el desarrollo humano como eje fundamental en la …

81
EL DESARROLLO HUMANO COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA LECTURA Y ESCRITURA: UNA EXPERIENCIA EN CLASE DE LENGUA CASTELLANA César Camilo Farfán Sánchez Código 20172176009 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD Bogotá, Colombia 2018

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL DESARROLLO HUMANO COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA LECTURA Y

ESCRITURA: UNA EXPERIENCIA EN CLASE DE LENGUA CASTELLANA

César Camilo Farfán Sánchez

Código 20172176009

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS

AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

Bogotá, Colombia

2018

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS

AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Desarrollo Humano con énfasis en

procesos afectivos y creativos

César Camilo Farfán Sánchez

Código:20172176009

Yury Ferrer Franco

Asesor

Bogotá, Colombia

2018

RESUMEN ANÁLITICO EN EDUCACIÓN

Título:

EL DESARROLLO HUMANO COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA LECTURA Y

ESCRITURA: UNA EXPERIENCIA EN CLASE DE LENGUA CASTELLANA

Autor:

César Camilo Farfán Sánchez

Fecha:

Bogotá, septiembre de 2018

Acceso a documento

Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Especialización en Desarrollo Humano con

énfasis en procesos afectivos y creatividad- Repositorio Institucional Universidad Distrital.

Línea de Investigación:

Desarrollo Humano

Sublinea de investigación:

Lenguaje como expresión afectiva y artística

Modalidad de grado:

Monografía

Asesor:

Yury de Jesús Ferrer Franco

6. P

AL

AB

RA

S-C

LA

VE

(DE

SC

RIP

TO

RE

S)

Lenguaje, escritura, lectura, Desarrollo Humano, práctica educativa, reconocimiento,

sistematización de experiencias.

7. D

ES

CR

IPC

IÓN

(SÍN

TE

SIS

Y F

INA

LID

AD

-ES

)

El siguiente trabajo es el resultado de una reflexión personal y académica en torno a

la práctica educativa y al Desarrollo Humano como eje fundamental en la asignatura de

lengua Castellana. Dicha reflexión parte del tránsito por la especialización en Desarrollo

Humano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que en cada uno de sus

módulos iba develando las relaciones intrínsecas entre el ser humano y su entono.

Se vinculan ideas referentes al Desarrollo Humano desde la perspectiva de Humberto

Maturana y sus conceptos de: lenguajear, conversar y emocionar. Del mismo modo se

presenta una visión amplia de los procesos de lectura y escritura desde la sistematización de

dos experiencias de aula. Finalmente se presenta una reflexión final respecto al tema en

cuestión y la proyección del mismo.

8. F

UEN

TES

UTI

LIZA

DA

S

Cajiao, F. (n.d.). Por qué leer y escribir_LibroAlViento (Libro al V). Bogotá: Instituto

Distrital de Cultura y Turismo.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas sobre la lectura contemporánea. Anagrama, 279.

Dimanté, B. N. (2017). LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA EN LOS ESTUDIANTES

DE GRADO SEXTO: OPCIONES PARA MEJORAR SU DESARROLLO EN EL

CONTEXTO DE LA CLASE DE LENGUA CASTELLANA. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Eco, U. (1996). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Forma

y Función, 9(2256–5469), 13–36. Retrieved from http://www.bsolot.info/wp-

content/pdf/Eco_Umberto-

Lector_in_fabula_La_cooperación_interpretativa_en_el_texto_narrativo.pdf

Eisner, E. W. (2002). El arte y la creación de la mente el papel de las artes visuales en la

transformación de la conciencia. Barcelona: Paidos.

Freire, P. (1984). Paulo-Freire-La-importancia-de-leer-y-el-proceso-de-liberación.pdf.

México D,F: Siglo XXI.

Galeano, E. (2013). Chile Argentina. Revista de Arqueología (Vol. 7).

https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2006.n10-07

Gifre, M., & Esteban, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de

Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79–92.

https://doi.org/10.18172/con.656

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. (Norma). Bogotá.

Hymes, D. H., & Bernal, J. G. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y

Función, 9(2256–5469), 13–37. Retrieved from

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051

IED El Porvenir. (2015). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá.

Jurado, F., & Bustamante, G. (1997). Algunos estereotipos escolares sobre la lectura y la

escritura. In Entre la lectura y la escritura- Hacia la producción interactiva de los

sentidos (Magisterio, pp. 14–27). Bogotá.

Jurado Valencia, F. (1992). La escritura: Proceso semiótico reestructurador de la

conciencia. Forma y Función, 6(2256–5469.), 37–46. Retrieved from

https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16910/17771

Maturana, Hu. (1995). Lenguaje y realidad: el origen de lo humano * 1. Revista

Colombiana de Psicología, (22).

Maturana, Hu. (1997). Emociones y lenguaje en Educación y Política (J.C Saenz). Santiago

de Chile.

9. C

ON

TE

NID

OS

El presente trabajo se compone de 7 etapas:

Introducción

Justificación

Objetivos ( general y especificos)

Marco Teórico y Conceptual

Metodología

Experiencia y Reflexiones

Conclusiones

10

. M

ET

OD

OL

OG

ÍA

El proyecto de investigación se enmarca en la investigación descriptiva – cualitativa y en

lasistematización de experiencias signifiactivas en la práctica pedagógica. Se presentan 3

momentos de la investigación: consolidación de marco teórico y conceptual que permita una

argumentación académica respecto a la lectura y escritura a nivel amplio y su relación con el

Desarrollo Humano; la segunda fase se divide en dos partes: a) la escogencia de los grupos

de trabajo para desarrollar los proyectos de aula b) la planeación y ejecución de las

experiencias artísticas y literarias sujetas al currículo académico y a la concepción de DH; y

la última fase comprende los hallazgos y reflexiones respecto al proceso investigativo y la

práctica docente enfocada en el Desarrollo Humano.

11

. CO

NC

LUSI

ON

ES

El Desarrollo Humano debe ser un imperativo en todos los procesos de enseñanza y

aprendizaje que se realicen en la escuela, en todo nivel y con todos los grupos humanos,

porque permiten un lugar de pensamiento y sentimiento en donde el ser humano se reconoce

como ser social en convivencia. También permite desarrollar los procesos académicos en la

escuela como un devenir propio del ser humano, sin necesidad de consolidarlo una obligación

o tortura

La lectura y la escritura no deben desligarse nunca del acontecer cotidiano de los seres

humanos, sino se deben integrar a su quehacer en el mundo, para ello es vital reconocer a

estos dos procesos como conceptos amplios y no restringidos en donde participan todas las

manifestaciones del ser humano. Por ende, la educación centrada en potenciar las

competencias comunicativas, debe situar su interés en los procesos de significación y no

desde la simple caracterización de ella, es decir, debe considerar a las manifestaciones

artísticas como parte fundamental de la enseñanza en la educación primaria, básica y media.

El aula de clases debe trascender más allá de las cuatro paredes, el tablero y los pupitres, es

imperativo que los docentes y directivos docentes salgamos de las prácticas tradicionales que

solo provocan aburrimiento, violencia y deserción en la escuela. Por ende, y considerando a

la lectura y a la escritura como procesos transversales al ser humano, las prácticas de

sensibilización artística y creativa no solo deben ser de uso de las ciencias humanas, sino del

completo conjunto de las ciencias que componen la educación.

11

. OTR

OS

ASP

ECTO

S

REL

EVA

NTE

S

(SI A

PLI

CA

)

SE desea que el proceso invetigativo puda continuar en el nivel de Maestría, vinculando el enfoque de

Desarrollo Humano a las prpacticas de lectura y escritura dentro y fuera del aula. Además este

documento pretende servir de base para futuras invetigaciones que partan desde dicho enfoque y la

concepción de escritura y lectura expansiva.

DEDICATORIA

Estas líneas que aquí plasmo son para: Abril y Paula, sus ojos me han permitido continuar

el camino de la escritura y su sonrisa cada día ha podido fortalecer el deseo por enseñar. A mi

compañera de vida Hellen, gracias por sus acertados consejos y por esa visión tan maravillosa

que tiene de la educación.

A mi madre quién fue la que me enseño el arte de educar y el amor por la lectura, a Piquis

gracias por tu ayuda desinteresada. A mis estudiantes, los amo con el alma gracias por enseñarme

a desaprender y a construir sueños.

AGRADECIMIENTOS

Al profesor Yury Ferrer, gracias por la paciencia y coherencia en el proceso de

investigación. A las y los compañeros y docentes de la especialización en Desarrollo Humano por

hacer esta una de las experiencias más hermosas de mi vida.

Al profe Nelson Torres, gracias por compartir esta aventura de ser docentes y reafirmarlo

en el transito de la vida, a mis estudiantes y sus familias, gracias por creer que la educación es

una necesidad vital para el desarrollo del ser humano. Por último a mi familia gracias por siempre

estar en el transitar de la existencia.

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

FIRMA DEL JURADO:

__________________________________________

FIRMA DEL JURADO:

__________________________________________

BOGOTÁ, D.C., SEPTIEMBRE DE 2018

EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

La universidad no se hace responsable de las ideas, ni del contenido del presente trabajo debido a

que estas hacen parte única y exclusivamente de la autora.

“Cap. XV, art 117, acuerdo No. 29 de 1998 del Consejo Superior de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 14

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................... 3

PREGUNTA PROBLEMA ................................................................................................................................. 6

OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 7

Objetivo General ....................................................................................................................................... 7

Objetivos Específicos ................................................................................................................................. 7

ANTECEDENTES. ............................................................................................................................................ 8

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ............................................................................................................... 13

¿Qué significa leer? ................................................................................................................................. 13

Y escribir… ............................................................................................................................................... 16

Desarrollo Humano ................................................................................................................................. 19

METODOLOGÍA ............................................................................................................................................ 23

Enfoque ................................................................................................................................................... 23

Contexto .................................................................................................................................................. 24

La población ¿por qué y para qué? ......................................................................................................... 26

1104 ..................................................................................................................................................... 27

905 ....................................................................................................................................................... 28

Planeación y ejecución de las experiencias ............................................................................................. 29

Deconstruyendo la escuela y construyendo desde lo aprendido- Grado 1104 ..................................... 29

Fiesta de pintura .................................................................................................................................. 31

Vamos al potrero- ................................................................................................................................ 36

¡A la biblioteca! ................................................................................................................................... 35

Presentación de la reflexión desde lo estético, académico y artístico ............................................... 36

905- corporizando el saber- dejando los miedos atrás ........................................................................... 39

Planeación del proyecto ...................................................................................................................... 39

EXPERIENCIA Y REFLEXIONES ...................................................................................................................... 45

Deconstruyendo la escuela y construyendo lo aprendido ...................................................................... 47

¿Qué se encontró en corporizando el saber- dejando los miedos atrás? ............................................... 53

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 65

REFERENCIAS ............................................................................................................................................... 67

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 ................................................................................................................................................. 33

Ilustración 2 ................................................................................................................................................. 33

Ilustración 3 ................................................................................................................................................. 33

Ilustración 4 ................................................................................................................................................. 35

Ilustración 5 ................................................................................................................................................. 37

Ilustración 6 ................................................................................................................................................. 37

Ilustración 7 ................................................................................................................................................. 38

Ilustración 8 ................................................................................................................................................. 38

Ilustración 9 ................................................................................................................................................. 48

Ilustración 10 ............................................................................................................................................... 56

Ilustración 11 ............................................................................................................................................... 56

Ilustración 12 ............................................................................................................................................... 57

Ilustración 13 ............................................................................................................................................... 58

Ilustración 14 ............................................................................................................................................... 58

Ilustración 15 ............................................................................................................................................... 58

Ilustración 16 ............................................................................................................................................... 59

Ilustración 17 ............................................................................................................................................... 59

Ilustración 18 ............................................................................................................................................... 60

Ilustración 19 ............................................................................................................................................... 60

Ilustración 20 ............................................................................................................................................... 61

Ilustración 21 ............................................................................................................................................... 61

Ilustración 22 ............................................................................................................................................... 62

14

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es el resultado de una reflexión personal y académica en torno a la

práctica educativa y al Desarrollo Humano como eje fundamental en la asignatura de lengua

Castellana. Dicha reflexión parte del tránsito por la especialización en Desarrollo Humano de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que en cada uno de sus módulos iba develando las

relaciones intrínsecas entre el ser humano y su entono.

Durante este trabajó fue de vital importancia las consideraciones teóricas acerca de la

lectura y la escritura como procesos del desarrollo del ser humano que atraviesan todas sus

dimensiones, por ello dichos conceptos se explican no como elementos restringidos y delimitados

lingüísticamente, sino como conceptos dinámicos que permiten el reconocimiento de los seres

humanos y su vínculo social. Fueron importantes las concepciones de: Paulo Freire, U. Eco, D.

