enredados: una aproximación al universo de las prácticas sociales y culturales en el mundo de las...

Upload: roberto-tassi

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    1/35

    Enredados: una aproximacin al universo delas prcticas sociales y culturales en el mundode las pantallas. Reflexiones sobre el papel dela escuelaTrabajo final

    Especializacin en Educacin, Lenguajes y Medios

    Escuela de Humanidades

    Universidad Nacional de San Martn

    Roberto Javier Tassi

    DNI 22.646.519

    Febrero de 2016

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    2/35

    1

    ndice

    Introduccin: la pantalla omnipresente ...................................................................................................... 3

    I. La imagen ayer y hoy: un recorrido conceptual ................... ...................... ...................... .................... 7

    I.a. La entronizacin de lo visual ................................................................................................................ 9

    I.b. Una realidad construida con imgenes ..................... ...................... ..................... ...................... .... 11

    I.c. Internet como espacio de convergencia ................... ...................... ...................... ..................... .... 13

    II. Nuevos procesos de socializacin en la cultura audiovisual ................... ..................... ............... 15

    II.a. La construccin de la identidad en la cultura audiovisual ........................................ ........... 17

    II.b. Desencuentro generacional .............................................................................................................. 19

    III. El rol de la escuela en un nuevo escenario ................... ...................... ...................... ..................... .... 21

    III.a. Hacia una pedagoga de la imagen. La lectura crtica como clave .............. ..................... 23

    Conclusin ............................................................................................................................................................. 29

    Bibliografa ............................................................................................................................................................ 32

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    3/35

    2

    Aparentemente, haba en su sistema de conocimiento

    la posibilidad de marcar una diferencia semntica entre ver y mirar

    como dos modos distintos de percibir. Mirar se refera a la

    manera ordinaria en que estamos acostumbrados a percibir

    el mundo, mientras que ver involucraba un proceso muy complejopor virtud del cual un hombre de conocimiento percibe supuestamente

    la esencia de las cosas del mundo.

    Carlos Castaneda, Una realidad aparte

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    4/35

    3

    Introduccin: la pantalla omnipresente

    La Encuesta nacional sobre consumos culturales 20141(Secretara de Culturade la Nacin, Argentina, 2014) arroj, entre sus resultados ms notorios, que

    los argentinos consumen tres horas de televisin por da, en su mayor parte por

    cable. La TV sigue ocupando la mayor cantidad de tiempo libre: el 98% de los

    consultados dijeron que se sientan frente a la pantalla casi todos o algunos

    das por semana.

    Otro dato importante que se desprende de la encuesta posiciona en un lugar

    protagnico a la PC y al uso de Internet: un 71% de los hogares posee una

    computadora y el 65% se conecta diariamente a la red, en promedio dos horas

    y media. Los sitios ms consultados son redes sociales como Facebook y

    YouTube. Un dato que asoma y crece vertiginosamente es el uso de

    dispositivos mviles como telfonos celulares inteligentes para conectarse a

    Internet.

    Esta presencia de la pantalla como soporte protagnico para los consumosculturales de los argentinos, en promedio, un cuarto del da (6 horas), motiva

    una serie de inquietudes vinculadas al tipo de uso que los usuarios realizan de

    estos medios y cual es o debera ser el rol de la escuela frente a esta situacin.

    Resulta crucial en este contexto entender que se est frente a la emergencia

    de una nueva cultura, la audiovisual; una cultura donde emergen un nuevo

    soporte, la pantalla, y una nueva tipologa textual, la imagen, predominante en

    el universo de la pantalla, el cual propone un cdigo de lectura provisto delgicas propias. Otro lenguaje, el audiovisual, toma posicin dando lugar a

    nuevas narrativas que interpelan a sus usuarios de una manera distinta al

    universo textual tradicional, propio de la cultura escrita.

    1La Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital fue ideada por la Secretara de Culturade la Nacin y llevada a cabo por el Sistema de Informacin Cultural de la Argentina durante 2013. Serealiz sobre un universo de 30 mil personas mayores de 12 aos. La encuesta tuvo el objetivo de

    conocer los gustos, las preferencias, los usos y las percepciones y las valoraciones de los argentinosrespecto de la cultura en general, y de los consumos culturales en particular (Secretara de Cultura dela Nacin, Argentina, 2014).

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    5/35

    4

    Las pantallas estn presentes en la vida social y cultural desde hace ya ms de

    un siglo, cuando la invencin de los hermanos Lumire, el cine, hizo su

    aparicin en la Pars de 1895. Hasta ese momento, todo el universo

    comunicativo transcurra exclusivamente sobre el canal escrito: el papel gozaba

    de un predominio consagrado por la imprenta, que lo converta en el soporte

    monoplico por excelencia para transmitir.

    En la dcada del 30, las primeras transmisiones televisivas alteraran

    definitivamente el escenario: un nuevo medio de comunicacin que basa la

    construccin de su mensaje en el uso de imgenes transmitidas a travs de

    una pantalla, en los aos 50 hace su ingreso a los hogares para convertirse

    rpidamente en el medio de comunicacin dominante de la segunda mitad delsiglo XX.

    La revolucin tecnolgica que tiene lugar sobre finales del siglo pasado, en la

    cual la protagonista es la digitalizacin de la informacin, va a transformar

    nuevamente el contexto: con la aparicin de la world wide web en 1990,

    Internet se convierte en el soporte a partir del cual va a transcurrir buena parte

    de la vida cotidiana.

    En su obra La generacin APP, Howard Gardner (2014) establece que lo que

    diferencia a las tecnologas digitales de los medios de comunicacin del siglo

    anterior es que

    son intensamente personales e invitan al usuario a actuar: personales

    en el sentido de que el usuario individual (a diferencia de lo que sucede

    con la radio y la televisin) controla cada vez ms qu recibe y cundo lo

    recibe; e invitan a actuar porque (y de nuevo, a diferencia de la radio y la

    televisin) trasmitir y recibir contenidos es fcil y directo (2014: 36).

    En paralelo a esta revolucin, se va conformando una nueva cultura constituida

    a partir de estas tecnologas digitales que se sostiene en torno a prcticas

    socioculturales bastante diferentes de las del perodo anterior: si durante siglos

    la pgina y el texto escrito gozaron de un protagonismo absoluto, hoy la

    pantalla y la imagen se han convertido en los soportes preferidos por nios y

    jvenes en edad escolar.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    6/35

    5

    La discusin se genera en torno a cmo reaccionan instituciones como la

    escuela frente a estos cambios y cul debiera ser su papel en un mundo donde

    buena parte de los patrones que sostienen su estructura estn alterados.

    Este trabajo, pues, sostiene que el mundo educativo no puede estar ajeno aesta realidad y debe incorporarla como contenido a trabajar (Buckingham,

    2008). En esta lnea tambin se expresa el Documento debate para la Ley de

    Educacin Nacional 26.206, al mencionar que la escuela debe incorporar el

    aprendizaje y la utilizacin de los nuevos lenguajes digitales (...) incorporar

    lenguajes audiovisuales (...) y reconocer la importancia estratgica de la

    televisin en el mundo de los nios y jvenes (Ministerio de Educacin,

    Ciencia y Tecnologa, Argentina, 2006). En sntesis, se debe apuntar hacia unnuevo concepto de alfabetizacin que contemple una pedagoga de la imagen

    cuya finalidad es la de formar usuarios que estn en condiciones de

    comprender el lenguaje meditico.

    Para el abordaje de esta problemtica, a modo de hiptesis se sostiene

    recapitulando en parte lo ya mencionado anteriormenteque hoy se asiste a

    una suerte de omnipresencia de la pantalla y las imgenes, las cuales devienen

    protagnicas frente a otros soportes y textos. Este escenario da cuenta de la

    emergencia de una nueva cultura donde los medios audiovisuales y sus

    lenguajes definen un nuevo tipo de sujeto que comienza a incorporar otras

    prcticas. Lo que se impone a partir de ello es la necesidad de la inclusin de

    estrategias pedaggicas vinculadas con la imagen para que los alumnos

    adquieran competencias que les permitan convertirse en lectores y usuarios

    crticos.

