ejercicio aplicacion u1 4

4
1 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Ejercicio de Aplicación de la Unidad 1 Nombre: Gabriel Gonzalez Salgado Nivel que enseña: Cuarto Medio Especialidad Agropecuaria Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 1, usted deberá realizar la siguiente actividad: Para ello: Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria. Envíe a su tutor este mismo documento desde la plataforma, como se indica en el enunciado del Ejercicio. Este ejercicio consiste en elaborar un periódico publicado durante el período de la Independencia : debe presentarse bajo formato PDF, tamaño oficio, no más de 4 páginas. debe presentar un título representativo (simbólico) del período y la tendencia que se escoja (patriota o realista). debe tener, mínimo, dos secciones: o una editorial donde se presente una opinión sobre el tema educación de contingencia para la época en estudio; o y una sección de noticias de actualidad que debe incluir al menos 3 relatos de hechos del período y 1 de ellos debe relacionarse con el tema de la editorial (educación) o

Upload: gabriel-gonzalez-salgado

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejercicios aplicación

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Aplicacion u1 4

1

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Ejercicio de Aplicación de la Unidad 1

Nombre: Gabriel Gonzalez Salgado

Nivel que enseña: Cuarto Medio Especialidad Agropecuaria

Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 1, usted deberá realizar la siguiente actividad:

Para ello:

� Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y

comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y

luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria.

� Envíe a su tutor este mismo documento desde la plataforma, como se indica en el

enunciado del Ejercicio.

Este ejercicio consiste en elaborar un periódico publicado durante el período de la Independencia :

• debe presentarse bajo formato PDF, tamaño oficio, no más de 4 páginas. • debe presentar un título representativo (simbólico) del período y la tendencia que se escoja

(patriota o realista). • debe tener, mínimo, dos secciones:

o una editorial donde se presente una opinión sobre el tema educación de contingencia para la época en estudio;

o y una sección de noticias de actualidad que debe incluir al menos 3 relatos de hechos del período y 1 de ellos debe relacionarse con el tema de la editorial (educación)

o

Page 2: Ejercicio Aplicacion u1 4

2

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Acaecer Histórico N°1 Lunes 22 de Junio de 2015 tomo 1

Noticias Internacionales

CORONACION

Del Rey negro de Hayti (alias), Isla de Santo Domingo.

ALA llegada del Capitan Douglas á Cabo Henrrique, hallà que se hacian grandes preparativos para la coronacion de S. S. M. M. de Hayti, que se celebraria el Domingo siguiente. Previamente fueron en noblecidos algunos de sus Generales favoritos, unos hechos Principes, otros Duques, otros Condes, otros Barones, y otros Caballeros : esta nueva creacion no pudo menos que admirar à la multitud, poco acostumbrada à tales vistas, por el explendór de sus vestidos de ceremonia unos de purpura, otros de azúl otros de seda blanca ricamente adornados : capas de à mantos bordados colgaban de sus espaldas graciosamente : en sus cabezas llevaban sombreros con cordones de oro bueltos acia arriba por delante con un boton, y una pluma. Estando puesto todo en órden siguiòla ceremonia de la consagracion del Estandarte nacional, que fué executada con gran pompa por el Arzobispo, que dicen, es un Aleman, y hombre de alguna erudicion : pero el asunto fué la coronacion de S. S. M. M. que se verificó el Domingo, 2 de Junio en una gran plaza llamada el Campo de Marte, adonde se erigieron dozeles, y tiendas para el caso. Como à las siete de la mañana partieron S. S. M. M. para el Campo de Marte en su carroza de estado tirada por ocho caballos blancos, acompañados por Madama Dessalines en su carroza, y la demàs nobleza en los carruages que pudieron preparar, aderesados con brillantes. Llegados S. S. M. M. se apéaron, y subieron a un trono ricamente adornado : aqui el rey haviendose puesto en la cabeza una corona de oro, con muchas piedras preciosas, se la quitò, y la entregò con otra para la reyna en manos del Arzobispo, quien coronò à S. S. M. M. Haytianas con toda la pompa, y ceremonias usadas en tan grandes ocasiones. Asi agraciado por la diadema à la que ellos añadian gracia, este augusto pár se retirò à la tienda real con el Arzobispo, y algunos de los grandes Oficiales del Estado, y aqui recibieron los santos sacramentos. Concluido esto, se retiraron à Palacio, adonde tubieron besamanos, recibieron los complimientos de la nobleza, y tambien de los Capitanes Douglas, y O'Grady de las naves Britanicas que estaban en el puerto.