Cassany, Fabio Jurado y Cajiao con respecto a la lectura y escritura en la escuela.

En ese orden de ideas, se tomó el concepto del biólogo chileno Humberto Maturana, con

respeto al Desarrollo Humano y su relación con el lenguaje. Para ello fue necesario retomar los

conceptos de: lenguajear, emocionar y conversar

Finalmente se presenta la sistematización de dos experiencias que ocurren en el colegio IED

El Porvenir, sede b, jornada mañana con los grados de undécimo y noveno en el marco de las clases

de lengua castellana. Allí se vincula la importancia del Desarrollo Humano en prácticas educativas

y la necesidad del diálogo de saberes para la transformación de la escuela.

3

JUSTIFICACIÓN

El interés de esta investigación nace al preguntarme el porqué y el cómo enseñar, dentro

de mi labor como docente de lengua castellana en el colegio IED el Porvenir sede B, jornada

mañana he podido evidenciar los procesos académicos, emocionales y afectivos de las y los

estudiantes. Considero que mi labor docente debe requerir un compromiso ético y por ende

político con respecto a cómo enseñar y qué enseñar.

Dentro de los retos que surgen en el día a día como educador me he cuestionado siempre

cómo superar el ahogo de la escuela tradicional, tan juzgada y apedreada en el papel, pero

presente en el cotidiano. Para ningún profe es un secreto que: los programas curriculares, las

mallas de contenidos, las propuestas u orientaciones de cada administración y las propuestas de

innovación pedagógicas en la cual el reconocimiento afectivo y emocional del sujeto(as) es

menester, quedan obsoletas al enfrentarse a un salón compuesto por 45 o 50 estudiantes, en donde

la mayoría tienen dificultades emocionales, físicas o afectivas -SON SERES HUMANOS-, donde

es más importante el cumplimiento del plan de estudios y los contenidos, en ocasiones

anacrónicos, que las necesidades reales y vitales de los niños y niñas que allí confluyen. Por

último, un docente aburrido de la misma cátedra y las mismas acciones de siempre, consumido en

la desesperanza y vacío que se entrega a la perpetuidad de la escuela sin alma.

En ese sentido, me he planteado en esta investigación integrar al Desarrollo Humano

como eje que viabilice los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela en la asignatura de

lengua castellana, además de considerar a la lectura y la escritura conceptos amplios que permitan

entablar un diálogo con las demás disciplinas y dimensiones del ser humano y permitan el

reconocimiento y construcción de la subjetividad en la escuela.

4

Desde que inicié el ejercicio de la docencia mi interés ha sido el involucrar a los

estudiantes dentro del reconocimiento de la lectura en distintos niveles. Uno de los

inconvenientes que encontraba al ingresar a un salón de clases era escuchar expresiones como:

“Yo no soy buena(o) leyendo”. / “Nunca he leído un solo libro”. / “Los libros son terriblemente

aburridos”. / “La lectura no es para mí” ... Uno de mis objetivos era cambiar el concepto de

lectura en los estudiantes, -tal vez eso se lo deba a mi formación disciplinar en pregrado1-, todos

los niños y niñas, y las personas adultas también, piensan que lectura incluye únicamente al

sistema lingüístico. Leemos en todo momento, acostumbro decirles a los estudiantes. Leemos

espacios, personas, figuras, emociones, discursos, novelas, actitudes, avisos, grafitis, dibujos…

todo es perceptible de ser leído.

En ese orden de ideas, inventaba formas, ideas, artilugios y estrategias para dar cuenta de

lo que significaba leer, sabía que esa acción develaba cosas aún más significativas que los

simples contenidos curriculares; sabía que leer también es exponerte a ser leído. Allí comprendí

que la construcción del ser humano está en el hecho de confluir en un espacio, de convivir y

reconocer a las otras y los otros.

Con la escritura pasó algo similar, si bien la ortografía hace parte de los sistemas

lingüísticos y debe ser utilizada en registros formales, el docente de lengua castellana de

educación básica y media se ha convertido en un corrector de estilo, o mejor aún, en un programa

de procesador de palabras. Es la última palabra y verdugo de estudiantes que están en proceso de

la expresión de sus sentires e ideas, y me pregunto: ¿Se reduce a eso la práctica del docente de

lengua castellana? La respuesta en el papel parece sencilla, es un rotundo no, pero en la praxis es

1 Estudié Lingüística y no Licenciatura.

5

más compleja, porque la forma (y aquí no estoy diciendo que no sea importante) parece primar y

ser única antes que el contenido.

Considero que las dos actividades: lectura y escritura, deben tener un concepto más

amplio que permita la integración de los sujetos como seres humanos creativos atravesados por

emociones e instados por la afectividad. Por tal motivo el interés por este posgrado y el

transcurrir por él pudo ir configurando en mi práctica docente un sentido más íntegro y atreverme

a afirmar que el Desarrollo Humano es necesario para la práctica docente y debe trascender más

allá del papel.

6

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo articular el Desarrollo Humano en clase de lengua castellana?

7

OBJETIVOS

Objetivo General

Integrar el Desarrollo Humano como eje fundamental en la enseñanza de lengua castellana

en la Educación Básica y Media.

Objetivos Específicos

• Caracterizar el concepto de lectura y escritura que propicien el desarrollo humano.

• Describir qué factores impiden el reconocimiento y la construcción del ser humano en la

escuela.

• Propiciar el encuentro de los estudiantes con el arte y la exploración de su sensibilidad

artística.

8

ANTECEDENTES.

Durante el proceso de investigación se consultó varios documentos que pudieran aportar a

la idea bajo el cual se fundamenta este trabajo de investigación: El Desarrollo Humano como eje

fundamental en la lectura y la escritura: una experiencia desde la clase de lengua castellana. Así,

se examinó en los repositorios de diversas universidades- comenzando por la Universidad

Distrital- y los resultaron eran apabullantes, ya que el tema de la lecto escritura tiene reflexiones

de diverso tipo, no obstante, el enfoque de Desarrollo Humano como tal no es tenido en cuenta de

manera explícita.

En congruencia el filtro para seleccionar los documentos tiene dos criterios: primero,

relación crítica respecto a la noción de lectura y escritura en contextos de educación básica y

media en colegios públicos; segundo, el enfoque de desarrollo humano en prácticas educativas o

desarrolladas a través de currículo. A continuación se presentan los trabajos consultados:

Nombre de la Tesis: CONCEPCIONES DE DESARROLLO HUMANO Y VALORES HUMANOS DE LOS

ACTORES EDUCATIVOS DEL CICLO V, DEL COLEGIO EL PORVENIR IED, SEDE B,

JORNADA MAÑANA – Tesis de Maestría

Autor: Nelson Javier Torres Herrera

Institución: Universidad Externado de Colombia- Maestría en Educación

El presente trabajo tiene como objetivo principal: “Caracterizar las concepciones sobre

desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El

Porvenir, Sede B, jornada mañana, para comprender los procesos de deshumanización que allí se

llevan a cabo y a partir de ello esbozar orientaciones pedagógicas que favorezcan los procesos de

humanización en la escuela”(Torres, 2018,pág 19).

9

A partir de este objetivo el autor deconstruye las prácticas que se dan en la escuela, las

caracteriza y realiza un análisis de las posibles causas de estos fenómenos. En seguida, concentra

su atención en el desarrollo conceptual y teórico del Desarrollo Humano alejándose de la visión

tradicional que se proyectan en los PEI (Proyectos Educativos Institucionales) y

reconceptualizando la idea de Desarrollo Humano a partir de autores como: Maturana, Boff, Sen

y Max Neff.

El autor realiza un paralelo entre con enfoques epistemológicos: antropocéntrico y

biocéntrico, citando a Boff, y concentra toda su línea argumental en considerar que las

conceptualizaciones de desarrollo humano siempre han seguido el primero, olvidando las

relaciones del humano con su ambiente y negando la posibilidad de considerar la otredad en un

sentido amplio(Torres, 2018)

Además, la metodología de investigación aparece como un diálogo permanente entre el

ser de su investigación y su población, pudiendo establecer una dinámica que propicia el vínculo

entre la investigación y lo investigado. Dicha metodología es un aporte valioso a este trabajo,

debido a su carácter orgánico y no delimitado.

El aporte más valioso de este proyecto de investigación es que se realiza en el mismo

espacio académico en donde se implementó el trabajo de quien aquí escribe. Esto pudo consolidar

visiones con respecto al contexto en el cual se desarrolla el trabajo de investigación y coincidir en

puntos respecto a lo teórico y procedimental.

Nombre de la Tesis: SUJETO E IDENTIDAD EN LOS DOCUMENTOS OFICIALES

QUE ORIENTAN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN COLOMBIA

Autora: Darlyn Restrepo Arcos

Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Maestría en Educación

10

Esta investigación se encuentra enmarcada dentro del análisis herméutico e interpretativo

de la autora con respecto a los lineamientos curriculares de la enseñanza de lengua materna en

Colombia. (Restrepo, 2017) realiza una lectura de los lineamientos curriculares, relaciona la

concepción de sujeto de: Foucault, Lacan y Echeverría, emparejando así las relaciones de

concepción del sujeto en la visión de la ley educativa colombiana y desde la filosofía.

La escritora también realiza un rastreo por las distintas leyes de educación básica y resalta

la importancia de cada una de ellas, marcándolas como hitos trascendentales en el acontecer

nacional en relación con la educación. Uno de esos hitos es la consolidación de la ley general de

educación en 1994 de la cual se deslindan los llamados PEI (Proyecto Educativo Institucional) de

cada colegio que se encuentran sujetos a los estándares curriculares.

Dicha investigación es valiosa para este proyecto por su sentido documentan e histórico

que permite delinear muy bien la reglamentación colombiana con respecto a la enseñanza de la

lengua materna. También es valiosa la crítica que subyace al texto, en la cual la autora plantea

que las reformas legales y académicas le han sido críticas de los actores dinamizadores en la

escuela y han dado la responsabilidad a la misma de plantear sus propios PEI para el avance de

una educación de calidad, pero hasta el momento la labor ha estado a medias.

Restrepo también hace hincapié en los lineamientos curriculares vs los estándares básicos

de educación y argumenta, citando el caso de la educación primaria, que la fractura entre lo que

plantea el lineamiento y los que plantea los estándares soslayando el sentido social y cultural del

lenguaje:

Ninguno de los subprocesos descritos en los estándares (en este ejemplo de primero a tercero)

trae la cultura a colación, se habla de textos, de planes textuales, de la elaboración de i

nstrucciones, pero no hay una inmersión hacia lo cultural, ni hay una proceso que enlace los

11

textos con la construcción del sujeto, de ese sujeto poseedor de lenguaje, aún mas lejos una

relación entre las diferentes culturas que pueden encontrarse en un salón de clase. (Restrepo,

2017, pág 71).

Bajo esta perspectiva, la tesis de Restrepo toma gran relevancia para esta investigación, ya

que su trabajo implica un desarrollo teórico-conceptual del espectro normativo de la educación y

señala las deficiencias e incoherencias planteadas en los documentos que aquí se perciben. De

este modo, al plantearse al Desarrollo Humano como eje articulador del proceso de enseñanza y

aprendizaje en clase de lengua materna, no solo se está pensando en el bienestar de las y los

estudiantes en su formación de ser humanos, sino que se plantea una mirada crítica y reflexiva en

torno a la educación en su nivel formal.

Nombre de tesis: LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA EN LOS ESTUDIANTES DE

GRADO SEXTO: OPCIONES PARA MEJORAR SU DESARROLLO EN EL CONTEXTO DE

LA CLASE DE LENGUA CASTELLANA

Autora: Nancy Bárbara Dimaté

Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Maestría en Educación

En el trabajo, la autora(Dimanté, 2017) se centra en las relaciones de los documentos

oficiales (lineamientos y estándares curriculares para la enseñanza de lengua castellana) y los

documentos institucionales para poder conceptualizar la idea de competencia comunicativa. A

partir de la concepción de competencia entendida desde los documentos del ministerio de

educación y los que ha desarrollado el Colegio Parroquial Santiago Apóstol, la docente realiza

una reflexión al progreso académico de los estudiantes y las relaciones académicas y sociales que

plantea las circunstancias del contexto actual.

En congruencia, la investigadora logra consolidar una metodología en de característica

mixta en donde reúne la lectura y apropiación de los documentos oficiales e institucionales, para

12

luego plantear una reflexión desde la práctica pedagógica docente involucrando a los actores de

la comunidad educativa.

Para esta investigación es valioso el desarrollo conceptual y metodológico de Dimaté

debido a la delimitación del objeto de estudio y su incidencia en el desarrollo de la práctica

educativa, además es necesario destacar la sistematización de experiencias pedagógicas y

didácticas que instalan un lugar de enunciación del ejercicio investigativo, siendo este vital para

la construcción de conocimiento y fortalecimiento de la práctica docente.