    En primer lugar, se realizar un breve recorrido histrico y conceptual sobre el

    lugar de la imagen, con la intencin de poder comprender el nuevo estatuto que

    sta adquiere en el escenario actual de convergencia meditica, protagonizado

    por mltiples pantallas, desde la televisin, computadoras y dispositivos

    mviles porttiles. Posteriormente, se analizarn los procesos de socializacin

    que ocurren en la sociedad actual, mediatizados por pantallas que dan origen a

    una nueva cultura y lenguaje, el audiovisual. Se pretende reflexionar sobre

    cmo son los nuevos sujetos atravesados por estos medios, con especial

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    7/35

    6

    hincapi en nios y adolescentes en edad escolar. Finalmente, se abordar el

    rol de la escuela en este nuevo escenario, para lo cual, por un lado, se har

    referencia a las tensiones que se producen en su interior, producto de esta

    nueva realidad que altera buena parte de sus pilares histricos libro, pgina,

    texto escrito; por otro lado, se har hincapi en una concepcin de la

    alfabetizacin que d cuenta de los nuevos modos de leer y escribir en la

    cultura audiovisual. En sntesis, se trabajar sobre la necesidad de incluir una

    pedagoga de la imagen, desde una perspectiva multimodal.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    8/35

    7

    I. La imagen ayer y hoy: un recorrido conceptual

    En el principio de los tiempos, la imagen goz de un estatuto que le permita

    convertirse en un medio expresivo y una puerta de acceso al conocimiento.

    Durante siglos, mucho antes de la aparicin del alfabeto, la comunicacin entre

    los seres humanos se ejerca a travs de sistemas de escritura que tenan a la

    imagen como nico elemento textual.

    A partir del mito platnico de la caverna y fundamentalmente a partir de la

    primera modernidad, la imagen va perdiendo ese rol protagnico y se convierte

    en obstculo epistemolgico: ligada al mundo del engao, la imagen fue, de un

    lado, asimilada a instrumento de manipulacin, de persuasin religiosa o

    poltica, y de otro, expulsada del campo del conocimiento y confinada al campo

    del arte (Martn Barbero, 2002: 5). Alicia Entel (2005) seala que a lo largo de

    siglos se fue construyendo una larga tradicin que separa y divide al ver y el

    saber en dos campos diferentes: lo visible, por un lado y lo inteligible por

    otro. Esa misma tradicin puso a la verdad del lado de lo inteligible, el alma, el

    espritu, en tanto que remiti a lo sensible, el cuerpo, el mundo material al

    mbito de lo engaoso y hasta lo pecaminoso (2005: 33). Es en la modernidad

    donde, en nombre del desarrollo de la razn, la palabra escrita se consagra

    como modo expresivo privilegiado para el conocimiento: rpidamente se

    asoci el desarrollo de la razn, como dispositivo descollante de lo humano,

    con la escritura y el clculo (2005: 35). En una lnea de anlisis similar, la

    experta francesa Genevive Jacquinot sostiene que:

    el predominio de lo impreso como medio de comunicacin, ha hecho

    que el anlisis abstracto y racional sea prioritario para la educacin y la

    cultura, especialmente en nuestras sociedades occidentales. El espritu

    positivista y el cientificismo del siglo XIX han contribuido a esa

    desvalorizacin de las imgenes (1985: 34).

    Eclipsada por el poder avasallante de la palabra escrita, garante exclusiva en el

    acceso al conocimiento durante los siglos de dominio del libro, mientras la

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    9/35

    8

    cultura de lo impreso se convierte en el eje sobre el que se estructura el

    sistema educativo moderno, la imagen queda relegada a ocupar un rol

    ornamental, ilustrativo, subsumida al peso significante de la palabra.

    A partir de la revolucin digital, se asiste a una revalorizacin de la imagen.sta adquiere un nuevo estatuto, una importante transformacin en su rol, el

    cual deja de ser sinnimo de apariencia o engao y entra va

    numerizacin/digitalizacin, a formar parte del proceso de construccin del

    conocimiento. La visibilidad de la imagen deviene legibilidad, permitindole

    pasar del estatuto de obstculo epistemolgico al de mediacin discursiva de la

    fluidez (flujo) de la informacin y del poder virtual de lo mental (Martn Barbero,

    2002: 6).

    Si durante el apogeo de la palabra escritaa partir de la pgina y el libro como

    soportes y la imprenta como tecnologa dominantese constituye la cultura de

    lo impreso, la explosin de la TV por cable a mediados de la dcada de 1980 y

    la expansin de las computadoras personales a mediados de 1990, se

    convierten en actores centrales en la emergencia de una cultura audiovisual y

    digital, que tiene como soporte protagnico de lectura y escritura a la pantalla.

    La aparicin y rpida masivizacin de los aparatos porttiles como notebooks,

    tablets, celulares inteligentes y la conexin a Internet hechos que suceden

    vertiginosamente a partir del nuevo siglo terminan de dar forma a una

    sociedad donde la pantalla est omnipresente. Todo este entramado meditico

    es definido por Jess Martn Barbero (1999) como ecosistema comunicativo:

    un ecosistema visual y sonoro, que adquiere aceleradamente tanta vigencia

    como el ecosistema natural (15).

    En el mundo actual, de redes interconectadas, la pantalla se convierte en el

    soporte protagnico por donde circulan la informacin y el saber. En El

    alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicacin, el lingista

    Gunther Kress (2005) sostiene que hoy se asiste al predominio de la

    constelacin del medio de la pantalla, organizada en torno a la lgica de la

    imagen, dejando atrs a la dominacin del libro como medio central de

    comunicacin.

    Es justamente Kress quien advierte que en la actualidad se est ante un

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    10/35

    9

    cambio comunicacional que

    est alterando las relaciones de los medios con los que representamos

    nuestros significados, situando la imagen en el centro de la comunicacin

    de una forma mucho ms insistente de lo que se ha hecho desde hace

    varios siglos, desafiando por tanto el predominio de la escritura (2005: 13).

    La imagen emerge entonces como un recurso central, con una presencia

    creciente, para crear significado en la sociedad de las pantallas, y lo va a hacer

    organizndola a partir de una lgica propia. Si la lgica de la escritura

    alfabtica es temporal y secuencial, la lgica de la imagen, por su parte, es

    espacial / simultnea. Todos los elementos de la imagen estn relacionados en

    disposiciones espaciales y estn simultneamente presentes (Kress, 2005:28).

    I.a. La entronizacin de lo visual

    Innumerables son las categoras utilizadas para definir la era actual. Si bien

    todas tienen en comn el hecho de intentar describir las modificaciones que se

    producen a nivel poltico, econmico, social y cultural, cada una de ellas realiza

    un abordaje desde diferentes ngulos para dar cuenta de los fenmenos que

    aparecen ligados a estas transformaciones. A las ya ampliamente divulgadas y

    establecidas categoras macro de posmodernidad y globalizacin,

    (desarrolladas, entre otros, por Lyotard, 1979, Lipovetsky, 1994, Bauman, 1999

    y Garca Canclini, 1999), se agregan muchas otras que constituyen un intento

    por establecer nuevas conceptualizaciones micro, a partir de fenmenos

    puntuales que emergen con los cambios que se van produciendo en lasociedad.

    De esta manera, se habla de sociedad de la informacinpara dar cuenta de

    una sociedad en la cual la informacin digitalizada "se ha convertido en una

    materia prima de primer orden que se elabora, se transforma y se comercializa

    como cualquier otro producto manufacturado (Area Moreira, 1998: 1) , con la

    consecuente dependencia que ello genera de las personas con respecto a lasmquinas que la producen. Siguiendo esta lnea, con el trmino sociedad de

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    11/35

    10

    redesse hace hincapi en las nuevas tramas sociales que tienen su origen en

    la estructura organizacional y operacional a travs de computadoras

    interconectadas que protagonizan la sociedad de la informacin (Castells,

    1999). Enfoques ms vinculados con el campo educativo dan cuenta de la

    emergencia de la sociedad del conocimiento, en la cual la educacin y la

    formacin sern, ms que nunca, los principales vectores de identificacin,

    pertenencia y promocin social(Comisin Europea, 1995: 16).

    Atravesada por el discurso omnipresente de las tecnologas de la informacin y

    la comunicacin, Joan Ferrs prefiere hablar de sociedad del espectculo

    (2000), una sociedad en la cual casi todos los aspectos de la vida se convierten

    en espectculo, en gran medida por el papel de la televisin. Gracias a la

    televisin, la imagen se convierte en garanta de existencia, seala Ferrs. De

    esta manera, el espectculo se convierte en la gran metfora que permite

    analizar en profundidad la trama comunicativa de muchas dimensiones de la

    cultura contempornea (22).