Despues del besamanos, y como à las 2 de la tarde, S. S. M. M. y la nobleza fueron à una plaza donde baxo la sombra de ramadas bien dispuestas estaba preparada una comida que consistia en 600 cuviertos, à la qual fueron comvidados todos los mercaderes Ingleses y Americanos, y adonde los Capitanes Douglas, y O'Grady tubieron los primeros lugares de honor. En este convite el Rey de su asiento hechò el siguiente brindis : ,,Mi hermano, el Rey de la Gran Bretaña, ( a cuya salud se havia bebido con tres veces tres) à lo qual anâdiò,, prospere y sea feliz contra Bonaparte, y continue siendo la barrera entre aquel tirano, y este reyno. ,,El segundo brindis fue dado por el Arzobispo diciendo,, El Rey de Hayti,, a cuia salud tambien se habia bebido con tres veces tres. Despues de esto

regresaron S. S. M. M. en el mismo orden à Palacio, delante quienes evolucionò por largo tiempo un gran cuerpo de Tropa en numero de diez mil con sus respectivas vandas de musicos: siguió despues un incesante fuego de artilleria, y los repiques de campanas, y aclamaciones del pueblo. Siguióse el pasèo à caballo por toda la ciudad, en que se tirò moneda con gran profusion. Concluyò este gran dia con una iluminacion, y una bella Opera en el Teatro. El Lunes, 3 de Junio se celebrò una Misa solemne en la Catedral, y se cantò el Te Deum ; despues huvo besamanos, y à la noche iluminacion, y Comedia en el Teatro

Noticias Nacionales Jueves 7 de enero de 1813

Ser profesor una "penosa ocupación"Ser profesor una "penosa ocupación"Ser profesor una "penosa ocupación"Ser profesor una "penosa ocupación" Ya en 1813 habían problemas con los profesores, si bien desde esta época son considerados como pilares para el progreso y desarrollo, el gobierno se refiere a su labor como "no es menos extraño, que conocido el mérito de esta penosa ocupación, no se le de todo el aprecio que merece". Es por ello que le solicita a la iglesia que se haga cargo de tan noble misión. TODOS comvienen en la suma necesidad é importancia de la enseñanza de las primeras letras, y Doctrina Christiana, pero sus esteriles clamores solo terminan en hacer mas sensible el mal, sin indicar medios de evitarlo. No es menos extraño, que conocido el merito de esta penosa ocupacion, no se le de todo el aprecio que merece, ó que no se incube en buscar arbitrios de honor y utilidad, con que compensar una tarea tan desagradable, y estimular á prestar sus conatos á un objeto que ha de ser la entrada á la religion y á la moral: bases de las virtudes sociales. Esta chocante contradiccion ha inutilizado infinitos genios, que habrian honrado á la patria, y sido proficuos á la humanidad, si el empleo del tiempo en educar niños, y prepararlos para las ciencias y profesiones utiles, tubiese en el concepto de las gentes la misma estimacion, que otras carreras, acaso menos laboriosas y beneficas, en que empeñar las distinciones ó comodidades afectas á determinado tiempo y servicios. Las que asignan as constituciones, formadas por otros tiempos, á los religiosos, que dictan en las aulas de sus claustros las dificultades de su instituto, no serian menos bien obtenidas si se dispensasen á una fatiga mas tenáz, á un bien mas dilatado, y á unos rudimentos, que franquean el acceso á aquellos mismos estudios. V.P.R. ha manifestado ya su disposicion á realizar los deseos del gobierno, y aun adelantar sus miras, sobre la mejora y multiplicacion de escuelas; por eso no duda de encontrar en sus piadosos sentimientos, y en la sabiduria de esa venerable comunidad de caritativos literatos el medio de dar á esta importantisima empreza todo el impulso que conviene á la religion, á las costumbres, y al bien estar de nuestros semejantes.

