energÍas renovables si! - international rivers · requiere un esfuerzo masivo para ... bono....

4
“Doce Razones para Excluir a las Grandes Represas Hidroeléctricas de las Iniciativas Renovables” fue co- publicado por International Rivers Network (IRN) y las siguientes organizaciones: Campagna per la riforma della Banca Mondiale, CDM Watch, CEE Bankwatch Network, Grupo de Trabalho Energia do Fórum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente e Desenvolvimento, European Rivers Network, Amigos de la Tierra Internacional, Intermediate Technology Development Group (ITDG), Network for Advocacy on Water Issues in Southern Africa (NAWISA), Oxfam America, Rios Vivos, Rivers Watch East and Southeast Asia (RWESA), and the South Asia Network on Dams, Rivers and People (SANDRP). El informe completo puede conseguirse en: www.irn.org en inglés y castellano. 1 Las grandes hidroeléctricas no contribuyen a la erradicación de la pobreza Las grandes hidroeléctricas requieren de capital intensivo y dependen de grandes centros de demanda y enormes líneas de transmisión. En contraste, las “nuevas energías renovables” pueden ser construidas en pequeñas unidades de capacidad, dispersas geográfica- mente, minimizando los costos de transmisión y la pérdida de energía, y repartiendo los beneficios del desarro- llo económico. La entrega de servicios modernos de energía a un cuarto de la población mundial sin acceso a estos requiere un esfuerzo masivo para expandir las fuentes de energías renovables descentralizadas. El promover las grandes hidroeléctricas solo llevará a distraer la aten- ción y capturar los fondos de este esfuerzo. 2 La inclusión de las grandes hidroeléctricas en las iniciativas renovables capturará los fondos de las nuevas energías renovables. Las grandes represas hidroeléctricas son de los proyectos de infraestructura más caros del planeta. Al incluir subsidios para estos proyectos en los esquemas de las renovables consumirá la gran mayoría de los fondos especiales, dejando poco para promover las nuevas energías renovables. 3 Los promotores de las grandes hidroeléctricas normalmente subestiman los costos y exage- ran los beneficios Los promotores de represas han sobrestimado a menudo los costos económicos de los proyectos de grandes hidroeléctricas así como el número de personas que requieren de reasentamiento o compensación por la pérdida de sus tierras, casa, y fuentes de vida. Mientras que los costos en promedio son mucho más altos que lo estipulado, las grandes hidroeléctricas a menudo generan menos energía de la que prometen. 4 Las grandes hidroeléctricas aumentan la vulnerabilidad al cambio climático Los promotores de las grandes hidroeléctri- cas, en el momento no toman en cuenta los impactos hidrológicos en el cambio climático. Esto quiere decir que las represas están sien- do construidas con diseños que no permiten los nuevos extremos de sequías o inundaciones que están siendo predecidas por el efecto de invernadero. Esto tiene serias implicaciones sobre el desempeño de las represas —en par- ticular el que las sequías reducirán altamente la generación hidroenergética y la seguridad. ENERGÍAS RENOVABLES SI! GRANDES HIDROELÉCTRICAS NO! DOCE RAZONES PARA EXCLUIR A LAS GRANDES REPRESAS HIDROELÉCTRICAS DE LAS INICIATIVAS RENOVABLES E ste resumen del informe, “Doce Razones para Excluir a las Grandes Represas Hidroeléctricas de las Iniciativas Renovables”, ha sido preparado para distribuirlo en la Conferencia Internacional de Energías Renovables, Bonn, Junio 2004. Este resumen ha sido endosado por 247 grupos y redes en 61 países. Los fondos para reducir los impactos climáticos y otros impactos ambientales causados por la producción y consumo de energía para impulsar el desarrollo sostenible y para aumentar la seguridad energética deben ser usados para la promoción de las “nuevas energías renovables”. Las “nuevas energías renov- ables” más importantes son biomasa moderna, geotérmica, eólica, solar, energía marina y pequeñas hidroeléctricas (<10 MW) de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas (CMR). A continuación las 12 razones principales del por qué los proyectos hidroeléctricos deben ser excluidos de los esfuerzos globales para pro- mover la energía renovable: Una mujer de una zona rural de Kenia, sosteniendo su nuevo panel foto voltaico. Foto por: Shannon Graham INTERNATIONAL RIVERS NETWORK | BERKELEY,CA USA | WWW.IRN.ORG

