eritroblastosis fetal

19

Click here to load reader

Upload: emily-rivero

Post on 11-Jul-2015

12.944 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eritroblastosis Fetal

ERITROBLASTOSIS FETAL

INTEGRANTES:Balderrama AndreaMontalvo Pamela

Rivero EmilyZabala Lenny

Page 2: Eritroblastosis Fetal

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el Factor Rh?De acuerdo con su tipo de sangre, cada persona tiene proteínas específicas de ese tipo de sangre en la superficie de los glóbulos rojos. Existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O.A su vez, cada uno de los cuatro grupos sanguíneos se clasifica según la presencia en la superficie de los glóbulos rojos de otra proteína que determina el factor Rh. Si usted es portador de esta proteína, es Rh positivo. Si no es portador, es Rh negativo.

Page 3: Eritroblastosis Fetal

Cuando una mujer Rh negativo y un hombre Rh positivo conciben un hijo, existe la posibilidad de que el bebé tenga problemas de salud. Es posible que el bebé que está formándose dentro de la madre que es Rh negativo tenga sangre Rh positivo que heredó del padre. Aproximadamente la mitad de los niños con una madre Rh negativo y un padre Rh positivo son Rh positivos.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Eritroblastosis Fetal

Por lo general, la incompatibilidad Rh no es un problema cuando se trata de un primer embarazo ya que, a menos que haya algún tipo de anormalidad, la sangre del feto no entra en el sistema circulatorio de la madre durante el embarazo.Sin embargo, durante el parto, la sangre de la madre y la del bebé pueden entremezclarse.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Eritroblastosis Fetal

INTRODUCCIÓN

Si la sangre de la madre y la del bebé se entremezclan, el cuerpo de la madre reconoce la proteína Rh como una sustancia extraña y comienza a producir anticuerpos (moléculas proteicas en el sistema inmunológico que reconocen, y luego destruyen, las sustancias extrañas) para atacar a las proteínas Rh que entran en su sangre. La mujer Rh negativo embarazada también puede entrar en contacto con la proteína Rh -algo que podría producir anticuerpos- en las transfusiones de sangre con Rh positivo, los abortos espontáneos y los embarazos extrauterinos.

Page 6: Eritroblastosis Fetal

La eritroblastosis o Enfermedad hemolítica del Recién Nacido (EHRN) llamaba poderosamente la atención a Coombs, Race y Mourant, quienes no se explicaban la muerte fetal intrauterina o la muerte neonatal de pacientes quienes compartían con sus madres el mismo grupo sanguíneo. Al descubrirse el sistema Rh el panorama se les fue aclarando pues las madres carecían del antígeno, que lo poseían el padre y el recién nacido muerto.

HISTORIA

Page 7: Eritroblastosis Fetal

El diagnóstico preciso de la enfermedad hemolítica fue realizado por Coombs, Race y Mourant en 1945 al descubrirse el test de antiglobulina humana. Descubrimiento que hizo posible el diagnóstico prenatal y el diagnóstico más o menos acertado de la EHRN. A pesar de los avanzados y complejos estudios serológicos que en la actualidad se le realizan a las pacientes embarazadas, persiste un riesgo potencial de formación de anticuerpos en todas aquellas pacientes con incompatibilidad materno-fetal.

HISTORIAHISTORIA

Page 8: Eritroblastosis Fetal

CONCEPTO• Es un trastorno que

se produce cuando los grupos sanguíneos de la madre y del feto son incompatibles, o bien cuando la sangre materna posee el factor Rh- y la sangre del feto es Rh+.

Page 9: Eritroblastosis Fetal
Page 10: Eritroblastosis Fetal

SIGNOS Y SINTOMAS

EN BEBES RECIEN NACIDOS

• Anemia de grado variable, con posible palidez de la piel. Una anemia pronunciada pone en riesgo la oxigenación y la provisión de nutrientes a todos los tejidos del niño. La gravedad de la enfermedad hemolítica del recién nacido puede, en determinadas ocasiones, provocar la muerte del bebé.- Coloración amarillenta de la piel y las mucosas (ictericia) a las horas del nacimiento.- Aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia) y del bazo (esplenomegalia).- Edemas generalizados y trastornos respiratorios.

