compostela, 1950) es licenciado en Ciencias

Económicas y Empresariais por la Universidad de

Santiago de Compostela y realizó un máster en Auditoría

de Cuentas. Entre otros cargos desarrollados en su

carrera fue Presidente de la Delegación en Santiago del

Ilustre Colegio de Economistas de La Coruña (1987-

1999), asesor fiscal de la Asociación de Empresarios

de Hostelería (1980-1998), consejero de AFIGAL,

S.G.R. (1993-1998), miembro del Pleno de la Cámara

de Comercio de Santiago (1989-1998), profesor de

“Fiscalidad de la Empresa” en el máster de especialización

en práctica laboral en la Escuela de Relaciones Laborales

de la Universidad de Santiago (1996-2006). Ejerce como

economista asesor de empresas desde el año 1978,

como auditor de cuentas desde 1984, como Presidente

y Consejero Delegado de Auditores Asociados de

Galicia S.A. desde 1985 y como Consejero Delegado de

Auditores Asociados de Canarias, S.L. desde 1990. En

la actualidad sigue a desarrollar su labor como miembro

del Consejo de Gobierno de la Universidad de Santiago

de Compostela desde el año 2009 (como representante

del Parlamento de Galicia), administrador de la Asociación

de Empresarios del Polígono Industrial del Tambre desde

1979, Presidente de la Real Sociedad Económica de

Amigos del País de Santiago desde 2006 y miembro del

Consejo Económico y Social de Galicia desde 2011.

Juan Bautista de la

Salle Barreiro Pérez

Page 16: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S 15

“Haberá que entender o fracaso dunha idea ou dun proxecto como un xeito de aprendizaxe”

Blanca de Cora García-Montenegro (Lugo, 1974) é licenciada en Ciencias Económicas pola Universidade Complutense de Madrid e realizou un máster en banca e finanzas na Escola de Finanzas Aplicadas, que forma parte do Grupo Analistas Financieros Internacionales que preside o profesor Emilio Ontiveros. Traballou na área de Análises de Mercados, dentro de Analistas Financieros Internacionales; nos servizos centrais de Caixanova en Vigo, Área de Empresas e Comarca de Lugo (2001-2003), con relación directa con clientes, elaboración de informes e propostas para a actividade crediticia a empresas; e tivo unha estadía nos departamentos de xestión e administración, distribución, publicidade e pranta impresora da empresa editora do Heraldo de Aragón (Zaragoza, 2004) e nos diferentes departamentos de redacción, administración e xestión, publicidade e márketing do Grupo El Progreso. Desde 2003 pertence ao equipo directivo do Grupo (El Progreso, Diario de Pontevedra, Axencia Galega de Noticias, Telelugo e De Luns a Venres), e é adxunta á Presidencia do Grupo desde 2006 con responsabilidades máximas executivas nas diferentes áreas da empresa editora de El Progreso, e de forma específica en empresas do Grupo como AGN, as edicións dixitais dos diferentes medios, e os departamentos de márketing e comercial, labor que se concretou, entre outras actividades, na posta en marcha, como responsable sobre todo da estrutura empresarial e de distribución, do lanzamento do xornal en galego De Luns a Venres e da plataforma dixital conxunta –Galiciae- dos diferentes medios do Grupo El Progreso. Na actualidade, forma parte ademais, en condición de conselleira, do Consello de administración do Grupo El Progreso, e é membro do Consello Social da USC en representación da Xunta de Galicia.

Como representante da Xunta de Galicia no Consello Social, cre que esta Institución está a responder economicamente ás necesidades actuais da USC?

Os recursos nestes anos de crise son escasos. Trátase de levar adiante unha xestión eficiente que cubra de xeito prioritario aquelas necesidades de maior impacto social e de maior repercusión no presente e no futuro de Galicia. É obvio que o ensino, e a Universidade polo tanto, han de estar nesas prioridades para garantir unha Galicia en transformación positiva e para asegurar que os mellores -máis capacitados e máis traballadores- poidan acadar o seu obxectivo académico. O principio fundamental cara á sociedade é que ninguén abandone os estudos por razóns económicas.

E dito esto, nese obxectivo dunha Galicia máis próspera e máis competitiva, está necesariamente o apoio á investigación en todos os campos.

Considera que hai suficiente colaboración entre as institucións políticas e empresariais e a USC?

Penso que se ten avanzado moito na presencia da Universidade na sociedade, nas empresas, e tamén na dirección das empresas cara á Universidade. É fundamental este obxectivo de vencellar Universidade e realidade económica de Galicia. Hoxe creo que hai sectores punteiros empresarialmente en Galicia que manteñen unha continua relación coa investigación universitaria, como é o caso da acuicultura ou do sector lácteo, por citar dous exemplos representativos en Galicia.

Cre que a formación universitaria cubre as necesidades da sociedade? Este vai ser un interrogante constante. Ao ensino universitario en

España ténselle acusado de estar afastado da realidade práctica. Pero eu penso que é preciso combinar a formación, o coñecemento universitario global, unha formación teórica completa, sen renunciar á compoñente práctica. Pero digamos que da Universidade hai que saír con cultura e capacitado para unha profesión concreta. Nese sentido será importante unha maior relación entre empresas e Universidade, unha concepción real e unha realidade das práticas laborais dos estudantes nas empresas, dentro do que é a súa formación.

Que considera vostede que se podería facer para potenciar o emprendemento no alumnado?

Ese espíritu de emprendedor do que tanto falamos, facelo propio, real na mocidade, por iso debe ser transmitido na formación universitaria e debe estar presente tamén nas familias. Haberá que perder o medo ao fracaso. Haberá que entender o fracaso dunha idea ou dun proxecto como un xeito de aprendizaxe. E, claro está, haberá que establecer vías de financiamento que sexan asumibles polos emprendedores para eses proxectos.

É necesario un cambio de cultura de traballo, da estabilidade laboral.

Como considera que se podería evitar a fuga de talentos?Co crecemento económico, coa reactivación da economía, coa

potenciación da investigación, con esa cultura do emprendemento, do risco, de crear, de que vexamos máis mundo para traballar que o da Administración Pública.

Blanca de Cora García-Montenegro

Page 17: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A

“Habrá que entender el fracaso de una idea o de un proyecto como una forma de aprendizaje”

Como representante da Xunta de Galicia no Consello Social, ¿cree que esta Institución está respondiendo económicamente a las necesidades actuales de la USC?

Los recursos en estos años de crisis son escasos. Se trata de llevar adelante una gestión eficiente que cubra de forma prioritaria aquellas necesidades de mayor impacto social y de mayor repercusión en el presente y en el futuro de Galicia. Es obvio que la enseñanza, y la Universidad por lo tanto, han de estar entre esas prioridades para garantizar una Galicia en transformación positiva y para asegurar que los mejores -más capacitados y más trabajadores- puedan alcanzar su objetivo académico. El principio fundamental ante la sociedad es que nadie abandone sus estudios por razones económicas.

Y dicho esto, en ese objetivo de una Galicia más próspera y más competitiva, está necesariamente el apoyo a la investigación en todos los campos.

¿Considera que hay suficiente colaboración entre las instituciones políticas y empresariales y la USC?

Pienso que se ha avanzado mucho en la presencia de la Universidad en la sociedad, en las empresas, y también en la dirección de las empresas respecto a la Universidad. Es fundamental este objetivo de vincular Universidad y realidad económica de Galicia. Hoy creo que hay sectores punteros empresarialmente en Galicia que mantienen una continua relación con la investigación universitaria, como es el caso de la acuicultura o del sector lácteo, por citar dos ejemplos representativos en Galicia.

¿Cree que la formación universitaria cubre las necesidades de la sociedad? Este va a ser un interrogante constante. A la enseñanza universitaria en

España se ha acusado de estar alejada de la realidad práctica. Pero yo pienso que es necesario combinar la formación, el conocimiento universitario global, una formación teórica completa, sin renunciar al componente práctico. Pero digamos que de la Universidad hay que salir con cultura y capacitado para una profesión concreta. En ese sentido será importante una mayor relación entre empresas y Universidad, una concepción real y una realidad de las prácticas laborales de los estudiantes en las empresas, dentro de lo que es su formación.

¿Qué considera usted que se podría hacer para potenciar el emprendimiento en el alumnado?

Ese espíritu de emprendedor del que tanto hablamos, hacerlo propio, real en la juventud, por eso debe ser transmitido en la formación universitaria y debe estar presente también en las familias. Habrá que perder el miedo al fracaso. Habrá que entender el fracaso de una idea o de un proyecto como una forma de aprendizaje. Y, claro está, habrá que establecer vías de financiación que sean asumibles por los emprendedores para esos proyectos.

Es necesario un cambio de cultura de trabajo, de la estabilidad laboral.

¿Cómo considera que se podría evitar la fuga de talentos?Con el crecimiento económico, con la reactivación de la economía, con

la potenciación de la investigación, con esa cultura del emprendimiento, del riesgo, de crear, de que veamos más mundo para trabajar que el de la Administración Pública.

BlanCa-ana roig reChou

Blanca de Cora García-Montenegro (Lugo, 1974) es

licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad

Complutense de Madrid y realizó un máster en banca y

finanzas en la Escuela de Finanzas Aplicadas, que forma

parte del Grupo Analistas Financieros Internacionales que

preside el profesor Emilio Ontiveros. Trabajó en el área de

Análisis de Mercados, dentro de Analistas Financieros

Internacionales; en los servicios centrales de Caixanova en

Vigo, Área de Empresas y Comarca de Lugo (2001-2003),

con relación directa con clientes, elaboración de informes

y propuestas para la actividad crediticia a empresas; y

tuvo una estancia en los departamentos de gestión y

administración, distribución, publicidad y planta impresora

de la empresa editora del Heraldo de Aragón (Zaragoza,

2004) y en los diferentes departamentos de redacción,

administración y gestión, publicidad y márketing del Grupo

El Progreso. Desde 2003 pertenece al equipo directivo del

Grupo (El Progreso, Diario de Pontevedra, Axencia Galega

de Noticias, Telelugo y De Luns a Venres), y es adjunta a la

Presidencia del Grupo desde 2006 con responsabilidades

máximas ejecutivas en las diferentes áreas de la empresa

editora de El Progreso, y de forma específica en empresas

del Grupo como AGN, las ediciones digitales de los

diferentes medios, y los departamentos de márketing y

comercial, labor que se concretó, entre otras actividades,

en la puesta en marcha, como responsable sobre todo de

la estructura empresarial y de distribución, del lanzamiento

del periódico en gallego De Luns a Venres y de la plataforma

digital conjunta –Galiciae- de los diferentes medios del

Grupo El Progreso. En la actualidad, forma parte además,

en condición de consejera, del Consejo de administración

del Grupo El Progreso, y es miembro del Consejo Socialde

la USC en representación de la Xunta de Galicia.

Blanca de Cora

García-Montenegro

16

Page 18: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S 17

“O poder político non acaba de entender que a excelencia educativa, ou de calquer tipo, só se

consegue con recursos suficientes, con esixencia, con control e coa xusta valoración social da Universidade”

Jesús Otero Calvo (Podente-Monterroso, Lugo, 1950) é mestre e licenciado en Filosofia e Letras (sección de Xeografia). Exerceu como mestre de ensino infantil, ensino primario, profesor agregado de bachalerato, profesor de ensino secundario e finalmente como catedrático no Instituto de Ensino Secundario “Leiras Pulpeiro” de Lugo. Foi xefe de estudos e director en varios Institutos. No ano 2004 foi nomeado subdelegado do Goberno en Lugo. Na actualidade é representante sindical no Consello Social da USC.

Como representante sindical, cal é a súa función no Consello Social? Son un dos membros do Consello da USC, xunto con D.Anxo Louzao, en

representación dos sindicatos, no meu caso ocupando o posto correspondente á UGT. Os representantes sindicais tentamos desenvolver as funcións que nos encomenda a Leie os Estatutos da USC e non perder de vista a nosa procedencia. Promover as relacións entre a Universidade e a sociedade, supervisar actividades de carácter económico, financieiro e patrimonial, así como avaliar o rendemento e calidade dos servizos universitarios son labor do Consello.

A miña función, como conselleiro en representacion dun sindicato, non difire da do resto de membros. Concrétase na presentación de mocións e suxestións, e participar nos debates e toma de acordos, tratando de axudar a cumprir os obxectivos marcados polo Consello, a USC e a sociedade.

Cre que hai suficiente colaboración entre as institucións e a Universidade? A colaboración das Institucións e da sociedade galega, en xeral,

coa USC é, ao meu parecer, máis ben insuficiente por non dicir escasa. Entidades políticas, especialmente o goberno da Xunta que ten atribuídas as competencias educativas, desenténdense a miúdo da súa obriga de potenciar as UNIVERSIDADES DE GALICIA. Basta cun repaso diario á información xerada polos medios de comunicación para atoparnos cos constantes desencontros Universidade-Xunta. O poder político non acaba de entender que a excelencia educativa, ou de calquera tipo, só se consegue con recursos suficientes, con esixencia, con control e coa xusta valoración social da Universidade.

A formación das Universidades cre que cubre as necesidades da sociedade?

Só en parte. A realidade cambiante que nos toca vivir fai que todo evolucione a velocidade de vertixe, con enorme dificultade para asumir os novos retos, o novidoso de hoxe mañá está completamente desfasado. Adaptarse a este ritmo tan cambiante, e ás novas demandas sociais que xera, é a materia pendente da USC e de todo o ensino público. As novas tecnoloxías fan obsoletos os vellos métodos de ensino e desfasados a maioría dos currículos das materias. Necesítanse métodos novos e profesionais capaces de desenvolvelos. O reto de gañarse o futuro non é nada fácil, con recursos escasos, métodos desfasados e a feroz competencia das Universidades Privadas, con moitos menos pexas para se adaptar ás novas situacións, fan que non poda ter unha visión optimista do que lle agarda á USC e ao resto de Universidades públicas galegas. Temos que nos concienciar todos, en especial a Consellería de Educación da Xunta de Galicia, que a profunda reforma necesaria do noso sistema de ensino en xeral, e universitario en particular, só é posible con recursos e vontade política.

Como considera que se podería evitar a fuga de talentos?

Jesús Otero Calvo

Vexo unha única fórmula: que os programas de investigación, a nivel galego, dean entrada ao maior número posible de aspirantes, prioritariamente aos de valía contrastada; que os investigadores se sintan laboralmente protexidos e con salarios dignos e que se dote ás Universidades e aos Centros de Investigación de recursos humanos, económicos e de todo tipo AXEITADOS. Considero imprescindible a colaboración Universidade-Empresa-Xunta para que os resultados do esforzo investigador non caian en saco roto e que co seu aproveitamento práctico flúan máis recursos.

Page 19: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A18

“El poder político no acaba de entender que la excelencia educativa, o de cualquier tipo, solo se consigue con

recursos suficientes, con exigencia, con control y con la justa valoración social de la Universidad”

Como representante sindical, ¿cuál es su función en el Consejo Social? Soy uno de los dos miembros del Consejo de la USC, junto con D. Anxo

Louzao, en representación de los sindicatos, en mi caso ocupando el puesto correspondiente a UGT. Los representantes sindicales intentamos desarrollar las funciones que nos encomienda la Ley y los Estatutos de la USC y no perder de vista nuestra procedencia. Promover las relaciones entre la Universidad y la sociedad, supervisar actividades de carácter económico, financiero y patrimonial, así como evaluar el rendimiento y calidad de los servicios universitarios son labor del Consejo.

Mi función, como consejero en representacion de un sindicato, no difiere de la del resto de miembros. Se concreta en la presentación de mociones y sugerencias, y participar en los debates y toma de acuerdos, tratando de ayudar a cumplir los objetivos marcados por el Consejo, la USC y la sociedad.

¿Cree que hay suficiente colaboración entre las instituciones y la Universidad?

La colaboración de las Instituciones y de la sociedad gallega, en general, con la USC es, a mi parecer, más bien insuficiente por no decir escasa. Entidades políticas, especialmente el gobierno de la Xunta que tiene atribuidas las competencias educativas, se desentienden a menudo de su obligación de potenciar las UNIVERSIDADES DE GALICIA. Basta un repaso diario a la información generada por los medios de comunicación para encontrarnos con los constantes desencuentros Universidad- Xunta. El poder político no acaba de entender que la excelencia educativa, o de cualquier tipo, solo se consigue con recursos suficientes, con exigencia, con control y con la justa valoración social de la Universidad.

La formación de las Universidades, ¿cree que cubre las necesidades de la sociedad?

Solo en parte. La realidad cambiante que nos toca vivir hace que todo evolucione a velocidad de vértigo, con enorme dificultad para asumir los nuevos retos, lo novedoso de hoy mañana está completamente des-fasado. Adaptarse a este ritmo tan cambiante, y a las nuevas deman-das sociales que genera, es la asignatura pendiente de la USC y de toda la enseñanza pública. Las nuevas tecnologías hacen absoletos los viejos

Jesús Otero Calvo (Podente-Monterroso, Lugo, 1950)

es maestro y licenciado en Filosofia y Letras (sección de

Geografia). Ejerció como maestro de educación infantil,

educación primaria, profesor agregado de bachillerato,

profesor de enseñanza secundaria y finalmente como

catedrático en el Instituto de Enseñanza Secundaria

“Leiras Pulpeiro” de Lugo. Fue jefe de estudios y director

en varios Institutos. En el año 2004 fue nombrado

subdelegado del Gobierno en Lugo. En la actualidad es

representante sindical en el Consejo Social de la USC.

Jesús Otero Calvo

métodos de enseñanza y desfasados la mayoría de los currículos de las asignaturas. Se necesitan métodos nuevos y profesiona-les capaces de desarrollarlos. El reto de ganarse el futuro no es nada fácil, con recursos escasos, metodos desfasados y la feroz competencia de las Universidades Privadas, con muchos menos corsés para adaptarse a las nuevas situaciones, hacen que no pueda tener una visión optimista de lo que espera a la USC y al resto de Universidades públicas gallegas. Tenemos que con-cienciarnos todos, en especial la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, que la profunda reforma necesaria de nuestro sistema de enseñanza en general, y universitario en particular, solo es posible con recursos y voluntad política.

¿Cómo considera que se podría evitar la fuga de talentos? Veo una única fórmula: que los programas de investigación, a nivel gallego, den entrada al mayor número posible de aspirantes,

prioritariamente a los de valía contrastada; que los investigadores se sientan laboralmente protegidos y con salarios dignos y que se dote a las Universidades y a los Centros de Investigación de recursos humanos, económicos y de todo tipo ADECUADOS. Considero imprescindible la colaboración Universidad-Empresa-Xunta para que los resultados del esfuerzo investigador no caiga en saco roto y que con su aprovechamiento práctico fluyan más recursos.

Mar Fernández Vázquez

Page 20: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S 19

“Para estar satisfeito primeiro hai que satisfacer

aos demais”

Carmen Fernández Vilas (Santiago de Compostela, 1977) é licenciada en Psicoloxía e doutora en Psicoloxía Social pola Universidade de Santiago de Compostela, completando a súa formación cun máster de RR.HH. de Selección de Persoal e cun máster en Orientación Persoal. Realizou traballos vinculados á Xunta de Galicia no campo da selección de persoal e en 2003 comezou a traballar en Mercadona como Xerente de Recursos Humanos, asumindo posteriormente a Dirección de Relacións Externas de Galicia, Asturias e Cantabria, que engloba as áreas de relacións coa administración, asociacións empresariais, institucións e medios de comunicación. É membro do Consello Social en representación das Organizacións Empresariais.

Por qué é tan importante que as empresas se impliquen na formación da nosa mocidade?

Desde Mercadona cremos na Verdade Universal de 1º DAR, 2º PEDIR, 3º ESIXIR. É dicir, “Para estar satisfeito primeiro hai que satisfacer aos demais”. Con esta máxima faise imprescindible que as empresas, a través da achega de recursos económicos e a trasmisión de coñecementos, se impliquen na educación da nosa mocidade, co fin de que esta poda desenvolver o seu talento e contribuír así ao crecemento social e económico do país.

Un bo exemplo é o Proxecto Lanzadera impulsado a título persoal por Juan Roig, e alleo a Mercadona, que nace para axudar a que líderes emprendedores creen empresas eficientes, que acheguen valor e implanten un modelo empresarial sólido baseado no traballo productivo, o esforzo e o liderado.