Upload: trinhkhue

Post on 20-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Doce Razones para Excluir a

las Grandes Represas

Hidroeléctricas de las

Iniciativas Renovables” fue co-

publicado por International

Rivers Network (IRN) y las

siguientes organizaciones:

Campagna per la riforma della

Banca Mondiale, CDM Watch,

CEE Bankwatch Network,

Grupo de Trabalho Energia do

Fórum Brasileiro de ONGs e

Movimentos Sociais para o

Meio Ambiente e

Desenvolvimento, European

Rivers Network, Amigos de la

Tierra Internacional,

Intermediate Technology

Development Group (ITDG),

Network for Advocacy on

Water Issues in Southern

Africa (NAWISA), Oxfam

America, Rios Vivos, Rivers

Watch East and Southeast Asia

(RWESA), and the South Asia

Network on Dams, Rivers and

People (SANDRP).

El informe completo puedeconseguirse en:

www.irn.orgen inglés y castellano.

1Las grandes hidroeléctricas nocontribuyen a la erradicación dela pobreza

Las grandes hidroeléctricas requierende capital intensivo y dependen degrandes centros de demanda y enormeslíneas de transmisión. En contraste, las“nuevas energías renovables” puedenser construidas en pequeñas unidadesde capacidad, dispersas geográfica-mente, minimizando los costos detransmisión y la pérdida de energía, yrepartiendo los beneficios del desarro-llo económico. La entrega de serviciosmodernos de energía a un cuarto de lapoblación mundial sin acceso a estosrequiere un esfuerzo masivo paraexpandir las fuentes de energías renovablesdescentralizadas. El promover las grandeshidroeléctricas solo llevará a distraer la aten-ción y capturar los fondos de este esfuerzo.

2La inclusión de las grandeshidroeléctricas en las iniciativasrenovables capturará los fondos

de las nuevas energías renovables.Las grandes represas hidroeléctricas son delos proyectos de infraestructura más caros delplaneta. Al incluir subsidios para estosproyectos en los esquemas de las renovablesconsumirá la gran mayoría de los fondosespeciales, dejando poco para promover lasnuevas energías renovables.

3Los promotores de las grandeshidroeléctricas normalmentesubestiman los costos y exage-

ran los beneficiosLos promotores de represas hansobrestimado a menudo los costoseconómicos de los proyectos degrandes hidroeléctricas así como elnúmero de personas que requierende reasentamiento o compensaciónpor la pérdida de sus tierras, casa,y fuentes de vida. Mientras que loscostos en promedio son muchomás altos que lo estipulado, lasgrandes hidroeléctricas a menudogeneran menos energía de la queprometen.

4Las grandes hidroeléctricasaumentan la vulnerabilidad alcambio climático

Los promotores de las grandes hidroeléctri-cas, en el momento no toman en cuenta losimpactos hidrológicos en el cambio climático.Esto quiere decir que las represas están sien-do construidas con diseños que no permitenlos nuevos extremos de sequías o inundacionesque están siendo predecidas por el efecto deinvernadero. Esto tiene serias implicacionessobre el desempeño de las represas —en par-ticular el que las sequías reducirán altamentela generación hidroenergética y la seguridad.

ENERGÍAS RENOVABLES SI!GRANDES HIDROELÉCTRICAS NO!DOCE RAZONES PARA EXCLUIR A LASGRANDES REPRESAS HIDROELÉCTRICAS DELAS INICIATIVAS RENOVABLES

Este resumen del informe, “Doce Razones para Excluir a las GrandesRepresas Hidroeléctricas de las Iniciativas Renovables”, ha sido preparado

para distribuirlo en la Conferencia Internacional de Energías Renovables, Bonn,Junio 2004. Este resumen ha sido endosado por 247 grupos y redes en 61 países.

Los fondos para reducir los impactos climáticos y otros impactos ambientalescausados por la producción y consumo de energía para impulsar el desarrollosostenible y para aumentar la seguridad energética deben ser usados para lapromoción de las “nuevas energías renovables”. Las “nuevas energías renov-ables” más importantes son biomasa moderna, geotérmica, eólica, solar,energía marina y pequeñas hidroeléctricas (<10 MW) de acuerdo con lasrecomendaciones de la Comisión Mundial de Represas (CMR).