Page 11: Eritroblastosis Fetal

• Leves cuadros de anemia, ictericia y aumento de bilirrubina en la sangre.

• Anemia grave, ante una importante destrucción de los eritrocitos, que produce una gran liberación de hemoglobina que se transforma en bilirrubina. Esta sustancia es la responsable de la coloración amarillenta que adoptan los tejidos y la piel del recién nacido. Por otra parte, la hemólisis determina una mayor producción de glóbulos rojos de reemplazo, siendo éstos inmaduros y con núcleos (eritroblastos).

• Aumento de tamaño del hígado y el bazo. Además, el hígado es incapaz de transformar las altas concentraciones de bilirrubina en sangre.

• Colectas de líquido en los órganos fetales (hidropesía) a raíz de trastornos cardíacos. El corazón presenta aumento de tamaño (cardiomegalia). La hidropesía fetal puede provocar a la muerte intrauterina.

DURANTE LA GESTACION

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 12: Eritroblastosis Fetal

DIAGNÓSTICO- Análisis de sangre de la madre para detectar anticuerpos anti Rh.- Ecografías que evidencien agrandamientos de órganos o colectas de líquidos.- Toma de muestras de líquido amniótico para determinar la tasa de bilirrubina.- Toma de muestras de sangre fetal del cordón umbilical, con el fin de determinar presencia de anticuerpos maternos, bilirrubina y cantidad de glóbulos rojos.- Análisis de sangre del recién nacido.

Page 13: Eritroblastosis Fetal

TRATAMIENTO

En recién nacidos

• - Transfusiones de sangre en situaciones de anemia grave.- Fluidoterapia vía intravenosa.- Oxigenoterapia para favorecer la respiración.

• - Transfusión de sangre al feto a través del cordón umbilical.

• - Provocar un parto prematuro, en la medida que el feto tenga sus pulmones desarrollados, con el fin de evitar que la eritroblastosis fetal empeore el cuadro.

Durante la gestación

Page 14: Eritroblastosis Fetal

PRONÓSTICO

• Es muy variable, ya que puede producir desde una leve sintomatología hasta la muerte del feto o del neonato.

Page 15: Eritroblastosis Fetal

PREVENCIÓN• La forma de evitar la eritroblastosis fetal es

identificar a las madres Rh- en los primeros meses del embarazo mediante un análisis de su sangre. Las que poseen anticuerpos anti Rh deben recibir inmunoglobulina Rh en los primeros meses de gestación y una segunda dosis a las 72 horas de producido el parto. De esa forma se previene que los anticuerpos Rh- maternos reaccionen con las células Rh+ fetales.Todas las mujeres que han dado a luz un bebé con enfermedad hemolítica y planeen quedar otra vez embarazadas, deben dar aviso de la situación al médico tratante.

Page 16: Eritroblastosis Fetal

La forma más grave de esta enfermedad, que es causada por la incompatibilidad Rh, se puede prevenir si la madre toma un medicamento llamado RhoGAM en ciertos momentos durante y después del embarazo.

PREVENCIÓN

Page 17: Eritroblastosis Fetal

RHOGAM (HORMONAS)• INDICACIONES

Pacientes embarazadas con Rh negativo (principalmente en parejas con Rh positivo)

Pacientes con Rh negativo después de amniocentesis o abortos, biopsia de vellosidades coriales o tomas de muestra sanguínea directamente del cordón umbilical

Post partum en pacientes Rh negativos con productos Rh positivos

• CONTRAINDICACIONES

No existen

PREVENCIÓN

Page 18: Eritroblastosis Fetal

RHOGAM (HORMONAS)

• CARACTERÍSTICAS

Vía de administración: Intramuscular

Sitio de administración: Músculo deltoides

Tipo de vacuna: Inmunoglobulina humana

Refuerzos: En caso de repetirse alguna de las indicaciones

Dosis: Unica en las fechas establecidas

• POSIBLES REACCIONES ADVERSAS

Ninguna

Page 19: Eritroblastosis Fetal

GRACIAS POR SU ATENCION