    Ahora bien, de acuerdo con lo propuesto por Ferrs, lo que se produce con

    este poder avasallante de la televisin en tanto todo-lo-que-pasa-por-ella-se-

    convierte-en-espectculo, es un borramiento de las nociones de tiempo y

    espacio, categoras a las que estaban circunscritos los espectculos a lo largo

    de la historia. Dice el autor cataln que hasta el advenimiento de la televisin y

    el video principalmente, haba determinados espectculos, a determinados

    das, a determinadas horas y en determinados espacios fsicos (2000: 22),

    pero con la consolidacin de estas tecnologas el ciudadano tiene acceso en su

    casa a cualquier tipo de espectculo y a cualquier horario. Ya lo adverta GuyDbord al afirmar que llamamos espectculo a la instauracin de nuevas

    temporalidades y de inditas tipologas espaciales(1995: 13).

    Este borramiento de las nociones de tiempo y espacio es explicado asimismo

    por Bauman en el marco de la modernidad lquida (2002). Tiempo y espacio,

    espacio y tiempo, categoras sincrnicas desde siempre, la modernidad lquida

    es para el socilogo polaco el momento en el cual la relacin entre ambasdeviene mutable y dinmica, el tiempo se emancipa con respecto al espacio

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    12/35

    11

    (2002: 121), y as este ltimo se torna irrelevante, devaluado. Bauman afirma

    que el tiempo en esta nueva era responde a la instantaneidad: el corto plazo

    ha reemplazado al largo plazo y ha convertido la instantaneidad en ideal ltimo

    (2002: 134). El resultado de esto es un vaciamiento de los significados de las

    nociones de tiempo y espacio, y la instantaneidad de la modernidad lquida

    impone una nueva concepcin espacial: un espacio-velocidad.

    En este contexto de consagracin de lo instantneo, de aceleracin del tiempo,

    donde todo es espectculo, se advierte una sociedad como propiedad comn

    que se esfuma, una sociedad en retirada (Bauman, 2004); una sociedad que

    asiste a un nuevo orden global donde las corporaciones multinacionales

    impulsan estas transformaciones y se benefician de ellas, generando acciones

    individuales que se van articulando en torno a las redes.

    I.b. Una realidad construida con imgenes

    En el mundo de las pantallas, un concepto clave para entender cmo los

    medios de comunicacin con imgenes presentan su contenido es el de

    construccin y clasificacin de la realidad. En Televisin y educacin, JoanFerrs (1994) desarma el tpico comnmente aceptado de que la televisin es

    una ventana abierta al mundo, en la cual se construye un discurso neutro y

    transparente que se ofrece a la audiencia: no existe ventana abierta al mundo.

    No hay transparencia. No puede haberla. Toda informacin es discurso,

    opinin. Por objetiva que parezca, implica ideologa y produce ideologa (65).

    En la misma lnea, el especialista cataln Xavier Obach (2002) argumenta que

    la imagen editada que ve el espectador a travs de la pantalla no es la realidad,sino que resulta un discurso construido, que es el fruto de un conjunto de

    criterios reconocibles.

    Ahora, cmo construye la realidad un medio? Una puerta de entrada para

    entender esta operatoria meditica nos la proporciona Joan Ferrs. En Educar

    en una cultura del espectculo(2000), el cataln sostiene que la omnipresencia

    de cmaras y pantallas ha convertido al mundo entero en un gran plat

    televisivo y que, en este contexto, todo existe para ser exhibido y contemplado;la imagen deviene garanta, no ya del valor de una realidad, sino de su simp le

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    13/35

    12

    existencia. Si apareces en la televisin, existes (2000: 23), remata Ferrs,

    parafraseando a Umberto Eco.

    Entender las lgicas que rigen la construccin de la imagen televisiva, por

    ejemplo, implica ir un poco ms all. Para Obach, nadie medianamente

    informado se traga eso de que la televisin es un espejo de la realidad () la

    realidad es la realidad y la televisin es una forma como otra de acercarse a

    ella con un filtro (2002: 2). El autor sostiene que querer comprender la realidad

    a travs de la televisin sin entender el mecanismo del filtro, equivale a no

    comprender, y que identificar el filtro y entender su forma de funcionar, nos

    har libres.

    De acuerdo a lo que expresa Obach, la televisin busca la realidad y la adapta

    a su forma de expresarse, y lo hace recurriendo a una serie de estrategias que

    condicionan la manera en la que sta se muestra: por un lado, teniendo en

    cuenta que las empresas televisivas son una industria, empresas que

    persiguen un beneficio econmico; por otro lado, la produccin meditica tiene

    como destinatario a una audiencia a la cual se busca satisfacer, pero al mismo

    tiempo se la construye generando nuevas necesidades.

    Y finalmentey esto es centralla realidad encuentra su lugar en la pantalla, a

    travs de la presencia de una serie de criterios / filtros, tcnicas que definen

    qu hechos tendrn presencia en la pantalla y cules no2. De esta manera, el

    material es ordenado, jerarquizado de acuerdo a criterios propios, los medios

    arman recorridos de lectura posibles, y construyen versiones de una

    clasificacin de la realidad (Martini, 2000: 34).

    La comprensin de esta dimensin es sumamente vital ya que permite obtenerun panorama completo acerca de la operatoria meditica, la cual suele ser

    ocultada por los mismos medios. En relacin con ello, Ferrs asegura que

    stos pretenden aparentar que no ha habido seleccin, se pretende ocultar

    que hay construccin, discurso, potenciando as la ceremonia de la confusin

    (1994: 66). De esta forma, el autor cataln desarticula el mito de la neutralidad

    y la transparencia.

    2 En el campo de los estudios de la construccin de la noticia, se los llama criterios denoticiabilidad.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    14/35

    13

    I.c. Internet como espacio de convergencia

    Como se menciona en la introduccin de este trabajo, es a partir de 1990

    cuando el paisaje meditico va a empezar a cambiar velozmente, provocando

    una serie de importantes transformaciones que obligarn a los viejos medios

    televisin, diarios y radios a aggiornarse para adaptarse a un nuevo

    escenario.

    Entre 1989 y 1990, el cientfico britnico Tim Berners-Lee desarrolla la worldwide web, un sistema de documentos interconectadoshipertextosaccesibles

    va Internet. Esta ltima haba sido creada a principios de 1970 en Estados

    Unidos, con la finalidad de servir a la seguridad nacional a travs de un sistema

    de computadoras interconectadas que compartan informacin. A partir del

    desarrollo de la world wide web, se inicia el desembarco en la esfera privada,

    con la apertura al ingreso de capitales comerciales que con el tiempo

    explotarn dicha plataforma.

    Existen variadas maneras de definir lo que es Internet, muchas de ellas

    haciendo foco en concepciones instrumentales de la misma. Una de las ms

    novedosas para los fines de este trabajo es aquella en la cual los autores

    norteamericanos Burbules y Callister (2001) comparan Internet con el gora de

    las antiguaspolisgriegas, en tanto espacio donde tena lugar la vida pblica de

    los ciudadanos atenienses. Para ellos, Internet se consagra hoy como el nuevo

    espacio pblico:un entorno en el cual se dan interacciones que combinan y

    entrecruzan las actividades de indagacin, comunicacin, construccin y

    expresin (Burbules y Callister, 2001:19).

    Este nuevo espacio pblico es un espacio que se constituye en el mundo

    virtual: el especialista tunecino Pierre Lvy (2007) propone definir a este sitio

    como ciberespacio, en tanto resulta un nuevo medio de comunicacin que

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    15/35

    14

    surge a partir de la interconexin mundial de computadoras a travs de

    Internet.

    El paisaje meditico, que comienza a transformarse con la irrupcin de Internet,

    se est convirtiendo desde hace ya algunos aos en un espacio donde se

    producen una serie de tensiones a veces irreconciliables que tienen como

    protagonistas a dos lgicas en choque: la de los nuevos y los viejos medios. El

    especialista norteamericano Henry Jenkins (2006) sostiene que este escenario

    es el lugar donde emerge y se desarrolla la cultura de la convergencia, un lugar

    donde conviven la televisin, la prensa grfica, la radio, junto a Internet y todos

    los dispositivos porttiles a travs de los cuales se accede a ella, junto al

    entramado de prcticas que se producen en las mltiples plataformas que la

    red propone. Jenkins define a la convergencia como

    el flujo de contenido a travs de mltiples plataformas mediticas, la

    cooperacin entre mltiples industrias mediticas y el comportamiento

    migratorio de las distintas audiencias mediticas () [cultura en la cual] los

    medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder del

    productor y el consumidor meditico interaccionan de maneras

    impredecibles (2006: 14).