A continuación las 12 razones principales del por qué los proyectoshidroeléctricos deben ser excluidos de los esfuerzos globales para pro-mover la energía renovable:

Un

a m

uje

r d

e u

na

zon

a ru

ral d

e K

enia

,so

sten

ien

do

su

nu

evo

pan

el fo

to v

olt

aico

.Fo

to p

or:

Shan

no

n G

rah

am

INTERNATIONAL RIVERS NETWORK | BERKELEY, CA USA | WWW.IRN.ORG

INTERNATIONAL RIVERS NETWORK | BERKELEY, CA USA | WWW.IRN.ORG

DOCE RAZONES PARA EXCLUIR A LAS GRANDES REPRESAS HIDROELÉCTRICAS DE LAS INICIATIVAS RENOVABLES

2

Aldeanos protestando en el Rio Mun en Tailandia.

5Las grandes hidroeléctricasno producen el beneficio dela transferencia de tecnología

Los fondos globales renovables y losmecanismos de intercambio de carbonoestán supuestos a facilitar la transferenciade las nuevas tecnologías de los países delnorte a los del sur, y proveer el apoyonecesario para aumentar la producción ybajar los costos de las unidades de estastecnologías. Estos argumentos no se apli-can a las grandes hidroeléctricas, la cuales una tecnología madura y bien estable-cida en los países del sur.

6Los grandes proyectoshidroeléctricos causangrandes impactos sociales y

ecológicos negativosDe acuerdo a la Comisión Mundial deRepresas (CMR), las grandes represas sonresponsables del desplazamiento de 40-80millones de personas —muchos de losdesplazados no han recibido compen-sación alguna o bien, ha sido inadecuada.Millones de personas también han perdidosus tierras y formas de vida, y han sufridodebido a los impactos causados debajo dela represa u otros impactos indirectos. Lasgrandes represas son el mayor factor en larápida baja de la biodiversidad ribereñaen todo el mundo.

7Esfuerzos para mitigar losimpactos de las grandes hidro-eléctricas usualmente fallan

Muchos de los impactos de las grandeshidroeléctricas no son reconocidos osubestimados, y medidas para prevenir oreducir sus impactos fracasan frecuente-mente. Aun cuando se reconoce la necesi-dad de reasentamiento de las personas, sumodo de vida es raramente restaurado.Existe un record asombroso de esfuerzosfallidos para mitigar los impactos ambi-entes de las grandes represas.

8Los promotores de lasgrandes hidroeléctricas seoponen a las medidas para la

prevención de la construcción deproyectos destructivosLa CMR ha desarrollado criterios para laplaneación de agua y energía de formaque se pueda prevenir la construcción derepresas destructivas, alentar mejoresalternativas, y reducir los impactos de losproyectos existentes. Puesto que el darleseguimiento a estos criterios significaríala construcción de menos represas, losproponentes de hidroeléctricas tales comoel Banco Mundial y la AsociaciónInternacional de Hidroenergía han atacadola credibilidad de la CMR y han hechocabildeo para prevenir la aplicación desus recomendaciones.

9Los grandes embalses puedenemitir cantidades significati-vas de gases de invernadero

La materia orgánica en descomposiciónen los embalses de la hidroenergía causaemisiones de metano y dióxido de car-bono. Mientras que existe mucha contro-versia científica sobre como medir lasemisiones de la hidroenergía y comparar-las con las emisiones de las plantas decombustibles fósiles, parece que losproyectos hidroeléctricos con grandesembalses en los trópicos causan unimpacto climático mayor por unidad defuerza generada que la generación en basea los combustibles fósiles.

10La construcción de lasgrandes hidroeléctricases lenta, dispareja, inflex-

ible, y cada vez más costosaDebido a su gran tamaño y requisitosespecíficos del sitio, los grandes proyec-tos hidroeléctricos demoran más tiempoen construirse y son más costosos queotras plantas de energía. Mientras que lasplantas hidroeléctricas se construyen enun promedio de 6 años, las plantas eólicasy los paneles solares pueden empezar a

entregar sus beneficios y a pagar los prés-tamos a los pocos meses de entrar en cons-trucción. El Banco Mundial ha encontradoque el costo de la capacidad hidroener-gética está aumentando continuamentepuesto que los mejores sitios para lashidroeléctricas ya han sido explotados.