Que poden achegar as empresas á educación?

As empresas e os empresarios son un excelente vehículo de trasmisión de coñecementos e experiencias exitosas, que cun enfoque práctico poden achegar o alumnado ao mundo empresarial real.

Como contribúen as empresas a unha mellor educación na Universidade?

A mellor contribución é o seu exemplo. Contar o que fas e como o fas é fundamental para que os demais coñezan exemplos reais de empresas de éxito. Por iso é importante que os empresarios participen activamente na formación dos estudantes como profesores ou ponentes, contando as súas experiencias e trasmitindo os seus coñecementos.

Outra maneira de contribuír é apoiar con recursos económicos proxectos emprendedores que axuden ao crecemento do tecido empresarial, proxectos que sen esas achegas quedarían interrompidos.

Que opina das sinerxias entre educación e empresas?

Ademais de ser accións fundamentais para o enriquecemento mutuo, as sinerxias fanse imprescindibles para potenciar o desenvolvemento daqueles estudantes, que nun futuro poidan colaborar coas súas ideas e proxectos a potenciar a creación de emprego e riqueza na súa contorna.

En Mercadona apostamos pola colaboración entre educación e empresas, exemplo diso é o compromiso que mantemos coa Fundación Premios Rey Jaime I patrocinando o Premio al Emprendedor. Esta Fundación foi creada para favorecer o achegamento entre o mundo académico e o mundo empresarial, impulsando as relacións entre estudos, investigación e desenvolvemento científico a través do patrocinio de proxectos empresariais viables.

Carmen Fernández Vilas

Page 21: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A20

“Para estar satisfecho primero hay que satisfacer a los

demás”¿Por qué es tan importante que las empresas se impliquen en la formación de nuestra juventud?

Desde Mercadona creemos en la Verdad Universal de 1º DAR, 2º PEDIR, 3º EXIGIR. Es decir, “Para estar satisfecho primero hay que satisfacer a los demás”. Con esta máxima se hace imprescindible que las empresas, a través de la aportación de recursos económicos y la trasmisión de conocimientos, se impliquen en la educación de nuestra juventud, con el fin de que ésta pueda desarrollar su talento y contribuir así al crecimiento social y económico del país.

Un buen ejemplo es el Proyecto Lanzadera impulsado a título personal por Juan Roig, y ajeno a Mercadona, que nace para ayudar a que líderes emprendedores creen empresas eficientes, que aporten valor e implanten un modelo empresarial sólido basado en el trabajo productivo, el esfuerzo y el liderazgo.

¿Qué pueden aportar la empresas a la educación?

Las empresas y los empresarios son un excelente vehículo de trasmisión de conocimientos y experiencias exitosas, que con un enfoque práctico pueden acercar el alumnado al mundo empresarial real.

¿Cómo contribuyen las empresas a una mejor educación en la Universidad?

La mejor contribución es su ejemplo. Contar lo qué haces y cómo lo haces es fundamental para que los demás conozcan ejemplos reales de empresas de éxito. Por eso es importante que los empresarios participen activamente en la formación de los estudiantes como profesores o ponentes, contando sus experiencias y trasmitiendo sus conocimientos.

Otra manera de contribuir es apoyar con recursos económicos proyectos emprendedores que ayuden al crecimiento del tejido empresarial, proyectos que sin esas aportaciones se quedarían estancados.

¿Qué opina de las sinergias entre educación y empresas?

Además de ser acciones fundamentales para el enriquecimiento mutuo, las sinergias se hacen imprescindibles para potenciar el desarrollo de aquellos estudiantes, que en un futuro puedan colaborar con sus ideas y proyectos a potenciar la creación de empleo y riqueza en su entorno.

En Mercadona apostamos por la colaboración entre educación y empresas, ejemplo de ello es el compromiso que mantenemos con la Fundación Premios Rey Jaime I patrocinando el Premio al Emprendedor. Esta Fundación fue creada para favorecer el acercamiento entre el mundo académico y el mundo empresarial, impulsando las relaciones entre estudios, investigación y desarrollo científico a través del patrocinio de proyectos empresariales viables.

María Caeiro rey

Carmen Fernández Vilas (Santiago de Compostela,

1977) es licenciada en Sicología y doctora en Sicología

Social por la Universidad de Santiago de Compostela,

completando su formación con un máster de RR.HH. de

Selección de Personal y con un máster en Orientación

Personal. Realizó trabajos vinculados a la Xunta de Galicia

en el campo de la selección de personal y en 2003 comezó

a trabajar en Mercadona como Gerente de Recursos

Humanos, asumiendo posteriormente la Dirección de

Relaciones Externas de Galicia, Asturias y Cantabria, que

engloba las áreas de relaciones con la administración,

asociaciones empresariales, instituciones y medios

de comunicación. Es miembro del Consejo Social en

representación de las Organizaciones Empresariales.

Carmen

Fernández Vilas

Page 22: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S 21

“Temos que mentalizarnos de que é preciso traballar doutra maneira, buscando novos horizontes ata o de agora impensables”

Rebeca Domínguez Iglesias (Santiago de Compostela, 1983) é licenciada en Dereito pola Universidade de Santiago de Compostela, especializada en Dereito Administrativo. Traballou nun despacho profesional de avogados en Santiago de Compostela. Na actualidade é concelleira de Normalización Lingüística e concelleira de Xuventude do Concello de Santiago de Compostela, ademais de formar parte, dentro do Consello Social, das corporacións dos concellos do campus e ser un dos dous representantes do Consello Social no Consello de Goberno da USC.

Foto de César Martínez

Como representante das corporacións dos concellos do campus cal é a súa función no Consello Social?

Igual que os representantes do Parlamento, da Xunta ou dos sindicatos e organizacións empresariais, que tamén teñen presenza neste órgano da Universidade de Santiago de Compostela, correspóndeme a representación e relación entre a Universidade e os intereses sociais do Concello onde se sitúa un dos campus da USC, o de Santiago.

É a nosa misión conectar sociedade e Universidade, valéndonos deste enlace entre ambos, deste órgano de interrelación, que é o Consello Social, no cal se leva a cabo unha comunicación bilateral que doutro xeito non sería posible: dunha banda, axuda a difundir e dar a coñecer na sociedade as iniciativas e o labor universitario, e doutra, a transmitir á Universidade as aspiracións das distintas forzas sociais.

Creo que hai que continuar avanzando na conexión Universidade-sociedade, fundamental para que poda continuar sendo unha forza viva da cidade compostelá, na que se reflictan e que responda aos intereses da sociedade.

Aínda que sabemos que nas institucións, igual que no dereito, os cambios sempre chegan máis tarde que na sociedade, penso que é fundamental afondar en vías de comunicación cada vez máis estreitas.

Malia que haxa quen cuestiona a utilidade dos órganos de participación social na Universidade, e con eles o coñecemento mutuo Universidade-sociedade, eu creo na súa utilidade e defendo a necesidade da súa existencia. Agora desde o Consello Social, e hai uns anos desde a Facultade de Dereito de Santiago, na que tiven o privilexio de licenciarme, como representante do alumnado na Xunta de Facultade.

Cre que hai suficiente colaboración entre os concellos e a Universidade? No caso do Concello de Santiago, ao que represento, a colaboración entre

ambas as institucións é algo palpable. A comunicación é constante, algo ao que axuda a proximidade física entre o Pazo de San Xerome e o de Raxoi. Penso que a Universidade e a cidade de Santiago son realidades inseparables. Nin o Concello pode abstraerse á realidade universitaria, nin a Universidade se pode concibir sen Compostela. Este achegamento tradúcese en axuda mutua á hora de poñer os medios necesarios para alcanzar obxectivos, sobre todo no que se refire a temas da mocidade.

Na actualidade están vixentes uns vinte convenios de colaboración entre ambas as institucións, entre eles o Convenio de colaboración para prácticas de estudantes do curso de posgrao; o de especialización en Administración Local;

Rebeca Domínguez Iglesias

o de colaboración para realizar o practicum de dereito; o de colaboración na execución do programa de asistencia e xestión urbana sostible etc.

A través da Concellería de Xuventude tratamos de dar solución e resposta ás demandas e intereses que preocupan á mocidade de Compostela co traballo conxunto de ambas as institucións. Hai uns días presentamos, xunto co vicerreitor de Estudantes da USC, unha iniciativa sobre mobilidade e emprego de mocidade no estranxeiro, e agora mesmo estamos traballando conxuntamente noutras.

Noutros eidos, como o do desenvolvemento urbano e da imbricación da USC na trama da cidade, os servizos, o turismo, a cultura, o patrimonio, a identidade, mesmo na promoción da lingua galega, son tamén moitos os exemplos da comunicación e colaboración que, de xeito constante, presiden a relación entre estas dúas institucións. Un espírito e unha práctica que, ben seguro, servirán para afrontar conxuntamente os novos retos.

A formación das Universidades cubre as necesidades da sociedade? Precisamente con esa finalidade a Lei dos consellos sociais do sistema universitario galego outórgalle competencias a

estes órganos, particularmente nun ámbito que me resulta de especial relevancia: impulsar actuacións que permitan un maior achegamento do estudantado universitario ás demandas do mercado laboral.

Page 23: fonseca 34 (xuño 2013)

Polo que se refire á Universidade de Santiago de Compostela penso que a resposta debe ser afirmativa. Creo que é unha Universidade completa, con titulacións nas cinco grandes áreas de coñecemento e con gran prestixio, entre outras na área biosanitaria, con facultades que son referencia non só no ámbito nacional senón tamén europeo, ou nas matemáticas, e que é tamén Campus de Excelencia Internacional. Unha Universidade enraizada na cidade, con máis de 500 anos, de onde saíron moitos líderes económicos e políticos; sen ir máis lonxe todos os presidentes da Xunta de Galicia e tamén o presidente do Goberno, que estudaron na Facultade de Dereito de Santiago.

Nese sentido, cobre as necesidades, pero tamén hai que ter en conta que a sociedade necesita, ademais de especialistas que obteñen a súa formación na Universidade, completar o abano das distintas especialidades laborais, para o cal é importantísima a formación profesional.

Como considera que se podería evitar a fuga de talentos?

Son unha firme defensora de que en lugar de ir traballar fóra temos que traballar desde aquí cara a fóra. Non só España está en recesión económica. Toda a vella Europa o está. É un feito incontestable que todos os países da UE

están nunha fin de ciclo do capitalismo occidental.Temos que mentalizarnos de que é preciso traballar doutra maneira, buscando novos horizontes ata o de agora impensables,

en mercados distantes de nós tanto xeográfica como culturalmente.Desde Galicia hai que producir e vender nas economías emerxentes do mundo tendo claro que non somos máis, pero

tampouco menos, que ningún outro pobo. A nosa capacidade emprendedora, potencial de traballo e experiencia á hora de proxectarnos cara ao mundo enteiro teñen que ser puntos fortes nos que nos apoiemos para conseguilo.

R E V I S TA F O N S E C A22

“Tenemos que mentalizarnos de que es necesario trabajar de otra manera, buscando nuevos horizontes hasta lo de ahora impensables”

Foto de César Martínez

Como representante de las corporaciones de los ayuntamientos del campus, ¿cuál es su función en el Consejo Social?

Igual que los representantes del Parlamento, de la Xunta o de los sindicatos y organizaciones empresariales, que también tienen presencia en este órgano de la Universidad de Santiago de Compostela, me corresponde la representación y relación entre la Universidad y los intereses sociales del Ayuntamiento donde se sitúa uno de los campus de la USC, el de Santiago.

Es nuestra misión conectar sociedad y Universidad, valiéndonos de este enlace entre ambos, de este órgano de interrelación, que es el Consejo Social, en el cual se lleva a cabo una comunicación bilateral que de otra forma no sería posible: de una manera, ayuda a difundir y dar a conocer en la sociedad las iniciativas y la labor universitario, y de otra, a transmitir a la Universidad las aspiraciones de las distintas fuerzas sociales.

Creo que hay que continuar avanzando en la conexión Universidad-sociedad, fundamental para que pueda continuar siendo una fuerza viva de la ciudad compostelana, en la que se reflejen y que responda a los intereses de la sociedad.

Aunque sabemos que en las instituciones, igual que en el derecho, los cambios siempre llegan más tarde que en la sociedad, pienso que es fundamental ahondar en vías de comunicación cada vez más estrechas.

A pesar de que haya quien cuestiona la utilidad de los órganos de participación social en la Universidad, y con ellos el conocimiento mutuo Universidad-sociedad, yo creo en su utilidad y defiendo la necesidad de su

existencia. Ahora desde el Consejo Social, y hace unos años desde la Facultad de Derecho de Santiago, en la que tuve el privilegio de licenciarme, como representante del alumnado en la Junta de Facultad.

Page 24: fonseca 34 (xuño 2013)

E N T R E V I S TA S / E N T R E V I S TA S 23

Rebeca Domínguez Iglesias (Santiago de Compostela,

1983) es licenciada en Derecho por la Universidad de

Santiago de Compostela, especializada en Derecho

Administrativo. Trabajó en un despacho profesional de

abogados en Santiago de Compostela. En la actualidad

es concejal de Normalización Lingüística y concejal de

Juventud del Ayuntamiento de Santiago de Compostela,

además de formar parte, dentro del Consejo Social, de las

corporaciones de los ayuntamientos del campus y ser un

de los dos representantes del Consejo Social en el Consejo

de Gobierno de la USC.

Rebeca Domínguez

Iglesias

¿Cree que hay suficiente colaboración entre los ayuntamientos y la Universidad?

En el caso del Ayuntamiento de Santiago, al que represento, la colaboración entre ambas instituciones es algo palpable. La comunicación es constante, algo a lo que ayuda la proximidad física entre el Pazo de San Xerome y el de Raxoi. Pienso que la Universidad y la ciudad de Santiago son realidades inseparables. Ni el Ayuntamiento puede abstraerse a la realidad universitaria, ni la Universidad se puede concebir sin Compostela. Este acercamiento se traduce en ayuda mutua a la hora de poner los medios necesarios para alcanzar objetivos, sobre todo en lo que se refiere a temas de la juventud.

En la actualidad están vigentes unos veinte convenios de colaboración entre ambas instituciones, entre ellos el Convenio de colaboración para prácticas de estudiantes del curso de posgrado; el de especialización en Administración Local; el de colaboración

para realizar el practicum de derecho; el de colaboración en la ejecución del programa de asistencia y gestión urbana sostenible etc.

A través de la Concejalía de Juventud tratamos de dar solución y respuesta a las demandas e intereses que preocupan a la juventud de Compostela con el trabajo conjunto de ambas instituciones. Hace unos días presentamos, junto con el vicerrector de Estudiantes de la USC, una iniciativa sobre movilidad y empleo de juventud en el extranjero, y ahora mismo estamos trabajando conjuntamente en otras.

En otros ámbitos, como el de desarrollo urbano y de la imbricación de la USC en la trama de la ciudad, los servicios, el turismo, la cultura, el patrimonio, la identidad, incluso en la promoción de la lengua gallega, son también muchos los ejemplos de la comunicación y colaboración que, de forma constante, presiden la relación entre estas dos instituciones. Un espírito y una práctica que, seguramente, servirán para afrontar conjuntamente los nuevos retos.

¿La formación de las Universidades cubre las necesidades de la sociedad?

Precisamente con esa finalidad la Ley de los consejos sociales del sistema universitario gallego le otorga competencias a estos órganos, particularmente en un ámbito que me resulta de especial relevancia: impulsar actuaciones que permitan un mayor acercamiento del estudiantado universitario a las demandas del mercado laboral.

Por lo que se refiere a la Universidad de Santiago de Compostela pienso que la respuesta debe ser afirmativa. Creo que es una Universidad completa, con titulaciones en las cinco grandes áreas de conocimiento y con gran prestigio, entre otras en el área biosanitaria, con facultades que son referencia no sólo en el ámbito nacional sino también europeo, o en las matemáticas, y que es también Campus de Excelencia Internacional. Una Universidad enraizada en la ciudad, con más de 500 años, de donde salieron muchos líderes económicos y políticos; sin ir más lejos todos los presidentes de la Xunta de Galicia y también el presidente del Gobierno, que estudiaron en la Facultad de Derecho de Santiago.

En ese sentido, cubre las necesidades, pero también hay que tener en cuenta que la sociedad necesita, además de especialistas que obtienen su formación en la Universidad, completar el abanico de las distintas especialidades laborales, para lo cual es importantísima la formación profesional.

¿Cómo considera que se podría evitar la fuga de talentos?

Soy una firme defensora de que en lugar de ir a trabajar fuera tenemos que trabajar desde aquí hacia fuera. No sólo España está en recesión económica. Toda la vieja Europa lo está. Es un hecho incontestable que todos los

países de la Unión Europea están en un fin de ciclo del capitalismo occidental.Tenemos que mentalizarnos de que es necesario trabajar de otra manera, buscando nuevos horizontes

hasta lo de ahora impensables, en mercados distantes de nosotros tanto geográfica como culturalmente. Desde Galicia hay que producir y vender en las economías emergentes del mundo teniendo claro que no somos más, pero tampoco menos, que ningún otro pobo. Nuestra capacidad emprendedora, potencial de trabajo y experiencia a la hora de proyectarnos hacia el mundo entero tienen que ser puntos fuertes en los que nos apoyemos para conseguirlo.

Mar Fernández Vázquez

Page 25: fonseca 34 (xuño 2013)

V I I P R E M I O R E L AT O C U R T O / V I I P R E M I O R E L AT O B R E V E24

Estaba anoitecendo cando con miña irmá Duhana de doce anos e dous homes do mísero pobo onde

vivía co resto da miña familia, chegamos á praia solitaria sementada de negras rocas que emerxían entre o areal e as rompentes, preto de Mirleft, nas lindes entre Marrocos e o Sahara.

Ata alí guiáranos, desde un poboado próximo a Sidi Kadouki, o noso destino cando deixamos a Tomboucou en Mali catro días antes, un rapaz de pel escura e vestimenta cotrosa de ollos vivaces e ollada profunda con quen fixemos o camiño tras entregar aos dous homes que nos agardaban, como acordaramos en Taoudenni, o pago para a travesía e o traballo prometido nas illas.

- Entrade naquela caseta e agardade que vaia eu por alí. Non fagades ruído e gardade silencio, díxonos en árabe sinalando cun xesto coa man un home de mediana idade, barba pecha e descoidada, pelaxe encrespada, ventre voluminoso, chilaba cotrosa e babuchas suxeitas con cordeis que cubrían uns pes negros de uñas longas coma garras de fera, que saíu ao noso encontro.

Corremos os catro cara ao desfeito pendello apretando baixo o brazo os pequenos atados nos que ían as nosas pobres pertenzas. No de miña irmá e meu unha muda, unha pequena manta de lá tecida pola nosa nai e irmás e a vexiga de cabra, aínda mediada de agua, coas que iniciamos o camiño.

No interior, aínda quente polo sol do día, sentados no chan e coas costas apoiadas nas táboas contei, tras cruzar a porta chapada de madeira, tres homes, tres mulleres e dous nenos de poucos anos. Miráronnos curiosos facendo oco para que nos pudieramos sentar, quedando en silencio. Ulía a suor.

Pasou máis dunha hora. Unha das mulleres ergueuse con torpeza, estaba embarazada, pasou as mans por riba do ventre con xesto de dor e mirou suplicante ao home que estaba sentado ao seu carón. Este incorporouse e foi ata a porta que entreabriu e con movementos co brazo chamou a atención dalguén que estaba fóra. O mesmo home que vimos á nosa chegada acercouse e, nunha lingua que me pareceu francés, díxolle algo sinalando o interior da caseta. Saíu a muller un momento despois canda outro home, que non viramos, abriu a porta para fechala con rapidez unha vez traspasou a soleira.

Ao poco tempo regresou a muller e sentou no chan areoso cubríndose a cabeza cun velo de cor negra e

Viaxe á nadabordes esfiañados, suxeitándose o ventre coas pernas estiradas e entreabertas.

Volveu o silencio. Duhana apretouse contra o meu costado pasando o meu brazo por riba da súa cabeza e ombreiro. A friaxe do solpor no deserto comezaba a notarse; fóra, a noite caeu coma un manto negro.