Del mismo modo, los objetivos trazados en la práctica de la docente sirvieron para la

consolidación de la sistematización de las experiencias significativas que se presentan en este

escrito, esto es: tiempos, objetivos, recursos, materiales pedagógicos y secuencias didácticas que

pudieron llevar a feliz término la investigación.

13

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

¿Qué significa leer?

Desde la misma aparición del ser humano se ha tenido la necesidad de interpretar el

ambiente próximo. Determinar los cambios climáticos, animales y el mismo entorno a partir de

señales, síntomas u olores era una misión intrínseca de la sobrevivencia. El poder de culturizar

esos acontecimientos le permitió a la humanidad consolidar grupos y familias, esto gracias al

reconocimiento de los otros y de los mismos. El lenguaje, principal catalizador de las relaciones

de los homínidos de piel lisa tiene su génesis en el reconcomiendo y dominio de acciones

consensuadas conductuales de parte de los miembros de un grupo.(Maturana, 1997)

Así, la consolidación de relaciones parentales con los otros está medida en la aceptación y

reconocimiento de acciones que hacen parte de nuestro entorno, de nuestro diario vivir y de lo

que depende nuestra existencia. Aquí el lenguaje unge de eje principal, o para hacer una analogía,

de volante constructor de juego entre lo natural y lo social, emotivo y cultural.

Por otra parte, la lectura de textos, cualquiera que estos sean, ubica al ser humano en el

plano netamente semiótico de la vida, es decir, considerar a la vida cotidiana como un acto de

lectura y posterior escritura. Por ejemplo, el primer día de escuela para cualquier ser humano2,

implica el desglosamiento de sistemas simbólicos nuevos, que en su gran mayoría el infante debe

empezar a reconocer desde el deslinde con su primer sistema original < la familia>. El espacio

del colegio, el olor de los niños y niñas que se unen en este sitio, los profesores, los sonidos que

exceden lo habitual, la sensación térmica que acompaña dicho salón o espacio; estos son solo

algunos de los nuevos mundos y signos que se enfrenta esta pequeña persona, pero que tiene su

2 Valga aclarar que esto se considera desde una postura netamente occidental, en donde la concepción de escolaridad es uno de las primeras rupturas de la vida.

14

base en la lectura.

En ese sentido, he considerado concebir a la lectura no solo como un desglosamiento del

sistema lingüístico, sino como un ejercicio práctico de enlace con el entorno mismo. Así Cajiao

expone que:

leer no es más que una forma humana de habitar el mundo, sobre todo un mundo sobre el cual se

pueda tener un mínimo grado de control. Y, por supuesto, leer es mucho más que descifrar

mecánicamente unos signos, pues lo que importa en realidad no es cómo suenan, sino lo que esos

pequeños dibujos pueden desencadenar en nuestro cerebro y en nuestros sentimientos, moviendo

pensamientos y orientando nuestras acciones.(Cajiao, n.d, pág 15)

En consecuencia, lo que se entiende por lectura debe abarcar los terrenos no solo del acto

simbólico del alfabeto, sino tiene que tener su sustento en el contexto cotidiano, esto es lo que en

ocasiones la escuela niega a sus estudiantes al considerarlos burdas maquinas que aprenden

grafías y las reproducen sin cesar al son de un mañana esperanzador. No quiero aquí soslayar la

importancia del sistema lingüístico y de la escritura, que tanto nos ha otorgado desde la historia

misma de la humanidad; por el contrario, mi intención es amalgamar eso que se llama leer y

expandirlo a la practicidad de la vida, para quitar el rótulo de los que leen son solo los

intelectuales.

Por su parte, Freire entiende al Acto de Leer como un todo simbólico, práctico y

emancipador, que comienza en el contacto mismo con el entorno inmediato y busca que el

tránsito a la palabra escrita sea motivado por la necesidad misma del ser humano, y no por la

15

imposición de la memoria sobre el disfrute y el gozo que la vida le pueda permitir, al respecto

Freire señala que:

(…) para el proceso de su aprehensión y no de su memorización mecánica, solíamos desafiar a los

alfabetizandos con un conjunto de situaciones codificadas de cuya descodificación o “lectura”

resultaba la percepción crítica de lo que es la cultura, por la comprensión de la práctica o del

trabajo humano, transformador del mundo. En el fondo, ese conjunto de representaciones de

situaciones concretas posibilitaba a los grupos populares una “lectura” de la “lectura” anterior del

mundo, antes de la lectura de la palabra (Freire, 1984, pág 7).

Lo anterior implica que la conformación del acto de leer en el ámbito académico y escolar

no debe desligarse del acto cotidiano y familiar, sino que en cambio la práctica docente

contribuya al estudiante a fortalecer su comprensión de mundo y por ende su práctica consciente

hacía este. Entonces, lo que pretendo retomando estas ideas es que se conceptualice el ejercicio

de la lectura como un acto múltiple y diverso, que se cultiva en los primeros años de vida, pero

puede destruir la escuela por su afán de estandarizar y memorizar.

La discusión que aquí planteó no es para nada reciente, Eco ya la había planteado en

Lector in fabula, en donde trae a colación las dos grandes visiones que se han tenido acerca del

lenguaje, y por ende de la lingüística: Una visión clásica que pone en el centro de la mesa al

código ( La lengua) como parte fundamental e irrestricta de la comunicación; y una segunda

visión que considera importante la consolidación del componente pragmático en la interpretación

de textos que circulan, sin desconocer el concepto mismo y base fundamental como la lengua.

(Eco, 1996).

Resumiendo lo anterior, consideraré el termino lectura de aquí en adelante en un sentido

16

amplio y no restringido, lo que no supone, por supuesto, renunciar a las concepciones

fundacionales del lenguaje (lengua): como un sistema de signos lingüísticos, con normas

principios y organizadas jerárquicamente(Saussure, 1945), en la cual los hablantes de lengua

materna tienen un conocimiento no explícito de los principios y normas, pero con una concreción

en el plano físico que depende de su propia experiencia y de cómo la utilicen, esto es lo que llama

Noam Chomsky Competencia y Actuación. (Hymes & Bernal, 1996)

Por último, quisiera rescatar las ideas de Daniel Cassany con respecto a concepto de

lectura y el paradigma de la lectura sociocultural, que a mi sentir posee elementos claves para

cohesionar lo escrito anteriormente y el concepto de desarrollo humano. Así, el autor mencionado

expresa que:

(…) leer no es sólo un proceso psicobiológico realizado con unidades lingüísticas y capacidades

mentales. También es una práctica cultural insertada en una comunidad particular, que posee una

historia, una tradición, unos hábitos y unas prácticas comunicativas especiales. Aprender a leer

requiere conocer estas particularidades, propias de cada comunidad. (Cassany, 2006)

En suma, para la siguiente investigación: la lectura es la configuración cotidiana y

académica no solo del sistema lingüístico, sino de todo acto simbólico que se pueda interpretar.

Por ende, leer implica el acto que configura al ser humano en su relaciones escolares, artísticas y

afectivas.

Y escribir…

Consideremos por un segundo que todas aquellas cosas que hemos leído

(alfabéticamente), desaparecieran sin dejar rastro alguno, entraríamos inmediatamente en un caos

y descontrol total, similar al que plantea García Márquez en uno de los primeros capítulos de

Cien años de Soledad, en donde los pobladores de Macondo caen en la peste del insomnio y

17

olvidan totalmente el nombre de las cosas, con la única diferencia en que recurren a la escritura

avasallante para recuperar la memoria.

Con esto quiero rescatar uno de los objetivos principales que durante siglos ha tenido la

escritura: el registro de las ideas y prácticas del ser humano en diversos contextos, esto es: la

construcción de memorias individuales y colectivas que contribuyen al vínculo social y cultural.

Por lo tanto, igual que he considerado la lectura como una actividad abierta, que no solo

se centra en la descodificación de un sistema lingüístico, la escritura ha de ser atendida en este

escrito como toda manifestación humana en la cual pueda existir algo que sea dicho o

representado. Dicho concepto supera el hecho de la estructura lingüística clásica y sitúa a la

escritura como un hecho fundacional de las relaciones de los seres humanos.

En la escuela se produce entonces un sin número de estereotipos con respecto a escribir y

a leer y se les aísla en la clase de lengua materna, soslayando el hecho de que juntas actividades

son propias del pensamiento humano y se ejercen de manera transversal en la vida. Por estos

nominalismos y formulismos es que la lectura y la escritura se convierten en meros entes

utilitarios, con procesos académicos sumidos en la interpretación y producción

monosémica(Jurado & Bustamante, 1997)

Así mismo en el ambiente escolar se premia la actividad escritora por ser importante en la

vida de los estudiantes, pero nunca se entra en un verdadero análisis de lo que esta puede

consolidar. Desde la práctica docente se le obliga al estudiante que escriba con un canon

determinado, bajo unas estructuras textuales determinadas y siguiendo una apariencia “limpia” en

la presentación del texto. Sin embargo, por la premura de la calificación muchos docentes

18

caemos3 en el afán de no considerar a la escritura como un proceso psíquico, cognitivo,

emocional, sensorial y lingüístico, que representa la singularidad del pensamiento de cada

estudiante y abordamos dicho proceso como un requisito más en nuestras planillas.

Al respecto Jurado, argumenta que el acto de escribir no solo implica un requisito del

estudiante, sino un acto ético y juicioso del docente al motivar la concreción del pensamiento y la

expresión del mismo en un plano simbólico, es decir, escribir implica la autoevaluación de lo

escrito y el diálogo con el pensamiento, que comúnmente es también el intercambio con otro tipo

de textos que circulan en el contexto. (Jurado Valencia, 1992).

Así pues, el proceso lecto-escritor en la escuela carece de una continuidad que pueda

fortalecer las competencias comunicativas del estudiante, porque desde el inicio de la etapa

escolar se predomina la consolidación de la grafía por encima del acto mismo de significar, así el

proceso sufre una falla que desde la práctica docente es menester solucionar, y es darle respuesta

a la problemática del reconocimiento de la lectura y la escritura como dos procesos que deben

trascender lo normativo e instalarse en lo afectivo y creativo.

En resumen, la conceptualización que aquí realizo de escritura es una que pueda viabilizar

los procesos académicos e intelectuales de los estudiantes, pero que centre su atención en

considerarlos seres humanos atravesados culturalmente por el lenguaje y que este pueda propiciar

el encuentro con su sensibilidad artística y creativa para representar las impresiones del mundo

que se puedan hacer, utilizando: la pintura, el dibujo, la poesía, la narración, la obra plástica, el

teatro y la música como una extensión de la escritura propiamente dicha.

3 Aquí no quiero excluirme de la práctica docente que ha producido las reflexiones de estas líneas.

19

Desarrollo Humano

Lo que quiero presentar a continuación son algunas reflexiones en torno al Desarrollo

Humano (DH de ahora en adelante), y cómo este es parte esencial de la práctica docente y ayuda

a implementar los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula. Tengo en

consideración una perspectiva que puede dar una visión íntegra de lo que considero DH, por eso

rescato las ideas de Humberto Maturana en torno al lenguaje como factor de convivencia y

reconocimiento en el ser humano.

Para comenzar con las aproximaciones y construcción del concepto de DH es necesario

ubicar primero a Maturana; él considera que el lenguaje- base fundamental para el desarrollo de

la cultura y la sociedad- es un entrecruzamiento de conductas conductuales consensuadas

prolongadas, situadas en emociones y dadas en relación con las exigencias contextuales

(Maturana, 1995).

Bajo esta postura Maturana se aleja completamente del lenguaje como una herramienta en

uso del pensamiento, sino que el ser humano vive inmerso en el lenguaje y por ende este es parte

constitutiva del mismo. Asimismo, considera como base fundamental al amor como posibilitador

de las acciones conductuales consensuales en las prácticas cotidianas.

El autor señala tres conceptos fundamentales para otorgar el sentido de lo humano, estas

son: El lenguajear, las emociones o el emocionar y el conversar. El primero lo considera como la

coordinación de acciones consensuales dentro de un contexto en el que existen los seres

humanos, dicho procesos no ocurre como una consecuencia del pensamiento, ni tampoco cómo el

hecho de considerar al lenguaje como una herramienta para la comunicación; al contrario, el

autor plantea que estos son efectos que tiene el lenguaje, y su principal función es el

reconocimiento a través de la coordinación de acciones consensuadas. Véase al respecto:

20

El lenguajear no es una manera de transmitir conocimientos o información. Los seres humanos

sólo existimos en el lenguaje y, desde esa mirada, ser humano es ser proceso, función y

significado de una configuración de conversaciones, es decir, formas de fluir juntos en el lenguaje,

que se experimenta y vivencia como un fluir en este instante, momento a momento, en una

interconexión de distintas configuraciones recurrentes de coordinaciones consensuales recursivas

de comportamiento consensuales que configuran en nosotros todo lo que somos y hacemos en

nuestra acción de existencia (Ortiz Ocaña, 2015, pag 192)

En ese mismo orden de ideas el autor argumenta que el concepto de lenguajear implica el

reconocimiento del otro y aceptación como legitimo en convivencia a través de las acciones

coordinadas consensuales, y tal reconocimiento se da cuanto se puede reconocer al otro por

medio de la emoción; esto implica que la concepción de hombre netamente racional que aportaba

la ilustración y la ciencia no son, para Maturana, ciertas en su totalidad.

