fenómenos afectivos en el test de rorschach

11
Fenómenos Cualitativos Afectivos 1. Shock al Rojo Verbalizar en láminas II y/o III perturbación por el rojo. Interpretación Conflictos con la agresión Ansiedad y represión ante ella. Tres posibilidades: o Respuesta después del shock al rojo determinado por el color rojo Hay ruptura de represión y tendencia al acting – out. o Respuesta sin color Indica una actitud ambivalente frente a esta pulsión. o Después del shock al rojo el sujeto da respuestas FC de color rojo Expresa actitud yoica más eficiente para integrar y modular respuesta agresiva. 2. Shock al Gris Verbalización que connota desagrado o comentarios muy favorables frente al claroscuro de las láminas. Es importante ver en qué láminas se da. Interpretación Hay mecanismos de represión y negación de la angustia con consciencia de malestar que provocan las situaciones medidas. Indica fobias y neurosis de angustia. Sobrecompensación al gris Indica represión de angustia y capacidad para el trabajo bajo presión, además de poseer fuerza e inteligencia para enfrentar la angustia. 3. Shock Cromático Perturbación que provoca el color de la lámina en el sujeto. Interpretación Dificultad en el manejo de los afectos por excesiva represión o vulnerabilidad a ellos. Se da con mayor frecuencia en la neurosis histérica, aunque también puede aparecer en otros cuadros algo más psicóticos. o Manifiesto sin elaborar “Qué horrible”, “Espantoso” o Manifiesto elaborado “Qué bonita”, “Qué hermosos colores” o Larvado Cuando el tiempo de reacción es alargado o preguntar cómo están hechas las láminas.

Upload: sylvia-stella-g-troncoso

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

TRANSCRIPT

Page 1: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

Fenómenos Cualitativos Afectivos1. Shock al Rojo

Verbalizar en láminas II y/o III perturbación por el rojo.Interpretación Conflictos con la agresión Ansiedad y represión ante ella. Tres posibilidades:

o Respuesta después del shock al rojo determinado por el color rojo Hay

ruptura de represión y tendencia al acting – out.o Respuesta sin color Indica una actitud ambivalente frente a esta pulsión.

o Después del shock al rojo el sujeto da respuestas FC de color rojo Expresa

actitud yoica más eficiente para integrar y modular respuesta agresiva. 2. Shock al Gris Verbalización que connota desagrado o comentarios muy favorables frente al

claroscuro de las láminas. Es importante ver en qué láminas se da.Interpretación Hay mecanismos de represión y negación de la angustia con consciencia de

malestar que provocan las situaciones medidas. Indica fobias y neurosis de angustia. Sobrecompensación al gris Indica represión de angustia y capacidad para el

trabajo bajo presión, además de poseer fuerza e inteligencia para enfrentar la angustia.

3. Shock Cromático Perturbación que provoca el color de la lámina en el sujeto.Interpretación Dificultad en el manejo de los afectos por excesiva represión o vulnerabilidad a

ellos. Se da con mayor frecuencia en la neurosis histérica, aunque también puede

aparecer en otros cuadros algo más psicóticos.o Manifiesto sin elaborar “Qué horrible”, “Espantoso”

o Manifiesto elaborado “Qué bonita”, “Qué hermosos colores”

o Larvado Cuando el tiempo de reacción es alargado o preguntar cómo

están hechas las láminas.4. Shock al Blanco Consiste en comentarios favorables o no en relación a los espacios en blanco.Interpretación Hay angustia ante el significado genital de las relaciones heterosexuales por la

existencia de una represión sexual importante. En hombres Es indicador de ambivalencia frente a lo femenino propio y ajeno,

además de angustia sexual frente a los genitales femeninos.o Represión sexual, misoginia, miedo a la castración, envidia a la

maternidad, etc. En mujeres Sugiere identificación masculina. Lucha contra lo femenino a lo que se teme.

Page 2: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

5. Shock al vacío Comentarios favorables o no ante los espacios blancos de las láminas II, VII, IX.Interpretación Existen conflictos con la maternidad. En mujeres hay dificultad en asumir un rol sexual adulto.6. Respuesta de vacío En su respuesta el sujeto manifiesta que el objeto u organismo ha perdido sus

partes, implicando la alusión a lo vacío o hueco. La persona enfatiza o expresa que le han sacado una parte, que ésta hueco o

vacío. “El caparazón de un cangrejo que ha sido vaciado o se lo comieron”, “Un cuerpo

que ha sido vaciado” Interpretación Sentimientos de no estar completo. Existe identidad difusa donde lo ajeno es el complemento que borra aspectos

significativos del sí mismo. Las figuras afectivas claves han aniquilado aspectos personales, los cuales

vinculados con cargas agresivas propias y ajenas determinan una represión incompleta de sí mismo.