Page 3: Ejercicio Aplicacion u1 4

3

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Los Dominicos crearán colegio para niños de Los Dominicos crearán colegio para niños de Los Dominicos crearán colegio para niños de Los Dominicos crearán colegio para niños de escasos recursosescasos recursosescasos recursosescasos recursos

La Orden de Predicadores o Dominicos fue instituida en 1215 para predicar la palabra de Dios y salvación de las almas; ella llega a Chile el 16 de septiembre de 1557 y forma parte de las ordenes mendicantes, las cuales se caracterizan por vivir la más estricta pobreza material de sus miembros, y recabar su propio sustento a través de la mendicidad. En 1813 el prelado de la orden informa que en sus instalaciones comenzará a funcionar un colegio para niños de escasos recurso.

EXMO. SEÑOR

SIEMPRE he considerado la instruccion de la juventud desvalida como uno de los primeros deberes de un ciudadano religioso, que aspira, como debe, á la felicidad de su Patria. Yo que me glorio de colocarme en esta clase, no he omitido establecer tiempo ha una escuela publica de primeras letras, y principios de latinidad en los extramuros de este pueblo; la que visitada por el comisionado del ilustre Cabildo, ha merecido su aprobacion, y sus elogios.

Pero no contentandome con esta sola obra; he meditado dias ha establecer otra en esta Casa Grande para educacion de solo jovenes pobres. Se esta trabajando con ardor y esmero en lo material del edificio, cuya conclusion se espera el mes siguiente. Tengo nombrado por su preceptor al R.P. Predicador General Fr. Jose Antonio Maquilla, cuya preciosa letra, religiosidad, patriotismo y catorce años de una plausible practica en nuestro Combento de Valparaiso, merecen emplearse en este establecimiento tan piadoso. Le hemos asignado por ahora, para estimular su aplicacion, y la de los demas, quantos premios nos son posible; reservando para el definitorio del año que viene, establecer un premio fixo, honroso, y considerable á quantos trabajaren en esta materia en todos los conventos de la Provincia. Ademas tengo ya instituida en esta nuestra iglesia los Viernes por la noche una explicacion clara y sensilla de Doctrina Cristiana para instruir á los rudos en los deberes de Catolicos y de Ciudadanos. De este modo creo, que satisfago á los justos deseos que V.E. me significa en su oficio del 29 de Diciembre del año proximo pasado y creo tambien, que importa al honor de mi comunidad el que V.E. se sirva mandar, (si lo halla por comveniente) que esta mi contestacion se imprima en la Gazeta semanal, á fin que llegue á noticia del publico, y se satisfagan algunos infundados rumores, que sobre este asunto se habian esparcido contra nosotros.

Editorial

Nociones fundamentales sobre los derechos de los pueblos.

Nuestra juventud habil, graciosa y bien dispuesta,

Conserva tristemente en inaccion funesta

El animo sublime.

Aun està sin establecerse el Instituto Nacional, aprobado por las autoridades constituidas ; y su falta es cada dia mas sensible. Su plan comprehende los objetos mas interesantes, y mas indespensables ; y no es posible adquirir y comunicar en menos tiempo, ni con menos tantos conocimientos.

El Gobierno está ocupado en grandes, y multiplicadas atenciones y solicitudes ; mas como el Instituto consta de dos partes, la una la

Sociedad de Sabios, y la otra los alumnos, si se crease la Sociedad, esta entenderia en realizar y organizar todo lo restante del Instituto.

Uncatesismo patriotico, escrito con la mayor sencillez, claridad y brevedad, repartido a las escuelas para que los niños lo tomasen de memoria, y lo recitasen en lasplazas, convidando antes á la plebe por carteles para que asistiese, fuera sin duda muy util ; y estas escuelas serian de mayor utilidad para las familias, y menos pesadas para los niños, si se sujetasen à la inspeccion de personas sabias, que areglasen el plan de la enseñanza, y economia interior. Es innegable que se enseñan en las escuelas cosas no necesarias ; que lo bueno que se enseña se puede enseñar de mejor modo ; por exemplo, los principios aritmeticos se enseñan generalmente muy mal, pudiendo los niños en el mismo tiempo y mas facilmente adquirir todos aquellos conocimientos aritmeticos, que se necesitan tanto en la vida civil, y en qualquiera profesion à que se dediquen. El actual gobierno interior de las escuelas no es aprobado por las personas sensatas.

Fuera mui de desear que el catecismo patriotico se esparsiese por todas las clases de la Sociedad, por todas las villas y pueblos, entre los artesanos, y entre las milicias, y cuerpos del exercito.

Todas estas cosas son mui faciles de hacerse, y deben contarse entre las de la mayor importancia, y necesidad.