Las grandes plantas hidroeléctricas pordefinición añaden capacidad a las redesde energía de forma dispareja, mientrasque la demanda de energía usualmentecrece gradualmente. El añadir energía dis-parejamente puede significar cortes deenergía antes de que la nueva capacidadalimente las líneas, lo cual significa unasobre-capacidad costosa tan pronto lanueva planta está lista.

11Muchos países ya sondependientes en demasíade la hidroelectricidad

Las grandes hidroeléctricas contribuyenmas de la mitad del total del suministrode electricidad en 63 países, casi todos enel Sur global y en la ex-Unión Soviética.Muchos experimentan apagones yracionamiento de energía causado por lassequías, un problema que se esperaaumente debido al cambio climático. Sinembargo es en estos países en donde lamayoría de la nueva hidrocapacidad estáplaneada.

12Las grandes hydroeléctri-cas resultan no ser renov-ables debido al problema

de la sedimentaciónLos embalses frecuentemente se “agotanpor el uso” debido a la pérdida de capaci-dad a la sedimentación, un problema queeventualmente impide o termina la habili-dad de una planta hidroeléctrica de pro-ducir electricidad. La gran mayoría de lacarga anual de sedimentos se produce enperiodos de inundaciones. La aumento enintensidad y frecuencia de las inunda-ciones debido al efecto de invernaderomuy probablemente aumentarán la tasa desedimentación y contribuirán aun mas acortar la vida útil de los embalses.

INTERNATIONAL RIVERS NETWORK | BERKELEY, CA USA | WWW.IRN.ORG

INTERNATIONAL RIVERS NETWORK

3

ARGENTINA

Federación Amigos de la Tierra Foro Ecologista de ParanáFundación ProtegerGrupo Ecologista Cuña PirúTaller Ecologista

ARMENIA

NGO EcoTeam

AUSTRALIA

AID/WATCHAustralian ConservationFoundationFriends of the EarthMineral Policy Instiute

AUSTRIA

Anti Atom InternationalGlobal 2000/Friends of the EarthIndependent Salzburg PlatformAgainst Nuclear Dangers (PLAGE)

BANGLADESH

BanglaPraxisParbatya Chattagram Jana SamihatiSamiti

BELGIUM

For Mother EarthProyecto Gato

BELIZE

Belize Institute of EnvironmentalLaw and Policy

BOTSWANA

Kalahari Conservation Society

BRAZIL

Central Única dos TrabalhadoresFórum Matogrossense de Meio deAmbiente e DesenvolvimentoFriends of the EarthGrupo de Trabalho AmazonicoInstituto TerrazulKooperation Brasilien (KoBra)Saran

BULGARIA

Centre for EnvironmentalInformation and EducationZa Zemiata

CAMBODIA

NGO Forum on Cambodia

CANADA

Barnard-Boecker CentreFoundationDam-Reservoir Working GroupDavid Suzuki FoundationFriends of the Earth Friends of Grand River/MistaShipuNGO Working Group on EDCRights ActionThe Social Justice Committee

CHILE

Brigada Nicolasita-Inti SimónComite Ciudadano por la Defensade Aisén Reserva de Vida

CHINA

Globalisation MonitorGreen Watershed

COLOMBIA

Asociación de Productores para elDesarrollo Comunitario de laCiénaga Grande del Bajo Sinú(ASPROCIG)Friends of the Earth

COSTA RICA

Federación Costarricense para laConservación del AmbienteJusticia para la Naturaleza

CZECH REPUBLIC

ArnikaHnuti DUHA/Friends of the Earth

EL SALVADOR

CESTA/Friends of the EarthPermaculture Institute of ElSalvador

FINLAND

Finnish Asiatic SocietyFriends of the Earth

FRANCE

Fédération Rhône-Alpes deProtection de la NatureFriends of the Earth Helio International SustainableEnergy Watch South Asia Citizens Web

GERMANY

Artefact GmbHAsienhaus

Forum Environment andDevelopmentGerman Carajás ForumInstitute for Ecology and ActionAnthropologySociety for Threatened PeoplesUrgewald World Economy, Ecology andDevelopment (WEED)