Pasou un tempo, que me pareceu longo, cando abriron a porta. Un rapaz moreno de pelo negro, pantalóns gastados, sandalias que deixaban ver os seus pés sucios e unha camisa longa con mangas que lle tapaban as mans, entrou na caseta cunhas bolsas de plástico que nos entregou a cada un e outra para os dous pequenos. Saíu de novo e volveu con tres garrafas de plástico con agua que deixou no chan, no medio do pendello.

- É a comida para a viaxe. Se a comedes toda agora, no haberá máis. Podedes beber a auga que queirades. Antes da saída faredes as vosas necesidades -dixo en árabe e a media voz, asomando a cabeza pola porta, un home con gafas e a cabeza cuberta por un gorro de lá de cores.

Abrín a miña bolsa, desfacendo o nó do cordel que a pechaba. Dentro, un anaco de pan negro que ulía a rancio, cinco dátiles, dous botes de vidro sen nome, tres pequenos plátanos aínda verdes e dúas tiras grosas e secas con olor a pescado.

Cun xesto ofrecínlle á miña irmá o contido. Tomou un plátano e un dátil. Volvín pechar a miña bolsa. Todos bebemos auga polo bico, baleirando dúas das tres garrafas que pasamos de man en man.

Polas fendas dos tablóns vin unhas luces tenues e amarelentas en movemento que alumearon fugazmente a caseta. Arrimeime, xunto con dous hombres que se ergueron dun salto ata unha rañura máis ancha que permitía observar o exterior. Cos ollos pegados á fenda vin uns faros que se apagaron cando o coche se detivo. Unhas lanternas móbiles rodearon a furgoneta, que era o que acababa de chegar, da que saíron por unha porta lateral unhas sombras que correron cara ao noso encerro. O furgón arrastraba un remolque cargado cun vulto alongado e cuberto que non souben identificar.

- Traen o barco, dixo un dos homes, sen apartar a vista do que ocorría fóra cando se abriu a porta e en tropel entraron cinco persoas que tropezaron, a punto de caer, cos que estaban sentados preto da porta e que se ergueron de inmediato.

Page 26: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 25Eran dous homes, dúas mulleres e un neno, todos de

pel negra coma a do resto dos que alí estabamos. Cada un traía unha bolsa de plástico coma a que nos entregaran e uns pequenos vultos que debían ser a súa equipaxe. O home que falara apagou o seu chisqueiro de gas cuxa chama cubría cunha man a modo de pantalla, indicando por sinais aos recén chegados que se sentaran. Aínda faltaban unhas horas para o amencer.

- Tres cousas importantes polo ben de todos. A primeira que ninguén se mova no barco e permaneza quedo no lugar que o coloquen; se hai necesidade de aliviarse pídesllo ao do motor ou ao seu axudante. A segunda, a auga; niso vainos a vida. Canto menos bebades mellor; nunca bebades auga do mar, significa a morte. Unha vez cheguedes será de noite, escondédevos e non vaiades en grupos, canto máis sós mellor para evitar a vixianza. Aos que non entendan árabe, agregou o home que entrou na caseta vestido á occidental e ao que na escuridade non percibimos os seus trazos, explicádelles os que o falades. En media hora embarcamos. Agora saíde de dous en dous e en silencio, para facer as necesidades detrás da caseta.

Os cinco últimos chegados eran de Ghana e a súa lingua era o ewe, dixéronnos, aínda que comprendían medianamente o árabe. O resto, como miña irmá e eu, viñamos de Mali e si a entendiamos aínda que, polo habitual, falabamos serub.

O barco era de madeira, duns seis metros, ao que puidemos observar á luz das lanternas e un farol de gas colgado dun pau no centro. A proa cara á praia e a quilla apoiada na area por onde comezamos a subir cubertos cun impermeable negro e livián sen mangas, que nos entregaron momentos antes.

A muller embarazada ocupou, xunto ao seu compañeiro, a bancada por debaixo do motor que xa estaba en marcha. Ao resto colocáronnos nos laterais sentados sobre as táboas que cubrían o costado da embarcación, buscando equilibrar o peso entre as bordas. No centro algo coma unha lona enrolada que ocupaba toda a lonxitude do barco e sobre a que apoiamos os nosos pés. Case non había espazo.

En total dezasete seres de ollada angustiada e o medo reflectido nas faces.

Tomei as mans de Dhuana tentando transmitirlle un sosego que eu mesmo estaba lonxe de sentir.

Nun caixón con tapa de corredeira, baixo a proa, meteron unhas garrafas con auga e o que me pareceron dúas lanternas. Subiu un home robusto, vestido cun chándal que tapaba un cubreaugas negro, sandalias, gorro negro calado ata as orellas e un bolsón de coiro en bandoleira. Foi abríndose paso polo centro do barco, apartando os pés dos que estabamos sentados, acomodándose na bancada traseira e tomando o brazo

do motor co que probou o seu funcionamento dando uns lixeiros aceleramentos.

Un mozo saltou ao barco con axilidade e retirou o farol e o pau que o sustentaba, entregoullo a un dos homes que rodeaban o barco e sentouse baixo a proa axustándose as cintas do seu impermeable, tamén negro.

A un sinal do motorista empurraron a embarcación que escorregou cara a auga mentres aquel maniobraba co motor aumentando a súa potencia mirando cara a atrás para salvar as rocas que emerxían ameazantes, bañadas as súas cristas pola media lúa que se ocultaba por momentos entre as negras nubes que se movían rápidas.

Instantes despois o home do motor xirou o brazo articulado e invertiu a marcha, orientando o barco a mar aberto deixando atrás a praia que quedou en total escuridade.

As olas comezaron a zarandear a embarcación obligándonos a asirnos aos seus bordes ao tempo que a auga nos salpicaba. Só o ruxerruxe do motor e os xemidos apagados dos nenos sinalaban a presenza de vida na escuridade da noite.

Non tardaron en aparecer o mareo e despois os vómitos que intentabamos botar polas bordas, baixo os gritos ameazantes do motorista e o seu axudante para que non nos moveramos dos nosos sitios. Algúns aliviáronse no interior do barco, salpicando pernas e corpos. Comezou a chover. A ondada ía en aumento e con el a entrada de auga, que xa alcanzaba medio palmo.

O axudante moveuse rápido e sixiloso; desenrolou por unha punta o que era unha vella, maltreita e parcheada lona, que vimos no chan ao embarcar, para que a estirasemos e cubriramos o barco, pasándoa con destreza por fóra das bordas cunhas cintas elásticas, a uns pequenos saíntes de madeira. Obrigounos a baixar a cabeza antes de colocar tres paus, coma mangos de pa, repartidos ao longo do chan e con xestos, tomando as mans dos que estaban á súa altura, apremar para mantelos erguidos. A lona elevouse e cesou a entrada de auga. Volveu con axilidade á proa onde se acurrunchou protexido pola lona. Quedamos ocultos polo cobertor; pediunos calma.

Polas aberturas dos extremos e os buratos da lona entraba a luz do amencer, despois de varias horas de marcha. Non chovía mais o vento seguía zarandeando o barco ao seu antollo. O motorista parou o motor e mandou o mozo recoller a lona mentres, de xeonllos, sacaba unha garrafa de gasolina para encher os depósitos situados baixo as súas nádegas.

De improviso, unha ola inclinouse perigosamente a embarcación; o home perdeu o equilibrio, cambaleou e caei cara a atrás golpeando as súas costas contra o borde para acabar no mar. Aterrados, aferrámonos ás bordas mentres o mozo escorregou como un gato cara

Page 27: fonseca 34 (xuño 2013)

a popa botando á auga un pequeno salvavidas suxeito a unha corda, que non sei de onde sacou, inclinándose pola borda gritando un nome.

Xirei a cabeza, sen me mover, tentando localizar o motorista, que caeu pola miña banda, sen lograr velo. Crin ver un vulto negro entre as olas encrespadas a uns tres metros do barco e a gritos indiqueille ao axudante quen, desencaixado, recolleu e volveu lanzar o aro onde lle sinalaba eu. Emerxeu un brazo que tentou por dúas veces asir o chaleco salvavidas sen conseguilo; a ondada foinos separando ata que ambos os dous desapareceron da miña vista. O mozo tombouse abatido sobre as pernas da muller embarazada baixo a bancada do motor.

O home do chisqueiro da caseta achegouse agatuñando ata a popa erguendo o mozo ao tempo que enchía os depósitos deixados a medias polo motorista desaparecido. Parecía saber o que facía e así o testemuñaba a ollada conformista do axudante. Conseguiron poñer o motor en marcha tras varios intentos para fixar o rumbo consultando o malí, un instrumento que extraeu do bolsón do motorista, abandonado no chan da embarcación.

O silencio volveu ao barco; só algún xemido dos pequenos, acurrunchados xunto ás súas nais, apagados polo ruído do motor. Tomamos auga dunha garrafa que alguén pasou ao longo da embarcación. O sol, entre nubes, secou axiña as nosas roupas. Duhana comeu o resto da froita da miña bolsa; dirixiume unha ollada suplicante que traducía todo o temor e angustia que debía sentir o seu corazón. Abraceina protector acariñando os seus cabelos.

As nubes desapareceron. O sol, implacable, abrasaba os nosos corpos entumecidos.

Algúns aventurábanse polas bordas suxeitos polos brazos dos seus compañeiros para aliviar; outros facíano na propia embarcación que limpiaban coas mans e auga de mar baldeada co fondo cortado das garrafas vacías.

O axudante dormitaba aos pés do malí que apagara o motor para encher os depósitos co derradeiro carburante que quedaba. A muller embarazada, inmóbil, respiraba con dificultade baixo un parasol que o seu compañeiro dispuxo con dous dos impermeables negros e un pau a modo de toldo.

Chegou a atardecida, sós na inmensidade do mar. Un salouco angurioso fíxonos volver a cabeza. O compañeiro da embarazada abanaba os seus brazos gritando na súa lingua. Polas pernas da muller escorregaban fíos de sangue que se mesturaban coa auga luxada do fondo do barco. O malí apalpou uns segundos o seu pescozo; fixou a mirada na súa parella movendo a cabeza: estaba morta. Non puidemos evitar as bágoas vendo a desesperación do home que abrazaba crispado a cabeza e o corpo inane da súa muller.

O motor rateaba, por tres veces parou e volveu arrincar tras varias tentativas ata quedar definitivamente en silencio. Agotárase o combustible, informounos Noary, que así se identificou o malí.

– Agardo que as correntes nos leven cara á terra; tampouco sei a onde, dixo en árabe, consultando o aparello co que se orientaba. Pasou a súa man polo ombro do pobre home que non cesaba nos seus saloucos, indicándolle con xestos que habería que botar o cadáver pola borda. O home mirouno atónito, estreitando o corpo da súa muller ensinando os dentes. O mar comezaba a se picar de novo; entraba auga na barca que sacabamos como podiamos cos fondos das garrafas de auga baleiras.

Noary insistiulle ao home en botar á auga o cadáver para soltar peso. Este mirounos e ante o noso silencio fixose a un lado, apampado, mentres o malí, o axudante e outro home con movementos lentos e contrapesando a outra borda lograron escorregar o corpo ao mar. Unha breve chapuzadura e o vulto negro, no ocaso, separouse do barco. De súpeto, o home púxose en pé, bambeando perigosamente a embarcación, e lanzouse ao mar nadando con torpeza cara ao corpo que se afundía e, sen chegar a alcanzalo, desapareceu da nosa vista antes que o fixera o da súa esposa.

Pasamos longas horas a mercé da ondada, enchoupados ata os ósos, prendidos ás bordas ata esfolarnos as mans. No negror da noite oímos un golpe xordo nas madeiras; despois vimos, con arrepío, as rompentes brancas das olas chocando contra as rocas, un xiro rápido do barco de costado e por fin un estrondo ao rebentar a lancha contra as pedras lanzándonos ao mar.

Abrazado a Duhana afundímonos; un forte golpe nas costas cortoume a respiración, a nena voou ao emerxer por riba do meu corpo golpeándose contra as rocas. Tentei alcanzala rodando entre as rompentes que me desgarraban pernas e brazos. Topei co seu corpo entre as olas, xirando o meu como escudo, ata que as miñas pernas lograron alzarme e asinme cunha man a un saínte polo que conseguín subir a unha roca e desde ela a outra máis alta onde o mar baixaba a súa braveza.

Duhana estaba inconsciente e da súa tempa manaba abundante sangue. Logrei atravesar as pedras caendo a cada golpe de mar que martirizaba o meu corpo ata chegar a terra, un pedral negro onde caín de xeonllos abrazado á miña irmá. Ao meu lado vin unha sombra que se erguía: era un dos nenos co corpo sanguento que me tendía a man. Co que quedaba da miña camisa vendei a cabeza de Duhana apretándoa contra min, abriu os seus ollos e sorriu. O neno refuxiuse entre as miñas pernas.

Na lonxitude tintinaba algunha luz.

V I I P R E M I O R E L AT O C U R T O / V I I P R E M I O R E L AT O B R E V E26

Page 28: fonseca 34 (xuño 2013)

Estaba anocheciendo cuando con mi hermana Duhana de doce años y dos hombres del mísero

pueblo donde vivía con el resto de mi familia, llegamos a la playa solitaria sembrada de negras rocas que emergían entre el arenal y las rompientes, cerca de Mirleft, en los límites entre Marruecos y el Sahara.

Hasta allí nos había guiado desde un poblado cercano a Sidi Kadouki, nuestro destino cuando dejamos Tomboucou en Mali cuatro días antes, un muchacho de piel oscura y vestimenta andrajosa de ojos vivaces y mirada profunda con el que hicimos el camino tras entregar a los dos hombres que nos esperaban, como habíamos acordado en Taoudenni, el pago para la travesía y el trabajo prometido en las islas.

- Entrad en aquella caseta y esperad que yo vaya por allí. No hagais ruido y guardad silencio, nos dijo en árabe señalando con un gesto de su mano un hombre de mediana edad, barba cerrada y descuidada, pelaje encrespado, vientre voluminoso, chilaba mugrienta y babuchas sujetas con cordeles que cubrían unos pies negros de uñas largas como garras de fiera, que salió a nuestro encuentro.

Corrimos los cuatro hacia el destartalado galpón apretando bajo el brazo los pequeños hatillos en los que iban nuestras pobres pertenencias. En el de mi hermana y mío una muda, una pequeña manta de lana tejida por nuestra madre y hermanas y la vejiga de cabra, aún mediada de agua, con las que emprendimos el camino.

En el interior, aún caldeado por el sol del día, sentados en el suelo y espaldas apoyadas en las tablas conté, tras cruzar la puerta de madera chapada, tres hombres, tres mujeres y dos niños de pocos años. Nos miraron curiosos haciendo hueco para que nos pudiéramos sentar, quedando en silencio. Olía a sudor.

Pasó más de una hora. Una de las mujeres se levantó con torpeza, estaba embarazada, se pasó las manos por el contorno del vientre con gesto de dolor y miró suplicante al hombre que estaba sentado a su lado. Este se incorporó y fue hasta la puerta que entreabrió y con movimientos de su brazo llamó la atención de alguien que estaba fuera. El mismo hombre que vimos a nuestra llegada se acercó y, en una lengua que me pareció francés, algo le dijo señalando el interior de la caseta. Salió la mujer un momento después cuando otro hombre, que no habíamos visto, abrió la puerta para cerrarla con rapidez una vez traspasó el umbral.

Al poco regresó la mujer y tomó asiento en el suelo arenoso cubriéndose la cabeza con un velo de color negro

Viaje a la naday bordes deshilachados, sujetándose el vientre con las piernas estiradas y entreabiertas.

Volvió el silencio. Duhana se apretó contra mi costado pasando mi brazo por encima de su cabeza y hombro. El frío del ocaso en el desierto empezaba a notarse; fuera, la noche cayó como un manto negro.

Pasó un tiempo, que me pareció largo, cuando abrieron la puerta. Un muchacho moreno de pelo negro, pantalones raídos, sandalias que dejaban ver sus pies sucios y una camisa larga con mangas que le tapaban las manos, entró en la caseta con unas bolsas de plástico que nos entregó a cada uno y una para los dos pequeños. Salió de nuevo y volvió con tres garrafas de plástico con agua que dejó en el suelo, en medio del galpón.

- Es la comida para el viaje. Si la coméis toda ahora, no habrá más. Podéis beber el agua que queráis. Antes de la salida haréis vuestras necesidades-, dijo en árabe y a media voz, asomando la cabeza por la puerta, un hombre con gafas y la cabeza cubierta por un gorro de lana de colores.

Abrí mi bolsa, deshaciendo el nudo del cordel que la cerraba. Dentro, un trozo de pan negro que olía a rancio, cinco dátiles, dos botes de vidrio sin nombre, tres pequeños plátanos aún verdes y dos tiras gruesas y secas con olor a pescado.

Con un gesto ofrecí a mi hermana el contenido. Tomó un plátano y un dátil. Volví a cerrar mi bolsa. Todos bebimos agua por los golletes, vaciando dos de las tres garrafas que pasamos de mano en mano.

Por las rendijas de los tablones vi unas luces tenues y amarillentas en movimiento que alumbraron fugazmente la caseta. Me arrimé, junto con dos hombres que se levantaron de un salto a una ranura más ancha que permitía observar el exterior. Con los ojos pegados a la rendija vi unos faros que se apagaron cuando el coche se detuvo. Unas linternas móviles rodearon la furgoneta, que era lo que acababa de llegar, de la que salieron por una puerta lateral unas sombras que corrieron hacia nuestro encierro. El furgón arrastraba un remolque cargado con un bulto alargado y cubierto que no supe identificar.

- Traen el barco, dijo uno de los hombres, sin apartar su vista de lo que afuera sucedía cuando la puerta se abrió y en tropel entraron cinco personas que tropezaron, a punto de caer, con los que estaban sentados cerca de la puerta y que se levantaron de inmediato.

R E V I S TA F O N S E C A 27

Page 29: fonseca 34 (xuño 2013)

Eran dos hombres, dos mujeres y un niño, todos de piel negra como la del resto de los que allí estábamos. Cada uno traía una bolsa de plástico como la que nos habían entregado y unos pequeños bultos que debían ser su equipaje. El hombre que había hablado apagó su mechero de gas cuya llama cubría con una mano a modo de pantalla, indicando por señas a los recién llegados que se sentaran. Aún faltaban unas horas para el amanecer.

- Tres cosas importantes por el bien de todos. La primera que nadie se mueva en el barco y quietos en el lugar que os coloquen; si hay necesidad de aliviarse se lo pedís al del motor o su ayudante. La segunda, el agua; en ello os va la vida. Cuanto menos bebáis mejor; nunca beber agua del mar, significa la muerte. Una vez lleguéis será de noche, esconderos y no vayáis en grupos, cuanto más solos mejor para evitar la vigilancia. A los que no entiendan árabe, agregó el hombre que entró en la caseta vestido a la occidental y al que en la oscuridad no percibimos sus rasgos, se lo explicáis los que lo habláis. En media hora embarcamos. Ahora salid de dos en dos y en silencio, para hacer las necesidades detrás de la caseta-.

Los cinco últimos llegados eran de Ghana y su lengua era el ewe, nos dijeron, aunque comprendían medianamente el árabe. El resto, como mi hermana y yo, veníamos de Mali y sí la entendíamos aunque por, lo habitual, hablábamos serub.

El barco era de madera, de unos seis metros, a lo que pudimos observar a la luz de las linternas y un farol de gas colgado de un palo en el centro. La proa hacia la playa y la quilla apoyada en la arena por donde comenzamos a subir cubiertos con un impermeable negro y liviano sin mangas, que nos entregaron momentos antes.

La mujer embarazada ocupó, junto a su compañero, la bancada por debajo del motor que ya estaba en marcha. Al resto nos fueron colocando en los laterales sentados sobre las tablas que cubrían el costillar de la embarcación, buscando equilibrar el peso entre las bordas. En el centro algo como una lona enrollada que ocupaba toda la longitud del barco y sobre la que apoyamos nuestros pies. Apenas había espacio.

En total diecisiete seres de mirada angustiada y el miedo reflejado en los rostros.

Tomé las manos de Dhuana intentando transmitirla un sosiego que yo mismo estaba lejos de sentir.