Se manifiestan temores castratorios.7. Respuestas de movimiento pasivo – activo Respuestas que impliquen el determinante de movimiento animal o humano, que

indique una acción pasiva o activa. Interpretación Actitud pasiva o activa frente a las relaciones interpersonales. Activo Predomina el componente asertivo cuando hay interacciones aceptables,

pero cuando están asociadas a interpretaciones perversas hay comportamientos pregenitales que pueden llevarse a la acción.

o Productividad.

Pasivo Hay una disposición a la pasividad en el establecimiento de conductas de interacción.

o En el extremo hay tendencias masoquistas.

o Puede existir dependencia o sumisión.

8. Proyección de Color Poner color cromático en las láminas negras donde obviamente no existe. “Una mariposa de lindos colores” (Lám. I)Interpretación Esfuerzos por idealizar la realidad debido a la intolerancia y rechazo de sus

aspectos más corrientes y triviales Frente a lo desagradable la personas idealiza.

Huída ante el pesimismo sin esperanza hacia un humor alegre y confabulado No auténtico.

Oligofrenia leve (por daño orgánico, puede ir con alucinaciones) o neurosis histérica Hay que fijarse de la QF y en los FE de pensamiento.

Page 3: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

Manía Negación de depresión o psicosis, debe estar unido a otros indicadores de manía.

Dependiendo de cómo sea la QF de la respuesta, puede indicar mayor o menor patología, más aún con algún otro FE extraño.

9. Respuestas Estáticas El sujeto alude explícitamente a la inmovilidad en su respuesta. El concepto está referido a un objeto estático. Suele darse con mayor frecuencia en personas reprimidas. “Dos manos así (gesto) pero están quietas, inmóviles” (Lám. I)Interpretación Hay presencia de fantasías inhibitorias de la acción. Existen dificultades para establecer interacciones complementarias con seres

humanos reales. Represión de la creatividad y la fantasía. 10. Respuesta de Sombra El sujeto da como respuesta la sombra de un objeto o ser vivo que no aparece en

la lámina. El sujeto da un contenido definido agregándole la sombra que proyecta. Tiene relación con la función de identidad. “Es la señal de Batman, es la sombra proyectada del signo de Batman” (Lám. V).Interpretación Hay presencia de angustia debido a la incapacidad para configurar y definir en

forma clara la realidad externa y personal. Hay un déficit del vínculo con la realidad inmediata. La persona tiene un bajo nivel de autoafirmación (segura de sí misma) y alta

vulnerabilidad al medio (permeable) con base en una identidad personal difusa. A mayor indefinición e indiferenciación del contenido, mayor nivel de angustia e

indefinición ante lo propio y ajeno.11. Desvitalización Organismos naturalmente vivos son vistos como carentes de vida o en proceso de

perderla. Son conceptos con connotaciones de soledad, esterilidad, superficies duras, frías

y/o descarnadas, los cuales son dados como concepto principal en la respuesta Las rocas de las láminas VII y VIII no se toman en cuenta.

“Dos monos que caen cabeza abajo. Parece que están muertos” (Lám. III) Interpretación Hay falta de vigor vital en la percepción del mundo y de sí mismo Conflicto en la

aceptación y el manejo de la pulsión agresiva. Presencia de angustia y depresión. Fóbicos Desvitalizan para controlar el miedo.

Existe temor al contacto. Hay que ir evaluando si es más depresivo o fóbico. 12. Respuesta de Defecto

Page 4: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

El sujeto refiere algún defecto en el precepto entregado, carencia de atributos (deformes, exagerados o antiestéticos) o mutilaciones.

