el uso de las tics en la formacion profesional de la carrera ciencias de la educación - copia

Upload: sanjudas31

Post on 08-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El uso de las T.I.C.s. en la formacin profesional de la Carrera de Psicologa U.P.E.A.

EL USO DE LAS T.I.C.s. EN LA FORMACIN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE PSICOLOGA: UNIVERSIDAD PBLICA Y AUTNOMA DE EL ALTO. GESTIN 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALos cambios sociales y tecnolgicos por los que atraviesan los pases han suscitado cambios sustantivos en la formacin. Estas transformaciones han ocasionado modificaciones en cuanto a la naturaleza y funciones de las actividades y, en consecuencia, de las competencias que deben poseer los estudiantes para responder a las demandas que exige el mundo actual, para alcanzar los niveles necesarios y disponer de las condiciones requeridas por nuestra sociedad.En vista de estos procesos de cambio constante en que se halla sometida la realidad, la tecnologa juega un papel importante en las actividades, donde la formacin universitaria pasa a ser un factor estratgico y clave en el desarrollo. Por lo tanto se requiere que las universidades definan y actualicen constantemente los perfiles de formacin acadmica para fortalecer la competitividad profesional. Razn por la cual, se debe preparar a los profesionales universitarios para asumir los nuevos retos que conllevan las T.I.C.s. en el proceso de formacin universitaria. La formacin profesional universitaria que se imparte en las universidades Pblicas de Bolivia y en particular en la Universidad Pblica y Autnoma de El Alto, requieren de un proceso continuo de innovaciones tecnolgicas que coadyuven en el proceso de enseanza - aprendizaje; donde las tecnologas de la informacin y comunicacin, se utilizan con muy poca orientacin tcnica, metodolgica y en consecuencia esta situacin hace que no respondan a las exigencias de una sociedad en constante modernizacin, y por consiguiente repercuten de gran manera en el desarrollo de nuestro pas. Actualmente, la formacin profesional que ofrece la Carrera de Psicologa de la Universidad Pblica y Autnoma de El Alto todava no tiene un rumbo definido frente a los nuevos desafos que implica el uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin dentro de sus contenidos, al encontrarse en una situacin de inercia educativa que no le permite realizar los cambios deseados por efecto de algunas barreras existentes, entre ellas, la dificultad en la comprensin, asimilacin y aplicacin de las tecnologas de la informacin y comunicacin en la formacin hechos que se observan en los estamentos universitarios: docencia y alumnado; en los dos se observa, en la mayora de los casos que el uso y la aplicacin de las TICs se realizan de manera improvisada y emprica, pese a existir en ellos una determinada cultura informtica al poseer habilidades y destrezas en el manejo de las herramientas informticas, y a esta situacin se aade la no existencia de lineamientos de instancias superiores que les permitan mejorar la formacin profesional universitaria. As mismo es frecuente investigar a travs de Internet, pginas web, video conferencias y los entornos virtuales como el chat o correo electrnico, por nombrar algunos de ellos, debido a la gran utilidad que brindan los mismos en la bsqueda de informacin. Entonces es imprescindible que los estudiantes y docentes tengan conocimientos para utilizar estas herramientas, aprovechando los beneficios que otorgan los mismos.Razn por la cual resulta importante conocer y describir el uso de las T.I.C.s. en la formacin profesional de los estudiantes y docentes de 3er ao de la Carrera de Psicologa de la Universidad Pblica y Autnoma de El Alto. Gestin 2014.Ya que con ello se podra tener datos que aporten a la calidad de formacin de los profesionales universitarios; ms calificados y reflexivos de manera que propicien cambios significativos en la labor cotidiana que desempea en la formacin profesional universitaria.Es importante resaltar que las investigaciones realizadas sobre el uso de las T.I.C.s. en la formacin profesional universitaria de la carrera de Psicologa de la U.P.E.A. son casi nulas, debido a que esta institucin es de reciente creacin. Consecuentemente la carrera de Psicologa de la Universidad Pblica y Autnoma de El Alto requiere conocer cmo mejorar la formacin profesional universitaria del estudiante de Psicologa y su innovacin, en el campo de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. El presente trabajo pretende realizar una descripcin del uso de las T.I.C.s a partir de la opinin de los docentes y de los estudiantes universitarios de la Carrera de Psicologa sobre: a) el uso qu le dan a las herramientas tecnolgicas en las actividades metodolgicas, diseo y desarrollo curricular en la formacin profesional universitaria; b)identificar las necesidades de formacin Tecnolgica; c) conocer los recursos Tecnolgicos de Informacin y Comunicacin con los que cuenta la Carrera de Psicologa.FORMULACIN DEL PROBLEMACul es el uso que le dan los estudiantes y docentes de 3er ao a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (T.I.C.s.) en la formacin profesional de la Carrera de Psicologa, Universidad Pblica y Autnoma de El Alto. Gestin 2014? Cuadro ilustrativo de formulacin del problemaVARIABLESINDICADORESPROBLEMAS ESPECIFICOS