    En la convergencia, las leyes que sostienen las lgicas de los medios

    protagnicos de la industria cultural empiezan a ser socavadas por nuevas

    prcticas que se rigen por lgicas mucho ms atomizadas y anrquicas, en las

    cuales los sujetosjunto a las empresas mediticastienen un rol mucho ms

    activo e independiente en la elaboracin y distribucin de contenidos de todo

    tipo a travs de diversas aplicaciones en red.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    16/35

    15

    II. Nuevos procesos de socializacin en la cultura audiovisual

    La nueva cultura emergente tiene como principales protagonistas a los

    adolescentes y jvenes. Se trata de una cultura en la cual los vnculos se

    producen a travs de las imgenes y la msica; una cultura marcada por la

    rapidez, la eficiencia, la celeridad de las imgenes (...) los rpidos cambios de

    planos, los dilogos sintticos (Quiroz, 2003: 59). Hay una transformacin de

    la sensibilidad y se altera el orden y la secuencia que estructuraba la cultura

    escrita.

    En ese nuevo entramado de relaciones, quienes mejor encarnan esta realidad

    son los jvenes, categora efmera que resiste clasificaciones y definiciones

    unvocas (Reguillo Cruz, 2000). Para la docente mexicana, lo novedoso en las

    culturas juveniles estriba en la velocidad y capacidad de procesamiento de la

    informacin que circula hoy en da. La metfora que utiliza para dar cuenta de

    la forma en que los jvenes representan el mundo tiene que ver con lo

    tecnolgico, lo visual y lo auditivo: elvideoclip,que representa la realidad comouna sucesin de imgenes que no son necesariamente armnicas ni

    coherentes. La autora sostiene que es preciso ubicar esta categora en el

    nuevo escenario social: apoyndose en Manuel Castells, establece que las

    identidades juveniles no pueden pensarse al margen de las transformaciones

    en las coordenadas espacio-temporales de la llamada sociedad red (2000: 69).

    Desde el cuestionado concepto de nativos digitales3 hasta el ms reciente

    Generacin Appacuado por Howard Gardner (2014), son variadas las voces

    y conceptos que han tratado de abordar las prcticas socioculturales de los

    nios y adolescentes en su vnculo con las TIC. Y es que, como sostiene

    3Trmino acuado por el escritor, consultor y diseador de juegos Marc Prensky para describir a toda lageneracin nacida al amparo del desarrollo y consolidacin de las nuevas tecnologas digitales de lainformacin y la comunicacin. En el ensayo The death of command and control (La muerte del mandoy control)publicado en 2004, Prensky define a los nativos en oposicin a los inmigrantes digitales(todas las generaciones anteriores) para de esta manera distinguir una gran cantidad de campos de

    accin donde se observan importantes diferencias que permiten concluir en que los nativos hablan unlenguaje propio (lenguaje de la era digital), diferentes al de los inmigrantes (Piscitelli, 2005).

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    17/35

    16

    Alejandro Piscitelli (2005), estas tecnologas se han convertido en parte

    integral de nuestras vidas y en el oxgeno tecnocultural que respiran los chicos

    del tercer milenio (3).

    La generacin de adolescentes y jvenes de hoy es una generacin cuyos

    sujetos culturales se constituyen ms que a partir de figuras, estilos y prcticas

    de aejas tradiciones que definen la cultura, a partir de la conexin-

    desconexin [juego de interfaz] con los aparatos (Ramrez y Muoz, 1996 ,

    citado en Martn Barbero, 1999: 194). Se trata de una generacin, sostiene

    Martn Barbero (1999), cuya empata con la cultura tecnolgica est construida

    tanto por su facilidad para relacionarse con los dispositivos, como por su

    complicidad cognitiva con sus lenguajes fragmentados y sus velocidades.

    La pregunta que subyace aqu es qu tipo de relaciones sociales se pueden

    construir cuando todas las acciones vinculadas con las mismas estn mediadas

    por pantallas. En La Generacin App, Howard Gardner (2014) asevera que

    las tecnologas digitales han reconfigurado de manera significativa la identidad,

    la intimidad y la imaginacin. Profundizando en su anlisis, el autor afirma que

    los jvenes de ahora no slo crecen rodeados de aplicaciones, sino queadems han llegado a entender el mundo como un conjunto de aplicaciones, a

    ver sus vidas como una serie de aplicaciones ordenadas (2014: 21).

    En una cultura como la audiovisual, donde los medios tecnolgicos ocupan un

    lugar privilegiado, los nacidos al calor de las transformaciones socioculturales

    que provoca la revolucin tecnolgica poseen una relacin de total familiaridad

    con los objetos que en ella se producen. Se constituye en este caso un modo

    de relacin con el mundo a travs de un objeto y de esta manera se privilegia el

    lugar que ocupan las cosas (Maffesoli, 1996). En este mismo sentido, la

    brasilea Luca Rabello de Castro, especialista en infancia, adolescencia y

    consumo, trabaja sobre la nocin de instrumentalidadde las relaciones sociales

    en la sociedad de consumo actual, y sostiene que las investiduras afectivas

    son redirigidas a favor de cosas y objetos en perjuicio de las relaciones

    personales (Rabello de Castro, 2001: 166).

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    18/35

    17

    Las prcticas culturales de los nios y adolescentes de hoy estn ligadas a los

    medios tecnolgicos y estas prcticas estn reidas con la escuela. Por lo

    tanto, los procesos de socializacin iniciales otrora vinculados a instituciones

    como la escuela y la familiaahora se producen en torno a los medios. En esta

    lnea se expresa Jorge Huergo cuando sostiene que

    las crisis de ciertas instituciones modernas, de identidades fijas y de

    prcticas culturales marcadas por aquella institucionalidad, han contribuido

    a la emergencia de nuevos polos de identificacin que condensan

    prcticas alternativas y en torno a las cuales los sujetos vienen a

    constituirse (2000: 35).

    El autor sostiene que la escuela y la cultura escolar se ven desafiadas por

    estos nuevos polos de identificacin sociocultural, entre ellos la cultura de la

    calle y la meditica.

    Si la cultura audiovisual, como se mencion anteriormente, tiene una fuerte

    presencia en el mundo virtual que se desarrolla en las pantallas del

    ciberespacio, las cuales conectan a los sujetos a travs de la red, en el plano

    fsico esta cultura tiene anclaje en las ciudades, ya que los medios se han ido

    convirtiendo en parte del tejido constitutivo de lo urbano (Martn Barbero, 2001).

    El autor espaol sostiene que hoy se asiste a la constitucin de un ecosistema

    comunicativo compuesto por elementos visuales y sonoros, representado por

    los medios de comunicacin con pantallas, que adquiere tanta importancia

    como el ecosistema natural (Martn Barbero, 1999), y es en la ciudad moderna

    donde se evidencian nuevas condiciones de vida que exigen reinvencin de

    lazos sociales y culturales. All aparecen nuevas formas de comunicacin

    generadas por los medios, los cuales se convierten en dispositivos de

    comunicacin que ofrecen formas de romper el aislamiento al posibilitar nuevos

    vnculos culturales.

    II.a. La construccin de la identidad en la cultura audiovisual

    En el marco de un renovado inters de las ciencias sociales por el estudio del

    concepto de identidad, en un momento en que se habla de una nueva crisissocial que tiene que ver con una crisis general de identidades, el investigador

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    19/35

    18

    mexicano Gilberto Gimnez intenta un acercamiento al concepto. El autor la

    define como la imagen que cada quien se da de s mismo cuyos rasgos estn

    socialmente seleccionados, jerarquizados y codificados para marcar

    simblicamente sus fronteras en el proceso de su interaccin con otros actores

    sociales (1992:187). La identidad, sostiene Gimnez, no es un atributo o una

    propiedad intrnseca del sujeto, sino que tiene un carcter intersubjetivo y

    relacional () resulta de un proceso social, en el sentido de que surge y se

    desarrolla en la interaccin cotidiana con los otros (1992:188).