“Una mujer que le cortaron la cabeza” (Lám. I)Interpretación Aumento de tendencia auto y hetero críticas en relación a las características

corporales y psicológicas de identidad. Se hace énfasis en lo defectual y carencial del mundo externo y de sí mismo. Existe un rechazo del esquema corporal, debido a juicios sociales y/o personales. En el plano de lo inconsciente se vincula a fantasías castratorias y culpa

persecutoria.13. Vitalizaciones Énfasis en la cualidad vital del concepto. “Es un circo. Aquí los malabaristas y estos unos monos; son todos muy enérgicos,

dinámicos, alegres” (Lám. III)Interpretación Hay presencia de sentimientos de omnipotencia, fuerza, sobrevaloración del

mundo y de sí, para preservar el mundo objetal de la degradación y la destrucción. Defensa para preservar el mundo de cualquier cosa o hecho que signifique

destrucción o degradación Manía Lo importante es lo eufórico, encontrarse en un estado de ánimo

elevado.14. Nominación de Color o Color Nombrado El sujeto nombra el color y los enumera. Es normal en niños menores de 5 años. “Rosado, verde, azul y naranja. Al costado dos animales” (Lám. VIII)Interpretación Existe sensibilidad ante el impacto afectivo exterior respondiendo a él con

afectividad pueril e infantil. Refleja un reconocimiento de la presencia de color, y dificultades para hacer una

integración cognitiva del material estimular. Hay pérdida de la capacidad de simbolización, falla en el proceso del pensamiento

Deterioro orgánico o psicótico. Es un defensa mágica frente a una situación emocional, teniendo la ilusión de

haberlo logrado.15. Descripción del Color El sujeto pone de manifiesto las cualidades del color percibido como intensidad,

matices y tono. Ocurre en el color cromático y acromático. “Si bien está en color negro, no es toda pareja, aparece el negro hasta el gris más

claro en degradé” (Lám. IV)Interpretación Presencia de temor a expresar sentimientos, por lo cual hay defensas racionales. Represión de la agresión con matiz intelectual Ataca sutilmente.

Page 5: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

Hay defensa contra la angustia, por eso describe para no sentir, para no contactarse con el afecto.

16. Inmoderación Temática El sujeto da respuestas referidas a contenidos bizarros sexuales, agresivos,

orales, anales, depresivos, etc. “Una vagina con dientes y colmillos” (Lám. VI)Interpretación Incapacidad para moderar la descarga impulsiva. Hay un descuido de la imagen del contexto social. Falla defensiva grave por pérdida de control de los impulsos17. Ambitendencia Ocurre cuando se dan movimientos alternativos no simultáneos, no

necesariamente opuestos en la misma respuesta. Respuesta que incluye características, acciones y/o afectos opuestos, imposibles

de darse simultáneamente. “Dos payasos jugando con las palmas o peleando” (Lám. II)Interpretación Existe disociación entre acciones y afectos, cuya ambivalencia natural es

separada como intento de control. Presencia de afectos ambivalentes que tienden a paralizar la acción. Hay una grave alteración en la organización y jerarquización de los afectos, lo cual

conduce a actuar sin dirección. Hay mayor probabilidad de Trastornos de Personalidad límite. 18. Color Simbólico La respuesta está directamente asociada al significado simbólico de color. El color se usa para representar una idea abstracta. “La felicidad y la armonía, por los colores y la simetría” (Lám. X)Interpretación La afectividad es artificiosa y forzada, donde no son integrados los aspectos

positivos y negativos de los afectos reales. Se produce una inclinación hacia el impacto emocional, pero el sujeto evita la

expresión abierta del afecto (embotella su respuesta), expresando la emoción en un nivel racional o intelectual.

Se relaciona con la idealización, omnipotencia e intelectualización Defensas de tipo maniaco: Magnificación intelectual de lo afectivo.

19. Simbiosis o Unión Mayor Respuesta donde hay interdependencia simbiótica de dos organismos u objetos,

los cuales también se ven como pegados o interpenetrados. “Dos animales pegados por la trompa” (Lám. II)

Interpretación Hay distorsiones en la configuración del sí mismo corporal y psicológico en

conjunto con la notificación del mundo. Existe la necesidad de contacto estrecho con otro ser humano.