Así mismo, la emoción que funda lo social, y por ende la emoción que nos hace humanos

es el Amor, pero a dicha emoción no se le asigna la carga semántica que conocemos, ni se

encuentra relacionado de alguna manera con el sentimiento de una u otra religión; en cambio

Maturana considera al Amor como: “la aceptación del otro como un legítimo otro en convivencia,

es una condición necesaria para el desarrollo físico, conductual, psíquico, social y espiritual

normal del niño, así como para la salud física, conductual, psíquica, social y espiritual del

adulto”.(Maturana, 1997, pág 25)

Los dos conceptos anteriores han dado luces acerca de la concepción que, de humano, y

21

por ende de DH tiene Maturana, el último concepto (Conversar) implica un desglosamiento de los

otros dos en la práctica cotidiana. Escribí más arriba- citando a Maturana- que el lenguaje, es la

vida del humano mismo y este solo puede vivir en él y nunca fuera, es decir; el lenguaje no es un

sustantivo sino un verbo: una acción y proceso. En el mismo sentido, considera el autor que la

emoción que faculta las relaciones de aceptación como legitimación del otro en convivencia es el

Amor, y por ende el lenguajear solo existe si hay un emocionar que lo anteceda, esto es, una

aceptación. Ahora bien, el Conversar surge en la unión de los dos conceptos anteriores

(lenguajear y emocionar), es la construcción cotidiana del mundo en que los seres humanos

vivimos, en otras palabras: el conversar implica el relacionamiento del lenguajear y el emocionar

en la práctica cotidiana de cada ser, lo que implica que no podemos vivir fuera del conversar y es

desde allí que establecemos lo humano.

He querido traer dichos conceptos porque me permitan considerar al Desarrollo Humano

como un proceso biológico, cultural y emocional en el cual el ser humano acepta/ ama a su

otredad y lo considera como un legitimo otro en convivencia. Esto centra como eje fundamental

el reconocimiento de las subjetividades en la escuela, por encima de las consideraciones

curriculares y académicas que demandan las instituciones que regulan los sistemas educativos de

básica y media en Colombia.

En ese sentido este texto resalta el papel del docente como formador y educador en

valores de la vida social, en la cual pueda alentar al estudiante a considerar válidas y bellas las

formas de pensar y expresar el mundo de sus compañeros y compañeras. Al respecto Maturana

expresa:

el educar se constituye en el proceso en el cual el niño o el adulto convive con el otro y al

convivir con el otro se transforma espontáneamente de manera que su forma de vivir se

22

hace progresivamente más con el otro en el espacio de convivencia (Maturana, 1997, pág

29).

23

METODOLOGÍA

Enfoque

El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro de la investigación Cualitativa

descriptiva, en donde el investigador propicia un encuentro con las subjetividades que lo

atraviesan y trata de comprender y describir esta realidad. Es necesario apuntar que dicho

enfoque permite consolidar no solo la reflexión respecto a una realidad en particular, sino poder

entender cómo y de qué manera el trabajo en la escuela puede contribuir a la formación de seres

humanos sensibles y pensantes.

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de esta investigación es integrar al

Desarrollo Humano( desde la perspectiva de Maturana), como un eje fundamental de los procesos

de enseñanza y aprendizaje que puedan consolidar el reconocimiento de seres humanos en la

escuela y la proyección de sociedad; se consideraron tres fases interrelacionadas las cuales no se

consideran lineales, sino dialogantes que permiten consolidar la delimitación de la investigación,

así como la puesta en marcha de los talleres y la sistematización de las experiencias

significativas.

Estas tres fases son: consolidación de marco teórico y conceptual que permita una

argumentación académica respecto a la lectura y escritura a nivel amplio y su relación con el DH;

la segunda fase se divide en dos partes: a) la escogencia de los grupos de trabajo para desarrollar

los proyectos de aula b) la planeación y ejecución de las experiencias artísticas y literarias sujetas

al currículo académico y a la concepción de DH; y la última fase comprende los hallazgos y

reflexiones respecto al proceso investigativo y la práctica docente enfocada en el DH.

24

Contexto

El Colegio IED el Porvenir se encuentra ubicado en la localidad 7 (Bosa) de la capital

colombiana, cuenta con dos sedes académicas, denominadas: A y B respectivamente. La sede A

es la sede académica y administrativa de la institución y cuenta con una edificación con grandes

recursos físicos: comedor, gimnasio, polideportivo, auditorio, canchas, dos bibliotecas, sala de

teatro. Dicha sede se encuentra ubicada en el barrio el Porvenir a pocos metros de nueva sede de

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas- sede Porvenir.

Por su parte, la sede B, en la cual me desempeño como docente hace más de 6 años,

tiene condiciones físicas y contextuales muy distintas. Cuenta con una planta física

deteriorada que no posee lugares comunes en donde la comunidad educativa pueda confluir,

como: teatro, aula múltiple, gimnasio, biblioteca o comedor. La sede se encuentra ubicada el

barrio Bosa el Recuerdo, este se caracteriza por tener altos índices de violencia debido a las

prácticas como: microtráfico, pandillismo, barras bravas, drogadicción y limpieza social.

El contexto en el cual se encuentra la institución no es ajeno a las problemáticas que

se desarrollan dentro del mismo: consumo de sustancias psicoactivas, agresividad máxima al

solucionar conflictos, robos, acoso escolar y ciberacoso. En ese sentido el PEI se encuentra

enfocado a solucionar o buscar solución a través de un proyecto de desarrollo humano: “(…)

focos primordiales que requieren ser atendidos por las instituciones educativas mediante la

implementación de un proyecto de desarrollo humano que contribuya a mejorar la calidad de

vida de la comunidad “(IED El Porvenir, 2015)

25

Así el PEI pretende extender una mirada hacía el desarrollo humano que permita

promover los valores en las y los estudiantes: “…a través de la participación social, el

consenso, el cuidado del ambiente natural y familiar, el sentido de pertenencia y la mediación

como elementos esenciales en la educación del ser humano”(IED El Porvenir, 2015).

Sin embargo, dentro de la institución se promueven prácticas lejanas a las que propone el

PEI, y es notorio que el reconocimiento de los otros como legítimos otros en convivencia

(Maturana, 1995), se encuentra en una crisis fundamental, esto debido a que el emocionar (amor)

dentro de la institución se ha soslayado y ha permitido la naturalización de prácticas como: la

agresión verbal y física, el acoso escolar, la eliminación de la creatividad artística por monótonas

actividades académicas sin valor en la construcción de comunidad, el desperdicio de alimentos

(refrigerio), el acoso y ciberacoso escolar y el robo continuo de aparatos tecnológicos.

Así mismo, es necesario mencionar que dichas prácticas que son contraproducentes para

la formación de un buen vivir, no solo se producen por las y los estudiantes, los docentes también

entramos en dinámicas poco saludables para mantener una sana convivencia, la falta de amor

(Maturana) que pueda edificar la construcción de una escuela en paz nace también por la

incapacidad de innovación y las parálisis de creatividad que surgen a partir del

desenamoramiento de la profesión docente. Por consiguiente, es menester volver a incluir al

desarrollo humano como eje fundamental de la escuela, aunque aquí se presenten algunas

experiencias que en clase de lengua materna se han dado.

26

La población ¿por qué y para qué?

Cuando se piensa en qué población elegir para llevar a cabo tal o cual actividad o ejercicio

se divaga y se vuelve sobre el mismo punto horas y hasta días enteros, pensando en las posibles

maneras de solucionar los posibles problemas que surjan al plantear el taller o experiencia que se

ha cavilado durante semanas.

Si bien en el día a día del colegio esto ocurre efímeramente, porque las coyunturas de la

cotidianidad no permiten que los procesos académicos sean constantes y que la evaluación sea

verdaderamente integral, sino que deba pasar por la premura de la calificación para medir

resultados. Es necesario que estos espacios de preparación sean constantes y puedan enriquecer la

práctica pedagógica, no solo a nivel personal, sino en relación con las otras áreas del saber, es

decir, con los otros docentes que comparten esa singularidad llamada escuela

De acuerdo con lo expuesto por (Dimanté, 2017) sobre Lineamientos de Lengua

Castellana en educación básica y media:

Propiciar la reflexión teórica-práctica por parte de los docentes, de los documentos oficiales en la

medida en que los lineamientos Curriculares están enmarcados dentro de la acción y reflexión

pedagógica de los colectivos docentes y en cuanto a los estándares como criterios mínimos que, en

cierta medida, empobrecen ya que determinan son los mínimos que se deben alcanzar. Dado que

vienen determinados por áreas no propician la interdisciplinariedad –currículos rígidos– ni definen

los procesos y competencias cognitivas a los que le debe apuntar la Escuela a nivel general,

definidas a nivel internacional.

Con esto es claro que las prácticas docentes no se encuentran solo al cumplimiento de la

malla curricular o los microdiseños que se pretenden alcanzar, es necesario una reflexión

consciente que permita la autoevaluación, las visiones interdisciplinares y la crítica respecto a los

procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. Por ende, la elección y concreción de las

27

experiencias que aquí se presentan incluyeron se encuentran orientadas bajo los lineamientos para

la asignatura de Lengua Castellana, pero desde una postura que permita lograr los objetivos que

más arriba se expresaron.

Ahora bien, para la elección de la población se tuvo en cuenta el desarrollo del proceso

académico y las etapas escolares que establecen los niveles de la educación básica y media, por

eso se eligió dos cursos para desarrollar las experiencias sensoriales, literarias y artísticas; estos

fueron: curso 1104 y 905 del IED El Porvenir sede B, jornada mañana. A continuación, se

expresan las razones de la escogencia de cada curso y su pertenencia para la puesta en marcha de

esta investigación:

1104

• Es un curso compuesto por 24 estudiantes (9 niñas y 15 niños) con edades entre los

15 y 18 años.

• Debido a las dinámicas de trabajo en los años anteriores, evidencié interés en las y

los estudiantes por temas como: lectura, escritura, puesta en escena, metodologías

alternativas de trabajo en el aula.

• Desde el año 2013 he acompañado al grupo como su docente de lengua castellana y

desde el 2015 he sido su director de curso.

• El nivel de autonomía y trabajo en equipo de los estudiantes es sobresaliente y

permitió un buen ambiente de trabajo.

• Undécimo representa el cierre de la etapa escolar lo que para el proceso investigativo

es valioso, ya que se podría consolidar una reflexión profunda acerca de la

lectoescritura y los procesos académicos y pedagógicos que han transitado en la

etapa escolar.

• La malla curricular presenta para el primer semestre del año temas como: discurso,

28

discurso pedagógico y reflexión acerca de las prácticas pedagógicas. Aquí es

necesario apuntar que el colegio El Porvenir tiene un bachillerato técnico en

convenio con la Universidad Pedagógica Nacional y su énfasis es la gestión cultural.

En ese sentido, los docentes que orientamos las asignaturas de lenguaje y

humanidades en Ciclo V (décimo y undécimo), debemos asumir dentro de nuestra

carga académica las temáticas que ha articulado el colegio y la UPN en el proyecto

de media fortalecida.

905

• El curso cuenta 40 estudiantes (18 niñas y 22 niños)

• El curso presenta altos índices de agresión verbal y física en donde se han

naturalizado prácticas como el acoso escolar y el ciber acoso.

• La atención y trabajo en equipo no son visibles en este curso; sobresale la

competencia desleal y el desinterés académico.

• Se hace evidente la curiosidad sexual.

• Se presentan consumo de sustancias psicoactivas y problemas de pandillismo.

• El curso lo conforman tres estudiantes con discapacidades cognitivas complejas. Uno

de ellos con flexibilización curricular según PIAF.

• Grado noveno representa el fin de la etapa escolar básica, en donde según la ley 115

de 1994 (Ley General de Educación), en donde el objetivo principal: “(es) la

valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y

estudio de la creación literaria en el país y el mundo”

• La malla curricular es pertinente para desarrollar las actividades de concientización

corporal y escritura dramática, por medio del teatro.