    En su anlisis, el autor aborda un trabajo que resulta til para poder enmarcar

    las prcticas de los jvenes y de qu manera stas dan cuenta de una nueva

    dimensin constitutiva de las mismas: se refiere al de la sociloga italiana

    Loredana Sciolla (1983), quien sostiene que las dimensiones relevantes de la

    identidad son tres: la locativa, la selectiva y la integrativa. La que

    particularmente deviene interesante para este trabajo es la selectiva, ya que

    permite establecer una relacin entre identidad y accin:

    el individuo ordena preferencias y escoge entre diferentes alternativas

    de accin en funcin de su identidad () es posible imputar un

    determinado tipo de identidad a un actor social a partir de la observacin

    de ciertas caractersticas de su accin en un determinado contexto cultural

    (1992: 193).

    Si, como sostiene Rabello de Castro (2001), en la cultura del consumo

    posmoderna, la relacin con el mundo se produce a travs de un objeto, es

    posible concluir que esta accin, estas prcticas de los adolescentes

    vinculadas a la cultura audiovisual, forman parte de la actual identidad juvenil,

    una identidad que est mediada por lo tecnolgico; una identidad que est en

    proceso de mutacin y transformacin provocados por los cambios que se

    estn produciendo en el contexto social debidos a la revolucin tecnolgica

    (Gimnez, 1992). Como sostiene Jess Martn Barbero (2001), frente a las

    culturas letradas, ligadas a la lengua y al territorio, las electrnicas,

    audiovisuales, musicales, rebasan esa adscripcin produciendo comunidades

    de lectura que responden a nuevos modos de percibir y narrar la identidad

    (70).

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    20/35

    19

    Esta manera pensar el mundo, de vincularse con el otro, propia de la nueva

    cultura, es resultado del modo en que las imgenes implican a sus audiencias,

    haciendo foco en la inmediatez y apelando a lo emotivo. Una de las

    consecuencias, quizs de las que ms alarman a los especialistas, es la crisis

    que se evidencia en ciertos relatos que construyen los jvenes, aquellos que

    requieren de la reflexin y las formas argumentativas y crticas (Quiroz, 2003).

    II.b. Desencuentro generacional

    Llegados a este punto, lo que asoma tiene olor a desencuentro. Lo advierte

    Mario Margulis (2000) cuando piensa a las diferencias generacionales entre

    jvenes y adultos como causa de dificultades y ruidos que alteran lacomunicacin. Los que no se adaptan son los adultos y entonces se provoca

    un choque de generaciones, en una era que Herb Fischer (2005) entre otros

    ya mencionados con anterioridad, denomina digital, del espectculo, de la

    televidencia, de aceleracin del tiempo, un mundo de pantallas, de

    entretenimiento y de consumo.

    Hay un orden que se altera con la emergencia de la cultura audiovisual yprovoca, adems de este desencuentro, fisuras, borramientos en las fronteras

    con el mundo adulto. Martn Barbero (1999) sostiene que la TV se convierte en

    un agente subversivo que desordena jerarquas y circuitos de saberes. Hay un

    estallido de fronteras entre el mundo de los adultos y el mundo de los nios

    provocado por la televisin. Para el autor, lo verdaderamente revolucionario es

    que la TV desordena las secuencias de edades ligadas al proceso escalonado

    de la lectura, el zapping le permite al muchacho leer entrecruzadamente unatelenovela, un noticiero y un partido de ftbol, esto es jugar a armar un texto

    con tres discursos hasta ahora irreconciliables, imposibles de conectar (1999 :

    18). Por aqu, dice Martn Barbero, pasa la clave de la nueva cultura

    adolescente:

    la televisin ensea a los adolescentes que las fronteras que

    organizaron y sustentaron los saberes en la modernidad ilustrada,

    especialmente las fronteras entre razn e imaginacin, entre informacin y

    saber, entre saber experto y experiencia profana, ya no tienen la fuerza y

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    21/35

    20

    la legitimidad que tuvieron ni pueden ya ordenar el espacio del

    conocimiento (1999: 18).

    Y qu es lo que sucede con la educacin en este marco? Hay desencuentros,

    lgicamente. La evidencia de este cortocircuito se manifiesta en la pedagoga,arremete el artista y filsofo francs Herb Fischer (2005): los problemas de la

    educacin en la sociedad del espectculo tienen que ver con la necesidad de

    adaptar la pedagoga a las expectativas de los alumnos de acuerdo con los

    cambios acelerados del mundo: es preciso reconocer que una buena parte de

    la cultura juvenil tiene que ver con una serie de smbolos y mensajes que estn

    ms all de la escuela.

    Este desencuentro genera resistencias en los jvenes, ya sea porque, como

    asegura Reguillo Cruz, el mundo de la educacin permanece al margen de los

    procesos de configuracin sociocultural de las identidades juveniles (2000:

    61), o porque se advierte una situacin conflictiva en torno al lenguaje: en esta

    era digital, los docentes tratan ensearle a una poblacin que habla un

    lenguaje totalmente distinto e incomprensible para ellos, de acuerdo con la

    reflexin de Alejandro Piscitelli (2005). Para el filsofo la eleccin no admite

    medias tintas: o los docentes actuales (inmigrantes digitales), aprenden a

    ensear distinto, o los nativos digitales debern retrotraer sus capacidades

    cognitivas e intelectuales a la que predominaba dos dcadas, o ms, atrs

    (2005: 4).

    Por su parte, la propuesta de Ferrs (2000), algo menos drstica que la de

    Piscitelli, plantea como nica opcin la comprensin de la sociedad en tanto

    espectculo para lograr una comunicacin eficaz en los procesos de

    enseanza y aprendizaje.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    22/35

    21

    III. El rol de la escuela en un nuevo escenario

    Lejos de la intencin de asumir posiciones tecnocentristas en un debate que

    muchas veces peca de dicotmico si las tecnologas digitales son buenas o

    malas, si mejor las viejas tecnologas que las nuevas, en este apartado se

    pretende analizar, en primer lugar, cul es el discurso dominante en el seno de

    la comunidad educativa en torno a qu rol asumir en este nuevo escenario que,

    indudablemente, ha cambiado, y en segundo lugar, identificar algunas lneas de

    accin posibles para que la institucin escolar pueda asumir con certezas su rol

    fundamental, que es formar ciudadanos que puedan desenvolverse con las

    competencias que requiere este siglo.

    Martn Barbero (1999) analiza el modelo comunicacional pedaggico imperante

    en el mundo escolar y sostiene que es un modelo que est a la defensiva,

    acosado por una realidad que lo desafa a diario a partir de las

    transformaciones tecnolgicas que permiten hablar de la existencia de un

    ecosistema comunicativo donde lo audiovisual y las pantallas devienenprotagnicos. La reaccin de la escuela frente a este desafo, sostiene el autor,

    es ponerse a la defensiva y reforzar un modelo de comunicacin lineal,

    secuencial, articulado en torno al libro y al papel como soportes,

    escamoteando a los alumnos una nueva realidad que la cuestiona y le est

    arrebatando un lugar central histrico a travs del cual circulaba la informacin

    cultural y el conocimiento.

    En una lnea similar, la pedagoga argentina Emilia Ferreiro (2008) sostiene quelas exigencias sociales con respecto a lo que se entiende por estar alfabetizado

    en la sociedad interconectada del siglo XXI han cambiado, ya que la presencia

    de nuevas tecnologas, como las digitales, que provocan transformaciones en

    la lectura y en la escritura, obliga a la escuela a incorporarlas para no seguir

    alfabetizando para el siglo XIX.

    La escuela, otrora institucin clave en los procesos de socializacin primaria de

    los nios, hoy enfrenta nuevos retos generados por los procesos de

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    23/35

    22

    socializacin que tienen a los medios como protagonistas. Para el espaol

    ngel Prez Gmez (1997), el gran poder de socializacin que adquirieron los

    medios de comunicacin de masas plantea nuevos retos a las prcticas

    educativas escolares. Para el autor, la actual revolucin electrnica, est

    dando lugar a un nuevo tipo de ciudadano que construye una nueva manera de

    establecer relaciones sociales e intercambios educativos (1997: 61). Lo que

    hace falta para ello, seala, es un nuevo modelo de escuela, capaz de

    enfrentarse al reto de intervenir en forma adecuada ante las circunstancias.