En un cajón con tapa de corredera, bajo la proa, metieron unas garrafas con agua y lo que me pareció dos linternas. Subió un hombre fornido, vestido con un chándal que tapaba un cubreaguas negro, sandalias, gorro negro calado hasta las orejas y un bolsón de cuero en bandolera. Se fue abriendo paso por el centro del barco, apartando los pies de los que estábamos sentados, acomodándose en la bancada trasera y tomando el brazo del motor

con el que probó su funcionamiento dando unos ligeros acelerones.

Un muchacho saltó al barco con agilidad y retiró el farol y el palo que lo sustentaba, se lo entregó a uno de los hombres que rodeaban el barco y se sentó bajo la proa ajustándose las cintas de su impermeable, también negro.

A una señal del motorista empujaron la embarcación que se deslizó hacia el agua mientras aquel maniobraba con el motor aumentado su potencia mirando hacia atrás para salvar las rocas que emergían amenazantes, bañadas sus crestas por la media luna que se ocultaba por momentos entre las negras nubes que se movían raudas.

Instantes después el hombre del motor giró el brazo articulado e invirtió la marcha, orientando el barco a mar abierto dejando atrás la playa que quedó en total oscuridad.

Las olas comenzaron a zarandear la embarcación obligándonos a asirnos a sus bordes al tiempo que el agua nos salpicaba. Solo el runruneo del motor y los gemidos apagados de los niños señalaban la presencia de vida en la oscuridad de la noche.

No tardaron en aparecer el mareo y después los vómitos que intentábamos echar por las bordas, bajo los gritos amenazantes del motorista y su ayudante para que no nos moviéramos de nuestros sitios. Algunos se aliviaron en el interior del barco, salpicando piernas y cuerpos. Comenzó a llover. El oleaje iba en aumento y con él la entrada de agua, que ya alcanzaba medio palmo.

El ayudante se movió rápido y sigiloso; desenrolló por una punta lo que era una vieja, maltrecha y parcheada lona, que vimos en el suelo al embarcar, para que la estirásemos y cubriéramos el barco, pasándola con destreza por fuera de las bordas con unas cintas elásticas, a unos pequeños salientes de madera. Nos obligó a bajar las cabezas antes de colocar tres palos, como mangos de pala, repartidos a lo largo del suelo y con gestos, tomando las manos de los que estaban a su altura, apremiar para mantenerlos erguidos. La lona se elevó y cesó la entrada de agua. Volvió con agilidad a la proa donde se acurrucó protegido por la lona. Quedamos ocultos por cobertor; nos pidió calma.

Por las aberturas de los extremos y los agujeros de la lona entraba la luz del amanecer, después de varias horas de marcha. No llovía pero el viento seguía zarandeando el barco a su antojo. El motorista paró el motor y mandó al muchacho recoger la lona mientras, de rodillas, sacaba una garrafa de gasolina para llenar los depósitos situados bajo sus posaderas.

De improviso, una ola inclinó peligrosamente la embarcación; el hombre perdió el equilibrio, trastabilló y cayó hacia atrás golpeando su espalda contra el borde para acabar en el mar. Aterrados, nos aferramos a las bordas mientras el muchacho se deslizó como un gato

V I I P R E M I O R E L AT O B R E V E / V I I P R E M I O R E L AT O C U R T O28

Page 30: fonseca 34 (xuño 2013)

hacia la popa arrojando al agua un pequeño salvavidas sujeto a una cuerda, que no sé de donde sacó, inclinándose por la borda gritando un nombre.

Giré la cabeza, sin moverme, intentando localizar al motorista, que cayó por mi banda, sin lograr verlo. Creí ver un bulto negro entre las olas encrespadas a unos tres metros del barco y a gritos se lo indiqué al ayudante que, desencajado, recogió y volvió a lanzar el aro donde yo le señalaba. Emergió un brazo que intentó por dos veces asir el salvavidas sin conseguirlo; el oleaje los fue separando hasta que ambos desaparecieron de mi vista. El muchacho se tumbó abatido sobre las piernas de la mujer embarazada bajo la bancada del motor.

El hombre del mechero de la caseta se acercó gateando hasta la popa levantando al muchacho al tiempo que llenaba los depósitos dejado a medias por el motorista desaparecido. Parecía saber lo que se hacía y así los atestiguaba la mirada conformista del ayudante. Consiguieron poner el motor en marcha tras varios intentos para fijar el rumbo consultando el malí un instrumento que extrajo del bolsón del motorista, abandonado en el suelo de la embarcación.

El silencio volvió al barco; solo algún gemido de los pequeños, acurrucados junto a sus madres, apagados por el ruido del motor. Tomamos agua de una garrafa que alguien pasó a lo largo de la embarcación. El sol, entre nubes, secó pronto nuestras ropas. Duhana comió el resto de la fruta de mi bolsa; me dirigió una mirada suplicante que traducía todo el temor y angustia que debía sentir su corazón. La abracé protector acariciando sus cabellos.

Las nubes desaparecieron. El sol, implacable, abrasaba nuestros entumidos cuerpos.

Algunos se aventuraban por las bordas sujetos por los brazos de sus compañeros para aliviarse; otros lo hacían en la propia embarcación que limpiaban con las manos y agua de mar baldeada con el fondo cortado de las garrafas vacías.

El ayudante dormitaba a los pies del malí que había apagado el motor para rellenar los depósitos con el último carburante que quedaba. La mujer embarazada, inmóvil, respiraba con dificultad bajo una sombrilla que su compañero dispuso con dos de los impermeables negros y un palo a modo de toldillo.

Llegó el atardecer, solos en la inmensidad del mar. Un sollozo angustiado nos hizo volver la cabeza. El compañero de la embarazada agitaba sus brazos gritando en su lengua. Por las piernas de la mujer se deslizaban hilillos de sangre que se mezclaban con el agua sucia del fondo del barco. El malí palpó unos segundos su cuello; fijó la mirada en su pareja moviendo la cabeza: estaba muerta. No pudimos evitar las lágrimas viendo la desesperación del hombre que abrazaba crispado la cabeza y el cuerpo inane de su mujer.

El motor rateaba, por tres veces paró y volvió a arrancar tras varias intentonas hasta quedar definitivamente en silencio. Se había agotado el combustible, nos informó Noary, que así se identificó el malí.

– Espero que las corrientes nos lleven hacia tierra; tampoco sé adonde, dijo en árabe, consultando el artilugio con el que se orientaba. Pasó su mano por el hombro del pobre hombre que no cesaba en sus sollozos, indicándole con gestos que habría que arrojar el cadáver por la borda. El hombre le miró atónito, estrechando el cuerpo de su mujer enseñando los dientes. El mar se comenzaba a encrespar de nuevo; entraba agua en la barca que sacábamos como podíamos con los fondos de las garrafas de agua vacías.

Noary insistió al hombre en arrojar al agua el cadáver para liberar peso. Este nos miró y ante nuestro silencio se hizo a un lado, aturdido, mientras el malí, el ayudante y otro hombre con movimientos lentos y contrapesando la otra borda lograron deslizar el cuerpo al mar. Un breve chapoteo y el bulto negro, en el ocaso, se separó del barco. De pronto, el hombre se puso en pie, bamboleando peligrosamente la embarcación, y se lanzó al mar nadando con torpeza hacia el cuerpo que se hundía y, sin llegar a alcanzarlo, desaparecer de nuestra vista antes que el de su esposa lo hiciera.

Pasamos largas horas a meced del oleaje, calados hasta los huesos, aferrados a las bordas hasta despellejarnos las manos. En la negrura de la noche oímos un golpe sordo en las maderas; después vimos, con espanto, las rompientes blancas de las olas chocando contra las rocas, un giro rápido del barco de costado y por fin un estruendo al reventar la lancha contra las piedras lanzándonos al mar.

Abrazado a Duhana nos hundimos; un fuerte golpe en la espalda me cortó la respiración, la niña voló al emerger por encima de mi cuerpo golpeándose contra las rocas. Intenté alcanzarla rodando entre las rompientes que me desgarraban piernas y brazos. Topé con su cuerpo entre las olas, girando el mío como escudo, hasta que mis piernas lograron impulsarme y asirme con una mano a un saliente por el que conseguí subir a una roca y de ella a otra más alta en la que el mar bajaba su bravura.

Duhana estaba inconsciente y de su sien manaba sangre abundante. Logré atravesar las piedras cayendo a cada golpe de mar que martirizaba mi cuerpo hasta llegar a tierra, un pedregal negro donde caí de rodillas abrazado a mi hermana. A mi lado vi una sombra que se erguía: era uno de los niños con el cuerpo sangrante que me tendía la mano. Con lo que quedaba de mi camisa vendé la cabeza de Duhana apretándola contra mí, abrió sus ojos y sonrió. El niño se refugió entre mis piernas.

En la lejanía tintineaba alguna luz.Fé l i x no r i e g a Pe i r o

R E V I S TA F O N S E C A 29

Page 31: fonseca 34 (xuño 2013)

30O R E C A N T O D A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S / E L R I N C ó N D E L A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S

Unha mañá de comezos de outubro de 1954, cedo, chegaba eu a Santiago para iniciar unha carreira

universitaria.Na miña aldea deixara unha mañá outonal: orballo na

herba, néboa e sol morno: preciosa! Nas rúas das cidades non se advirten tales delicatessen: simplemente que o chan estaba mollado e que non lucía o sol.

Hoxe vemos os estudantes saíndo da estación de ferrocarril tirando das súas maletas-carro. Non estaba a inventar ese aparello que, ademais, mandaría ao paro aos chamados maleteiros. Daquela a maleta levábase na man, cambiando de man cando unha delas se resentía, aínda que o normal era encomendala ao “maleteiro”, personaxe indispensable en toda estación de ferrocarril ou de autobuses. Coas mans na carretilla, o maleteiro esperaba a chegada de trenes e autobuses e ía colocando maletas e paquetes en difícil equilibrio. Como a miña maleta era un baúl con asas, imposible de levar a man, supoño que a levaría un maleteiro, camiñando eu á par.

Nos Anos Cincuenta a cidade distaba de ser a de hoxe con circulación rodada e amplas avenidas de acceso. Apenas se estaba comezando a edificar un Ensanche que os vinderos chamarían ironicamente o “Estreite” e a maioría da poboación seguía residindo na zona histórica. Fun instalarme nunha pensión da Calle de las Huertas, hoxe “Rúa das Hortas”, inmediata á Praza de Raxoi, que daquela se chamaba oficialmente Praza de España e popularmente “Plaza do Hospital”.

Atravesando as rúas estreitas, doume vaga conta de que terei que me acostumar a ser urbanita, é dicir, a estar sempre entre xente e a ter por todo horizonte a casa de enfronte.

Hai tempo que desapareceron as pensións estudiantís na cidade, substituídas polos “pisos de estudantes”, que estes alugan e gobernan. As pensións rexentábaas a dona. Nunha novela outrora famosa e varias veces levada ao cinema, A Casa da Troia, Pérez Lugín describiu con pluma mestra unha pensión de estudantes, a que rexentaba Dona Generosa Carollo na rúa así chamada e que hoxe é museo. Non eran moi diferentes as pensións estudiantís dos Anos Cincuenta do século XX.

Ao aparecer co meu baúl na porta, a “patroa” cóntame que chegou xa “o señorito Fulano” e que mañá chegará “o señorito X”. De baixa estatura, miúda, de mediana idade, viúva de garda civil, Dona Rosa trata os seus mozos hóspedes como fillos, pero antepoñendo o vostede e

As pensións de estudanteschamándolles “señoritos”. Eu serei para ela “o señorito Baliñas”.

Na rúa das Hortas, efectivamente, cada casa acostuma ter na parte traseira unha horta. Se a nosa pensión a tiña non o lembro; tería en todo caso un lavadoiro co seu tendal da roupa. De todos modos, en adiante non vou saber nada do campo. A miña paisaxe será urbana. A rúa está próxima á praza do Obradoiro, pero polo tipo de vivenda é barrio. Estreita, de casas de planta baixa e un piso, daquela só tiña pavimentadas as beirarrúas. Cando chovía moito, polo centro discorría un pequeno regato. Desde a miña habitación oio a campá do reloxio da catedral e unha emoción sacúdeme: é como se regresase a dezaseis anos antes, cando cheguei como Neno de coro ao veciño Consistorio, como daquela se chamaba o Pazo de Raxoi. Idéntica sensación cando chego á nosa casa natal de Vilarchán e oio as campás do reloxio de pesas! Sensación de ter regresado á casa.

Unha vez instalado, saio dar unha volta. Case nada cambiou desde que a abandonei seis anos antes: as mesmas señoras vendendo froita e tabaco no seu “posto” nas esquinas dalgunhas prazas, os mesmos coengos e algúns señores venerables paseando polas rúas, dependentes de comercio co seu gardapós, algún neno vestindo traxe azul con moitos botóns (os “botóns” dos bancos), algún carro de bois circulando amodo polas rúas…

Non sei cómo acabaría aquel primeiro día. Dada a estación do ano iríase a luz cedo e unha serie de campás tocarían anunciando o “Ánxelus”. Despois a escuridade caería sobre rúas e casas e xa só se escoitaría, ás horas debidas, a campá do reloxio da catedral, señor do tempo e do espazo.

No “Discurso de las armas y las letras”, Don Quijote subliña a pobreza do estudante “ya en hambre, en frío, ya en desnudez, ya en todo junto, pero, con todo eso, no es tanta que no coma, aunque sea un poco más tarde de lo que se usa, aunque sea de las sobras de los ricos, que es la mayor miseria del estudiante” (Primeira parte, cap. 38).

A tantas estreiteces non chegaba eu, pero a casa era pobre e a comida, certamente, mala.

No mes de setembro, con Manolo Vidán como cicerone (é santiagués) tiña eu visitado varias pensións na procura da máis barata. A maioría das casas en Santiago tiñan daquela unha disposición semellante. No vestíbulo, a man dereita, estaba a escaleira con porta para subir aos pisos. Golpeábase o aldrabón tantas veces como correspondese á planta. Quen??, preguntaban de arriba

A UNIVERSIDADE CINCUENTA ANOS ATRÁS

Page 32: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 31e tras o correspondente “Servidor”, tiraban dunha corda e abríase a porta. Nas pensións acostumaba estar a porta aberta e víase unha guitarra no vestíbulo. Andivemos varias e decidinme pola que rexentaba Dona Ramona na calle de las Huertas, hoxe “Rúa das Hortas”.

Dado que as pensións as poñían xeralmente viúvas necesitadas, as casas non eran nin grandes nin moi confortables. Os estudantes chegaban xeralmente de casas mellores, pero desexaban aforrar en vivenda a fin de poder dedicar a outros fins o diñeiro que lles daban os seus familiares para a pensión.

Á pensión de Dona Ramona sería inxusto pedirlle confort. Como que eu a elixira por ser a máis barata! A casa aínda está hoxe no exterior tal como estaba daquela. É unha casa estreita con planta baixa, dous pisos e un ático. Creo recordar que a porta de entrada é das que teñen a metade superior xiratoria, de modo que estea pechada a parte de abaixo e aberta a de arriba. Ao fondo do corredor, en liña recta, estaba a cociña, desde a cal a “patroa” vixiaba entradas e saídas mentres trasfegaba nos cacharros. Subindo unha escaleira de madeira, pasábase fronte ao pequeno comedor, ao que daba unha habitación cega separada por unha cortina, onde se aloxaba outro alumno de Filosofía e Letras. Na primeira planta, había tres habitacións, unha delas cega, e o servizo hixiénico. A habitación cega tívoa alugada un tempo unha estudante de Enfermería, natural da comarca do Morrazo, que, cando a ía visitar porque estar enferma, me facía recitarlle aquel poema de Sor Juana Inés de la Cruz que acusa os homes dos pecados das mulleres. Se era unha suxestión, nunca ousei preguntarllo e, aínda que o fose, perdería o tempo… ela. Non obstante, a veciñanza dunha moza non deixaba de nos perturbar aos mozos. Por se acaso, a patroa no deixaba de custodiala e, durante o día, se estudaba debía facelo con ela na cociña. A camaradería actual entre mozos e mozas era daquela inimaxinable.

A miña habitación estaba no primeiro piso, con balcón á rúa, e era unha das dous resultantes de ter colocado unha parede medianeira de madeira onde, de seguro, era unha soa estancia. Na outra metade aloxábase un mozo matriculado na Facultade de Medicina (o de estudante sería moito dicir), que levaba varios anos atascado na materia de Anatomía. Tan só o vin estudar unha noite, a anterior ao exame final de curso. Pasouna íntegra esperto, repasando a materia. Cando regresou cara á media mañá, guindou a bata con rabia sobre a cama.

- Mal. Vou suspender outra vez. E para iso pasei eu a noite estudando!?, laiábase amargadamente.

Ao parecer non lle saíran as preguntas que agardaba e entregara o exame en branco. Despois diso, como todos os días, marchou a un bar xogar ás cartas. Como todos os mozos que viven en perpetuo remordemento de estar a enganar a seus pais, era moi túzaro. Outra habitación, que daba cara ao Norte, ocupábaa un estudante de Medicina

que tampouco terminou a carreira. No segundo piso vivían a patroa e os seus fillos, ambos os dous varóns.

A miña habitación non tiña un enxoval precisamente brillante. Reducíase a unha cama, unha mesa de pino coa súa cadeira, un armario barato para colgar o traxe e unha almofía. Os libros de estudo debía apilalos sobre a mesa. Non había ducha. Para as necesidades hixiénicas, había un retrete escuro no corredor, de uso compartido, sen auga corrente.

Os catro ou cinco pupilos comiamos xuntos no comedor situado no entresollado, como xa dixen. A chica que viña facer un curso de enfermeira, facía vida á parte e, para estudar, baixaba á mesa da cociña ao amparo da patroa. A comida era pobre, aínda que suficiente. O malo era se a media mañá asomaba pola rúa unha muller cunha “patela” na cabeza, que viña de Noia, a vila mariñeira máis próxima, a vender berberechos.

- Berberechos frescos. Levo berberechos.

O anuncio ía rebotando de casa en casa e tamén noutras pensións que había na rúa se enrrugaría o cello. Eses días xa sabiamos que a correspondente patroa nos poría de comida tortilla de berberechos e como estes acostumaban traer areas, aqueles días o comer convertíase nunha tortura. Nin mastigando se podía estar seguro de evitar un estalo. Hai que dicir na súa desculpa que la patroa tampouco nos cobraba moito. A pensión custaba ao día 21 pesetas (0,4 euros aproximadamente), incluídas habitación, alimentación e lavado da roupa.

Á fronte das pensións acostuma estar, xeralmente unha viúva xa entrada en anos, que era a partes iguais administradora e nai da hoste estudantil. Así era tamén a nosa “patroa” ata que ocorreu un desgraciado incidente. Un día eu, nunha carta ou no diario que daquela levaba, referínme a ela de broma como “a nosa nai putativa” e por descoido deixei a páxina aberta sobre a miña mesa. Ao regresar comprobei que a patroa non me contestaba o saúdo e estaba como impando. Na miña ausencia un mal compañeiro que pasou pola miña habitación ensináralle a Dona Ramona o meu comentario e agora ela amosábame a súa indignación. “Nunca agardei iso de vostede, señor Baliñas. Nunca o agardei. Insultarme desa maneira. Eu son máis limpa que a auga”. De nada valeu que lle trouxese un Dicionario para mostrarlle que putativa significa suposta ou presunta e que nos Evanxeos San Xosé é o pai putativo de Xesús. Desde aquel día Dona Rosa non foi a mesma e aínda hoxe me doe lembralo.

Por sorte, tamén estaban as aulas e as cafeterías (daquela chamadas cafés) onde un conectaba coa cultura e con outros compañeiros de máis altas miras.

Ao seguinte curso obtiven unha bolsa e trasladeime a un Colexio Maior.

Page 33: fonseca 34 (xuño 2013)

32O R E C A N T O D A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S / E L R I N C ó N D E L A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S

Una mañana de principios de octubre de 1954, temprano, llegaba yo a Santiago para iniciar una

carrera universitaria.En mi aldea había dejado una mañana otoñal: rocío

en la hierba, neblina y sol tibio: ¡preciosa! En las calles de las ciudades no se advierten tales delicatessen: simplemente que el suelo estaba mojado y que no lucía el sol.