V1 Uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.

El tipo de uso que le dan los estudiantes a las T.I.C. en la Carrera de psicologa, UPEA.

El tipo de uso que le dan los docentes a las T.I.C. en la Carrera de psicologa, UPEA.Cul es el tipo de uso que le dan los estudiantes a las T.I.C. en la Carrera de psicologa de la UPEA?

Cul es el tipo de uso que le dan los docentes a las T.I.C en la Carrera de psicologa, UPEA?

V2La formacin profesional de la Carrera de psicologa, UPEA.

Tipo de T.I.C. que tiene la Carrera de psicologa, UPEA.

Necesidades de formacin Tecnolgica que presentan de los estudiantes y docentes de la Carrera de psicologa, UPEA.Qu tipo de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (T.I.C.) tiene la Carrera de psicologa, UPEA?

Cules son las necesidades de formacin Tecnolgica (T.I.C.) que presentan los estudiantes y docentes de la Carrera de psicologa, UPEA?

OBJETIVOS OBJETIVO GENERALDescribir el uso que le dan los estudiantes y docentes de 3er ao a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (T.I.C.s.) en la formacin profesional de la Carrera Ciencias de la Educacin, Universidad Pblica y Autnoma de El Alto. Gestin 2014.1.2. OBJETIVOS ESPECFICOSIdentificar el uso que le dan los estudiantes y docentes de 3er ao a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (T.I.C.s.) en la formacin profesional universitaria de la Carrera de Psicologa, Universidad Pblica y Autnoma de El Alto. Identificar los recursos Tecnolgicos de Informacin y Comunicacin (T.I.C.s.) que tiene la Carrera de Psicologa, Universidad Pblica y Autnoma de El Alto.

Identificar las necesidades de formacin Tecnolgica (T.I.C.s.) que presentan los estudiantes y docentes de la Carrera de Psicologa, Universidad Pblica y Autnoma de El Alto.

Proponer alternativas de solucin ante la problemtica planteada, en relacin con la comunidad universitariaDISEO METODOLGICOEl tipo de diseo de investigacin se circunscribir esencialmente al mbito del enfoque cualitativo, basados en el marco de una tipologa de la investigacin accin, transeccional cuyo objetivo busca describir, anlisis y posteriormente generar una solucin. VARIABLESVariable 1: El Uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (T.I.C.).Variable 2: La Formacin Profesional de la Carrera de Psicologa de la Universidad Pblica y Autnoma de El Alto.HIPOTESISLas herramientas tecnolgicas de la informacin y la comunicacin no son utilizadas plenamente en la formacin profesional de la Carrera de Psicologa, de la Universidad Pblica y Autnoma de El Alto.SUSTENTO TEORICOMARCO LEGALEn Bolivia la formacin profesional universitaria est reconocida en la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional (capitulo sexto, seccin II art.91-97) en el art. 91, explcitamente seala: la educacin superior est conformada por universidades. a la cual le delega la misin, la formacin integral de recursos humanos con alta calificacin y competencia profesional; desarrollar procesos de investigacin cientfica para resolver problemas de su entorno social.. (Constitucin Poltica del Estado, 2008: art. 91)