    Si, como sostiene Castells (1999), las identidades juveniles no pueden

    pensarse sin su vinculacin con la sociedad-red, deviene necesario, para un

    anlisis ms completo, profundizar en mayor medida en aquellos cdigos

    simblicos que forman parte de la identidad juvenil hoy, presentes en la

    escuela y vinculados a los medios tecnolgicos, como ya se ha dicho,

    protagonistas en los procesos de socializacin de los nios y adolescentes de

    hoy. Llegados a este punto, el concepto de ritual trabajado por Mc Laren

    (1995) agrega un marco ms completo de anlisis a las prcticas de los

    jvenes en la cultura audiovisual. El uso, el vnculo y el significado que los

    jvenes otorgan al uso de las tecnologas digitales y audiovisuales propias de

    la actual cultura, poseen caractersticas rituales, en tanto

    uso simblico de movimientos y gestos corporales en una situacin

    social para expresar y articular un significado () patrn relativamente

    rgido de actos especficos ante una situacin dada, el cual construye una

    estructura de significados por encima y ms all de los significados

    situacionales especficos(1995: 65).

    Los rituales estn presentes en todas las esferas de la vida cotidiana y

    desempean un papel crucial en la existencia del estudiante. Como ya se

    mencion anteriormente, el vnculo en la moderna sociedad de consumo

    actual, atravesada por la revolucin tecnolgica, es a travs de los objetos.

    En el espacio ulico, los docentes se encuentran perplejos al comprobar cmo

    se desvanecen los fundamentos que, con mayor o menor grado de reflexin,

    legitimaban al menos tericamente sus prcticas (Prez Gmez, 1997:60), locual deviene un foco de conflictos. Emerge all un reto cultural provocado por

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    24/35

    23

    los medios y las tecnologas de la informacin, que hace visible la brecha, cada

    da ms grande, entre la cultura desde la que ensean los maestros y aquella

    desde la que aprenden los alumnos, que pone al descubierto el carcter

    obsoleto de un modelo de comunicacin escolar (Martn Barbero, 1999).

    Es que debido a los vnculos con otros canales de acceso a la informacin

    ligados a las nuevas redes tecnolgicas los cuales permiten explorar nuevos

    modelos de relaciones sociales los jvenes han rebasado a la institucin

    escolar que permanece, en trminos generales, al margen de los procesos de

    configuracin sociocultural de las identidades juveniles, y sigue pensando al

    joven como ejemplo de libro de texto (Reguillo Cruz, 2000: 61). La escuela,

    segn sostienen Duschatzky y Corea (2002), no est en el discurso de los

    chicos.

    Lo que se est produciendo es un desfasaje en la velocidad de las

    transformaciones y demandas, por un lado de la sociedad y los sujetos que la

    componen, y por otro, de la escuela; parafraseando a Ferrs (2000), no hay

    una sintona en los cambios. La escuela, sus mtodos y los maestros eran

    smbolos de la modernidad, sostiene el socilogo Luis Quevedo:

    Modernizar el pas era expandir la escuela. Hoy la escuela en muchos

    casos se ha encerrado sobre s misma. La sociedad se transforma ms

    rpidamente que ella y, en muchos puntos, contra ella. Y este

    desencuentro no es solamente [ni principalmente] de contenidos, sino que

    involucra de manera integral a la institucin escolar y a las nuevas

    instituciones de la cultura meditica y digital (2003: 4).

    Por su parte Mc Laren pone el nfasis en la necesidad de una comprensin

    crtica ms amplia del ritual y del performance que capacitar a los educadores

    para disear y redisear smbolos culturales y as atenuar algunos de los

    sntomas negativos de la tecnocracia moderna (1995:27).

    III.a. Hacia una pedagoga de la imagen. La lectura crtica como clave

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    25/35

    24

    Los datos que arroja la encuesta sobre consumos culturales mencionados al

    comienzo del presente trabajo, en los cuales se evidencia el alto consumo de

    medios audiovisuales y digitalesfundamentalmente televisin y PCpor parte

    de los argentinos, no escapa a una tendencia mundial que va en aumento. El

    especialista en Educacin en Medios espaol, Jos Ignacio Aguaded (1999)

    advierte que lo que se produce en estas ltimas dcadas es la emergencia de

    una nueva realidad social caracterizada por un alto consumo de nuevos medios

    que inquieta por la cantidad de tiempo utilizado en ello y los valores culturales

    que stos permiten circular, frecuentemente vinculados a la mercantilizacin de

    la cultura y el consumo, la transmisin de estereotipos, promocin de las

    desigualdades, discriminacin, violencia, banalizacin, cosificacin de los

    sujetos, sexismo, entre otros, con connotaciones negativas.

    Conscientes de la influencia que estos medios tienen en sus audiencias,

    emerge como una necesidad de primer orden el dotar a stas de herramientas

    que les permitan entender cmo funciona el lenguaje meditico, cules son sus

    cdigos: cuando menor es el conocimiento de los cdigos, mayor es el riesgo

    de una influencia negativa (Ferrs, 1994: 105). En sntesis, lo que se impone

    es formar usuarios inteligentes de estos medios, audiencias que puedanrealizar una lectura crtica de sus contenidos.

    Jos Prez Tornero (1994) entiende por lectura crtica a una lectura que

    intenta subvertir el mensaje dado, que, de algn modo, se rebela contra la

    propuesta del texto en cuestin (147). Lo que se produce en esta lectura,

    sostiene el autor, es una operacin de distanciamiento que va ms all de la

    propuesta y, generalmente, denuncia o rechaza algo de la misma. En

    consecuencia, la lectura crtica milita contra el texto (1994: 147).

    Preocupado por el papel central que el visionado de la televisin posee en los

    pases industrializados, Ferrs se pregunta si educar implica preparar a los

    ciudadanos para integrarse en la sociedad de una manera crtica y reflexiva,

    cmo podrn stos integrarse si no estn formados para realizar de manera

    crtica la actividad a la que ms tiempo dedican. El autor cataln afirma que

    para poder superar las actitudes acrticas que propone la televisin, hay que

    educar para la reflexin crtica, esto es:

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    26/35

    25

    ayudar a tomar distancias respecto a los propios sentimientos, saber

    identificar los motivos de la magia, comprender el sentido explcito e

    implcito de las informaciones y de las historias y sobre todo, ser

    capaces de establecer relaciones coherentes y crticas entre lo que

    aparece en la pantalla y la realidad del mundo fuera de ella (1994: 106).

    Ahora bien, quin debera ser el agente encargado de proveer a los

    ciudadanos de las competencias necesarias para poder realizar una lectura

    crtica de los medios?

    En su intento por vincular la comunicacin con la educacin, Mara Teresa

    Quiroz (2003) se refiere a la necesidad de desarrollar una alfabetizacin en los

    nuevos medios y en los nuevos lenguajes en la cual se ensee a mirar: abordaruna pedagoga de la imagen, que eduque para que los estudiantes puedan

    interpretar el sentido de las mismas.

    Y la institucin encargada de ello debera ser la escuela. Como se mencionaba

    en la introduccin, la Ley de Educacin Nacional 26.206 desarrolla con

    amplitud y precisin los deberes de la escuela como institucin encargada de

    incorporar las nuevas experiencias culturales que se producen en la sociedad

    actual, en la cual las TIC tienen un rol central. En el documento debate previo a

    la sancin de la ley se establece claramente, en su captulo 9 cuyo ttulo es

    Garantizar el derecho de todos y de todas a conocer y dominar las nuevas

    tecnologas de la informacinque

    la escuela debe asumir un rol fundamental porque es el espacio donde

    todos los nios, nias, jvenes y adultos pueden acceder efectivamente a

    la alfabetizacin digital. As como fue y sigue siendo una misin de la

    escuela el ingreso de los nios a la cultura letrada, hoy debe incorporar elaprendizaje y la utilizacin de los nuevos lenguajes digitales (Ministerio de

    Educacin, Ciencia y Tecnologa, Argentina, 2006).

    En el mismo documento, en su apartado 9.1 denominado Fortalecer el rol

    educativo de los medios masivos de comunicacin se reconoce el rol

    protagnico que los medios audiovisuales fundamentalmente la TV poseen

    en la vida cotidiana de los alumnos: en tanto principal consumo de nios y

    jvenes, se llama a la escuela a no desconocer esta realidad, reconociendo el

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    27/35

    26

    lugar estratgico que ocupa la TV en la vida de ellos. En el texto se afirma que

    la escuela no puede renunciar a mantener un dilogo con la televisin y a

    trabajar con sus contenidos realmente existentes, con sus narrativas e

    incorporar lenguajes audiovisuales. El documento sostiene finalmente que la

    escuela debe avanzar en los siguientes sentidos:

    en primer lugar, en desarrollar las competencias que permiten tener una

    relacin crtica con los mensajes que emiten cotidianamente los medios de

    comunicacin y en particular la televisin (). En segundo lugar, en la

    incorporacin de algunas de las temticas que proponen los medios

    electrnicos y en el establecimiento de acuerdos entre los responsables de

    los medios y los responsables de la educacin que permitan consensos

    sobre contenidos educativos.