29

Debido a las razones anteriormente planteadas se escogen estos grupos para llevar a cabo

el proceso de sensibilización artística y encuentro con su potencial creador a partir del

reconocimiento de sus fortalezas y debilidades que propendan por un desarrollo de su bien estar

social y emocional.

Planeación y ejecución de las experiencias

Las experiencias que se ejecutaron en el primer semestre de 2018, en los meses de: marzo,

abril y mayo, hacen parte del proyecto de aula de la clase de lengua castellana. Dicha planeación

ocurrió teniendo en cuenta dos aspectos: el primero una línea documental con respecto a los

textos que podían propiciar las experiencias con cada curso, que han sido parte del trabajo

multidisciplinar en las reuniones de área y ciclo con docentes del área de sociales, ciencias y

humanidades; y el segundo la planeación de las actividades propiamente dichas con estudiantes:

lectura de textos multimodales en el aula, discusiones en mesa redonda, talleres prácticos acerca

de la conciencia corporal, recorridos eco-ambientales y socioculturales, visitas a bibliotecas

públicas. Además, luego de cada experiencia se realizó una realimentación de lo vivenciado por

cada estudiante, asimismo se implementó una entrevista no estructurada con los docentes que

fueron parte de momentos de las experiencias Para cada curso se presentarán a continuación.

Deconstruyendo la escuela y construyendo desde lo aprendido- Grado 1104

El objetivo principal con los y las chicas de este curso era propiciar una reflexión estética

con respecto al proceso de escolarización que han tenido a lo largo de los 11, 12 o hasta trece

años de vivencias en el IED El Porvenir, para ello se presentó una etapa de teorización y

conocimiento de discursos y modelos pedagógicos a partir de diversos tipos de textos. Se

utilizaron los siguientes:

30

• Vigilar y Castigar (Fragmentos)- Michael Foucault (2002)

• ¿qué es la Ilustración? (Fragmentos)- Immanuel Kant (1785)

• Psicopolis- Corto audiovisual- Miguel Mérida Lomeña (2013)- Universidad de Málaga

• Rayuela- Fragmentos Cap. 68- Julio Cortázar (1963)

Para cada sesión los estudiantes recibían el texto o lo buscaban con anterioridad y se generaban

preguntas orientadoras al respecto. Esto hacía que la clase fluyera y se pudiera consolidar

temas concretos para la postulación de las actividades prácticas y de sensibilización artística.

En ese sentido, las prácticas que se llevaron después no se planearon con antelación a la

clase, sino que resultaron de la disertación entre los textos y el contexto inmediato. Es pertinente

apuntar que en el aula de clase no solo confluía mis estudiantes y yo sino el profesor de Física

Nelson Torres, con quien había adelantado procesos de interdisciplinaridad y quién ha formulado

el proyecto: Cirkosfera De-Mente, que es una apuesta por vincular las artes circenses al

desarrollo de la física y las matemáticas en el aula y fuera de ella, además tiene como enfoque

teórico el concepto de Desarrollo Humano en relación con la expansión de capacidades humanas

que plantea Amartya Sen.

Así, la etapa práctica confluyó en tres temas concretos: la desconstrucción del discurso

pedagógico prescolar (lectura y escritura a partir de pintura corporal y música), el entorno natural

y social en que estamos situados como parte de nuestro desarrollo como seres humanos (caminata

ecológica y lectura del ambiente próximo, una disyuntiva entre lo urbano y lo rural) y por último,

otras formas de escribir y plasmar – el arte como una excusa para trasformar el pensamiento

31

(visita a la biblioteca pública Manuel Zapata Olivella o biblioteca pública el Tintal para apreciar

el una exposición artística y fotográfica)

Durante las sesiones teóricas surgieron preguntas orientadoras sobre el concepto de escuela

y la necesidad de innovar en la práctica educativa:

¿para qué educamos o nos educan? ¿qué de lo que aprendemos nos sirve en la cotidianidad?

¿el colegio nos ha robado la creatividad y nos ha encerrado?

Preguntas como estas se establecieron en los encuentros con los textos escogidos y por ende

se planearon las actividades que dieran cuenta de los interrogantes y acercara más a los

estudiantes a consolidar una idea de su sensibilidad artística. Para finalizar el semestre se acordó

presentar un “discurso” o una reflexión artística o académicas acerca de un tema que hubieran

consolidado importante en el transcurso de su vida escolar.

A continuación, se presentan las actividades prácticas que se realizaron, cabe apuntar que de

algunas no se tiene registro fotográfico por las condiciones del contexto.

Fiesta de pintura

El objetivo principal de a actividad consistía en el reconocimiento de la sensibilidad

artística, creativa y corporal de los estudiantes, teniendo como pretexto la pintura corporal. La

actividad nació de una disertación que se presentó en clase en donde las y los estudiantes argüían

el acto de pintar a la concepción tradicional del contorno y su obligatoriedad en seguir

instrucciones en la edad preescolar: ¿por qué no pintar con el cuerpo?, fue la pregunta que nació

de aquella reflexión, por ende, se consolidó la propuesta de realizar una fiesta de pintura.

32

Preparación:

En el salón de clase se dispuso el espacio sin pupitres ni mesas para que los movimientos

corporales no se vieran interrumpidos, los estudiantes sugirieron que la actividad se pudiera

desarrollar con luces de neón, por lo cual con el docente Nelson Torres se logró disponer todo el

espacio para la actividad: salón con poca luz, luces de neón, equipos de sonido y música festiva

(batucadas y ska).

El concepto de cuidado de lo público en un colegio del distrito es un tema que a todos los

docentes nos pone tensos y a veces nos limita en las prácticas. El acto mismo de realizar esta

actividad asustó a la comunidad educativa, por el hecho de los daños que podrían sufrir los

enceres. Por lo anterior, con los chicos se realizó un trabajo de sensibilización con el cuidado de

lo público y por ende se tomaron las medidas necesarias para no causar daños en el espacio, se

“tapizó” el aula con papel periódico y las chicas y chicos jugaban con la metáfora del lienzo para

sus cuerpos.

La actividad consistía en tres momentos: una introducción en donde los docentes

presentábamos la actividad como una oportunidad de deconstruir el discurso pedagógico

instruccional y convertirlo en goce para el cuerpo; el segundo momento ocurrió la actividad

propiamente dicha: a partir de la música que sonaba los estudiantes iban pintando sus cuerpos – y

los de sus compañeras-os- en un tipo de juego que fusionaba la música y la festividad; el último

momento, se reflexionó acerca de la actividad y de las sensaciones que habían tenido al respecto;

de cómo se leían justo después de ver sus cuerpos teñidos de colores.

33

im1 imagen 1 Ilustración 1

Ilustración 2

Ilustración 3

34

Es necesario argumentar que para el proceso investigativo también se tomó parte en las

actividades planteadas, ya que se determina al docente siempre alejado del acto mismo del

proceso de enseñanza y aprendizaje como un mediador y ordenador de las prácticas y actividades,

pero nunca como parte del proceso humano, social, cultural, ético y emocional que pretende

educar y consolidar el proceso del ser humano.

En ese sentido, para este proyecto el rol de docente y estudiante, aunque se sigan

manteniendo, no implican una separación en la actividad propiamente dicha, al contrario,

significa unir alrededor de una experiencia sensorial y artística utilizando al juego como pretexto

del reconocimiento mutuo y del acto significativo del ser en convivencia. Lo anterior implica que

el papel del investigador está sujeto a la dinámica de la observación participante que plantean los

estudios antropológicos y la etnografía del habla; Gubert explica: “La observación participante es

el medio ideal para realizar descubrimientos, para examinar críticamente los conceptos teóricos y

para anclarlos en realidades concretas, poniendo en comunicación distintas

reflexividades”(Guber, 2001,pág 24).

35

Ilustración 4

imagen 4

¡A la biblioteca!

En dos sesiones de clase ahondamos en tema del contexto y su relación con la capacidad de

proveer oportunidades de desarrollo para una comunidad. El conjunto de estudiantes se quejaba

de la falta de inversión del distrito con respecto a su colegio y se enfatizó el tema del arte y el

deporte. El asunto más grave era no poseer un sitio para desarrollar sus talentos artísticos,

consolidar su gusto y amor la lectura o la escritura o no tener simplemente un lugar que tuvieran

la posibilidad de conseguir material de consulta.

Cuando reflexionábamos acerca de la falta de bibliotecas o de algún espacio lúdico en el

cual los estudiantes se sintieran a gusto, caíamos en cuenta de que el barrio en donde queda el

colegio – Bosa el Recuerdo- tampoco poseía cerca una biblioteca, y que la falta de oportunidad

de los jóvenes del sector recaía precisamente en no tener ninguna posibilidad de aprovechamiento

36

del tiempo libre.

Con solo una biblioteca pequeña (biblioteca de Ciudadela el Recreo), para más de 30 barrios

en el sector es bastante poco y no promueve una visión o lectura del mundo que permita

configurar una relación próxima académica y artística; de tal manera que decidimos crear una

nueva salida a la biblioteca pública más grande que tiene el sector: La Biblioteca pública Manuel

Zapata Olivella o Biblioteca el Tintal; en donde se hacía presente una exposición fotográfica y

plástica de varios artistas de la ciudad.

La asistencia a la biblioteca se programó en el marco de la Feria del Libro de Bogotá,

contexto en el cual las actividades de lectura, escritura y el arte en general se consolidan en la

ciudad. Asistimos con los estudiantes en el 20 de abril del presente año en horario extraescolar,

esto debido a que al pasar la solicitud al colegio para que nos otorgara auxilio de transporte el

colegio negó dicha posibilidad por haber decretado con el consejo directivo que durante el año en

curso no existiría apoyo económico para ninguna salida pedagógica.

Aquí se encuentra una de las mayores debilidades del proceso académico, cultural y

emocional de los estudiantes: la no participación en eventos culturales, académicos ni artísticos

debido a políticas que van en deterioro del hecho mismo de educar desde los contextos que

favorezcan la formación integral que argumenta el PEI. No tener acceso a los recursos y a los

sitios que acrecientan los capitales culturales es una clara desventaja para la formación del ser

humano.

Vamos al potrero-

Esta actividad consistía en un recorrido por el sendero ecológico que conduce al humedal

Tibanica (límites entre Bosa y Soacha), el objetivo era realizar una concientización acerca de los

37

limites de lo urbano y lo rural, se contempló la posibilidad de caminar para reconocer el espacio

que habitamos, pero que nunca recorremos ni leemos – o por lo menos no se toma el tiempo de

reflexionar sobre lo que se veía-.

De este recorrido no existe registro fotográfico debido a protocolos de seguridad que debía

seguir el colegio, por ende, decidimos no llevar celulares ni cámaras fotográficas y guardar el

momento en las historias y reflexiones que iban transitando nuestro andar.

Es pertinente apuntar que, aunque el sendero ecológico queda muy cerca de las viviendas de

muchos de los estudiantes, no visitan con periodicidad el lugar, algunos argumentaron que ni

siquiera conocían esa parte de su barrio. Esto explica una de las motivaciones principales para

abordar este recorrido y vincular el concepto de lectura (que escribí en el capítulo anterior), al

desarrollo mismo de la cotidianidad y el contexto propio o, lo que llamaría U. Bronfenbrenner

microecosistema (Gifre & Esteban, 2012).

Durante el recorrido, hubo momento para identificar las zonas más concurridas y mencionar

historias respecto a la constitución del lugar. Al volver al colegio se pidió a las y los estudiantes

realizar una pequeña muestra de lo que habían encontrado en el lugar y cómo este había podido

Ilustración 5 Ilustración 6

38

resignificar su entorno.

Presentación de la reflexión desde lo estético, académico y artístico

Al finalizar las sesiones de sensibilización respecto a los temas de la lectura y escritura

como conceptos amplios, se les pidió a los y las estudiantes consolidar un “discurso” respeto a

algún tema o reflexión respecto a lo planteado, aquí consideramos al discurso como una

expresión que permita significación en los miembros de una comunidad, en donde se usan

diversos registros y formas.

Se presentaron en tres sesiones los discursos de los estudiantes, que iban desde el

planteamiento mismo de un problema: ¿existe dios?, ¿la política destroza el concepto de lo

humano?, ¿por qué escribir o pintar en la escuela? Y su sustentación académica e investigativa.

Hasta reflexiones acerca de lo cotidiano con uso del teatro, la música, los malabares, la poesía, el

audiovisual y la danza sobre diversos temas que había despertado las experiencias y el encuentro

Ilustración 7 Ilustración 8

39

con la otra manera de vivir la escuela.

El registro de algunos de estos discursos se encuentra en formato de audio y video, otros en

cambio (performance) no pudieron ser registrados por negativa de los autores a ser filmados o

fotografiados.

