escritura

10
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CURSO: COMUNICACIÓN GRAFICA TEMA: LOS QUIPUS DOCENTE: JAVIER ALARCON ALUMNOS: AGUILAR RODRIGUEZ, MARICRUZ LINDA LEON CORNEJO, NAYSHA FABIOLA NEYRA ANCALLE, HELEN PAMELA PAUCA DIAZ, MILAGROS SUSANA VI SEMESTRE TERCERO “A” AREQUIPA- PERU 2010

Upload: naysha-fabiola-leon-cornejo

Post on 30-Jun-2015

258 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCRITURA

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES

INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

CURSO:COMUNICACIÓN GRAFICA

TEMA:LOS QUIPUS

DOCENTE:JAVIER ALARCON

ALUMNOS:AGUILAR RODRIGUEZ, MARICRUZ LINDA

LEON CORNEJO, NAYSHA FABIOLANEYRA ANCALLE, HELEN PAMELAPAUCA DIAZ, MILAGROS SUSANA

VI SEMESTRETERCERO “A”

AREQUIPA- PERU2010

Page 2: ESCRITURA

LA ESCRITURA

1. LA ESCRITURA

Sistema de signos utilizado para escribir

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de

signos trazados o grabados sobre un soporte plano.

Como medio de representación, la escritura se diferencia de los pictogramas en que es

una codificación sistemática que permite registrar con toda precisión el lenguaje

hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos. Además los

pictogramas no tienen generalmente una estructura secuencial lineal, como sí tienen el

habla o la escritura.

EJEMPLOS

Escritura alfabética

Silábica

Ideográfica

Jeroglífica.

2. ALFABETO

Conjunto de los símbolos empleados en un sistema de comunicación.

El alfabeto, abecedario o abecé es el conjunto ordenado de las letras de un idioma. Es

la agrupación, con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el

lenguaje que sirve de sistema de comunicación.

2

Page 3: ESCRITURA

Recibe este nombre por las dos primeras letras griegas alfa (α) y beta (β), que

originalmente, en hebreo y en fenicio, significaban "toro" y "casa"; el alfabeto griego es

una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo.

EJEMPLOS

Hangul (idioma coreano)

Alfabeto Morse

Alfabeto por palabras

Alfabeto Braile

3. CIVILIZACIÓN

Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su

ciencia, artes, ideas y costumbres.

Civilización, utilizando el término en un sentido restringido, es una sociedad compleja.

Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco por

el predominio del modo de vida urbano (la ciudad, que impone relaciones sociales más

abiertas) y el sedentarismo (que implica el desarrollo del patriarcado , la agricultura y a

partir de ella el desarrollo económico con la división del trabajo, la comercialización de

excedentes y, más tarde, la industrialización y la terciarización).

EJEMPLOS

Civilización Romana

Civilización Maya

Civilización Hindú

Civilización Occidental

Civilización Inca

Civilización Egipcia

Civilización Sumeria

Civilización Hitita

3

Page 4: ESCRITURA

4. ESCRITURA ÁRABE

La escritura árabe es una escritura ligada y cursiva, más que una sucesión de

caracteres individuales. Además de otras consecuencias, esto implica que la forma de

la letra está influida por la posición que ocupa en la palabra. Se escribe de derecha a

izquierda; no tiene mayúsculas y no se permite la división de la palabra a final de

renglón; en cambio, es posible alargar los trazos de unión entre letras tanto como se

quiera, a fin de que el texto quede alineado. Las consonantes dobles se indican con un

tashdid, (un símbolo parecido a la 'w') sobre la letra en cuestión.

El alfabeto árabe, también conocido como «alifato» en español (de alif, su primera

letra), es la escritura usada en muchas lenguas de Asia y África, tales como el árabe, el

persa y el urdu. Tan sólo después del alfabeto latino, es el segundo alfabeto más

extendido a nivel mundial.

El alifato tiene características similares al alfabeto hebreo, en este sentido es un abyad.

Esto se refiere al hecho de que las vocales cortas no se transcriben en la mayoría de

libros y publicaciones, sino que han de deducirse del contexto.

EJEMPLOS

Corám

Olifato

SATTS (Standard Arabic Technical Transliteration System - Sistema de

transliteración técnica del árabe estándar)

5. ESCRITURA EGIPCIA

Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos

egipcios para comunicarse desde la época predinástica hasta el siglo IV. El sistema de

escritura egipcio comprende tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, esta

última corresponde al periodo tardío de Egipto.

4

Page 5: ESCRITURA

Los más antiguos documentos de escritura conocidos los descubrió el equipo del

Instituto de Arqueología Alemán, dirigido por Günther Dreyer. Son un conjunto de 300

vasijas y tablillas de arcilla, encontradas en el enterramiento del soberano predinástico

Horus Escorpión I, el año 1997 en Umm el-Qaab, Abidos, datadas mediante carbono-14

de 3400 a 3200 a. C.