    El contenido del documento debate en torno al rol de la escuela como agente

    responsable de la alfabetizacin digital de los alumnos se encuentra en sintona

    con la lnea desarrollada por David Buckingham (2008), que propone la

    elaboracin de una concepcin coherente y rigurosa de la alfabetizacin digital.

    En su rol de educador en medios y preocupado por la relacin entre las

    culturas y prcticas de los nios fuera y dentro de la escuela, el especialista

    ingls se refiere con este concepto a:

    aquello que los nios necesitan saber sobre estos medios (). Los

    nios necesitan tener una forma de alfabetizacin crtica que les permita

    comprender cmo se produce la informacin, cmo circula y cmo se

    consume, y cmo llega a tener sentido (2008: 30).

    Buckingham menciona conceptos clave como representacin, lenguaje,

    produccin y audiencia, fundamentales para la elaboracin de un marco

    sistemtico aplicable a medios digitales.

    Tanto Buckingham como Ferrs elaboran propuestas vinculadas con la

    educacin en medios. Por un lado, el autor ingls (2008) aventura que la

    alfabetizacin en medios debera reemplazar a las materias de informtica y

    tendra que estar mucho ms integrada con el aprendizaje de lengua y

    literatura. Ofrece una perspectiva que permita conectar los usos escolares de

    la tecnologa, con los usos fuera de ella y con la cultura popular, de manera

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    28/35

    27

    crtica y no celebratoria, y plantea preguntas cruciales para ir ms all del uso

    instrumental de la tecnologa (2008: 30).

    Esto ltimo est en sintona con el andamiaje conceptual en torno al que se

    elabora el documento debate para la ley, en tanto, alejada de una visininstrumental, las TICentre las cuales se incluye la TVson modos de pensar,

    de interactuar y de informarse (Ministerio de Educac in, Ciencia y Tecnologa,

    Argentina, 2006).

    Finalmente, Ferrs (1994) propone un mtodo de anlisis meditico que

    permita a los espectadores realizar una reflexin crtica, una serie de pautas y

    propuestas metodolgicas para el anlisis de diversos modelos de discursos

    televisivos. Para que este modelo funcione completamente, el autor es muy

    claro en cuanto a la necesaria integracin de la familia a la escuela en esta

    labor formativa, dado que cada uno tiene sus responsabilidades.

    En definitiva, se trata de que los alumnos puedan desarrollar competencias y

    habilidades que les permitan establecer vnculos completos que atiendan a la

    complejidad de estas tecnologas. Ms all de buscar entretenerse, informarse

    o emocionarse con los productos que ellas ofrecen, es necesario que se

    posicionen en un lugar de usuarios crticos para comprender todos los

    aspectos presentes en la produccin de los mensajes mediticos, incluyendo

    sus dimensiones sociales y culturales (Buckingham, 2008).

    Si bien a partir de 2004 el gobierno argentino, a travs del Ministerio de

    Educacin, Ciencia y Tecnologa, lanza como primera accin en esta lnea la

    Campaa Nacional de Alfabetizacin Digital, va a ser con la sancin de la Ley

    Nacional de Educacin, en diciembre de 2006, que la cuestin adquiere mayor

    protagonismo. Se implementan en distintas jurisdicciones, y a nivel nacional,

    diferentes programas que combinan inversin en infraestructura entrega de

    equipamiento comonotebooks, netbooks, conectividad inalmbrica, formacin

    y acompaamiento a docentes y alumnos en las escuelas. En este caso,

    programas como Conectar Igualdad, impulsado por el gobierno nacional a lo

    largo del territorio argentino, y el Plan Sarmiento BA, desarrollado por el

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    29/35

    28

    Ministerio de Educacin de la Ciudad de Buenos Aires, emergen como casos

    paradigmticos que ponen el foco en la alfabetizacin digital de todos los

    actores de la comunidad educativa. Entre las principales acciones que estos

    planes desarrollan, se destacan la propuesta de espacios de formacin

    presenciales y virtuales para docentes, alumnos y padres, junto a la asistencia

    en las escuelas de profesionales capacitados en la temtica con la funcin de

    acompaar y asesorar a los actores intervinientes.

    Ms all de estas acciones, los resultados de las polticas implementadas

    resultan insuficientes y no han logrado llegar a todos los actores del sistema

    educativo por igual: la cultura y el formato escolar, junto a mltiples condiciones

    intra y extraescolares -condiciones laborales de los docentes, edilicias, deinfraestructura, ideolgicas y de formacin docente- son variables difciles de

    modificar e influyen, muchas veces negativamente, en la implementacin

    exitosa de los planes.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    30/35

    29

    Conclusin

    A lo largo de este trabajo se ha analizado el lugar protagnico que ocupan las

    pantallas en la sociedad actual, junto con las prcticas sociales y culturales

    que se generan en los adolescentes y jvenes a partir del vnculo con ellas.

    Soporte permanente en gran parte de las acciones que realizan millones de

    personas en su vida cotidiana, la pantalla consagra a la imagen como texto

    central, dando lugar a la emergencia de un nuevo lenguaje, el audiovisual.

    Para llevar a cabo el anlisis, se sostuvo como hiptesis que, en este

    escenario, se asiste a la emergencia de una nueva cultura donde los medios

    audiovisuales y sus lenguajes definen un nuevo tipo de sujeto, el cual

    comienza a incorporar otras prcticas. A partir de ello, es necesario que las

    instituciones educativas incluyan estrategias pedaggicas vinculadas con la

    imagen para que los alumnos adquieran competencias que les permitan

    convertirse en lectores / usuarios crticos.

    En primer lugar, se realiz un recorrido conceptual sobre el lugar de la imagen

    en diferentes perodos histricos, con la intencin de poder comprender el rol

    que ocupa hoy. La imagen, como se analiz, adquiere un nuevo estatuto

    cognitivo gracias a las diferentes innovaciones tecnolgicas que atraviesa la

    sociedad, lo que le permite formar parte del proceso de construccin del

    conocimiento. En este escenario de convergencia meditica protagonizado por

    mltiples pantallas, desde la televisin, computadoras y dispositivos mvilesporttiles, se asiste a la emergencia de un lenguaje nuevo con sus cdigos

    especficos, con una gramtica diferente al tradicional.

    Posteriormente, se analizaron los procesos de socializacin que se producen

    en esta nueva sociedad; cmo construyen su identidad los sujetos

    especficamente adolescentes y jvenes en edad escolarque forman parte de

    ella, y como son las prcticas sociales que se producen en su seno, teniendo

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    31/35

    30

    en cuenta que se est frente a procesos mediatizados por pantallas que dan

    origen a una nueva cultura y lenguaje.

    Finalmente, se abord el rol de la escuela en este nuevo escenario. En este

    marco, se analizaron las tensiones que se producen en su interior, producto de

    un contexto diferente, que somete a pruebas su rol y misin. Como se pudo

    ver, la escuela, otrora institucin clave en los procesos de socializacin

    primaria de los nios, hoy enfrenta nuevos retos generados por los procesos

    de socializacin que tienen a los medios como protagonistas. Considerando

    este escenario, se busc identificar algunas lneas de accin posibles para que

    la institucin escolar pueda asumir su rol fundamental, que es formar

    ciudadanos que puedan desenvolverse con las competencias que requiere

    este siglo. Se trata, en sntesis, de incluir una pedagoga de la imagen que

    permita a los alumnos desarrollar competencias para realizar un uso crtico de

    los medios.

    Transcurridos casi diez aos de la sancin de la Ley de Educacin Nacional

    26.206, en donde se defina como misin de la escuela el incorporar el

    aprendizaje de los nuevos lenguajes, audiovisuales y digitales, el escenario no

    parece haberse modificado significativamente y an se advierte un largo

    camino por recorrer. Los resultados de la encuesta sobre consumos culturales,

    utilizada en este trabajo, dan cuenta de un aumento creciente en el uso y

    consumo de distintas plataformas y soportes mediticos. Y son los

    adolescentes y jvenes quienes ms las utilizan, y a la vez quienes menos

    herramientas poseen para comprender su funcionamiento completo.