Hoy vemos a los estudiantes saliendo de la estación de ferrocarril tirando de sus maletas-carrito. No estaba inventado ese artilugio que, además, mandaría al paro a los llamados maleteros. Entonces la maleta se llevaba en la mano, cambiando de mano cuando una de ellas se resentía, aunque lo normal era encomendarla al “maletero”, personaje indispensable en toda estación de ferrocarril o de autobuses. Con las manos en la carretilla, el maletero esperaba la llegada de trenes y autobuses e iba colocando maletas y paquetes en difícil equilibrio. Como mi maleta era un baúl con asas, imposible de llevar a mano, supongo que la llevaría un maletero, caminando yo a la par.

En los Años Cincuenta la ciudad distaba de ser la de hoy con circulación rodada y amplias avenidas de acceso. Apenas sí estaba comenzando a edificarse un Ensanche que los venideros llamarían irónicamente el “Estreche” y la mayoría de la población seguía residiendo en la zona histórica. Yo voy a instalarme en una pensión de la Calle de las Huertas, hoy “Rúa das Hortas”, inmediata a la Plaza de Rajoy, que entonces se llamaba oficialmente Plaza de España y popularmente “Plaza del Hospital”.

Atravesando las calles estrechas, me doy vaga cuenta de que tendré que acostumbrarme a ser urbanita, es decir, a estar siempre entre gente y a tener por todo horizonte la casa de enfrente.

Hace tiempo que desaparecieron las pensiones estudiantiles en la ciudad, sustituidas por los “pisos de estudiantes”, que éstos alquilan y gobiernan. Las pensiones las regentaba la dueña. En un novela otrora famosa y varias veces llevada al cine, La Casa de la Troya, Pérez Lugín describió con pluma maestra una pensión de estudiantes, la que regentaba Doña Generosa Carollo en la calle así llamada y que hoy es museo. No eran muy diferentes las pensiones estudiantiles de los Años Cincuenta del siglo XX.

Al aparecer con mi baúl en la puerta, la “patrona” me cuenta que ha llegado ya “el señorito Fulano” y que mañana llegará “el señorito X”. De baja estatura, menudita, de mediana edad, viuda de guardia civil, Doña Rosa trata a sus jóvenes huéspedes como hijos, pero anteponiendo

Las pensiones de estudiantesel usted y llamándoles “señoritos”. Yo seré para ella “el señorito Baliñas”.

En la calle de las Huertas efectivamente, cada casa suele tener en la parte trasera una huerta. Si nuestra pensión la tenía no lo recuerdo; tendría en todo caso un lavadero con su tendedero de la ropa. De todos modos, en adelante no voy a saber nada del campo. Mi paisaje será urbano. La calle está próxima a la plaza del Obradoiro, pero por el tipo de vivienda es barrio. Estrecha, de casas de planta baja y un piso, entonces sólo tenía pavimentadas las aceras. Cuando llovía mucho, por el centro discurría un pequeño arroyo. Desde mi habitación oigo la campana del reloj de la catedral y una emoción me sacude: es como si hubiese regresado a dieciseis años antes, cuando llegué como Niño de coro al vecino Consistorio, como entonces se llamaba al Palacio de Rajoy. Idéntica sensación a cuando llego a nuestra casa natal de Vilarchán y oigo las campanadas del reloj de pesas! Sensación de haber vuelto a casa.

Una vez instalado, salgo a dar una vuelta. Casi nada ha cambiado desde que la abandoné seis años antes: las mismas señoras vendiendo fruta y tabaco en su “puesto” en las esquinas de algunas plazas, los mismos canónigos y algunos señores venerables paseando por las calles, dependientes de comercio con su guardapolvos, algún niño vistiendo trajecito azul con muchos botones (los “botones” de los bancos), algún carro de bueyes circulando despacio por las calles…

No sé cómo acabaría aquel primer día. Dada la estación del año pronto se iría la luz y una serie de campanas tocarían anunciando el “Ángelus”. Después la oscuridad caería sobre calles y casas y ya sólo se escucharía, a las horas debidas, la campana del reloj de la catedral, señor del tiempo y del espacio.

En el “Discurso de las armas y las letras”, Don Quijote subraya la pobreza del estudiante “ya en hambre, en frío, ya en desnudez, ya en todo junto, pero, con todo eso, no es tanta que no coma, aunque sea un poco más tarde de lo que se usa, aunque sea de las sobras de los ricos, que es la mayor miseria del estudiante” (Primera parte, cap. 38).

A tantas estrecheces no llegaba yo, pero la casa era pobre y la comida, ciertamente, mala.

En el mes de septiembre, con Manolo Vidán como cicerone (es santiagués) había yo visitado varias pensiones en busca de la más barata. La mayoría de las casas en Santiago tenían entonces una disposición similar. En el vestíbulo, a mano derecha, estaba la escalera con puerta para subir a los pisos. Se golpeaba el aldabón tantas veces como correspondiese a la planta. ¿¿Quién??, preguntaban

A UNIVERSIDADE CINCUENTA ANOS ATRÁS

Page 34: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 33de arriba y tras el correspondiente “Servidor”, tiraban de una cuerda y se abría la puerta. En las pensiones solía estar abierta la puerta y se veía una guitarra en el hall. Anduvimos varias y me decidí por la que regentaba Doña Ramona en la calle de las Huertas, hoy “Rúa das Hortas”.

Dado que las pensiones las ponían generalmente viudas necesitadas, las casas no eran ni grandes ni muy confortables. Los estudiantes llegaban generalmente de casas mejores, pero deseaban ahorrar en vivienda a fin de poder dedicar a otros fines el dinero que le daban sus familiares para la pensión.

A la pensión de Doña Ramona sería injusto pedirle confort. ¡Como que yo la había elegido por más barata! La casa todavía está hoy al exterior tal como estaba entonces. Es una casa estrecha con planta baja, dos pisos y un ático. Creo recordar que la puerta de entrada es de las que tienen la mitad superior giratoria, de modo que esté cerrada la parte de abajo y abierta la de arriba. Al fondo del pasillo, en recta, estaba la cocina, desde la cual la “patrona” vigilaba entradas y salidas mientras trajinaba en los cacharros. Subiendo una escalera de madera, se pasaba frente al pequeño comedor, al que daba una habitación ciega separada por una cortina, donde se alojaba otro alumno de Filosofía y Letras. En la primera planta, había tres habitaciones, una de ellas ciega, y el servicio higiénico. La habitación ciega la tuvo alquilada por un tiempo una estudiante de Enfermería, natural de la comarca del Morrazo, que, cuando la iba a visitar porque estar enferma, me hacía recitarle aquel poema de Sor Juana Inés de la Cruz que acusa a los hombres de los pecados de las mujeres. Si era una sugerencia, nunca me atreví a preguntárselo y, aunque lo fuese, hubiera perdido el tiempo… ella. Sin embargo, la vecindad de una joven no dejaba de perturbarnos a los chicos. Por si acaso, la patrona no dejaba de custodiarla y, durante el día, si se ponía a estudiar debía hacerlo con ella en la cocina. La camaradería actual entre chicos y chicas era entonces inimaginable.

Mi habitación estaba en el primer piso, con balcón a la calle, y era una de las dos resultantes de haber colocado una pared medianera de madera donde, de suyo, era una sola estancia. En la otra mitad se alojaba un chico matriculado en la Facultad de Medicina (lo de estudiante sería mucho decir), que llevaba varios años atascado en la asignatura de Anatomía. Solamente le vi estudiar una noche, la anterior al examen final de curso. Se la pasó íntegra despierto, repasando la materia. Cuando hacia media mañana regresó, arrojó la bata con rabia sobre la cama.

- Mal. Voy a catear otra vez. ¿¡Y para eso me pasé yo la noche estudiando!?, se quejaba amargamente.

Al parecer no le habían salido las preguntas que esperaba y había entregado el examen en blanco. Después de lo cual, como todos los días, se marchó a un bar a jugar a las cartas. Como todos los chicos que viven en perpetuo remordimiento de estar engañando a sus padres, era muy huraño. Otra habitación, que daba hacia el Norte, la ocupaba un estudiante de Medicina que tampoco terminó

la carrera. En el segundo piso vivían la patrona y sus dos hijos, ambos varones.

Mi habitación no tenía un ajuar precisamente brillante. Se reducía a una cama, una mesa de pino con su silla, un armario barato para colgar el traje y un aguamanil. Los libros de estudio debía apilarlos sobre la mesa. No había ducha. Para las necesidades higiénicas, había un retrete oscuro en el pasillo, de uso compartido, sin agua corriente.

Los cuatro o cinco pupilos comíamos juntos en el comedor situado en el entresuelo, como ya dije. La chica que venía a hacer un curso de enfermera, hacía vida aparte y, para estudiar, baja a la mesa de la cocina bajo el amparo de la patrona. La comida era pobre, aunque suficiente. Lo malo era si a media mañana asomaba por la bocacalle una mujer con una “patela” en la cabeza.que venía de Noia, la villa marinera más próxima, a vender berberechos.

- Berberechos frescos. Levo berberechos.El anuncio iba rebotando de casa en casa y también

en otras pensiones que había en la calle se arrugaría el ceño. Esos días ya sabíamos que la correspondiente patrona nos pondría de comida tortilla de berberechos y como éstos solían traer arenillas, aquellos días el comer se convertía en tortura. Ni masticando se podía estar seguro de evitar un chasquido. Hay que decir en su disculpa que la patrona tampoco nos cobraba mucho. La pensión costaba al día 21 pesetas (0,4 euros aproximadamente), incluidas habitación, alimentación y lavado de ropa.

Al frente de las pensiones solía estar, generalmente una viuda ya entrada en años, que era a partes iguales administradora y madre de la hueste estudiantil. Así era también nuestra “patrona” hasta que ocurrió un desgraciado incidente. Un día yo, en una carta o en el diario que por entonces llevaba, me referí a ella de broma como “nuestra madre putativa” y por descuido dejé la página abierta sobre mi mesa. Al regresar comprobé que la patrona no me contestaba al saludo y estaba como hipando. En mi ausencia un mal compañero que pasó por mi habitación le había había mostrado a Doña Ramona mi comentario y ahora ella me mostraba su indignación. “Nunca esperé eso de usted, señor Baliñas. Nunca lo esperé. Insultarme de esa manera. Yo soy más limpia que el agua”. De nada valió que le trajese yo un Diccionario para mostrarle que putativa significa supuesta o presunta y que en los Evangelios San José es el padre putativo de Jesús. Desde aquel día Doña Rosa no fue la misma y aún hoy me duele recordarlo.

Por suerte, también estaban las aulas y las cafeterías (entonces llamadas cafés) donde uno conectaba con la cultura y con otros compañeros de más altas miras.

Al curso siguiente obtuve una beca y me trasladé a un Colegio Mayor.

Carlos Baliñas Fernández

[email protected]

Page 35: fonseca 34 (xuño 2013)

34O R E C A N T O D A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S / E L R I N C ó N D E L A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S

–Carta a Miguel García–

“Fun apartando

as migallas dos soños

que outros deixan nos papés

onde eu agora estaba quedo,

tal como están na cama os tolleitos...

i elí quedeime”

(Antón Tovar. Arredores)

Prezado Miguel:

I

Hasme perdoar este meu atrevemento de conversar contigo publicamente sobre esta íntima debilidade nosa: Ombre e Santiago.

Mais ao pracer da escrita, únese esta afinidade que a moitos humanos nos foi dada; con ela podemos compartir o común goce estético de vilas, pobos e cidades nas que nos tocou vivir ou desenvolver un proxecto vital...

II

E iso empeza no convite permanente que teño contigo. Visitar Compostela.

No niño da nosa amizade, tes un feixe de razóns para facer a escapada santiaguesa: desde esas exposicións de pintura que tanto che gustan, ata o Camiño Francés, que fixeches con disciplina espartana e que tanto te marcou...

Así que hoxe engadirei outro novo descubrimento que, de seguro, reforzará os meus argumentos para que esa visita demorada, pausada, tranquila, a esta cidade na que habito, se cumpra.

Fágoo apoiado en dous chanzos: a imaxinación –“a tola da casa” que dicía Santa Teresa– e a humildade dunha igrexa compostelá.

Ombre en SantiagoIII

A igrexa é a de San Fructuoso. Ou das Angustias de Abaixo.

A parroquia de San Fructuoso ten unha intensa vida relixiosa pois acolle a unha importante poboación que habita nos arredores: as Hortas, San Clemente,Trinidade, Pombal...

A igrexa ten sona polo éxito, entre a xente, da súa espectacular fachada, coroada pola representación das catro virtudes cardinais: prudencia, xustiza, fortaleza e temperanza.

Naturalmente o pobo, sempre tan sabio, atopoulles outros nomes e parecidos; e así, calquera compostelán non deixará que abandones a Praza do Obradoiro, sen ollar desde o miradoiro de Raxoi, os catro paos da baralla: ouros, copas, espadas e bastos...

Esa é unha atracción típica que enche moito aos turistas. Mais, canto pode haber detrás dunha fachada barroca!

Non lembro cando foi, pero acórdome que me quedou gravado o nome do arquitecto, autor do proxecto de San Fructuoso: Lucas Ferro Caaveiro.

Xa entendes por qué. Ese apelido, tan familiar pola nosa bisbarra, espertou a miña curiosidade.

E, cando quixen profundar, volvín a Pontedeume e, por que non?, a Ombre...

IV

Buscando a biografía de Don Lucas Antonio Ferro Caaveiro nos libros, e mesmo na “rede”, poucas cousas atopei, pero foron tan valiosas que fixaron o segundo chanzo desta carta, e ceibaron a fantasía que me permitiu soñar, voar, descubrir e andar polos camiños máxicos dun artista único, quizais o último xenio de Ombre. (E cando digo artista, xenio, falo –como sabes– dese concepto renacentista da Arte, no que o creador, poñamos arquitecto, domina todos os oficios relacionados: carpinteiro, tallista, escultor, pintor, debuxante...)

Page 36: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 35V

Do Arcebispo Raxoi (1690-1772) din os libros que naceu en Covés–Pontedeume.

De Ferro Caaveiro (1699-1770) só anotan que naceu en Pontedeume.

Así que eu empezo a soñar, e vexo a Lucas Antonio camiñando polos escuros camiños do Casquido e as Pontellas cara a Vila, onde vai estudiar na Cátedra de Latinidade.

Véxoo como un mozo arquitecto talentoso que fai o edificio do Concello de Lugo (1735) –lembra que en Lugo estivera, uns anos antes, o coengo doutoral Don Bartolomé Raxoi–.

Imaxínoo como disciplinado número dous de Fernando Casas Novoa rematando a fachada do Obradoiro. Morto Don Fernando (1749) foi nomeado Mestre –interino– de Obras da Catedral.

Estouno vendo, ceando con Raxoi, nas estancias catedralicias, cando éste é nomeado Arcebispo de Santiago, aló pola festa do Espírito Santo do 1751.

Atópoo alporizado, cando o lume devora a Sala Capitular e do Tesouro, da Catedral que tanto amaba, no agosto daquel memorable 1751.

Levoulle sete anos. Pero fixo unha obra admirable.

Paredes e teitos restaurados dan fe dun tardo barroco elegante, único e chamativo; tanto que, aínda hoxe, é unha anécdota recorrente en moitas guías o plafón do teito da Sala Capitular, descuberto da súa capa de estuco e pintura para mostrarlle –a un incrédulo Alfonso XIII– a beleza núa do granito galego, do cal está feita toda a estancia.

Pensa... haberá pedras da canteira da Camposa na Catedral de Santiago?

Síntome libre para atenuar calquera erro, cando vexo a Ferro Caaveiro viaxando cara a Covés, onde reside temporalmente –naquel verán de 1758– o seu paisano, amigo, cómplice e protector Arcebispo Raxoi.

Lucas Antonio leva –feliz e fachendoso– os novos planos da Fachada Norte da Catedral, tamén chamada da Acibechería.

Está no cume. Hai dous anos que é, oficialmente, Mestre de Obras da Catedral. Gaña máis de 1.000 reais de prata ao ano, e desborda talento nunha madurez arquitectónica excepcional.

Parece que estou vendo a aqueles dous homes camiñando, paseniño, por Figueirido, polo Silvar, baixando pola Graña, cara a Esteiro e Pontedeume.

Van falando de columnas, fustes, capiteis, frisos, estatuas, Apóstolos... Arte, en definitiva.

Qué pasaría, para que cinco anos despois, no 1763, sen apenas pegadas da súa obra na devandita Fachada –cando veñas, haste de fixar: o corpo inferior é diferente dos outros dous– fose apartado fulminantemente do Proxecto e das Obras?

Os libros falan do empuxe das novas tendencias. O Neoclásico imponse na edificación de igrexas e monumentos. Xa non queda ningún artista. Todos son rutineiros arquitectos que levan a cabo as directrices da Academia de Madrid.

Ventura Rodríguez, Domingo Lois Monteagudo fan a Fachada Norte da Catedral, mentres don Bartolomé consegue que o Cabildo lle pague, de por vida, 2.090 reais de prata a Lucas Antonio Ferro Caaveiro.

Morreu en 1770. Tiña 69 anos.

Non sei onde está enterrado.

E se está en Ombre?

Ou en Nogueirosa?

Ou en Esteiro?

Ou en Covés?

VI

Penso isto baixando pola Inmaculada, camiño do Obradoiro.

Quero ollar, outra vez, a fachada de San Fructuoso. As virtudes cardinais, pero tamén o inmenso escudo real.

As ánimas do Purgatorio, pero tamén o fermoso alzado da planta de cruz grega.

E reflexiono sobre a audacia intelectual de Ferro Caaveiro, atrevéndose a facer a única igrexa compostelá cos catro brazos iguais, fuxindo da cruz latina, lembrando os catro elementos honrados polos antigos: aire, auga, lume, terra...

E sei, de seguro, que nalgún deles está Ombre en Santiago, agardándote.

Unha aperta.

Page 37: fonseca 34 (xuño 2013)

36O R E C A N T O D A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S / E L R I N C ó N D E L A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S

–Carta a Miguel García–

“Fun apartando

as migallas dos soños

que outros deixan nos papés

onde eu agora estaba quedo,

tal como están na cama os tolleitos...

i elí quedeime”

(Antón Tovar. Arredores)

Apreciado Miguel:

I

Tienes que perdonar este atrevimiento mío de conversar contigo públicamente sobre esta íntima debilidad nuestra: Ombre y Santiago.

Pero al placer de la escritura, se une esta afinidad que a muchos humanos nos fue dada; con ella podemos compartir el común goce estético de villas, pueblos y ciudades en las que nos tocó vivir o desarrollar un proyecto vital...

II

Y eso empieza en el convite permanente que tengo contigo. Visitar Compostela.

En el nido de nuestra amistad, tienes un puñado de razones para hacer la escapada santiaguesa: desde esas exposiciones de pintura que tanto te gustan, hasta el Camino Francés, que hiciste con disciplina espartana y que tanto te marcó...

Así que hoy añadiré otro nuevo descubrimiento que, seguramente, reforzará mis argumentos para que esa visita demorada, pausada, tranquila, a esta ciudad en la que habito, se cumpla.

Lo hago apoyado en dos pasos: la imaginación –“la loca de la casa” que decía Santa Teresa– y la humildad de una iglesia compostelana.

Ombre en SantiagoIII

La iglesia es la de San Fructuoso. O de las Angustias de Abajo.

La parroquia de San Fructuoso tiene una intensa vida religiosa pues acoge una importante población que habita en los alrededores: las Huertas, San Clemente, Trinidad, Pombal...

La iglesia tiene fama por el éxito, entre la gente, de su espectacular fachada, coronada por la representación de las cuatro virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

Naturalmente el pueblo, siempre tan sabio, les encontró otros nombres y parecidos; y así, cualquiera compostelano no dejará que abandones la Praza del Obradoiro, sin mirar desde el mirador de Raxoi, los cuatro palos de la baraja: oros, copas, espadas y bastos...

Esa es una atracción típica que llena mucho a los turistas. Pero, ¡cuánto puede haber detrás de una fachada barroca!

No recuerdo cuando fue, pero me acuerdo que me quedó grabado el nombre del arquitecto, autor del proyecto de San Fructuoso: Lucas Ferro Caaveiro.

Ya entendes por qué. Ese apellido, tan familiar por nuestra localidad, despertó mi curiosidad.

Y, cuando quise profundizar, volví a Pontedeume y, por qué no?, a Ombre...