905- corporizando el saber- dejando los miedos atrás

La experiencia pedagógica que presentaré en las siguientes líneas se encuentra enmarcada en

la clase de lengua castellana de grado noveno y el programa curricular que hemos consolidado

con los docentes del área de humanidades- lengua castellana. Los núcleos temáticos para dicho

grado suponen: la cohesión y coherencia textual (Comprensión y producción de4 textos), el

costumbrismo y el guion teatral (Literatura).

Para la consolidación del proyecto de aula se establecieron jornadas de trabajo académico,

de consulta, de experiencia corporal, creación escritural y corporal y su revisión; lo anterior para

consolidar una puesta en escena que se presentó frente a compañeros del mismo nivel

(estudiantes 904) y dos tipos de docentes: Docente de humanidades – Inglés y la docente de

apoyo que articula el proyecto PIAR5 en la institución.

Planeación del proyecto

El proyecto se estableció en 10 sesiones de clase, de una duración de 2 horas cada una, las

cuales estuvieron divididas de la siguiente forma:

4 Dichos ejes temáticos corresponden a los Lineamientos y estándares curriculares para lengua castellana (MEN, 2006) 55 Planes Individuales de acuerdo a los ajustes razonable: “herramienta utilizada para garantizar los procesos de

enseñanza y aprendizaje de las personas con discapacidad, basados en la caracterización pedagógica y social, que

incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos para el estudiante, entre ellos los curriculares, de infraestructura y

todos los demás necesarios para garantizar el aprendizaje”(MEN, 2013)

40

Tipo de sesión Metodología en clase Actividades autónomas

Investigación y Consulta

Objetivo: Comprender el

concepto de costumbrismo y

reconocer sus principales

autores.

A partir de la consulta se

expuso las principales

características del

movimiento literario. Por

medio de mesa redonda los

estudiantes compartían lo

consultado y se construía la

definición del tema

Consulta previa con respecto

al movimiento costumbrista,

por parte de las y los

estudiantes.

Investigación y consulta

Objetivo: Reconocimiento

del texto literario como

proceso cultura de la época

Lectura de: Rin Rin

renacuajo- Rafael Pombo.

Reconocimiento de

características propias del

costumbrismo y la influencia

del romanticismo.

La lectura se dio en dos

momentos: lectura dirigida

por el docente y luego lectura

por medio de audio cuento

Consulta sobre fábulas que

representaran las

características del

movimiento costumbrista

Motivando la Creación.

Objetivo: provocar la

creación de las y los

estudiantes.

Los estudiantes debían

transformar el texto- Rin Rin

renacuajo- utilizando un

Consulta acerca de acentos,

aproximación cultural a ellos.

Grabación de su voz

interpretando acentos

41

acento distinto6´, luego

debían grabar su voz y traerlo

a clase para socializar.

Socialización de lo creado

Objetivo: reconocer a través

de lo creado potenciales y

fortalezas

En mesa redonda y con las

grabaciones en formato

digital, los grupos de

estudiantes mostraban lo

creado.

Direccionar los archivos al

correo del docente para crear

base de datos.

Práctica conciencia y

expresión corporal

Objetivo: Reconocer le

cuerpo parte fundamental del

ser humano por medio de

actividades con música.

Se trabajo con los estudiantes

a través de la concientización

corporal, el reconocimiento

de espacios físicos y creación

de mini relatos a través de la

técnica de: cadáver exquisito

Las y los estudiantes

consultaban acerca de la

expresión corporal y la

relación con su entorno

Práctica de conciencia y

expresión corporal

Objetivo: potenciar las

habilidades comunicativas

de los estudiantes a través

de elementos proxémicos y

kinésicos, a través de la

Se trabajó con los estudiantes

a través de la música y su

intención de construir

historias. La experiencia a

través de la confrontación de

danza fue uno de los pilares

para el desarrollo de la

Las y los estudiantes pudieron

seguir desarrollando dicha

actividad por fuera del aula de

clase en momentos como: el

descanso y las clases de

danza.

6 Esta actividad se encuentra inspirada una sesión del módulo: CUERPO, CONCIENCIA CORPORAL Y

CREATIVIDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS, de la profesora Karina García de la Especialización en Desarrollo

humano.

42

confrontación danzaría

(Hombres- mujeres)

actividad.

Investigación y Consulta-

Creación escritural

Objetivo: conceptualización

del guion teatral

El docente se encarga de

realizar la explicación del

concepto de guion teatral a

partir de la investigación

hecha. Luego les propone a

los estudiantes pensar en una

historia que hayan repetido a

lo largo de las sesiones de

expresión corporal y pudieran

darle momentos y personajes.

Los estudiantes investigan el

concepto de guion teatral.

Investigación y consulta

Creación escritural

Objetivo: Concebir a la

escritura como un proceso

cultural, emocional y

académico que atraviesa la

vida cotidiana y expresa

sensibilidad artística.

El docente les propone a las y

los estudiantes trabajar con

una fabula infantil y poder

consolidar una historia. De

igual forma, les pide que

modifiquen el texto original

de manera libre.

Los estudiantes se reúnen en

grupos, investigan los textos

narrativos de su interés

realizando un diálogo

respecto al interés de cada

uno y a su preferencia.

Creación escritural –

revisión y edición del texto

Objetivo: revisar los

El proceso escritural se pone

en macha una vez los

estudiantes hayan escogido la

Las y los estudiantes se

conciben los elementos

paralingüísticos para dar

43

procesos escriturales y

consolidar las ideas que

fortalezcan la creación

literaria

historia que más les satisfizo.

Durante el proceso escrito, los

estudiantes fueron asesorados

por el docente respecto a la

redacción, concreción de la

idea y fluidez del texto.

forma a la puesta en escena:

escenografía, vestuario,

música, disposición del salón.

Se utiliza el correo

electrónico como medio para

dejar registro del proceso

escritural.

Creación de la puesta en

escena, ensayo y sugerencias

El docente propone un ensayo

general, en donde se puedan

considerar sugerencias,

elementos por fortalecer. Los

estudiantes presentan su obra

teatral y evalúan aspectos

como: tiempo, espacio y

escenografía.

Cada grupo de estudiantes

compuesto escuchó y vio a

sus compañeras-os y les

sugirió cambios y enalteció el

hecho de presentarse en

público.

Puesta en escena

Objetivo: presentar la

experiencia de creación para

consolidar un diálogo de

saberes y perspectivas en la

escuela.

Se realiza la puesta en escena

del proyecto de aula,

involucrando a diferentes

miembros de la comunidad

educativa, las docentes:

Yessica Peña(apoyo) y

Carolina Rosas

(Humanidades), estuvieron

Las y los estudiantes se

organizan de manera

autónoma y montan la

escenografía y los elementos

de cada obra.

44

presentes durante la

presentación, del mismo

modo que las y los

estudiantes de 904.

45

EXPERIENCIA Y REFLEXIONES

Las propuestas pedagógicas que se plantearon más arriba son producto de mi desarrollo

como docente y el resultado de la exploración académica y afectiva en el transitar de la

especialización en Desarrollo humano de la Universidad Distrital, dicho proceso ha podido

catalizar en mí una visión diferente respecto a los procesos de enseñanza y de la educación,

centrando el interés en el humano, concibiendo a la escuela como un lugar y momento en donde

se construye al ser humano en todas sus dimensiones. De esta manera, he concebido que la labor

docente representa un compromiso político, ético y emocional que supera las concepciones

académicas y curriculares que no contextualizan las realidades de las y los estudiantes.

Para cada experiencia se tuvo en cuenta la concepción de Desarrollo Humano de Humberto

Maturana: emocionar, lenguajear y conversar, que implican el reconocimiento de los miembros

de la comunidad a partir de acciones que hacen en ellas y son respetadas y aceptadas. En ese

sentido, aunque ambas experiencias se encuentren enmarcados en diferentes núcleos temáticos,

refieren a una misma intención: la articulación del Desarrollo Humano como eje fundamental en

clase de lengua castellana (y obviamente en toda la escuela).

Comenzaré por enunciar algunos inconvenientes que he tenido a lo largo del proceso de

investigación y también como parte como actor de la escuela:

• Calendario académico inestable, si bien los colegios públicos corresponden a una lógica

distinta a las educaciones de carácter privado, las continuas perdidas de clase merman el

proceso de investigación y el hilo que lleva cualquier clase.

• La naturalización de conductas agresivas: verbales y no verbales, configuran un

ambiente hostil en la puesta en marcha del trabajo investigativo. Si bien es precisamente

acabar esas conductas y prácticas el sentido del Desarrollo Humano, no deja de ser un

46

factor a tomar en cuenta cuando se proponen actividades de innovación en clase.

• Las prácticas de innovación en clase se conciben en principio como una alternativa para

transformar la escuela, sin embargo, la resistencia por parte de los estudiantes y otros

miembros de la comunidad educativa son un gran obstáculo para desarrollar la

investigación.

• La evaluación como un proceso unidireccional limita las relaciones de docente-

estudiante, y concibe a la educación como una simple transferencia de estímulos y

respuestas representadas en calificaciones. Romper dicho estereotipo resulta bastante

difícil, debido al poco diálogo entre docentes que permitan consolidar trabajos

interdisciplinares. Es por ello que dentro de las actividades que se realizaron se

invitaron a los docentes de diversas asignaturas para poder tender lazos que permitan la

consolidación del Desarrollo Humano en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Las políticas educativas respecto a salidas pedagógicas son una piedra en el camino para

procesos de sensibilización artística de los estudiantes. Llevar la enseñanza fuera del

aula de clase, permitiendo conocer diferentes contextos y manifestaciones artísticas

(teatros, bibliotecas, museos, recorridos a monumentos históricos), debe ser una

prioridad para las instituciones educativas. No obstante, las trabas legales por parte de

Secretaría de Educación y directivos docentes convierten a dicha tarea un imposible,

esto debido a la no aprobación de presupuestos participativos para dichas causas y la

prohibición de pedir dinero a los estudiantes para cubrir los gastos de transporte y

entrada a diferentes lugares.

47

Deconstruyendo la escuela y construyendo lo aprendido

Programa de estudios La escuela del mundo al revés.

Educando con el ejemplo.

Los alumnos.

Curso básico de injusticia.

Curso básico de racismo y de machismo.

Cátedras del miedo.

La enseñanza del miedo.

La industria del miedo.

Clases de corte y confección: cómo elaborar enemigos a medida.

Seminario de ética.

Trabajos prácticos: cómo triunfar en la vida y ganar amigos.

Lecciones contra los vicios inútiles.

Clases magistrales de impunidad.

Modelos para estudiar.

La impunidad de los cazadores de gente.

La impunidad de los exterminadores del planeta.

La impunidad del sagrado motor.

Pedagogía de la soledad.

Lecciones de la sociedad de consumo.

Curso intensivo de incomunicación.

La contraescuela.

Traición y promesa del milenio.

El derecho al delirio.(Galeano, 2013)

He querido comenzar esta parte de mi investigación con este fragmento de la obra Patas

Arriba: la escuela del mundo al revés del escritor uruguayo Eduardo Galeano, para introducir

todo lo que el colegio implícitamente reproduce en las niñas, niños y jóvenes. Los mayores

responsables de la vida de un estudiante somos sus docentes, más aún cuando las relaciones

familiares se han roto y se concibe la agresión, el insulto y la violencia física como únicos medios

de expresar lo que se siente.

Las actividades que desarrollaron con los estudiantes de undécimo pudieron evidenciar

varios elementos que han posibilitado el acercamiento con su realidad más próxima, además

sedujo su necesidad artística y estética al invitarlos a un espacio que estaba diseñado para el

juego y el disfrute (fiesta de pintura).

48

Esta actividad, si bien estuvo pensada para estudiantes entre los 15-18 años se encuentra

basada en los procesos se sensibilización motora, corporal y sensitiva que se llevan a cabo en la

edad preescolar, ya que las y los niños, necesitan descubrir su ser creador y poder experimentar

las sensaciones que le producen ciertos materiales, para ello se dispone un espacio que incite a

niños y niñas a jugar y manifestar su ser. Al respecto Molina afirma: “un verdadero ecosistema

lúdico organizado por el adulto para provocar, desde un orden inicial y una propuesta estética

concreta, la deconstrucción, transformación y nueva construcción por parte de los niños a través

del juego compartid (Abad & Ruiz de Velasco, 2014,pág 12)

Al conversar con las y los estudiantes con los efectos de esta actividad en su transitar

durante los días venideros, comentaban que habían sentido como se había liberado de ataduras y

de sensaciones que no habían podido sentir antes, que habían vuelto a la infancia, tal vez a una de

sus mejores momentos en la escuela.

La actividad tuvo tanto impacto en la comunidad educativa, que diferentes miembros de esta

Ilustración 9

49

preguntaban ¿qué sucedía en el este espacio?, ¿qué estaban jugando?, ¿era esto una clase? Y es

que esta actividad provocó un quiebre fundamental en el proceso emocional, académico y

artístico de los y las estudiantes.