Están inscritas con caracteres jeroglíficos, incisos o dibujados con tinta, desvelando una

verdadera escritura compuesta de signos fonéticos, que informan de los impuestos

pagados en especie al rey. Mencionan: aceite, lino... y la correspondiente ciudad, no

siendo ya la tradicional escritura ideográfica utilizada durante este periodo.

EJEMPLOS

Jeroglífico

Hierático

Demótico

6. ESCRITURA LATINA

El alfabeto latino o romano es el sistema de escritura alfabético más usado en el

mundo hoy en día. Se constituye de 26 letras y es usado, con algunas modificaciones,

en la mayoría de las lenguas de la Unión Europea, América, el África Subsahariana y las

islas del océano Pacífico.

En el uso moderno, la expresión alfabeto latino es usada para cualquier derivación

directa del alfabeto usado por los romanos. Estas variaciones pueden perder letras

como el hawaiano o añadir letras como es el caso del español con respecto al alfabeto

romano clásico. Muchas letras han por otro lado cambiado a lo largo de los siglos,

como las minúsculas, forma desarrollada en la Edad Media que los romanos no habrían

reconocido.

5

Page 6: ESCRITURA

EJEMPLOS

Español

áéíóú ü ch ll ñ ÁÉÍÓÚ Ü Ch Ll Ñ

Esperanto

ĉĝĥĵŝŭ ĈĜĤĴŜŬ

Finés

å äöü Å ÄÖÜ

Francés

é àèù âêîôû ëïüÿ œ ç É ÀÈÙ ÂÊÎÔÛ ËÏÜŸ

Œ Ç

Holandés

éëïöü ÉËÏÖÜ

Húngaro

áéíóú öü őű ÁÉÍÓÚ ÖÜ ŐŰ

Islandés

áéíóú ð þ æ ö ÁÉÍÓÚÝ Ð Þ Æ Ö

7. ESCRITURA CHINA

La escritura china consta de miles de símbolos, llamados caracteres, en chino hànzì (漢

字 / 汉字), que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita de

la lengua china. El sistema de escritura chino fue adoptado también por otras lenguas

asiáticas, en particular el japonés, el coreano y el vietnamita. Estas dos últimas

abandonaron casi por completo el uso de caracteres durante la segunda mitad del siglo

XX, mientras que en Japón se continúan utilizando los caracteres, allí denominados

kanji (漢字).

El sistema de escritura chino consta de un repertorio de miles de caracteres. Aunque se

pueden llegar a contar decenas de miles de caracteres si se cuentan todo tipo de

formas variantes, arcaicas o sumamente raras, la mayor parte de los diccionarios

chinos actuales contienen entre 1 y 27 caracteres diferentes. No es un mito, los

caracteres son en general palabras, sino que corresponden más bien a la idea de

morfemas. Cada carácter corresponde a una sílaba en el lenguaje hablado.

6

Page 7: ESCRITURA

EJEMPLOS

8. ESCRITURA GRIEGA

La lengua griega (en griego Ελληνική γλώσσα, elinikí glosa), tal y como se la conoce

hoy en día, tiene su origen en el griego antiguo, tras sufrir fuertes transformaciones. De

ahí las denominaciones griego antiguo, griego medieval, y griego moderno que reciben

los estadios evolutivos anteriores. Su variante moderna (demotikí 'popular') es el

idioma oficial de Grecia y de Chipre. También existen en la actualidad minorías de

lengua griega, presentes desde hace más de dos mil años en el sur de Albania y en el

sur de Italia (Grecia Salentina). En Italia se encuentran al sur de Apulia, donde se habla

el salentino, y también en Bovesia y Regio de Calabria, al sur de Calabria, donde se

habla la lengua greka.

El alfabeto griego es un alfabeto utilizado para escribir solo la lengua griega.

Desarrollado alrededor del siglo IX a. C. a partir del alfabeto fenicio, continúa en uso

hasta nuestros días, tanto como alfabeto nativo del griego moderno como a modo de

crear denominaciones técnicas para las ciencias, en especial la matemática, la física y

la astronomía.

7

Page 8: ESCRITURA

EJEMPLOS

9. PICTOGRAMAS

Signo de la escritura de figuras o símbolos.

Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o

figura.

Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados

en dibujos significativos. “Un pictograma debería ser enteramente comprensible con

sólo tres miradas” “En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los

detalles superfluos”

EJEMPLOS

Pictograma en Toro Muerto

Pictograma en Cabanaconde

Pictograma Maya

ictograma de seguridad

Pictograma estadístico

Pictograma olímpico

8

Page 9: ESCRITURA

10. ARTE RUPESTRE

Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y

cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca),

aunque también es sinónimo de primitivo. De modo que, en un sentido estricto,

rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas,

covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, etc. Desde este aspecto, es

prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones

del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre

piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza

del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.

EJEMPLOS

Caza de búfalos (Argelia)

Pintura de manos en la cueva Lol-Tun, Yucatán, México

Toquepala (Tacna)

Lauricocha (Huánuco)

Sumbay (Arequipa)

Pampacancha (Junín)

Macusani (Puno).

9