GHANA

Volta Basin DevelopmentFoundation

GUATEMALA

Asociación Campesina Nuevo SanFranciscoAsociación Víctimas del ConflictoArmadoColectivo MadreselvaComunidad El SubínComunidad El ZompoperoComunidad MontericoComunidades Populares enResistencia del PeténComunidad Vista Hermosa LosChorrosConsejo de Investigaciones eInformación en Desarrollo (CIID)Consejo Indígena Q’eqchi de PeténCooperativa BonanzaCooperativa Nuevo HorizonteFrente Petenero contra RepresasPrograma de Salud Maya PeténRed Comunitaria para la Gestióndel Riego

HONDURAS

Consejo Cívico de OrganizacionesPopulares e IndígenasOrganización Fraternal Negra deHonduras (OFRANEH)

HUNGARY

Clean Air Action Group

INDIA

Andhra Pradesh VyavasayaVruthidarula UnionAssociation for India’sDevelopment (AID)The Catalyst Group, Inc.Centre for Organisation Research& Education (CORE)Chalakudy Puzha SamrakshanaSamithiCitizens Concern for Dams andDevelopment (CCDD)Delhi Forum Ecologist AsiaGood Earth SocietyHmar Indigenous PeoplesAssociation/Hmar StudentAssociation

InitiativeJaikwadi Project Affected People’sOrganisationManipur Nature SocietyManthan Adhyayan KendraNarmada Bachao AndolanNational Alliance of People’sMovements North Eastern Affected AreaDevelopment SocietyNorth Eastern Social ResearchCentrePennurimai IyyakkamThe People’s MovementRural Volunteers Centre (RVC)Sunray HarvestersVimukti Social Action Cell

INDONESIA

Bureau of Consultation for WestPapuaIndigenous Community Natural Resources andDevelopment Institute (NADI)Network for Fresh Water AdvocacyTaratakTI Indonesia

ITALY

CNS Ecologia Politica

IVORY COAST

National Forum against Poverty(FNDP)

JAPAN

A SEED Campaign for Future of FilipinoChildren Friends of the Earth Fukuoka NGO forum on ADBJapan Center for a SustainableEnvironment and Society (JAC-SES)Jubilee Kyushu on World Debt andPoverty Mekong WatchMukogawa Conservation NetworkRenewable Energy PromotingPeople's Forum (REPP)Struggle Committee AgainstTokuyama DamSuigen-ren (National DamOpposition Network)

LITHUANIA

Community “Atgaja”

MALAYSIA

Indigenous Peoples DevelopmentCenter Sahabat Alam Malaysia/Friends ofthe Earth

RESPALDO DE ORGANIZACIONES

Este Resumen del Informe, "Doce Razones para ExcluirGrandes Hidroeléctricas de las Iniciativas Renovables," estaEndosado por Las Siguientes 247 organizaciones en 61 Países.

DOCE RAZONES PARA EXCLUIR A LAS GRANDES REPRESAS HIDROELÉCTRICAS DE LAS INICIATIVAS RENOVABLES

SOS Selangor (Save Our SungaiSelangor)Suara Rakyat Malaysia (SUARAM)

MALTA

The Malta Energy Efficiency andRenewable Energies Association(MEEREA)

MEXICO

Alternativas y Procesos deParticipación Social ACCentro de InvestigacionesEconómicas y Políticas de AcciónComunitaria (CIEPAC)En Defensa del Ambiente AC Frente por la Defensa de losDerechos Economicos, Socio-Ambientales y Culturales de losPueblosInstituto Nacional de Antropologíae HistoriaUnion de Comunidades Indigenasde la Zona Norte del Istmo (UCI-ZONI)

MOZAMBIQUE

Justiça Ambiental

NAMIBIA

Earthlife Namibia

NEPAL

South Asian Solidarity for Riversand Peoples (SARP)Water and Energy Users’Federation, Nepal (WAFED)

NETHERLANDS

Both ENDSPlay Fair Europe! Amsterdam

NIGERIA

African Network for Environmentand Economic Justice (ANEEJ)Bread of Life DevelopmentFoundation/WaterWatchCoalition of Dam CommunitiesGender and Development Action(GADA)Pan African Vision for theEnvironment (PAVE)Society for Water & Public HealthProtection (SWAPHEP)

NORWAY

Association for International Waterand Forest Studies (FIVAS)

PAKISTAN

ActionAid PakistanPakistan Network on Rivers, Damsand People (PNRDP)