De acuerdo con la ley 070, Avelino Siani y Elizardo Perez, (captulo III, de la seccin IV, art. 52-54) Entre los objetivos que nos presenta esta ley educativa, es el de

formar profesionales cientficos, productivos y crticos que garanticen un desarrollo integral, capaz de articular la ciencia y la tecnologa universal con conocimientos y saberes locales que contribuyan al mejoramiento de la produccin intelectual y de bienes y servicios, de acuerdo a las necesidades presentes y futuros de la sociedad y la planificacin del Estado Plurinacional. (Ley de la Educacin Avelino Siani y Elizardo Prez, 2010: Art. 53).

Asimismo el XI Congreso Nacional de Universidades de Bolivia realizado en la ciudad de Oruro el 2009, nos menciona que uno de los fines de la universidad Boliviana es, el de formar profesionales idneos en todas las reas del conocimiento Cientfico, Humanstico, Tecnolgico y Cultural, adems de asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la tecnologa.

Con respecto a la Ley 164, Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologas de Informacin y Comunicacin, esta nos menciona en el art. 72 del captulo I, ttulo IV que, las tecnologas de la informacin se utilizaran en el mbito educativo como medio para la creacin y difusin de los saberes de los bolivianos (as).

MARCO REFERENCIAL En el 2009, Ing. Pozzo Iiguez, Luis, en su libro Tecnociencia y Desarrollo Humano en Bolivia, afirma que, la estructura profesionalizante de las universidades, consecuencia tambin del bajo grado del desarrollo del pas, no permite interrelacionar la docencia con la investigacin y se convierte en una traba para desarrollar capacidades tcnicas y habilidades de investigacin en los profesionales.( Pozzo, 2009).

El Estatuto Orgnico de la U.P.E.A. de la gestin 2008, establece que la formacin debe ser cientfica y tecnolgica capaz de crear, adaptar y transformar la realidad en que vive. Asimismo en el captulo III de los Fines y Objetivos plantea que la universidad debe desarrollar y difundir ciencia, tecnologa y cultura dentro y fuera de la universidad. (El Estatuto Orgnico de la U.P.E.A. 2008).MARCO CONCEPTUALSegn esta ley educativa entiende por formacin superior universitaria:

El espacio educativo de formacin profesional, desarrollo de la investigacin cientfica-tecnolgica, de la interaccin social e innovacin en las diferentes rea de conocimiento y mbitos de la realidad, para contribuir al desarrollo productivo del pas expresado en sus dimensiones polticas, econmicas y sociocultural, de manera crtica, compleja y prepositiva, desde diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco de la Constitucin Poltica del Estado. (Ley de la Educacin Avelino Siani y Elizardo Prez, 2010: Art. 52).

Igualmente, la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologas de la Informacin y comunicacin, define a las Tecnologas de la Informacin y comunicacin, como l, conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la recopilacin, procesamiento, almacenamiento, transmisin y recepcin de informacin, voz, datos, texto, video e imgenes. Se consideran como sus componentes el hardware, el software y los servicios.(Ley 164)

BIBLIOGRAFA1. Constitucin Poltica del Estado Plurinacional 2008.2. Ley Avelino Siani y Elizardo Perez Editorial U.P.S. 20103. Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologas de la Informacin y Comunicacin Editorial C.J. Ibaes, 20114. XI Congreso Nacional de Universidades 20095. Estatuto Organico de la U.P.E.A. 20086. Ing. Pozzo Iiguez, Luis. Tecnociencia y Desarrollo Humano en Bolivia Editorial Acertijos Producciones, La Paz, 2009.7. Hernndez Sampieri, Roberto Metodologa de la Investigacin Editorial Mc Graw Hill, Mxico, 2003.8. Carrasco Daz, S. Metodologa de la Investigacin Cientfica Editorial, San Marcos, Per, 2005.9. Porfirio Tintaya C. Diseo de Investigacin Editorial Edcon, La Paz, Bolivia, 1999.

El uso de las T.I.C.s. en la formacin profesional de la Carrera de Psicologa U.P.E.A.

1