Page 6: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

Regresión y/o fijación a etapas dependientes. Incapacidad para definirse como sujeto separado y autovalente. Se produce la pérdida de límites psicológicos que aparten lo interno – externo, lo

propio y lo ajeno. Alta influencia del par simbiótico que ordena desde afuera los sentimientos,

valores y conductas. Hay rasgos orales de dependencia muy fuertes20. Metamorfosis Connotación de transformación, cambio de un estado a otro o evolución. “El capullo de una mariposa, hay como movimiento, como que se está

transformando, está dejando de ser oruga para ser mariposa” (Lám. I)Interpretación Existe una vivencia de profunda transformación a escala personal y corporal ->

Extrañeza, perplejidad y despersonalización. En adolescentes indica agravamiento de la crisis de identidad.21. Respuestas Especulares Concepto emitido donde se señala que la mitad de la lámina se refleja en el otro

lado por efecto de agua o de espejos. “Una persona mirándose en un espejo” (Lám. VII)Interpretación Existe reconocimiento del otro en la medida que es el reflejo de lo propio,

indicando niveles de individualización de tipo fronterizo. Reafirmación de la imagen corporal a partir del reflejo de otros, dando cabida a

relaciones muy demandantes y exigentes por situar la autoestima fuera, lábil y vulnerable.

Se producen alteraciones en la función de identidad. Probabilidad de una estructura fronteriza o límite Aspectos narcisistas.22. Respuestas de ambigüedad sexual En respuestas de contenido humano hay dificultad para decidir a qué sexo

pertenece, pudiendo señalar ambos. NO existe la definición de si es hombre o mujer.Interpretación La imagen corporal está construida con características poco claras, lo cual

conlleva la formación de un esquema corporal difuso.23. Respuestas Deterioradas Son respuestas de color deteriorado, corrupción, podredumbre, putrefacción,

suciedad o descomposición.

Tiene que darse con el color, ya sea cromático o acromático. “Trozos de piel que se están pudriendo […] los colores de arriba son como de piel

viva y lo de abajo está descompuesto”Interpretación

Page 7: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

Presencia de representaciones dañadas, putrefactas, muertas tanto en la percepción propia como en la del mundo.

24. Respuesta de Ropa Respuestas donde destaca la presencia de prendas de vestir y/o accesorios.Interpretación Existe dificultad para establecer límites. La debilidad del límite personal psicológico o corporal es compensada por

atributos externos, los cuales refuerzan lo propio y lo ajeno. Puede existir ocultamiento y cobijo.25. Acción Padecida Respuestas donde una acción es padecida por algo o alguien en el pasado o

presente. No se trata de movimiento inanimado. Se trata de la acción que se ejerce sobre una persona u objeto, y no por ellos. “Dos personas que están aplastando a una mujer que está en el medio” (Lám. I).Interpretación Se asocia a la presencia de rasgos sadomasoquistas. Puede señalar rasgos psicopáticos. Puede encontrarse en personas que han vivido experiencias traumáticas reales. Las personalidades son con rasgos paranoides y esquizoides, esquizofrenia

incipiente, crisis o descompensación, donde la vivencia paranoide de persecución y destrucción se une a fantasías basadas en situaciones reales de sufrimiento, peligro o destrucción.

26. Contenido Siniestro Se consideran dos tipos:

o Terroríficos Vampiro, monstruo, fantasma, Satanás, etc.

o Siniestro Subjetivamente Son terroríficos para el individuo y así lo expresa.

Hace referencia a peligros presentes o inmediatos.“Una explosión, dos animales salvajes al acecho”.

Interpretación Buen pronóstico Se espera un 20% (Cálculo Cuantas veces aparece el

contenido siniestro, divido por el número total de respuestas, esto x 100) Si está aumentado indica miedos de agresión y de reconocer la agresión en sí

mismo. Su ausencia señala una falta de conciencia de los propios impulsos agresivos. Es habitual en personas en terapia, fobias (A), paranoia (H), más ansiedad

paranoide en personas invadidas por sus conflictos y falla en las defensas. Si hay autorreferencias y anulación o disminución de la consciencia, indica

esquizofrenia paranoide. Es inusual que se en psicópatas. 27. Diminutivo Se aplica cuando no corresponde al objeto por su tamaño o no es usual hacerlo. “Mariposa porque este es el cuerpito, las alitas y las antenitas”Interpretación

Page 8: Fenómenos Afectivos en el test de rorschach

Indica represión de la agresión, por lo que se trata de agresión encubierta, queriendo parecer buenos Formación reactiva.

Son personas infantiles, inmaduras, fóbicos o histéricos. No es frecuente en obsesivos y epileptoides.28. Aumentativo Uso de un aumentativo NO habitual. “Es un murcielagazo”Interpretación Se asocia a una actitud despectivo como defensa a la autodesvalorización. Intento de resaltar una agresión real o fantaseada Hacerse pasar por malo. Se mitiga la agresividad a través del uso de un lenguaje peyorativo Fobia,

Histeria, Obsesivos. Psicopatía.