Todos están convencidos da la negligencia de los antiguos gobiernos, ò de sus funestas intenciones acerca de este asunto. Aquellos gobiernos miraban como una cosa indiferente el que los hombres fuesen ilustrados, ó ignorantes : por mejor decir, el despotismo, enemigo de las luces, procuraba conservarlos en una estupidez permanente, se desvelaba en dividirlos para mejor esclavizarlos, oponia obstaculos continuos à la difusion de los buenos principios, y à la perfeccion de la razon publica. Es pues tiempo de que una politica ilustrada y liberal, una administracion virtuosa y prudente, y una municipalidad tan activa como amante del pueblo, extirpe abusos, establesca lo que nos falta, y mas necesitamos.

Por ahora podemos dividir en tres clases à las personas, que han de ser el objeto de la educacion, è instrucción. A la de los niños se consulta por medio de lo que se ha dicho sobre las escuelas ; á la de los jovenes de familias honestas se consulta por medio del Instituto ; y la instrucción de la plebe puede promoverse por medio del catecismo patriotico, aprehendido, y recitado por los niños, y esparciendo entre todas las clases, y ademàs por el medio eficacisimo, insinuado ya, de los misioneros patriotas, que lleben y difundan por todas partes los conocimientos mas utiles, y disipen las preocupaciones y engaños funestos. Un gobierno ilustrado y economico puede sacar grandes ventajasde esta clase preciosa y venerable de ciudadanos, entre los quales hay talentos desconocidos, y un patriotismo desnudo de interes. Parece que el antiguo regimen se habia propuesto envilicerlos, pudiendo haber sacado de un cuerpo tan numeroso maestros, ministros, y pastores. Ellos son en todos los Payses los unicos doctores, y moralistas del pueblo, y la piedad, el carácter, y la opinion del saber, dan un gran peso à sus palabras y leciones. Encargueseles pues la util, y necesaria empresa de difundir los principios saludables de nuestro sistema entre las clases del estado llano y de la plebe de todo el territorio del estado, y todos repirarán el amor, y el zelo de la gran causa.

Hasta ahora ha sido dificil hallar hombres instruidos y virtuosos, à quienes confiar las escuelas de primeras letras. Si se diese à esta digna ocupacion el honor que merece, y se conocise su importancia ; si á los Sacerdotes que se consagren à ella à exemplo de los monges y pastores de la venerable antigüedad, se les concediesen é hiziesen guardar los honores, prerogativas y emolumentos de que gozan los graduados en sus comunidades, reputandose los años empleados en este exercicio como si se hubiesen gastado en las lecturas de la catedra, entonces, entonces se hallaran en las comunidades religiosas exelentes maestros.

Page 4: Ejercicio Aplicacion u1 4

4

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Rúbrica de Evaluación Ejercicio de Aplicación de la Unidad

Indicadores MUY BIEN LOGRADO

25% cada una

MEDIANAMENTE LOGRADO

15% cada una

REQUIERE MEJORAS IMPORTANTES

0% Extensión El periódico se presenta

en un mínimo de dos páginas y un máximo de cuatro páginas.

El periódico se presenta en más de cuatro páginas.

El periódico no cumple con la extensión mínima.

Elaboración título

Contiene un título distintivo, al modo de un diario actual; que simboliza la época y tendencia del diario (patriótica-realista).

El título del periódico no se resalta o se confunde con otra información.

El título del periódico no es pertinente.

Editorial Contiene una editorial que se escribe de modo tal que queda claro su sentido: formular una opinión sobre el que se quiere llamar la atención. El tema dice relación con un hecho acaecido en la en la época de la Independencia.

Contiene una editorial, pero ésta no refiere una opinión.

La editorial no se ajusta a ninguna de las exigencias pedidas.

Sección actualidad

Presenta una sección de actualidad con 3 noticias referidas a hechos o acontecimientos vinculados al proceso de independencia, escritos al modo de relato descriptivo (distinto de una opinión). Una de las noticias tiene que estar relacionada con el tema tratado en la editorial.

Presenta 1 o 2 noticias referidas a hechos o procesos vinculados a la Independencia. Ninguna de las noticias se relaciona con el contenido de la editorial. Las noticias se redactan confundiendo hecho de opinión.

Las noticias no están vinculadas al tema de la independencia. No hay relación con el contenido de la editorial. Las noticias no responden a un relato descriptivo.

Total 100%