Durante esta semana el profesor de física, Nelson Torres (quien había sido parte de la

actividad), me preguntó si podía implementar la misma dinámica en su clase con los estudiantes

de noveno, ya que veía en este grupo una gran deficiencia académica y la presencia de la

violencia para solucionar sus inconvenientes, a lo cual accedí sin ningún reparo. La actividad se

desarrolló en la misma semana y el docente me contó que había sido una experiencia de

crecimiento espiritual de sus estudiantes, en donde el trabajo colaborativo y el respeto al otro

primó sobre la violencia.

Las actividades lograron develar en los estudiantes impresiones respecto a su misma

actividad académica, dicha actividad tenía como objetivo que a través de la invitación al juego se

pudiera reflexionar acerca del inicio en la escuela, al respecto surgieron varias ideas que a

continuación se presentan:

Al principio fue incomodo porque no tengo suficiente confianza con algunas personas del

salón, y tomarse el atrevimiento de pintar a alguien era bastante difícil, pero a medida que

pasaba el tiempo se aumentó la confianza y la actividad se convertía más divertida (niña grado

undécimo)

Lo anterior denota el sentido de reconocer la invitación a confluir en un espacio y

reconocerse como miembros de un mismo grupo, reconocerse como seres en formación y

considerar el sentido de actuar en comunidad. El concepto de lenguajear, emocionar y conversar,

surgen aquí en el habitar el lenguaje y reconocerse como seres en coexistencia a través de la

emoción del amor(Maturana, 1997)

50

Las actividades realizadas se han pensado en la planeación y ejecución como un conversar

continuo, un estar en el lenguaje que ha permitido encontrarnos. Las manifestaciones lingüísticas

y estéticas les han permitido a mis estudiantes converger en el amor, en la aceptación de los

demás y de ellos mismos en espacios diversos que no solo se ubican en los cuatro muros de la

escuela tradicional, sino que trascienden a la escuela del vivir.

Los pensamientos en clase y fuera de ella, las lágrimas que han surgido, las risas, los

momentos de soledad y de reflexión, compartir las ideas que se plasman en performances,

poemas, piezas audiovisuales; han podido fundar a la lectura y la escritura como eje fundamental

en el Desarrollo Humano en la escuela.

Las relaciones que se tejen en el aula no solo pretendían el disfrute de los estudiantes y el

vínculo con la lectura y la escritura en el ámbito escolar, sino poner en situación el respeto por el

otro y considerarlo como un “legítimo otro en convivencia”. En congruencia el peregrinar por

espacios no habituales (humedal Tibanica), reconocerlos como parte del mundo y otorgarles

significación dentro del espacio académico permitió anclar dos conceptos a la investigación:

primero, el espacio se reconoce como un punto de inflexión en donde los y las estudiantes se

pueden reconocer lejos de la monotonía de la escuela; segundo, instalar un espacio de reflexión

en torno a nuestro contexto inmediato y los discursos que transcurren a su alrededor.

Durante el recorrido por el humedal hubo varias cosas que destacar; si bien los estudiantes

sabían de la existencia de ese humedal, nunca habían caminado por allí debido a que es

considerado como un sitio utilizado por pandillas para el consumo de sustancias psicoactivas y en

algunos casos utilizado por bandas de limpieza social para cometer asesinatos.

Los estudiantes que habían asistido a este sitio antes, lo hacían porque consideraban a este

un espacio que les permitía alejarse del ruido incesante de la ciudad y allí podían leer con

tranquilidad y disfrutar de la vista en los días que la lluvia lo permitía. Entonces el integrar este

51

sitio como parte de su dinámica escolar les permitió compartir las historias y las reflexiones que

hacían parte de sus días y tardes de meditación.

Después de cada sesión se habilitaba un momento de deliberación de las experiencias

vividas, en cada una se denotaba la tranquilidad con la que se referían al sentido de la escuela, al

sentido de educarse para trabajar o para estudiar, o para vivir simplemente la vida. Durante las

charlas que duraban varios minutos se podía notar que la experiencia los había confrontado con

aquello que habían aprendido en el transitar de su vivir en el colegio, y a preguntarse: ¿y ahora

qué? ¿qué esperan mis padres que yo haga?

Estar reflexiones pudieron revelar en los estudiantes diferentes situaciones familiares y

personales que se comentaron en grupo. Los casos más recurrentes surgían en la relación con sus

padres o cuidadores y la responsabilidad que sentían a cuestas por terminar el tiempo del colegio

y no tener claro que pudiera seguir en su camino. Allí fue en donde el objetivo principal de la

actividad se pudo consolidar y edificar: deconstruir los discursos pedagógicos, reflexionar sobre

ellos y proponer desde la sensibilidad artística y académica el sentir.

Del mismo modo, los estudiantes mostraron una actitud crítica frente a las condiciones de la

sede y su formación académica, esto se evidenció cuando se visitó la biblioteca el Tintal, ya que

el interrogante más recurrente en su visita era si la biblioteca era gratis y cómo funcionaba. Esto

no solo implica un llamado a las condiciones físicas del colegio, sino a la práctica misma de las

docencias y las dinámicas relativas a leer y la promoción cultural frente a la formación integral de

los estudiantes.

Ahora bien, desde el punto de vista pedagógico se puede afirmar que el estancamiento de los

procesos didácticos es contra producentes para la formación integra de los estudiantes, esto

implica que no puedan desarrollar su vida de manera plena y así consolidar su bien estar. Aquí he

52

considerado solo la labor del estudiante con los que cumplen su mismo rol- otros estudiantes,

pero no he centrado mi atención a la relación: docente- estudiante.

Concebir a los estudiantes como seres humanos constituidos por diversas dimensiones y en

diferentes etapas de desarrollo que exige del docente de manera implícita el reconcomiendo en su

diversidad y en las necesidades de suplir sus angustias académicas y emocionales, en el marco de

una institución que busca el desarrollo integral del ser humano, es una labor más que titánica;

más aún cuando la perpetuidad de las prácticas académicas obligan a la negación de la identidad

y expresión de los adolescentes.

Respecto a este asunto Maturana relata:

La tragedia de los adolescentes es que comienzan a vivir un mundo que niega los valores que se

les enseñó. El amor no es un sentimiento, es un dominio de acciones en las cuales el otro es

constituido en un legítimo otro en la convivencia. La justicia no es un valor trascendente o un

sentimiento de legitimidad, es un dominio de acciones en el cual no se usa la mentira para

justificar las propias acciones o las del otro(Maturana, 1997, pág 34).

Esto tiene como consecuencia que las prácticas educativas en el colegio lamentablemente se

reproducen en las aulas en donde se enseña lo que odiamos de nuestro contexto nacional:

egoísmo, corrupción, competencia desleal y violencia física y verbal. Entonces poder desarrollar

prácticas que ayudan a la emancipación del ser humano de los antivalores que inundan la

sociedad es necesario valorar y rescatar. Al respecto, en una entrevista no estructurada se le

preguntó al docente Nelson Torres su concepto en relación a la experiencia vivida y este

respondió:

A partir de espacios que permiten el encuentro con el otro, el docente ha podido trabajar las

demás dimensiones del ser humano como la corporal y la espiritualidad. Esto ha generado un impacto

directo sobre sus estudiantes como también sobre los docentes de dicha institución.

Por lado, los estudiantes son reconocidos en todas sus dimensiones, han dejado de ser concebidos como

un recipiente vacío que espera por llenar, para pasar a ser los protagonistas principales del proceso de

53

enseñanza aprendizaje. el impacto del trabajo realizado por el docente le ha permitido a los docentes

concebir su práctica educativa como un proceso que va más allá de la simple transmisión de

conocimientos ya elaborados. Se abre la posibilidad de creer en el escenario pedagógico como la

oportunidad de generar un encuentro con sigo mismo, los demás y el entorno. (profesor Nelson Torres-

Fundador Circosfera)

Uno de los hallazgos más importantes, no solo en esta experiencia que se documenta aquí, es

poder formular lazos de trabajo y poder romper la estructura rígida de las clases, el estereotipo que el

maestro es el todo poderoso en un salón: quien lo sabe todo y quién tiene la última palabra. Uno de los

mayores avances en el proceso personal del camino de la docencia y la especialización en desarrollo

humano, es reconocerme dentro del respeto y poder a partir de allí educar, deconstruir, transformar

construir y poder invitar a mis estudiantes y colegas a edificar la escuela de nuestros sueños.

¿Qué se encontró en corporizando el saber- dejando los miedos atrás?

En las siguientes líneas quiero exponer las clases que se enfocaron a la concientización y

desarrollo corporal de los estudiantes y a sus procesos de creación teatral. No quiero ahondar en

las explicaciones de las clases teóricas que se llevaron a cabo en clase, no porque no hayan sido

importantes ni porque no hayan servido de sustento para la concepción del trabajo final, sino

porque considero más valiosos lo que se trabajo en las sesiones de práctica corporal, ya que se

pudo materializar la concepción teórica del guion teatral.

Lo primero que debo consignar es que proponer un ejercicio corporal y de concentración en

donde las y los estudiantes puedan ser conscientes de su: respiración, su cuerpo y su movimiento

en relación con el de los otros, no fue tarea sencilla, esto debido por ideas propias de la edad: la

vergüenza al qué dirán, inseguridad de mover o mostrar su cuerpo, miedo al sen visto con los

ojos cerrados (sentirse insegura-o).

Para lograr romper el hielo se utilizó la música colombiana tradicional y la fusión con

54

música africana, lo que le permitía el movimiento corporal más acelerado y empezar la invitación

al juego y al descubrimiento del cuerpo como motor de significación y expresión del emocionar.

Poco a poco los estudiantes fueron soltados y pudieron establecer una relación de armonía con el

ambiente festivo que se les planteaba.

Como se enunció más arriba uno de los motivos para seleccionar este grupo fue la

convergencia de tres estudiantes con discapacidad cognitiva, que requieren flexibilización

curricular, tal como lo plantea el decreto 1421 del Ministerio de Educación por el cual se

reglamenta el PIAR (MEN, 2013).

La docente de apoyo encargada de dichos procesos de enlace Yessica Peña, quien también

es estudiante de la especialización en Desarrollo Humano, se encuentra muy atenta a estos casos

y tenemos reuniones periódicas para plantear soluciones a las dificultades académicas y

convivenciales de estos estudiantes. Una de esas soluciones fue involucrar los elementos

corporales y el teatro a la clase de lengua castellana para explorar otras inteligencias que pudieran

presentar.

Durante el proceso de las clases de juegos de expresión corporal estos estudiantes se

destacaron por su nivel de compromiso y su actitud frente a los retos que les eran asignados por

los compañeras-os y el docente. Los ejercicios centraban no solo a ellos, sino a todo el grupo a

poder imaginar, construir y soñar cosas, objetos o materiales diferentes. Suárez argumenta esto

como:

La unidad del ser humano ha sido fragmentada por una educación sin sentidos, sin ser y sin

cuerpo. El proceso de auto reconocimiento, recreación de modos y formas de actuar; permite

imaginar y desentrañar otras maneras de ser y de vivir, el desarrollo del pensamiento y la

productividad del educare, es tan solo un aspecto predominante que aislado inhibe la capacidad

del ser humano para erigirse en otras formas posibles. (Suárez, 2013)

55

En ese orden de ideas la práctica docente lo que está queriendo es construir al ser humano

desde su dimensión artística, corporal y emocional, permitiéndole un encuentro consigo mismo y

con los otros en actos coordinados por el respeto y el amor en términos de Maturana. Esto ocurrió

en un salón de clases que se improvisó como un salón de teatro, en donde los estudiantes

pudieron conservar por algunos momentos la escucha y el respeto por sus semejantes.

Una vez se realizaron las intervenciones que requerían la corporalidad, se prosiguió a la

creación escrita (lingüísticamente), como se anunció en la metodología se pretendía que los

estudiantes pudieran consolidar un texto dramático a partir de un texto base. La escogencia de

dicho texto sugirió la plenaria de varios grupos de estudiantes que esperaban una indicación sobre

cuál sería el texto más acorde, la respuesta fue: el que más les guste.

Una vez más he querido afirmar en este proceso investigativo, que el acto de leer o escribir

no debe ser una obligación por parte del maestro de lengua castellana, este solo debe servir de

combustible para iniciar la hoguera la creatividad o la curiosidad. Claro está, romper con este

estereotipo no es un objetivo que se logre en un cerrar y abrir de ojos, pero es un proceso que

debe partir desde la responsabilidad ética del docente.

Así pues, se presentaron varios textos que fueron escogidos por las y los jóvenes de grado

905 y posteriormente fueron modificados a su conveniencia. Esto introdujo una noción respecto a

la creación artística y dramática que es valida comentar aquí. La mayoría de obras, por no decir

todas, en sus guiones mostraba un alto índice de violencia y prácticas en donde la negación del

otro en convivencia era el argumento de cada obra.