    La institucin escolar pareciera no dimensionar la real magnitud de esta

    situacin y a las ya mencionadas tensiones internas frente a la emergencia de

    nuevas tecnologas y lenguajes para incorporar al aula, suma una capacidad de

    reaccin a veces demasiado lenta, que la vuelve incapaz de satisfacer las

    demandas. Se advierte en este caso el incremento de una brecha entre lo que

    sucede en la escuela y fuera de ella, la cual solo se resolver con polticas

    pblicas ms activas que tengan como prioridad la formacin docente en estos

    nuevos lenguajes y una currcula que proponga para los estudiantes la

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    32/35

    31

    realizacin de actividades de aprendizaje mucho ms vinculadas a los tiempos

    que corren.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    33/35

    32

    Bibliografa

    Aguaded, I. (1999) Convivir con la televisin. Familia, educacin y recepcin.Barcelona, Paids.

    Area Moreira, M. (1998) Una nueva educacin para un nuevo siglo. EnRevista Netdidactic@, n. 1, octubre de 1998.

    Bauman, Z. (1999) La globalizacin. Consecuencias humanas. Buenos Aires-Mxico DF, Fondo de Cultura Econmica.

    __________ (2002) Modernidad lquida. Buenos Aires-Mxico DF, Fondo deCultura Econmica.

    __________ (2004) La sociedad sitiada. Buenos Aires-Mxico DF, Fondo deCultura Econmica.

    Buckingham, D. (2008) Repensar el aprendizaje en la era de la culturadigital. En Revista El Monitor de la educacin, n. 18, septiembre de 2008,Ministerio de Educacin de la Nacin, pp. 27-30.

    Burbules, N. y Callister T. (2001) Educacin. Riesgos y promesas de lastecnologas de la informacin. Buenos Aires, Granica.

    Castells, M. (1999) La sociedad-red. Tomo I: La era de la informacin I.

    Mxico, Siglo XXI.

    Comisin Europea (1995) Libro Blanco sobre la educacin y la formacin:Ensear y Aprender. Hacia la sociedad cognitiva. Oficina publicacionesoficiales de las Comunidades europeas, Luxemburgo.

    Dbord, G. (1995) La sociedad del espectculo. Buenos Aires, La Marca.

    Duschatzky, S. y Corea, C. (2002) Chicos en banda. Los caminos de lasubjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires, Paids.

    Entel, A. (2005) Acerca del pensamiento visual. En Constelaciones, Revistade comunicacin y cultura, II (2), pp. 31-39.

    Ferreiro, E. (2008) Hechos de carcter general que tienen incidencia en lascondiciones de enseanza. Fragmentos de la conferencia dictada en La Plata,17 de abril de 2008. Direccin General de Capacitacin, DGCyE, Provincia deBuenos Aires. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=ls9lAufPhjc.Accedido: 25/01/2015.

    Ferrs, J. (1994) Televisin y educacin. Barcelona, Paids.

    ________ (2000) Educar en una cultura del espectculo. Barcelona, Paids.

    http://www.youtube.com/watch?v=ls9lAufPhjchttp://www.youtube.com/watch?v=ls9lAufPhjchttp://www.youtube.com/watch?v=ls9lAufPhjc
  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    34/35

    33

    Fischer, H. (2005) Conferencia en la Especializacin en Educacin, Lenguajesy Medios de la Escuela de Posgrado. Buenos Aires, UNSAM, 27 de abril de2005.

    Garca Canclini, N. (1999) La globalizacin imaginada. Buenos Aires, Paids.

    Gardner, H. y Davis, K. (2014) La generacin app. Cmo los jvenes gestionansu identidad, su privacidad y su imaginacin en el mundo digital. Buenos Aires,Paids.

    Gimnez, G. (1992) La identidad social o el retorno del sujeto en sociologa.Mxico DF, UNAM.

    Huergo, J. (2000) Ciudad, formacin de sujetos y produccin de sentidos. EnRevista Oficios terrestres. Publicacin de la Facultad de Periodismo yComunicacin Social - Universidad Nacional de La Plata. N 7/8.

    Jacquinot, G. (1985) La escuela frente a las pantallas. Buenos Aires, AiqueGrupo Editor.

    Jenkins, H. (2006) Convergence Culture, Where Old and New Media Collide.New York and London, New York University Press.

    Kress, G. (2005) El alfabetismo en la era de los nuevos medios decomunicacin. Mlaga, Aljibe.

    Lvy, P. (2007) Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona,Anthropos Editorial, Rub.

    Lipovetsky, G. (1994) La era del vaco. Barcelona, Anagrama.

    Lyotard, F. (1987) La condicin posmoderna. Madrid, Editorial Ctedra.

    Maffesoli, M. (1996) No fundo das aparencias. Petrpolis, Ed. Vozes.

    Margulis, M. (ed.) (2000) La juventud es ms que una palabra. Buenos Aires,Editorial Biblos.

    Martn Barbero, J. (1999) La educacin en el ecosistema comunicativo. En

    Revista Comunicar,Grupo Comunicar, Colectivo Andaluz para la Educacin enMedios de Comunicacin, n. 13, octubre 1999.

    _____________ (2001) De la experiencia urbana, Trayectos y desconciertos.En El laberinto, el conjuro y la ventana, Jalisco, Ed. Reguillo/ITESO.

    _____________ (2002) La educacin desde la comunicacin. Madrid, GrupoEditorial Norma.

    Martini, S. (2000) Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires, GrupoEditorial Norma.

  • 7/24/2019 Enredados: una aproximacin al universo de las prcticas sociales y culturales en el mundo de las pantallas. Refle

    35/35

    Mc Laren, P. (1995) La escuela como una performance ritual. Hacia unaeconoma poltica de los smbolos y gestos educativos. Mxico, Siglo XXI.

    Obach, X. (2002) La construccin del mensaje informativo, utilidadeseducativas (El paradigma de Mufasa). En Educacin para la comunicacin.

    Televisin y Multimedia. Mster de televisin educativa y corporacinmultimedia, Madrid.

    Prez Gmez, A. I. (1997) Socializacin y educacin en la pocaposmoderna. En Ensayos de pedagoga crtica. Bilbao, Ed. Popular.

    Prez Tornero, J. (1994) El desafo educativo de la televisin. Barcelona,Paids.

    Piscitelli, A. (2005) Inmigrantes digitales vs. nativos digitales. En PortalEduc.ar, agosto de 2005. Disponible en:

    http://www.portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php

    Quevedo, L. A. (2003) La escuela frente a los jvenes, los medios decomunicacin y los consumos culturales del siglo XXI. En Tenti Fanfani, E.(comp.) Educacin media para todos. Los desafos de la democratizacin delacceso.Buenos Aires, Altamira.

    Quiroz, M. (2003) Aprendizaje y comunicacin en el siglo XXI. Buenos Aires,Grupo Editorial Norma.

    Rabello de Castro, L. (2001) La ciudad, el nio y el joven: des -mapeocognitivo o desarticulacin social?. En Rabello de Castro, L. (org.) Infancia yadolescencia en la sociedad del consumo. Ro de Janeiro, Lumen Humanitas.

    Reguillo Cruz, R. (2000) Estrategias del desencanto. Emergencia de culturasjuveniles. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.

    Sciolla, L. (1983) L identit: Percorsi Di Analisi in Sociologia. Rosenberg &Sellier.

    Documentos oficiales

    Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital (2014).Secretara de Cultura de la Nacin, Argentina, 2014. Disponible en:http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/libros/EECC.pdf.

    Documento para el debate. Ley de Educacin Nacional. Hacia una educacinde calidad para una sociedad ms justa (2006). Ministerio de Educacin,Ciencia y Tecnologa. Disponible en:http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/webcindario/documentos_pu/ley_de_educacion_nacional_capital.pdf

    http://www.portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.phphttp://www.portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.phphttp://www.portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.phphttp://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/libros/EECC.pdfhttp://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/libros/EECC.pdfhttp://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/webcindario/documentos_pu/ley_de_educacion_nacional_capital.pdfhttp://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/webcindario/documentos_pu/ley_de_educacion_nacional_capital.pdfhttp://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/webcindario/documentos_pu/ley_de_educacion_nacional_capital.pdfhttp://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/webcindario/documentos_pu/ley_de_educacion_nacional_capital.pdfhttp://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/c_didacticas/webcindario/documentos_pu/ley_de_educacion_nacional_capital.pdfhttp://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/libros/EECC.pdfhttp://www.portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.phphttp://www.portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php