IV

Buscando la biografía de Don Lucas Antonio Ferro Caaveiro en los libros, e incluso en la “red”, encontré pocas cosas, pero fueron tan valiosas que fijaron el segundo paso de esta carta, y liberaron la fantasía que me permitió soñar, volar, descubrir y andar por los caminos mágicos de un artista único, quizá el último genio de Ombre. (Y cuando digo artista, genio, hablo –como sabes– de ese concepto renacentista del Arte, en el que el creador, pongamos arquitecto, domina todos los oficios relacionados: carpintero, tallista, escultor, pintor, dibujante...)

Page 38: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 37V

Del Arzobispo Raxoi (1690-1772) dicen los libros que nació en Covés–Pontedeume.

De Ferro Caaveiro (1699-1770) sólo anotan que nació en Pontedeume.

Así que yo empiezo a soñar, y veo a Lucas Antonio caminando por los oscuros caminos del Casquido y las Pontellas hacia la Villa, donde va a estudiar en la Cátedra de Latinidad.

Lo veo como un joven arquitecto talentoso que hace el edificio del Ayuntamiento de Lugo (1735) –recuerda que en Lugo había estado, unos años antes, el canónigo doctoral Don Bartolomé Raxoi–.

Lo imagino como disciplinado número dos de Fernando Casas Novoa terminando la fachada del Obradoiro. Muerto Don Fernando (1749) fue nombrado Maestro –interino– de Obras de la Catedral.

Lo estoy viendo, cenando con Raxoi, en las estancias catedralicias, cuando éste es nombrado Arzobispo de Santiago, allá por la fiesta del Espírito Santo de 1751.

Lo encuentro enfadado, cuando el fuego devora la Sala Capitular y del Tesoro, de la Catedral que tanto amaba, en agosto de aquel memorable 1751.

Le llevó siete años. Pero hizo una obra admirable.

Paredes y techos restaurados dan fe de un tardío barroco elegante, único y llamativo; tanto que, aún hoy, es una anécdota recurrente en muchas guías el plafón del techo de la Sala Capitular, descubierto de su capa de estuco y pintura para mostrarle –a un incrédulo Alfonso XIII– la belleza desnuda del granito gallego, del que está hecha toda la estancia.

Piensa... ¿habrá piedras de la cantera de la Camposa en la Catedral de Santiago?

Me siento libre para atenuar cualquier error, cuando veo a Ferro Caaveiro viajando hacia Covés, donde reside temporalmente –en aquel verano de 1758– su paisano, amigo, cómplice y protector Arzobispo Raxoi.

Lucas Antonio lleva –feliz y orgulloso– los nuevos planos de la Fachada Norte de la Catedral, también llamada de la Azabachería.

Está en la cumbre. Hace dos años que es, oficialmente, Maestro de Obras de la Catedral. Gana más de 1.000 reales de plata al año, y desborda talento en una madurez arquitectónica excepcional.

Parece que estoy viendo aquellos dos hombres caminando, despacio, por Figueirido, por Silvar, bajando por la Graña, hacia Esteiro y Pontedeume.

Van hablando de columnas, fustes, capiteles, frisos, estatuas, Apóstoles... Arte, en definitiva.

¿Qué pasaría, para que cinco años después, en 1763, sin apenas huellas de su obra en la citada Fachada –cuando vengas, te has de fijar: el cuerpo inferior es diferente de los otros dos– fuese apartado fulminantemente del Proyecto y de las Obras?

Los libros hablan del empuje de las nuevas tendencias. El Neoclásico se impone en la edificación de iglesias y monumentos. Ya no queda ningún artista. Todos son rutinarios arquitectos que llevan a cabo las directrices de la Academia de Madrid.

Ventura Rodríguez, Domingo Lois Monteagudo hacen la Fachada Norte de la Catedral, mientras don Bartolomé consigue que el Cabildo le pague, de por vida, 2.090 reales de plata a Lucas Antonio Ferro Caaveiro.

Murió en 1770. Tenía 69 años.

No sé dónde está enterrado.

¿Y si está en Ombre?

¿O en Nogueirosa?

¿O en Esteiro?

¿O en Covés?

VI

Pienso esto al ir bajando por la Inmaculada, camino del Obradoiro.

Quiero mirar, otra vez, la fachada de San Fructuoso. Las virtudes cardinales, pero también el inmenso escudo real.

Las ánimas del Purgatorio, pero también el hermoso alzado de la planta de cruz griega.

Y reflexiono sobre la audacia intelectual de Ferro Caaveiro, atreviéndose a hacer la única iglesia compostelana con los cuatro brazos iguales, huyendo de la cruz latina, recordando los cuatro elementos honrados por los antiguos: aire, agua, fuego, tierra...

Y sé, seguro, que en alguno de ellos está Ombre en Santiago, esperándote.

Un abrazo.agusTín Pena herVa

Page 39: fonseca 34 (xuño 2013)

38O R E C A N T O D A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S / E L R I N C ó N D E L A M E M O R I A . B I O G R A F í A S . R E L AT O S

Viaxe de ida e volta a Santiago de CompostelaHai un ano, en xuño de 2012, a miña promoción da Facultade

de Dereito da Universidad de Santiago de Compostela celebrou as vodas de diamante, é dicir os 60 anos desde que saimos co título en 1952. Dez anos antes, celebraramos as de ouro. Eramos máis.

Non foi por ese encontro que falo de viaxe de ida e volta, senón por outro periplo que se iniciou en 1947 e case cuarenta anos máis tarde, me trouxo de volta a Santiago. Vigués de nacemento, saín da miña cidade cara a Compostela nun tren de vagóns de madeira para me matricular en Dereito, carreira que non me suxestionaba demasiado, pero que daquela era a favorita duns pais que, se eras de letras querían que te licenciases en Dereito para opositar a xuíz, notario ou rexistrador, e se eras de ciencias, enxeñeiro de camiños ou arquitecto. En 1985, volvín residir nesa cidade, como delegado da Axencia EFE para Galicia.

Coñecía pouco o lugar, pois soamente estivera uns meses antes para facer o que se chamaba a Reválida do Bacharelato ou en linguaxe oficial, o Exame de Estado. Xa como residente, fun vivir onde se hospedaban algúns amigos maiores, o Hotel Cuatro Naciones na rúa das Orfas, propiedade do coengo e profesor universitario Juan Pérez Millán. Ao longo dos meus cinco anos de estudos, aloxeime en pensións compartidas, dúas delas na Praza de Mazarelos e finalmente, un pouco recluído polos meus pais, na Residencia da Estila.

Unha desas pensións era propiedade dos donos do restaurante “Asesino”, que aínda rexía Esperanza, acompañada das súas sobriñas Lola, Isaura, Concha e Maruja. Instalado a finais do século XIX nos baixos dunha casa señorial, fronte á Universidade, era un espazo famoso e popular. Frecuentábano numerosos personaxes, sobre todo do mundo literario e da farándula como Valle-Inclán ou Otero Pedrayo. Mesmo nunha ocasión recibiu a visita do mexicano José Mojica, gran tenor de ópera, despois actor en Hollywood e finalmente frade franciscano, quen rodou algunhas secuencias da película “Pórtico de la Gloria”. Meu pai concertou un abono para que almorzase alí e foi todo un acerto, pois entre moitos outros famosos coñecín ao director teatral José Tamayo, e a actores da súa compañía, a “Lope de Vega”, tales como Carlos Lemos, Maruchi Fresno, Asunción Balaguer e un principiante Francisco Rabal, que se converteu nun dos meus mellores amigos.

A facultade estaba no edificio central, que daquela acollía, ademais de Dereito, Filosofía e Letras, Ciencias Físicas, Químicas e Naturais, o reitorado, a Aula Magna e a biblioteca xeral. Cando comecei a carreira entre outros profesores de primeiro curso tiven a Álvaro D’Ors –fillo do filósofo Eugenio D’Ors– en Dereito Romano, a materia máis dura; ao reitor Luis Legaz Lacambra en Dereito Natural, aínda que case sempre o substituía o seu adxunto, José Barrio Dovale; Antonio Asorey en Dereito Político e ao máis admirado, catedrático de Historia do Dereito, Ramón Prieto Bances, home de fácil palabra, ameno e que chegara a Compostela por traslado forzoso despois de ter sido ministro de Instrución Pública e Belas Artes na II República. Non podo deixar de citar, entre outros profesores, a Paulino Pedret, catedrático de Dereito Canónico, que nunca suspendía; Laureano López Rodó, Catedrático de Dereito Administrativo, quen despois foi ministro con Franco; e de maneira especial, a Camilo Barcia Trelles,

Catedrático de Dereito Internacional, quen nos ensinou moito sobre Europa, e en xeral sobre a conxuntura dun mundo, que daquela permanecía case alleo aos españoles.

No primeiro curso eramos menos dun centenar de homes e cinco mulleres. Ocupabamos xeralmente a aula 4 na planta baixa. Por lóxica, sesenta anos despois reunímonos bastantes menos, algúns porque non se puideron trasladar e outros, lamentablemente, por falecemento. Entre estes últimos, lembramos a Agustín Fernández Albor, catedrático de Dereito Penal, que morreu prematuramente aos 57 anos de idade. Estiveron, entre outros, Manuel Cifuentes; José Otero; o catedrático xubilado de Dereito Canónico José Antonio Fernández Arruti; o de Dereito Mercantil, Carlos Fernández Novoa; o que fora maxistrado do Tribunal Supremo, Jesús Martínez Calleja; e ao que máis tratei, porque despois elixiu a miña mesma carreira xornalística, Manuel Fernández Areal, que foi director do Diario Regional de Valladolid, e posteriormente catedrático de Comunicación, xubilándose como decano no campus de Pontevedra da Universidade de Vigo.

A min sempre me gustara o xornalismo e grazas a Raimundo García Domínguez, Borobó, daquela director do vespertino La Noche comecei a escribir. Na súa redacción coñecín a colaboradores ilustres nas letras galegas como Ramón Otero Pedrayo, Fermín Bouza Brey, Gonzalo Torrente Ballester, Camilo José Cela, Vicente Risco ou Francisco Fernández del Riego, quen nesa época, e por razóns políticas, ocultaba a súa sinatura baixo o pseudónimo Salvador Lorenzana. Coñecín tamén aos redactores, entre eles os irmáns Rey Alvite, Concha Castroviejo e un mozo Antonio D. Olano, que fixo a súa gran carreira en Madrid.

Terminados os meus estudos en Santiago, coa desculpa de continualos na Escola de Práctica Xurídica de Madrid, fun á capital onde traballei algo como pasante no bufete de dous avogados e á vez xornalistas galegos Victoriano Fernández Asís, que despois foi o primeiro director de Televisión Española, e Cipriano Torre Enciso. Axiña me dediquei, non obstante máis de cheo ao teatro, colaborando con José Tamayo, daquela director do Español e a Zarzuela. Alí reencontreime con Francisco Rabal, xa convertido nun grande actor e casado con Asunción Balaguer. Comecei a escribir, e completei os meus estudos coa chamada daquela carreira de Xornalismo, que era de grao medio. Tras Madrid e unha curta estadía en Vigo onde exercín como avogado, pasei definitivamente ao xornalismo, primeiro como redactor nunha radio de León e despois como director en Cáceres e en San Sebastián da entón existente Cadena REM.

Cando se creou a Facultade de Ciencias da Información estudiei a carreira en Pamplona á vez que traballaba nos xornais donostiarras La Voz de España e Unidad para dar o salto definitivo á Axencia EFE. En 1979 incorporeime ao seu persoal internacional con destinos en Bruselas, Montevideo, Bos Aires (coa guerra das Malvinas incluída) e Santiago de Chile, nos duros anos do goberno de Pinochet, para finalmente retornar, como xa expliquei, a Santiago de Compostela.

Por todo este periplo, penso que son o menos avogado da miña promoción e quizais, polo exercicio do xornalismo elixido, o máis aventureiro.

Page 40: fonseca 34 (xuño 2013)

R E V I S TA F O N S E C A 39

Viaje de ida y vuelta a Santiago de CompostelaHace pocos meses, en junio de 2012, mi promoción de la

Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago celebró las bodas de diamante, es decir los 60 años desde que salimos con el título en 1952. Diez años antes, habíamos celebrado las de oro. Éramos más.

No fue por ese encuentro que hablo de viaje de ida y vuelta, si no por otro periplo que se inició en 1947 y casi cuarenta años más tarde, me trajo de vuelta a Santiago. Vigués de nacimiento, salí de mi ciudad hacia Compostela en un tren de vagones de madera para matricularme en Derecho, carrera que no me sugestionaba demasiado, pero que en aquellos tiempos era la favorita de unos padres que, si eras de letras querían que te licenciases en Derecho para opositar a juez, notario o registrador y si eras de ciencias, ingeniero de caminos o arquitecto. En 1985, volví a residir en esa ciudad, como delegado de la Agencia EFE para Galicia.

Conocía poco el lugar, pues solamente había estado unos meses antes para hacer lo que se llamaba la Reválida del Bachillerato o en lenguaje oficial, el Examen de Estado. Ya como residente, me fui a vivir donde se hospedaban algunos amigos mayores, el Hotel Cuatro Naciones en la calle de las Huérfanas, propiedad del canónigo y profesor universitario Juan Pérez Millán. A lo largo de mis cinco años de estudios, me alojé en pensiones compartidas, dos de ellas en la Plaza de Mazarelos y finalmente, un poco recluido por mis padres, en la Residencia de la Estila.

Una de esas pensiones era propiedad de los dueños del restaurante “Asesino”, que todavía regía Esperanza, acompañada de sus sobrinas Lola, Isaura, Concha y Maruja. Instalado a finales del siglo XIX en los bajos de una casa señorial, frente a la Universidad, era un espacio famoso y popular. Lo frecuentaban numerosos personajes, sobre todo del mundo literario y de la farándula como Valle-Inclán u Otero Pedrayo. Incluso en una ocasión recibió la visita del mexicano José Mojica, gran tenor de ópera, luego actor en Hollywood y finalmente fraile franciscano, quien rodó algunas secuencias de la película “Pórtico de la Gloria”. Mi padre concertó un abono para que almorzase allí y fue todo un acierto, pues entre muchos famosos conocí al director teatral José Tamayo, y a actores de su compañía, la “Lope de Vega”, tales como Carlos Lemos, Maruchi Fresno, Asunción Balaguer y un principiante Francisco Rabal, que se convirtió en uno de mis mejores amigos.

La facultad estaba en el edificio central, que en aquellos tiempos acogía, además de Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias Físicas, Químicas y Naturales, el rectorado, el Aula Magna y la biblioteca general. Cuando comencé la carrera entre otros profesores de primer curso tuve a Álvaro D’Ors -hijo del filósofo Eugenio D’Ors- en Derecho Romano, la asignatura más dura; el rector Luis Legaz Lacambra en Derecho Natural aunque casi siempre lo sustituía su adjunto, José Barrio Dovale; Antonio Asorey en Derecho Político y el más admirado, catedrático de Historia del Derecho, Ramón Prieto Bances, hombre de fácil palabra, ameno y que había llegado a Compostela por traslado forzoso después de haber sido ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en la II República. No puedo dejar de citar, entre otros profesores a Paulino Pedret, catedrático de Derecho Canónico que nunca suspendía; Laureano López Rodó, Catedrático de Derecho Administrativo que luego fue ministro con Franco; y de manera especial, a Camilo Barcia Trelles, Catedrático de Derecho Internacional, que nos enseñó mucho

sobre Europa, y en general sobre la coyuntura de un mundo, que por aquel entonces permanecía casi ajeno a los españoles.

En el primer curso éramos menos de un centenar de hombres y cinco mujeres. Ocupábamos generalmente el aula 4 en la planta baja. Por lógica, sesenta años después nos reunimos bastantes menos, algunos porque no se pudieron trasladar y otros, lamentablemente, por fallecimiento. Entre estos últimos, recordamos a Agustín Fernández Albor, catedrático de Derecho Penal, que había muerto prematuramente a los 57 años de edad. Estuvieron, entre otros, Manuel Cifuentes; José Otero; el catedrático jubilado de Derecho Canónico José Antonio Fernández Arruti; el de Derecho Mercantil, Carlos Fernández Novoa; el que había sido magistrado del Tribunal Supremo, Jesús Martínez Calleja; y al que traté más, porque luego eligió mi misma carrera periodística, Manuel Fernández Areal, que fue director del Diario Regional de Valladolid, y posteriormente catedrático de Comunicación, habiéndose jubilado como decano en el campus de Pontevedra de la Universidad de Vigo.

A mí siempre me había gustado el periodismo y gracias a Raimundo García Domínguez, Borobó, entonces director del vespertino La Noche comencé a escribir. En su redacción conocí a colaboradores ilustres en las letras gallegas como Ramón Otero Pedrayo, Fermín Bouza Brey, Gonzalo Torrente Ballester, Camilo José Cela, Vicente Risco o Francisco Fernández del Riego que en esa época, y por razones políticas, ocultaba su firma bajo el seudónimo de Salvador Lorenzana. Conocí también a los redactores, entre ellos los hermanos Rey Alvite, Concha Castroviejo y un joven Antonio D. Olano, que hizo su gran carrera en Madrid.

Terminados mis estudios en Santiago, con la disculpa de continuarlos en la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid, me fui a la capital donde trabajé algo como pasante en el bufete de dos abogados y a la vez periodistas gallegos Victoriano Fernández Asís, que luego fue el primer director de Televisión Española y Cipriano Torre Enciso. Pronto me dediqué, sin embargo más de lleno al teatro, colaborando con José Tamayo, por entonces director del Español y la Zarzuela. Allí me reencontré con Francisco Rabal, ya convertido en gran actor y casado con Asunción Balaguer. Comencé a escribir, y completé mis estudios con la llamada entonces carrera de Periodismo, que era de grado medio. Tras Madrid y una corta estancia en Vigo donde ejercí como abogado, pasé definitivamente al periodismo primero como redactor en una radio de León y luego como director en Cáceres y en San Sebastián de la entonces existente Cadena REM.

Cuando se creó la Facultad de Ciencias de la Información estudié la carrera en Pamplona a la vez que trabajaba en los periódicos donostiarras “La Voz de España” y “Unidad” para dar el salto definitivo a la Agencia EFE. En 1979 me incorporé a su plantilla internacional con destinos en Bruselas, Montevideo, Buenos Aires (con la guerra de las Malvinas incluida) y Santiago de Chile, en los duros años del gobierno de Pinochet, para finalmente retornar, como ya expliqué, a Santiago de Compostela.

Por todo este periplo, pienso que soy el menos abogado de mi promoción y quizás, por el ejercicio del periodismo elegido, el más aventurero.

alBino Mallo

[email protected]

Page 41: fonseca 34 (xuño 2013)

Novos retos para a nosa universidade

“Non paranda nobis solum, sed fruenda etiam sapientia est.”

“Non basta con alcanzar a sabiduría, tamén hai que se servir dela.”

(Cicerón, De Finibus, 1,1,3)

Da imaxe da Universidade e en concreto, da Universidade de Santiago de Compostela, debemos destacar o papel que esta querida institución debe xogar na sociedade do século XXI. Sen perder a súa propia esencia debe dirixirse, en primeiro lugar, á busca do desenvolvemento íntegro da personalidade de cada ser humano, como única forma de facelo libre dentro da sociedade da que forma parte. En segundo lugar, e como corresponde a toda institución académica, debe formar nas materias propias de cada disciplina, de maneira que eses coñecementos adquiridos lle permitan desenvolver da mellor maneira posible a súa actividade profesional concreta logrando, a través do esforzo e tesón necesarios, unha mellor preparación para a súa incorporación ao mundo laboral. E en terceiro lugar, sorprende que hoxe en día deba ser a propia Universidade a que deba concienciar á sociedade da importancia do seu labor e do valor engadido que entrega aos que pasan polas súas aulas.

É neste último aspecto no que a universidade actual non logra conectar cos seus destinatarios finais (a sociedade en xeral), e lamentablemente hai varios exemplos nos últimos anos que así o certifican. Así, chama a atención que fronte ao perfil do emigrante de antano, a actual crise económica está obrigando a emigrar a universitarios que, sen expectativas de futuro, buscan un posto de traballo máis alá das nosas fronteiras, sen poder devolver á sociedade que os formou o esforzo capital neles investido. De maneira que os españoles, e especialmente os galegos, nos empobrecemos coa fuga de cerebros que con tanto tesón se prepararon nas nosas aulas.