PANAMA

Alianza para la Conservación yDesarrollo (ACD)Ngobe-Bugle

PARAGUAY

Sobrevivencia/Friends of the Earth

PHILIPPINES

Ecological Society of thePhilippinesNational Federation of IndigenousPeoples Organizations (KAMP)NGO Coalition for RenewableEnergy and Sustainability(NCORES)Philippine Network on ClimateChange (PNCC)Philippine Rural ReconstructionMovement (PRRM)Sibol ng Agham at Teknolohiya(SIBAT)Tebtebba FoundationTignayan Dagiti Mannalon aMangwayawaya ti Agno (TIM-MAWA)WWF-Philippines

POLAND

Klub Gaja

PORTUGAL

Euronatura

ROMANIA

Earth Friends

SENEGAL

Co-ordination for Senegal RiverBasin (CODESEN)

SLOVAK REPUBLIC

Dubnica Environmental GroupFriends of the EarthSociety for Sustainable Living

SOUTH AFRICA

Attaqua House of First NationIndigenous PeoplesEarth52Earthlife Africa eThekwiniEnvironmental Monitoring GroupGREEN NetworkGroundwork/Friends of the Earth Group for EnvironmentalMonitoring International Solar Energy Society,AfricaObservatory for SustainableDevelopment South African Climate ActionNetwork (SACAN)Sustainable Energy Society ofSouthern Africa

SOUTH KOREA

Korean Federation forEnvironmental Movement

SPAIN

Asociación Conservacionista dePescadores del Sur (ACPES)ACUDEALMÁCIGAAnbiotek S.L.Asociación Ecologista del Jarama ElSotoAsociación por la Recuperacion delBosque AutoctonoAsociación Rio Aragón Contra elRecrecimiento de Yesa/COAGRET Asociación Rio SusiaClub Deportivo Básico Sociedad dePescadores Río SorbeCoordinadora de Afectados porGrandes Embalses y Trasvases(COAGRET)Coordinadora Biscarrues - Mallosde RiglosEbro Vivo/COAGRETEcologistas en AcciónEcologistas en Acción deExtremaduraEcologistas en Acción deGuadalajaraFundacion de Artistas eIntelectuales Por Los PueblosIndigenas de IberoamericaIzquierda UnidaJPF ConsultorsPlataforma Jarama VIVOURBIC Consultoría e Ingeniería dela Edificación

SWEDEN

Swedish Society for NatureConservation

TANZANIA

Foundation HELP

THAILAND

Assembly of the PoorEarthRights International Focus on the Global SouthSoutheast Asia Rivers Network(SEARIN)

TOGO

Young Volunteers for EnvironmentYouth Association Network forSustainable Development(YANESD)

UGANDA

Climate and DevelopmentInitiativesEnvironmental NGOs LobbyGroup

National Association ofProfessional Environmentalists(NAPE)Uganda Environmental EducationFoundation (UEEF)

UNITED KINGDOM

Bretton Woods ProjectThe Corner HouseDown to Earth: the InternationalCampaign for Ecological Justice inIndonesiaForest Peoples ProgrammeKurdish Human Rights ProjectRising TideSinksWatchUK Rivers Network

URUGUAY

Centro de Estudios Uruguayo deTechnologías Apropiadas (CEUTA)

USA

Center for Biological DiversityCenter for Political EcologyEnvironmental DefenseFriends of the EarthFriends of the Eel River Global ResponseGreenpeace USAInstitute for Agriculture and TradePolicyMinnesotans for an Energy-Efficient Economy (ME3)JustEnergy CampaignNational Water CenterPacific EnvironmentSouthern Appalachian BiodiversityProjectSustainable Energy and EconomyNetworkTibet Justice CenterUmpqua Watersheds, Inc.

ZAMBIA

Advocacy for Environment ZambiaCitizens for a Better Environment(CBE)Energy and EnvironmentalConcerns for Zambia

INTERNATIONAL

Climate Action Network (CAN)EuropeGreenpeace Australia PacificRed de OrganizacionesSocioambientales de Entre Rios yOrganizaciones Ecologistas de laRca. Oriental del UruguayIndigenous EnvironmentalNetworkInternational Indian Treaty CouncilSouthern African Regional ClimateAction Network (SARCAN)

IRN apoya a las comunidades locales que trabajan para proteger sus ríos y cuencas. Trabajamos para detener los proyectos de desarrollo destruc-tivos en los ríos y propulsar metodos equitativos y sostenibles para cumplir con las necesidades de agua, energía y manejo de inundaciones.

4