La inscripción7 de las ideas que pretendían representar se pudieron concretar en la escritura

7 Según Ellliot Eisner es: “(…) como la imagen y la idea se conservan; sin duda, nunca en la forma exacta en la que se haya experimentado originalmente, pero si en una forma perdurable” (Eisner, 2002)

56

del guion y a partir de allí configurar lo que deseaban mostrar y dar significación de su contexto y

de lo cotidiano. La revisión del proceso escritural pudo dar cuenta de la concreción del

argumento, la descripción de los personajes, los diálogos, la presentación de la escena y la forma

de presentarla. Si bien el proceso inició como una propuesta de creación colectiva, hubo

abanderados en cada grupo que, aunque no quisieron aparecer en la puesta en escena,

configuraron la historia y vincularon su interés literario al acto creativo.

Ilustración 11

Ilustración 10

57

Es notorio que la estructura del texto dramático fue reconocida por los estudiantes desde su

función estructural, además la consolidación de la idea a través de la escritura y la revisión fue

vital para la marcha del proyecto de aula. No obstante, es notorio que las faltas gramaticales y la

redacción aun se encuentran en deuda, aunque esto no se considere como parte fundamental del

proyecto en cuestión.

Entonces, en la puesta en escena los y las estudiantes no solo jugaron con el lenguaje

escrito y creatividad, sino con la posición de los objetos en el espacio, la instrumentalización de

cosas para generar metáforas y el uso de su cuerpo para establecer significación. Así pudieron

expresar y comunicar lo que transitan sus mundos y volver aquello que es privado en algo

público, ya que el arte y la sensibilidad artística pretenden influir en la función creadora,

emocional y social, busca trascender más allá de su espacio común y dar lugar a la reflexión por

medio de la actuación.

Ilustración 12

58

Ilustración 13

Ilustración 14 Ilustración 15

59

Ilustración 16

Ilustración 17

60

Ilustración 18

Ilustración 19

61

Ilustración 20

Ilustración 21

62

Ilustración 22

Las puestas en escena transcurrieron dentro de lo planeado, en donde los estudiantes

pudieron ambientar el salón con los elementos disponibles para crear la atmosfera de un teatro.

Así, no solo pudieron identificarse como parte de una misión y propósito, sino como seres

indispensables en la educación.

Asimismo, durante la actividad estuvo presente las docentes: Carolina Rosas y Yessica

Peña8, que pudieron participar en la muestra de los estudiantes y conceder algunas palabras de

reflexión al proceso académico y artístico de los estudiantes. Al respecto expresaron:

El trabajo desarrollado por el profesor Camilo Farfán con los estudiantes del grado 905 fue un ejercicio

interesante que evidenció cómo es posible mediante diversas estrategias pedagógicas, acercar a los

estudiantes a la literatura, en este caso, la lectura de fábulas de Rafael Pombo, a través de una

reinterpretación de las historias, transformadas en otra forma de expresión; el teatro. Permitiendo a los

8 Especialista en Desarrollo Humano de la Universidad Distrital y docente de apoyo que realiza la implementación del PIAR.

63

estudiantes además de adaptar esas historias a contextos más cercanos, significativos para ellos,

desarrollar su creatividad y sus habilidades de expresión corporal. Es muy importante dentro de un

proceso de formación integral, brindar a los jóvenes, espacios que les permitan explorar sus diversos

talentos y en esta actividad en particular, fue sorprendente observar estudiantes que generalmente son

pasivos, apáticos o tienen algunas dificultades en el proceso de aprendizaje de otras asignaturas, tan

comprometidos en el desarrollo del trabajo propuesto, desinhibidos y cómodos con el uso de los

movimientos de su cuerpo, sus gestos, sonidos y palabras para expresarse.( Docente de humanidades

Carolina Rosas)

Aquí la profesora realiza hincapié en la necesidad de trabajar formas de innovación

pedagógica que propendan a la educación integral y al desarrollo de habilidades para la

configuración del desarrollo del ser humano. También hace énfasis en los chicos con necesidades

educativas que pudieron, a través de la actividad, descubrir y revelar sus actitudes para

actividades artísticas.

Esta actividad se realizó en el marco del respeto y la convivencia, en donde los y las

estudiantes de 905 y 9049 pudieron reconocerse como sujetos en diálogo y convivencia a través

del emocionar que plantea Maturana, en donde la educación como pilar de la sociedad, propende

por la formación de seres humanos que actúen en comunidad y puedan ejercer su deber ético de

construir comunidad.

Otro comentario lo realizó la docente Yessica Peña, al respecto afirmó:

El proceso creativo permite a los chicos pensarse desde un punto de enunciación diferente al suyo,

generando nuevas formas de pensarse de corporalidad, comunicación y socialización. Algunas de las

puestas en escena tenían relación directa con las dinámicas familiares y sociales, permitiendo tanto a los

9 Curso que se presentó como asistente.

64

actores como a la audiencia verse reflejados en esas realidades

Muchas de las adaptaciones fueron pensadas desde sus vivencias, permitiendo varias cosas como:

Reconocimiento propia de las realidades sociales, reconocimiento de la corporalidad propia y de los

otros, desarrollo de ejercicios comunicativas, retrospectiva de posibles soluciones a las dinámicas diarias

familiares y sociales.

Aquí la docente rescata la importancia de las artes como factor que involucra al ser humano en

todas sus dimensiones: social, afectiva, cultural y familiar. En ese sentido, la puesta en escena produjo un

impacto bastante fuerte debido a que pudieron reflejar su realidad y ser un espejo ante el público que

observaba (docentes y estudiantes), que pudimos identificar varias dinámicas de nuestro vivir.

En ese orden de ideas las actividades que se propusieron en clase de lengua castellana desde el

enfoque del Desarrollo humano, permitieron reconocer las dinámicas que la escuela debe tratar como

indispensables y apremiantes: el arte como invitación a la transformación social y cultural, el respeto de

todos los miembros de la comunidad como legítimos otros en convivencia y el trabajo en grupo como

fortalecimiento de los problemas de relacionamiento en la escuela.

65

CONCLUSIONES

1. El Desarrollo Humano debe ser un imperativo en todos los procesos de enseñanza y

aprendizaje que se realicen en la escuela, en todo nivel y con todos los grupos humanos,

porque permiten un lugar de pensamiento y sentimiento en donde el ser humano se

reconoce como ser social en convivencia. También permite desarrollar los procesos

académicos en la escuela como un devenir propio del ser humano, sin necesidad de

consolidarlo una obligación o tortura.

2. Los currículos y planes de educación en las instituciones públicas y privadas no deben

consolidarse solo desde las necesidades académicas de las y los estudiantes, sino deben

partir de su necesidad contextual y afectiva.

3. La lectura y la escritura no deben desligarse nunca del acontecer cotidiano de los seres

humanos, sino se deben integrar a su quehacer en el mundo, para ello es vital reconocer a

estos dos procesos como conceptos amplios y no restringidos en donde participan todas

las manifestaciones del ser humano. Por ende, la educación centrada en potenciar las

competencias comunicativas, debe situar su interés en los procesos de significación y no

desde la simple caracterización de ella, es decir, debe considerar a las manifestaciones

artísticas como parte fundamental de la enseñanza en la educación primaria, básica y

media.

4. Los y las estudiantes que participaron en el proceso académico, afectivo y artístico,

lograron consolidar un discurso propio del lugar en donde habitan: reconociendo a sus

compañeras-os como legítimos otros en convivencia, siendo conscientes de un espacio

que les pertenece y que han podido apropiar( humedal), desnaturalizando el concepto y

los actos de violencia dentro y fuera del aula, apropiando los conceptos de cuerpo y

66

conciencia corporal al repertorio académico del cual son protagonistas de primer orden y

por último, transformando a la escuela como un territorio diverso y pilar de la sociedad.

5. El diálogo de saberes en la escuela debe ser permanente, ya que invita a la reflexión e

innovación pedagógica superando la fragmentación curricular, esto es, consolidar agendas

en las que se pueda articular proyectos en torno a la formación integral de las y los

estudiantes.

6. El aula de clases debe trascender más allá de las cuatro paredes, el tablero y los pupitres, es

imperativo que los docentes y directivos docentes salgamos de las prácticas tradicionales que solo

provocan aburrimiento, violencia y deserción en la escuela. Por ende, y considerando a la lectura

y a la escritura como procesos transversales al ser humano, las prácticas de sensibilización

artística y creativa no solo deben ser de uso de las ciencias humanas, sino del completo conjunto

de las ciencias que componen la educación.

7. La proyección de este trabajo se piensa en miras a la consolidación de un proyecto de maestría en

donde se pueda consolidar el enfoque del Desarrollo Humano y las prácticas educativas en torno a

la lectura y la escritura.

8. La especialización en Desarrollo Humano con procesos afectivos y creatividad, le ha dado a mi

vida otra perspectiva en todos los ámbitos: familiar, profesional y social. Considero que es una

experiencia que pudo llenar mi alma e invitarme a amar mi profesión, en un momento en donde

carecía de la energía y el amor para desarrollarla.

67

REFERENCIAS

Abad, J., & Ruiz de Velasco, Á. (2014). Contexto de simbolización y juego. La propuesta de las

instalaciones. Aula Infantil, 77, 11–27.

Cajiao, F. (n.d.). Por qué leer y escribir_LibroAlViento (Libro al V). Bogotá: Instituto Distrital de

Cultura y Turismo.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas sobre la lectura contemporánea. Anagrama, 279.

Dimanté, B. N. (2017). LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA EN LOS ESTUDIANTES DE

GRADO SEXTO: OPCIONES PARA MEJORAR SU DESARROLLO EN EL CONTEXTO

DE LA CLASE DE LENGUA CASTELLANA. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

Eco, U. (1996). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Forma y

Función, 9(2256–5469), 13–36. Retrieved from http://www.bsolot.info/wp-

content/pdf/Eco_Umberto-

Lector_in_fabula_La_cooperación_interpretativa_en_el_texto_narrativo.pdf

Eisner, E. W. (2002). El arte y la creación de la mente el papel de las artes visuales en la

transformación de la conciencia. Barcelona: Paidos.

Freire, P. (1984). Paulo-Freire-La-importancia-de-leer-y-el-proceso-de-liberación.pdf. México

D,F: Siglo XXI.

68

Galeano, E. (2013). Chile Argentina. Revista de Arqueología (Vol. 7).

https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2006.n10-07

Gifre, M., & Esteban, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie

Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79–92. https://doi.org/10.18172/con.656

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. (Norma). Bogotá.

Hymes, D. H., & Bernal, J. G. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función,

9(2256–5469), 13–37. Retrieved from

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051

IED El Porvenir. (2015). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá.

Jurado, F., & Bustamante, G. (1997). Algunos estereotipos escolares sobre la lectura y la

escritura. In Entre la lectura y la escritura- Hacia la producción interactiva de los sentidos

(Magisterio, pp. 14–27). Bogotá.

Jurado Valencia, F. (1992). La escritura: Proceso semiótico reestructurador de la conciencia.

Forma y Función, 6(2256–5469.), 37–46. Retrieved from

https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16910/17771

Maturana, Hu. (1995). Lenguaje y realidad: el origen de lo humano * 1. Revista Colombiana de

Psicología, (22).

Maturana, Hu. (1997). Emociones y lenguaje en Educación y Política (J.C Saenz). Santiago de

Chile.

MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje. Formar en lenguaje: apertura de

caminos para la interlocución. Estándares Básicos de Competencias Del Lenguaje, 1(1975),

18–45. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

116042_archivo_pdf1.pdf

MEN. Decreto Por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad en

69

el marco de la educación inclusiva (2013). Colombia.

Ortiz Ocaña, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano*

Maturana’s Conception about human language and behaviour. Revista CES Psicología,

8(2011–3080), 182–199. Retrieved from

http://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417011.pdf

Restrepo, D. (2017). SUJETO E IDENTIDAD EN LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE

ORIENTAN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN COLOMBIA. Universidad

Distrital Francisco José de Caldas.

Saussure, F. de. (1945). Curso de lingüística general. https://doi.org/10.2307/330937

Suárez, M. (2013). Las artes ecsenicas: cuepor, presencia y esencia Pienso, siento, actuo.

Univerisdad de San Buenaventura. Retrieved from

https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2152/1/Artes_

Escenicas_Sensiblidad_Suarez_2013pdf

Torres, N. (2018). CONCEPCIONES DE DESARROLLO HUMANO Y VALORES HUMANOS

DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DEL CICLO V, DEL COLEGIO EL PORVENIR IED,

SEDE B, JORNADA MAÑANA. Universidad Externado de Colombia.