Tamén é paradigmática a falta de exemplo dos propios representantes da soberanía popular. Considerada a clase política pola cidadanía (segundo sucesivas enquisas do CIS), como o terceiro problema do país, observamos cómo o Parlamento gallego saído das últimas eleccións, tan só contará entre os seus membros, cun 5% de licenciados en Ciencias Políticas e da Administración, é dicir, de estudantes formados pola nosa Universidade naquela disciplina especificamente

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S 40

dirixida a preparar e especializar o cidadán común no nobre exercicio da política.

Supostos que refiren como novo reto da Universidade en xeral, e da compostelá en particular, o saber transmitir á sociedade e aos seus dirixentes (e que aquela e estes se conciencien definitivamente), que a educación universitaria non só mellora o ser humano, non só forma en disciplinas concretas, senón que capacita para a mellor práctica profesional. A fuga ou inadecuada aplicación do talento creado, impide que a sociedade poda recibir o esforzo realizado. Pobre daquela sociedade que dedique os seus esforzos a formar e non saiba ou non queira servirse do ser humano que formou.

Juan María aBalo CasTex

Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, por la Universidad de Santiago de Compostela.

[email protected]

Juan José e Serafín, os Moralejo de

CompostelaSempre será un misterio o porqué, en canto

botamos a vista atrás querendo interpretar o que no pasado fixemos ou dixemos, cando ou por qué o fixemos ou dixemos, todo se nos antolla diferente de como en realidade foi, un misterio que o escritor británico L. P. Hartley condensou, con inquietante feitizo, nun belísimo pensamento: «The past is a foreign country: they do things differently there». Á luz deste pensamento, a lembranza é sempre un exercicio enganoso, un espellismo no que a auga é falsa por moito que nos empeñemos en crela real. Rememorar agora, así pois, os irmáns Juan José e Serafín Moralejo Álvarez resúltame imposible sen unha carga subxectiva de afecto e admiración, tan intensa que esvaece perfís persoais, que unha evocación puramente académica ou curricular puidera talvez depurar.

De pouco serve xa, pois outros fixérono con toda exhaustividade e rigor, cantar as loanzas de quen foi licenciado en Dereito por Santiago e doutor en Filoloxía Clásica pola Complutense, discípulo de Rodríguez Adrados, docente nas universidades Complutense, de Navarra e de La Laguna e, desde 1971, profesor en Compostela, na Compostela que Juan José

Page 42: fonseca 34 (xuño 2013)

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S R E V I S TA F O N S E C A 41

Moralejo, Juanjo, tanto amou e onde fundou a súa familia e desenvolveu a súa vida. Membro activo do Coro Universitario e do Collegium Compostellanum, colaborador indispensable de La Voz de Galicia, helenista, indoeuropeísta e paleohispanista prestixioso, infatigable portador de caña e trueiro na súa calidade de veterano pescador de río («son un pescador que en época de veda dá clases de grego», dixo), amigo fiel e conversador intelixente, as condicións vitais de Juanjo eran tan variadas e efervescentes coma o seu propio enxeño, no que sempre enarboraba a máis prístina retranca do país, unha descrenza e un estar de volta de todo á vez moi popular e moi intelectual. O seu irmán pequeno, Serafín, pola súa banda, catedrático de Santiago, investigador na Universidade de Pittsburgh e catedrático de arte medieval na de Harvard, fixo cachizas esa convicción social de que a enfermidade de Alzheimer se prevén coa ximnasia mental, pois nunca unha cabeza tan preclara e magnificamente organizada foi víctima cruel do máis virulento baleiro intelectivo. Serafín foise en 2011 e, axiña, aínda non repostos da súa marcha, o destino deu a todos os achegados á familia outra ruda mazada co falecemento de Juanjo en 2012.

Agora remóntome a outubro de 1971, cando comezaba eu os meus estudos de Filoloxía Clásica e coñecín a un mozo profesor recén chegado que impartía grego e lingüística indoeuropea. Lembro que, cando os horarios mo permitían, asistía de oínte ás aulas de arte doutro mozo profesor, irmán do meu mestre de grego, só polo placer de oír o seu discurso docente, fluído nas súas formas pero sólido nos seus fundamentos. Máis tarde, despois da miña incorporación docente ao departamento de Grego, viñeron anos dunha intensa relación profesional e de amizade persoal con Juanjo, de colaboración continuada en múltiples iniciativas e de complicidade en numerosos proxectos. Ao final, tras tanto tempo, quedan as boas lembranzas do amigo, do colega do que tanto aprendín, do que tanto aprendemos todos os seus amigos e compañeiros.

Os nomes de Juan José e Serafín Moralejo Álvarez son nomes de ouro inscritos na historia da nosa vella alma mater compostelá, esta casa venerable do saber, que eles, coa súa bonhomía e o seu maxisterio, fixeron, se cabe, máis nutricia e venerable.

María José garCía BlanCo Profesora Titular da USC

[email protected]

As idades do home:reencontro co noso

pasadoA Confederación de Farmacéuticos de Galicia

(COFAGA) organiza todos os anos unha excursión á exposición “As idades do home”, que este ano tiña lugar na bela localidade burgalesa de Oña. O artífice desta viaxe, Héctor Castro, farmacéutico e tamén membro desta Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da USC, tivo a xentileza de invitar os socios da nosa Asociación que quixesen unirse e participar nela. Da experiencia só cabe extraer consecuencias positivas.

Cando a fría mañá acaricia a cara dos participantes na excursión, subimos ao autocar que cruzará medio país ata alcanzar o primeiro dos lugares de visita, a cortesana e conventual vila de Lerma, chea de historia e que debe todo o seu esplendor a Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, valido de Felipe III. Este personaxe instalou aquí a corte durante os seus anos de goberno á sombra real, quen tras a morte do monarca caeu en desgraza e para non ser aforcado decidiu vestirse de colorado. Almorzamos no Parador de Lerma, antigo Pazo Ducal de marcado estilo herreriano e impoñente fachada, magnífico e incomparable marco para degustar a rica cociña castelá como preludio dos exquisitos manxares que nos aguardarían ao longo do que restase de viaxe. Tras repoñer forzas, unha amable e tranquila vila, cargada de historia que pivota arredor do duque que a situou no mapa e a converteu en cortesá, o guía recibiunos nas súas rúas cheas de monumentos de estilo herreriano, como o Pazo e a enorme Plaza Mayor de Armas á que se asoma o Pazo Ducal e un conxunto de edificios con soportais. A igrexa colexial e o Convento de clausura das Clarisas, ergueitos sobre característicos elementos barrocos e herrerianos, deixan impresionado o viaxeiro que os contempla á vez que a imaxe de Santa Calopia, patroa do pobo, contempla o visitante desde o seu pedestal.

Tras abandonar Lerma, encamiñámonos, cruzando varios pobos diminutos, típicos de Castela, á localidade de Covarrubias, de fonda tradición medieval e canellas retorcidas que discorren entre casas antigas, algunhas delas con fachadas recubertas de madeira que resisten o paso do tempo. Visitamos a igrexa e o museo parroquial, que garda tesouros cuxo aprecio e coidado corren por conta do párroco desta pequena vila, pero bonita. En Covarrubias foi recluída Dona Urraca, e tal detalle histórico non pasa inadvertido ao visitante, toda vez que

Page 43: fonseca 34 (xuño 2013)

o edificio máis alto da vila é a torre onde sufriu reclusión, que se eleva ergueita no medio das casas.

Ceamos e pasamos a noite en hoteis de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, localidade que constitúe a cabeceira de Partido Xudicial da comarca burgalesa das Merindades. Durante a cea, D. Héctor

Castro obsequiounos cun exemplar do libro Finalizando un camino, do médico Paulino Rivadulla Martínez. Ao día seguinte puidemos comprobar cómo esta zona garda certas reminiscencias co verdor galego ao constituír unha sucesión de pequenos montes e vales, todos eles barutados de verdor exquisito.

Nese ambiente alcanzamos a vila de Medina de Pomar, que deu a impresión de conservar certo resentimento por ter sido despoxada na Idade Media da cabeceira do Partido Xudicial, que se trasladou a Villarcayo ao pasar esta a terra de reguengo. Por entre rúas elegantemente conservadas e construídas con pedras que parecen narrar tanto coma un libro de Historia, alcanzamos o Museo de las Merindades, ubicado no Alcázar de los Contestables, unha antiga fortaleza de aire inexpugnable cuxo interior garda reliquias representativas da comarca e exemplo da memoria da mesma.

Unha sinuosa estrada de montaña que ata en tres ocasións afuracada a faldra duns montes serpea ata chegar á localidade de Oña, que se atopa encravada no medio dunha espectacular paisaxe verde conformada pola conxunción de varias montañas, máis típico de Galicia que de Castela. Visitamos o impresionante mosteiro de San Salvador, igrexa abacial da localidade, en cuxo interior se alberga a exposición de “Las edades del hombre” Inmellorable espazo para a exposición, constituído por un imponente edificio eclesiástico de pórtico románico e grandes dimensións, que conxuga elegantemento un estilo gótico nos seus catro retablos e nun fresco lineal que narra a vida de San María Egipciana. Neste templo descansan os restos de dous dos Condes de Castela.

Tras xantar en Burgos, volvemos todos á casa coa impresión de ter vivido un reencontro coa Historia medieval e moderna conxuntada coa arte que deixa sublimes obras e tesouros que nos invitan a reflexionar. Todo iso se atopa aderezado coas necesarias doses de presente, do cal é magnífico expoñente a cociña castelá que nos brindaron e a excelente calidade humana dos habitantes desas terras. De aí xermina unha meditación que entendemos fundada no camiño que o home trazou ao longo de moitos séculos e que se plasmou da mellor forma neses elementos que conformaron a viaxe. Con esta ollada ao pasado, mirada atrás necesaria para redescubrirnos e contemplar o que fomos, temos de basar o noso camiño en adiante lanzando unha audaz e esperanzadora mirada cara ao futuro.

A fin de contas, cada exposición de “Las edades del hombre” supón unha finalización dun camiño para emprender outro. Como a obra do médico Paulino Rivadulla, que protagonizou parte da viaxe.

VíCTor a. garCía doPiCo

Licenciado en Dereito pola USC. [email protected]

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S 42

Page 44: fonseca 34 (xuño 2013)

As miñas lembranzas da USC

En canto a posibles lembranzas do meu paso pola Universidade de Santiago, hai xa tanto tempo... (estiven en Santiago de 1964 a 1969, cursando a Licenciatura de Químicas) que tería moito que lembrar para poder achegar algo. Si lembro que era a única Universidade, e había “só” 5 licenciaturas naqueles anos: Químicas, Medicina, Dereito, Filosofía e Letras e Farmacia. Lembro que por aqueles anos, eramos soamente ao redor de 5.000 universitarios -quizais non chegabamos a eles- (e todos en Santiago). Foron uns anos moi felices, de compañeirismo entre os estudantes de todas as

facultades (desde os “pipiolos” de 1º, aos veteranos de 5º de carreira -ou 6º, no caso de Medicina-). A organización dos famosos (famosísimos diría eu) “guateques”, a fin de recadar fondos para Pasos de Ecuador e/ou fins de Carreira (as achegas familiares para eses eventos non eran case nunca suficientes). E finalmente, lembro tamén -como non-, o arquicoñecido ano 68, con todos os seus problemas -e non da nosa especialidade-. Innumerables días sen clases naquel curso, polas folgas en toda a Universidade -e en España e no mundo-. A triste marcha do Profesor D. Joaquín Ocón da súa cátedra de Química Técnica, polos problemas citados.

luis ulloa

Quí[email protected]

Nuevos retos para nuestra universidad

“Non paranda nobis solum, sed fruenda etiam sapientia est.”

“No basta con alcanzar la sabiduría, también hay que servirse de ella.”

(Cicerón, De Finibus 1,1,3)

De la imagen de la Universidad y en concreto, de la Universidad de Santiago de Compostela, debemos destacar el papel que esta querida institución debe jugar en la sociedad del siglo XXI. Sin perder su propia esencia debe dirigirse, en primer lugar, a la búsqueda del desarrollo íntegro de la personalidad de cada ser humano, como única forma de hacerlo libre dentro de la sociedad de la que forma parte. En segundo lugar, y como corresponde a toda institución académica, debe formar en las materias propias de cada disciplina, de manera que esos conocimientos adquiridos le permitan desarrollar de la mejor manera posible su concreta actividad profesional logrando, a través del esfuerzo y tesón necesarios, una mejor preparación para su incorporación al mundo laboral. Y en tercer lugar, sorprende que hoy día deba ser la propia Universidad la que deba concienciar a la sociedad de la importancia de su labor y del valor añadido que entrega a quienes pasan por sus aulas.

Es en este último aspecto en el que la universidad actual no logra conectar con sus destinatarios finales (la sociedad en general), y lamentablemente hay varios ejemplos en los últimos años que así lo certifican. Así, llama la atención que frente al perfil del emigrante de antaño, la actual crisis económica está obligando a

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S R E V I S TA F O N S E C A 43

emigrar a universitarios que, sin expectativas de futuro, buscan un puesto de trabajo más allá de nuestras fronteras, sin poder devolver a la sociedad que los ha formado el esfuerzo capital en ellos invertido. De manera que los españoles, y especialmente los gallegos, nos empobrecemos con la fuga de cerebros que con tanto tesón se prepararon en nuestras aulas.

También es paradigmática la falta de ejemplo de los propios representantes de la soberanía popular. Considerada la clase política por la ciudadanía (según sucesivas encuestas del CIS), como el tercer problema del país, observamos cómo el Parlamento gallego salido de las últimas elecciones, tan sólo contará entre sus miembros, con un 5% de licenciados en Ciencias Políticas y de la Administración, es decir, de estudiantes formados por nuestra Universidad en aquella disciplina específicamente dirigida a preparar y especializar al ciudadano común en el noble ejercicio de la política.

Supuestos que refieren como nuevo reto de la Universidad en general, y de la compostelana en particular el saber transmitir a la sociedad y a sus dirigentes (y que aquella y éstos se conciencien definitivamente), que la educación universitaria no sólo mejora al ser humano, no sólo forma en disciplinas concretas, sino que capacita para la mejor práctica profesional. La fuga o inadecuada aplicación del talento creado, impide que la sociedad pueda recibir el esfuerzo realizado. Pobre de aquella sociedad que dedique sus esfuerzos a formar y no sepa o no quiera servirse del ser humano que ha formado.

Juan María aBalo CasTex

Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, por la Universidad de Santiago de Compostela.

[email protected]

Page 45: fonseca 34 (xuño 2013)

Juan José y Serafín, los Moralejo de

CompostelaSiempre será un misterio por qué, en cuanto echamos

la vista atrás queriendo interpretar lo que en el pasado hicimos o dijimos, cuándo o por qué lo hicimos o lo dijimos, todo se nos antoja diferente de cómo en realidad fue, un misterio que el escritor británico L. P. Hartley condensó, con inquietante hechizo, en un bellísimo pensamiento: «The past is a foreign country: they do things differently there». A la luz de este pensamiento, el recuerdo es siempre un ejercicio engañoso, un espejismo en el que el agua es falsa por mucho que nos empeñemos en creerla real. Rememorar ahora, así pues, a los hermanos Juan José y Serafín Moralejo Álvarez me resulta imposible sin una carga subjetiva de afecto y admiración, tan intensa que desdibuja perfiles personales, que una evocación puramente académica o curricular pudiera tal vez acendrar.

De poco sirve ya, pues otros lo han hecho con toda exhaustividad y rigor, cantar las alabanzas de quien fue licenciado en Derecho por Santiago y doctor en Filología Clásica por la Complutense, discípulo de Rodríguez Adrados, docente en las universidades Complutense, de Navarra y de La Laguna y, desde 1971, profesor en Compostela, en la Compostela que Juan José Moralejo, Juanjo, tanto amó y en donde fundó su familia y desarrolló su vida. Miembro activo del Coro Universitario y del Collegium Compostellanum, colaborador indispensable de La Voz de Galicia, helenista, indoeuropeísta y paleohispanista prestigioso, infatigable portador de caña y trueiro en su calidad de veterano pescador de río («soy un pescador que en época de veda da clases de griego», dijo), amigo fiel y conversador inteligente, las condiciones vitales de Juanjo eran tan variadas y efervescentes como su propio ingenio, en el que siempre tremolaba la más prístina retranca del país, un descreimiento y un estar de vuelta de todo a la vez muy popular y muy intelectual. Su hermano pequeño, Serafín, por su parte, catedrático de Santiago, investigador en la Universidad de Pittsburgh y catedrático de arte medieval en la de Harvard, hizo trizas esa convicción social de que la enfermedad de Alzheimer se previene con la gimnasia mental, pues nunca una cabeza tan preclara y magníficamente organizada fue víctima cruel de la más virulenta vaciedad intelectiva. Serafín se fue en 2011 y, al poco, aún no repuestos de su marcha, el destino dio

a todos los allegados de la familia otro rudo mazazo con el fallecimiento de Juanjo en 2012.

Ahora me remonto a octubre de 1971, cuando comenzaba yo mis estudios de Filología Clásica y conocí a un joven profesor recién llegado que impartía griego y lingüística indoeuropea. Recuerdo que, cuando los horarios me lo permitían, asistía de oyente a las clases de arte de otro joven profesor, hermano de mi maestro de griego, sólo por el placer de oír su discurso docente, fluido en sus formas pero sólido en sus fundamentos. Luego, después de mi incorporación docente al departamento de Griego, vinieron años de una intensa relación profesional y de amistad personal con Juanjo, de colaboración continuada en múltiples iniciativas y de complicidad en numerosos proyectos. Al final, tras tanto tiempo, quedan los buenos recuerdos del amigo, del colega del que tanto aprendí, del que tanto aprendimos todos sus amigos y compañeros.

Los nombres de Juan José y Serafín Moralejo Álvarez son nombres de oro inscritos en la historia de nuestra vieja alma mater compostelana, esta casa venerable del saber, que ellos, con su bonhomía y su magisterio, hicieron, si cabe, más nutricia y venerable.

María José garCía BlanCo Profesora titular de la USC

[email protected]

Las edades del hombre: reencuentro con nuestro pasadoLa Confederación de Farmacéuticos de Galicia

(COFAGA) organiza todos los años una excursión a la exposición “Las edades del hombre”, que este año tenía lugar en la bella localidad burgalesa de Oña. El artífice de este viaje, Héctor Castro, farmacéutico y también miembro de esta Asociación de Antiguos Alumnos, tuvo la gentileza de invitar a los socios de nuestra Asociación que quisiesen unirse y participar en ella. De la experiencia sólo cabe extraer consecuencias positivas.

Cuando la fría mañana acaricia la cara de los participantes en la excursión, subimos al autocar que cruzará medio país hasta alcanzar el primero de los lugares de visita, la cortesana y conventual villa de Lerma, plena de historia y que debe todo su esplendor a Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S 44

Page 46: fonseca 34 (xuño 2013)

Lerma, valido de Felipe III. Este personaje instaló aquí la corte durante sus años de gobierno a la sombra real, quien tras la muerte del monarca cayó en desgracia y para no ser ahorcado decidió vestirse de colorado. Almorzamos en el Parador de Lerma, antiguo Palacio Ducal de marcado estilo herreriano e imponente fachada, magnífico e incomparable marco para degustar la rica cocina castellana como preludio de los exquisitos majares que nos aguardarían a lo largo de lo que restase de viaje. Tras reponer fuerzas, una amable y tranquila villa, cargada de historia que pivota en torno al duque que la situó en el mapa y convirtió en cortesana, el guía nos recibe en sus calles jalonadas de monumentos de estilo herreriano, como el Palacio y la enorme Plaza Mayor de Armas a la cual se asoma el Palacio Ducal y un conjunto de edificios asoportalados. La iglesia colegial y el Convento de clausura de las Clarisas, erguidos sobre característicos elementos barrocos y herrerianos, dejan impresionado al viajero que los contempla a la vez

que la imagen de Santa Calopia, patrona del pueblo, contempla al visitante desde su pedestal.

Tras abandonar Lerma, nos encaminamos, cruzando varios pueblos diminutos, típicos de Castilla, a la localidad de Covarrubias, de honda tradición medieval y callejuelas retorcidas que discurren entre casas antiguas, algunas de ellas con fachadas recubiertas de madera que resisten el paso del tiempo. Visitamos la iglesia y el museo parroquial, que guarda tesoros cuyo aprecio y cuidado corren por cuenta del párroco de esta pequeña villa, pero bonita. En Covarrubias fue recluida Doña Urraca, y tal detalle histórico no pasa inadvertido al visitante, toda vez que el edificio más alto de la villa es la torre donde sufrió reclusión, que se yergue enhiesta en medio de las casas.

Cenamos y pernoctamos en hoteles de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, localidad que constituye la cabecera de Partido Judicial de la comarca burgalesa

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S R E V I S TA F O N S E C A 45

Page 47: fonseca 34 (xuño 2013)

de las Merindades. Durante la cena, D. Héctor Castro nos obsequió con un ejemplar del libro Finalizando un camino, del médico Paulino Rivadulla Martínez. Al día siguiente pudimos comprobar cómo esta zona guarda ciertas reminiscencias con el verdor gallego al constituir una sucesión de pequeños montes y valles, todos ellos tamizados de verdor exquisito.

En ese ambiente alcanzamos la villa de Medina de Pomar, que dio la impresión de conservar cierto resentimiento por haber sido despojada en la Edad Media de la cabecera del Partido Judicial, que se trasladó a Villarcayo al pasar ésta a tierra de realengo. Por entre calles elegantemente conservadas y construidas con piedras que parecen narrar tanto como un libro de Historia, alcanzamos el Museo de las Merindades, ubicado en el Alcázar de los Contestables, una antigua fortaleza de aire inexpugnable cuyo interior guarda reliquias representativas de la comarca y ejemplo de la memoria de la misma.

Una sinuosa carretera de montaña que hasta en tres ocasiones horada la falda de unos montes serpentea hasta llegar a la localidad de Oña, que se encuentra enclavada en el medio de un espectacular paisaje verde conformado por la conjunción de varias montañas, más típico de Galicia que de Castilla. Visitamos el impresionante monasterio de San Salvador, iglesia abacial de la localidad, en cuyo interior se alberga la exposición de “Las edades del hombre” Inmejorable espacio para la exposición, constituido por un imponente edificio eclesiástico de pórtico románico y grandes dimensiones, que conjuga elegantemento un estilo gótico en sus cuatro retablos y en un fresco lineal que narra la vida de San María Egipciana. En este templo descansan los restos de dos de los Condes de Castilla.

Tras el almuerzo en Burgos, volvemos todos a casa con la impresión de haber vivido un reencuentro con la Historia medieval y moderna conjuntada con el arte que deja sublimes obras y tesoros que nos invitan a reflexionar. Todo ello se encuentra aderezado con las necesarias

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S 46

dosis de presente, del cual es magnífico exponente la cocina castellana que nos han brindado y la excelente calidad humana de los habitantes de esas tierras. De ahí germina una meditación que entendemos fundada en el camino que el hombre ha trazado a lo largo de muchos siglos y que se ha plasmado de la mejor forma en esos elementos que conformaron el viaje. Con esta ojeada al pasado, mirada atrás necesaria para redescubrirnos y contemplar lo que fuimos, hemos de basar nuestro camino en adelante lanzando una audaz y esperanzadora mirada hacia el futuro.

A fin de cuentas, cada exposición de “Las edades del hombre” supone una finalización de un camino para emprender otro. Como la obra del médico Paulino Rivadulla, que protagonizó parte del viaje.

VíCTor a. garCía doPiCo

Licenciado en Dereito pola USC. [email protected]

Mis recuerdos de la USC

En cuanto a posibles recuerdos de mi paso por la Universidad de Santiago, hace ya tanto tiempo... (estuve en Santiago de 1964 a 1969, cursando la Licenciatura de Químicas) que tendría mucho que recordar para poder aportar algo. Sí recuerdo que era la única Universidad, y había “sólo” 5 licenciaturas en aquellos años: Químicas, Medicina, Derecho, Filosofía y Letras y Farmacia. Recuerdo que por aquellos años, éramos solamente alrededor de 5.000 universitarios -quizá no llegábamos a ellos- (y todos en Santiago). Fueron unos años muy felices, de compañerismo entre los estudiantes de todas las facultades (desde los “pipiolos” de 1º, a los veteranos de 5º de carrera -o 6º, en el caso de Medicina-). La organización de los famosos (famosísimos diría yo) “guateques”, a fin de recaudar fondos para Pasos de Ecuador y/o fines de Carrera (las aportaciones familiares para esos eventos, no eran casi nunca suficientes). Y finalmente, recuerdo también -cómo no-, el archiconocido año 68, con todos sus problemas -y no de nuestra especialidad-. Innumerables días sin clases en aquel curso, por las huelgas en toda la Universidad -y en España y en el mundo-. La triste marcha del Profesor D. Joaquín Ocón de su cátedra de Química Técnica, por los problemas citados.

luis ulloa

Quí[email protected]

Page 48: fonseca 34 (xuño 2013)

R E C A N T O D O S A N T I G O S A L U M N O S E A M I G O S D A U S C . S U X E S T I ó N S D O S S O C I O S / R I N C ó N D E L O S A N T I G U O S A L U M N O S Y A M I G O S D E L A U S C . S U G E R E N C I A S D E L O S S O C I O S R E V I S TA F O N S E C A 47

Marzo / Setembro 2012 • Marzo / Septiembre 2012

Club de Sendeirismo Club de Senderismo

Ruta pola Illa de OnsO 29 de setembro iniciáronse as actividades do “Clube

de Sendeirismo” da Asociación para o curso 2012-2013 cunha ruta circular pola Illa de Ons, á que se accedeu en barco desde Portonovo.

El 29 de setiembre se iniciaron las actividades del “Club de Senderismo” de la Asociación para el curso 2012-2013 con una ruta circular por la Isla de Ons, a la que se accedió en barco desde Portonovo.

II Ruta termal por Ourense O 27 de outubro de 2012 a Asociación de Antigos

Alumnos e Amigos da USC organizou a segunda ruta termal á cidade de Ourense, a petición dalgúns socios que a realizaran o ano anterior. Nesta ocasión, acompañados por un socio ourensán, realizaron unha ruta mixta de

vinteún kilómetros, que combinaba tramos de montaña e urbanos. A primeira parte da ruta arrincou nas piscinas municipais e, tras cruzar as pasarelas construídas sobre o río Miño, os socios observaron o núcleo urbán desde un monte próximo e percorreron pequenos núcleos de poboación, a través de pistas e corredoiras e dun tramo de calzada romana ata chegar ao castro de Santomé, un dos enclaves ao redor dos que se orixinou a cidade de Ourense. A segunda parte consistiu nunha andaina ata a zona termal da Chavasqueira e Outariz, situada a uns catorce kilómetros da cidade das Burgas, á que chegaron tras vencer un desnivel de catrocentos metros e na que puideron contemplar a natureza existente na ribeira do río Miño.

El 27 de octubre de 2012 la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la USC organizó la segunda ruta termal a la ciudad de Orense, a petición de algunos socios que la habían realizado el año anterior. En esta ocasión, acompañados por un socio ourensano, realizaron una ruta mixta de ventiuno kilómetros, que combinaba tramos de montaña y urbanos. La primera parte de la ruta comenzó en las piscinas municipales y, tras cruzar las pasarelas construidas sobre el río Miño, los socios observaron el núcleo urbán desde un monte próximo y recorrieron pequeños núcleos de población, a través de pistas y caminos y de un tramo de calzada romana hasta llegar al castro de Santomé, uno de los enclaves alrededor de los que se originó la ciudad de Orense. La segunda parte consistió en una caminata hasta la zona termal de la Chavasqueira y Outariz, situada a unos catorce kilómetros de la ciudad de las Burgas, a la que llegaron tras vencer un desnivel de cuatrocientos metros y en la que pudieron contemplar la naturaleza existente en la ribera del río Miño.

Page 49: fonseca 34 (xuño 2013)

Vodas de Prata da promoción 1982-1987 de Psicoloxía

Tivo lugar a celebración das Vodas de Prata da promoción 1982-1987 de Psicoloxía. Este acto contou coa presenza, entre outros asistentes, da profesora Carolina Tinajero Vacas, a actual decana da Facultade de Psicoloxía e membro da promoción homenaxeada, así como do Secretario da Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da Universidade de Santiago de Compostela, Carlos Nieves Vicente.

Tuvo lugar la celebración de las Bodas de Plata de la promoción 1982-1987 de Sicología. Este acto contó con la presencia, entre otros asistentes, de la profesora Carolina Tinajero Vacas, la actual decana de la Facultad de Sicología y miembro de la promoción homenajeada, así como del Secretario de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Santiago de Compostela, Carlos Nieves Vicente.

Recanto da Saudade Rincón de la Memoria

Visitas culturais Visitas culturales

A C T I V I D A D E S D A A S O C I A C I ó N / A C T I V I D A D E S D E L A A S O C I A C I ó N 48

Visita do Museo Casa da Troia

Algúns dos membros da Asociación tiveron ocasión de realizar, o día 6 de outubro, unha visita guiada ao compostelán Museo Casa da Troia, convidados polo Patronato desa Institución, que reabriu as súas portas tras ser reformada.

Algunos miembros de la Asociación tuvieron ocasión de realizar, el día 6 de octubre, una visita guiada al compostelano Museo Casa de la Troya, invitados por el Patronato de esa Institución, que reabrió sus puertas tras ser reformada.

Visita do I.E.S. XelmírezO día 19 de outubro algúns membros da Asociación

visitaron, en Santiago de Compostela, o arquivo, a biblioteca e o museo do Instituto de Ensino Secundario (I.E.S.) Xelmírez.

El día 19 de octubre algunos miembros de la Asociación visitaron, en Santiago de Compostela, el archivo, la biblioteca y el museo del Instituto de Enseñanza Secundaria (I.E.S.) Xelmírez.

Foto de Álvaro Ballesteros, cedida por La Voz de Galicia

Page 50: fonseca 34 (xuño 2013)

Fallo do VII Premio de Relato CurtoO 14 de novembro reuniuse o xurado do VII Premio

de Relato Curto, concedido pola Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da USC e composto, nesta edición, polo presidente da Asociación, o doutor Ángel Álvarez Prechous; a vicepresidenta, a profesora da Universidade de Santiago de Compostela, Blanca A. Roig Rechou; a secretaria, a profesora da Universidade da Coruña, Isabel Vilariño Vilariño; e as vogais, as profesoras Patricia Castelo Fernández e Mª del Mar Fernández Vázquez, que recoñeceron o interese e o esforzo demostrados por todos os participantes. Tras a súa deliberación acordaron outorgar o galardón ao texto “Viaje a la nada”, presentado baixo o seudónimo “Filippo de Pincia”, que correspondía ao socio Félix Noriega Peiro. O xurado resaltou que se

R E V I S TA F O N S E C A 49II Xornada Micolóxica en Negreira

Un grupo de socios desfrutaron dunha xornada micolóxica en Negreira o 17 de novembro durante a que procuraron setas polos montes desa localidade, guiados por integrantes da Sociedade Sendeiriña Nicraria Tamar.

Un grupo de socios disfrutaron de una jornada micológica en Negreira el 17 de noviembre durante la que buscaron setas por los montes de esa localidad, guiados por integrantes de la Sociedad Sendeiriña Nicraria Tamar.

MICOSIS AGUDA

Actos institucionais / Actos institucionales

Homenaxe ao Dr. José Filgueira Oviedo O 24 de outubro tivo lugar na facultade de Medicina un

acto de homenaxe a un antigo alumno, o Dr. José Filgueira

trata dunha “narración equilibrada que relata a cruda realidade da inmigración en patera” e elixiuna por “tratar unha temática actual, cunha linguaxe axeitada, desde a perspectiva dos inmigrantes”. O texto galardoado publícase neste número 34 da revista fonseca.

El 14 de noviembre se reunió el jurado del VII Premio de Relato Breve, concedido por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la USC y compuesto, en esta edición, por el presidente de la Asociación, el doctor Ángel Álvarez Prechous; la vicepresidenta, la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, Blanca A. Roig Rechou; la secretaria, la profesora de la Universidade de La Coruña, Isabel Vilariño Vilariño; y las vocales, las profesoras Patricia Castelo Fernández y Mª del Mar Fernández Vázquez, quienes reconocieron el interés y esforzo demostrados por todos los participantes. Tras su deliberación decidieron otorgar el galardón al texto “Viaje a la nada”, presentado bajo el seudónimo “Filippo de Pincia”, que correspondía al socio Félix Noriega Peiro. El jurado resaltó que se trata de una “narración equilibrada que relata la cruda realidad de la inmigración en patera” y la eligió por “tratar una temática actual, con un lenguaje adecuado, desde la perspectiva de los inmigrantes”. El texto galardonado se publica en este número 34 de la revista fonseca.

Oviedo, ao que asistiron o Decano desa facultade, a directiva da Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da USC así como varios familiares do homenaxeado, entre eles o seu neto, Silvio Peluffo, quen lembrara a biografía do seu avó noiés, médico na localidade arxentina de Villa Alberdi, no relato “María Tereza. Un conto de galegos”, publicado no número 33 desta revista fonseca.

El 24 de octubro tuvo lugar en la facultad de Medicina un acto de homenaje a un antiguo alumno, el Dr. José Filgueira Oviedo, al que asistieron el Decano de esa facultad, la directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la USC así como varios familiares del homenajeado, entre ellos su nieto, Silvio Peluffo, quien había rememorado la biografía de su abuelo noiés, médico en la localidad argentina de Villa Alberdi, en el relato “María Tereza. Un conto de galegos”, publicado en el número 33 de esta revista fonseca.

Page 51: fonseca 34 (xuño 2013)

Violencia de género y justicia

Raquel Castillejo ManzanaRes (dir.); CRistina alonso salgado (coord.).2013; 818 pp.; 24 cm, rústica978-84-15876-01-425 eurosLa violencia contra las mujeres constituye una lacra que genera una lógica alarma en la sociedad contemporánea. Violencia de género y Justicia es fruto del trabajo de un buen número de profesionales de áreas de investigación y ámbitos diversos tales como la medicina, la psicología, la magistratura, la fiscalía, el ámbito penal, procesal, etc. Desde tal riqueza de ópticas y sensibilidades, estas páginas abordan temas tan actuales como las construcciones sociales vinculadas a la violencia de género, la problemática relación entre la violencia de género y las medidas cautelares o la perspectiva del derecho comparado.

Galicia, unha poboación avellentada

julio HeRnández BoRge

2013; 215 pp.; 19 cm, rústica978-84-15876-02-110 eurosGalicia, unha poboación avellentada é unha síntese xeral, no tempo e no espazo, do proceso de avellenta mento demográfico de Ga licia ao longo da súa máis recente historia contemporánea. O descenso da natalidade, a prolongación da duración media da vida, a emigración son factores traducidos na poboación actual nunha estrutura por idades moi envellecida, fenómeno que, segundo autorizadas previsións, se agravará nas vindeiras déca das. A análise dos cambios da poboación galega encádrase, nestas páxinas, nos contextos europeo e español para permitir aos lectores apreciaren a panorámica demográfica dun característico proceso de avellentamento.

Santiago de Compostela no século XVI. Libro de Ordenanzas de la Ciudad (1546-1583)

antonio Cepeda Fandiño

2013; 371 pp.; 24 cm, rústica978-84-9887-942-120 eurosSantiago de Compostela no século XVI. Libro de Ordenanzas de la Ciudad (1546-1583) é unha obra de interese tanto para os investigadores especializados na historia de Compostela como para os lectores que desexen afondar no seu coñecemento. As ordenanzas reflicten todo tipo de elementos que configuran a realidade urbana da época, ofrecéndonos o escaparate dun tempo xa perdido: regulan a institución municipal, o abastecemento urbano, os pesos e medidas, os prezos, e as boas prácticas para a comercialización de produtos de consumo alimentario ou de uso. As medidas de hixiene, seguridade e orde públicas, o urbanismo, a xestión da beneficencia, as festividades e o ocio, ou o papel social que desempeñan a muller e a infancia completan o debuxo dos labores e os días no espazo público santiagués daquel tempo.

P U B L I C A C I ó N S / P U B L I C A C I O N E S50

Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC

http://www.usc.es/gl/servizos/publicacions/index.html

Page 52: fonseca 34 (xuño 2013)

La arquitectura cognitiva de la percepción

juan Vázquez sánCHez

2013; 126 pp.

Ebook en acceso abierto: http://hdl.handle.net/10347/8031

Percibir es clasificar el mundo de acuerdo con las propie dades que objetos en el mismo tienen en común con otros que hemos experimentado en el pasado. El autor de este libro denomina este pro ceso “categorización”, con lo que resalta la organización jerárquica del contenido perceptivo de la memoria. Con este enfoque se evidencia ampliamente el substra to cerebral de la percepción, que es el objeto central de este libro. A la luz de la neurociencia cognitiva moderna, el sistema clasificador —“catego-rizador”— de la percepción consiste en un entramado de redes neuro nales de la corteza, distribuidas, solapadas y entrelazadas entre sí, las cuales constituyen no sólo el substrato nervioso de la percepción sino también de la memoria y de las otras funciones cognitivas.

El conflicto de Iraq y el Derecho internacional. El caso Couso

alBeRt galisonga joRdà (coord.).

Coeditado con la Universitat de Lleida

2012; 765 pp; 24 cm, rústica

978-84-9887-919-3

35 euros

La muerte violenta del periodista gallego José Couso Permuy (Ferrol, 1965-Bagdad, 2003) en el fragor de la guerra de Iraq y el eco mediático que su asesinato provocó, de un modo especial en la comunidad de Galicia, explican la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela con la editorial universitaria de Lleida en la publicación de esta obra, en la que confluyen aportaciones que combinan la investigación científica propia de las instituciones universitarias con la práctica profesional de la magistratura o la abogacía, acerca de la naturaleza y proyección de un conflicto bélico y la muerte de un periodista, símbolo de la defensa de la libertad de información y del derecho a conocer la verdad.

Ruta botánica por el campus de Lugo

j. peReiRa-espinel plata; M. a. RodRíguez guitián; M. i. iglesias díaz; a. RigueiRo RodRíguez

2012; 237 pp.; 24 cm, rústica

978-84-939328-7-9

25 euros

Esta obra, que deriva del Inventario de la flora leñosa del campus universitario de Lugo (trabajo desarrollado por encargo de la USC en 2011), desarrolla el diseño de una ruta de aproximadamente 2 km, que puede iniciarse en cualquier punto. Pensando en aquellas personas que hayan accedido al campus lucense en automóvil, el libro propone comenzar la rura a la altura de la entrada al campus (sector I) por la Escola Politécnica Superior (sector III) y tomar dirección oeste por la avenida Carvalho Calero siguiendo el alineamiento de los cerezos japoneses, de gran belleza en la época de floración. Ruta botánica por el campus de Lugo, obra magníficamente diseñada, profusamente ilustrada e impresa a todo color, es la guía ideal para conocer y disfrutar de un patrimonio botánico singular.

R E V I S TA F O N S E C A 51

Page 53: fonseca 34 (xuño 2013)

SOLICITUDE DE PREINSCRICIÓNCOTA ANUAL:Ordinario ..........25 €

Titulados tres últimos anos...........6 €

Nome e apelidos .........................................................................................................................................................

Domicilio ......................................................................................................................................................................

C.P. ....................................................... Poboación ....................................................................................................

Teléfono .......................................................................................................................................................................

Correo electrónico .......................................................................................................................................................

Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da Universidade de Santiago de Compostela

Casa da Concha, Rúa da Conga, 1. 15704 Santiago de Compostela

Tel. e Fax: 981 580 624 / E-mail: [email protected] / www.antiguosalumnos.usc.es

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN

CUOTA ANUAL:Ordinario ..........25 €

Titulados en los tres últimos años...........6 €

Nombre y apellidos ......................................................................................................................................................

Domicilio ......................................................................................................................................................................

C.P. .........................................................Población ....................................................................................................

Teléfono .......................................................................................................................................................................

Correo electrónico .......................................................................................................................................................

Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Santiago de Compostela

Casa de la Concha, Calle de la Conga, 1. 15704 Santiago de Compostela

Tfno. y Fax.: 981 580 624 / E-mail: [email protected] / www.antiguosalumnos.usc.es

Page 54: fonseca 34 (xuño 2013)