edu. fisica

16
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE CULTURA FISICA PRESENTADO POR: Yesica Arias Rivera Yesica Montoya Angie Marin COLEGIO NACIONAL ACADEMICO SENA GRADO 11-2 JORNADA MATINAL 2012

Upload: andres-rodriguez

Post on 01-Jul-2015

1.191 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edu. fisica

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE CULTURA FISICA

PRESENTADO POR:

Yesica Arias Rivera

Yesica Montoya

Angie Marin

COLEGIO NACIONAL ACADEMICO

SENA

GRADO 11-2

JORNADA MATINAL

2012

Page 2: Edu. fisica

A.

LAS CAPACIDADES FISICAS

Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, para mejorar el rendimiento físico. El trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Las capacidades físicas corresponden al desarrollo físico del hombre, en sentido morfológico y funcional.

las capacidades físicas se dividen en :

Condicionales; son las que están determinadas por complejos procesos bioquímicas del organismo, la composición de los aparatos y sistemas del mismo , el periodo del crecimiento y desarrollo, los factores hereditarios y la alimentación, entre muchos otros. Corresponden a la condición física del individuo.

Intermedias; se refieren a aquellas capacidades que todos tenemos mediante un desarrollo de vida normal pero donde no existe un fortalecimiento de una capacidad en especifico.

Coordinativas; son particularidades relativamente fijadas y, generalizadas del desarrollo de los procesos de conducción y regulación de la actividad motora.

NOTA; pero en general se considera que las cualidades físicas básicas son:

Resistencia. Velocidad. Flexibilidad. Fuerza.

DEFINICION DE LAS CAPACIDADES FISICAS:

RESISTENCIA.

Definición: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga

frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o

recuperación rápida después de dicho esfuerzo.

Page 3: Edu. fisica

VELOCIDAD

Definición: es la capacidad de realizar un movimiento en el

menor tiempo posible, o la de reaccionar ante un estímulo lo

más rápido posible. Está relacionada con la contracción de las

fibras musculares, y estas son de carácter genético por lo que

son difícilmente modificables.

FLEXIBILIDAD

Definición: es la capacidad que permite movimientos de gran

amplitud. Su fundamento se encuentra en la movilidad

articular y la elasticidad o elongación muscular, la capacidad

que tiene el músculo de estirarse o contraerse.

FUERZA

Definición; es la capacidad neuromuscular de superar una

resistencia externa o interna gracias a la contracción

muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica

(fuerza isotónica).

LAS CAPACIDADES FISICAS Y ASOCIACION AL DESARROLLO DE LOS SEGMENTOS

CORPORALES.

Los diferentes rutinas de entrenamiento físico en su mayoría

combina las distintas capacidades físicas, pero principalmente

enfocada en una, y en un nivel secundario las otras, como lo

podemos ver en el test que se encuentra mas adelante, lo

importante de cada uno de los ejercicios es el hecho de que

permite el desarrollo mediante el fortalecimiento y mejora de

las distintas zonas corporales.

EVALUACION DE NIVEL DE UNA DE LAS CAPACIDADES FISICAS.

TEST DE RESISTENCIA

El Test de Ruffier-Dickson es un test basado en una

fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da una

valoración acerca de nuestro “estado de forma”. Este

coeficiente mide la resistencia cardíaca al esfuerzo y la

capacidad de recuperación cardíaca (ambas relacionadas con

la actividad física). Dicho coeficiente se obtiene mediante la

realización de 30 flexiones profundas de piernas en un tiempo

de 45″.

Page 4: Edu. fisica

Instrucciones para elaborar el cálculo:

- Se toman las pulsaciones en reposo durante 15″ (P1)

- De pie, realizar 30 flexiones y extensiones profundas de

piernas en un tiempo de 45″

- Se vuelven a tomar las pulsaciones durante 15 ” (P2)

- Transcurrido un minuto de acabar las flexiones, se toman de

nuevo las pulsaciones en 15″ (P3).

Fórmula: Coeficiente = 4 · (P1+P2+P3) – 200 / 10

Valoración de la condición física:

B.

ERGONOMIA

La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas

"ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que

literalmente significa " leyes del trabajo.

La ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño

de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden

con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y

las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los

tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente),

para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la

técnica y de la organización. Buscando optimizar su eficacia,

seguridad y confort.

TONO MUSCULAR

Es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño.

una es pues una Ligera tensión contráctil en la que se encuentra permanentemente todo músculo esquelético normal, que no esté directamente relacionado con la actividad específica, es decir, mientras está en

Reposo. El TONO MUSCULAR es un estado de contracción permanente del sistema muscular, inducido por el sistema nervioso. NIVELES DE ACTUACIÓN

TONO DE REPOSO: mantiene la integridad Articular no es valido para producir movimiento voluntario.

TONO DE ACTITUD: predispone para una acción previa pero no ocasiona movimiento.

TONO DE ACCIÓN: acompaña a la actividad muscular.

Page 5: Edu. fisica

Alteraciones del Tono Muscular

Entre los trastornos más comunes tenemos la Hipotonía y la

Hipertonía. La Hipotonía es la disminución del tono muscular,

aquí los músculos mantienen un estado de flacidez, mientras

que la Hipertonía es todo lo contrario, el aumento anormal del

tono muscular que produce un estado de rigidez en los

músculos.

Diferencia entre Hipotonía e Hipertonía

HIPOTONÍA HIPERTONÍA

Disminución o falta de

movimiento.

Debilidad Muscular.

Cuello y extremidades

extremadamente

relajadas.

Movilidad articular

desordenada.

Movimientos

descontrolados.

Aumento de la

resistencia muscular.

Cuello tenso y

extremidades flexionadas

o rígidas.

Marcha en tijeras y de

puntillas.

POSTURAS CORRECTAS AL REALIZAR DIFERENTES ACCIONES:

CAMINAR.

Lo primero es no arrastrar los pies. Esto se logra

poniendo atención al sonido que se crea al rozar el piso

con los zapatos, y ser conscientes para tratar de evitarlo.

la espalda debe estar completamente recta y los

hombros bien posicionados para evitar dolores lumbares.

evitar llevar cargas, carteras o bultos muy pesados, para

mantener un paso firme y adecuado.

mantener la vista al frente y no en el piso, para lograr

una buena postura.

caminar con pasos firmes y de tamaño mediano es útil

no sólo para evitar el cansancio, sino también para

aumentar la autoestima.

Page 6: Edu. fisica

Cuando se esta de pie, poner siempre un pie más

adelantado que el otro y cambiar a menudo de

posición, no estar de pie parado si se puede estar

andando.

Beneficio de caminar correctamente:

Andar supone una ayuda para controlar los niveles de

colesterol y mantiene a raya la obesidad y la hipertensión

arterial, además de prevenir la osteoporosis Caminando los

músculos se tonifican.

Una postura correcta al caminar ayuda a evitar problemas de

locomoción así como de algunas enfermedades articulares y

lumbares.

AGACHARSE:

Agacharse de forma incorrecta para recoger algo del piso puede afectar gradualmente la columna.

Para recoger algo del suelo, se recomienda no curvar la columna hacia delante.

agacharse flexionando las rodillas, y manteniendo la

espalda recta.

Podemos ayudarnos con las manos si hay algún mueble

o pared cerca.

Levantar y transportar pesos:

Doblar las rodillas, no la espalda.

Tener un apoyo de pies firme.

Levantarse con las piernas y sostener los objetos junto al

cuerpo.

Levantar los objetos sólo hasta la altura del pecho, no

hacerlo por encima de los hombros.

Si hay que colocarlos en alto, subirse a un taburete.

Cuando la carga es muy pesada buscar ayuda.

No hacer cambios de peso repentinos.

Para transportar pesos, lo ideal es llevarlos pegados al

cuerpo.

Page 7: Edu. fisica

si los transportamos con las manos, repartirlos por igual

entre ambos brazos, procurando llevar éstos

semiflexionados.

EVITAR

Se evitará flexionar la columna con las piernas extendidas,

llevar los objetos muy retirados del cuerpo, echar todo el peso

en un mismo lado del cuerpo y girar la columna cuando

sostenemos un peso.

Beneficio de agacharse correctamente:

Las correctas posturas al agacharse, y en mayor medida si se

requiere levantar pesos ayudan a evitar que se produzcan

dolores lumbares así como las diferentes problemáticas

asociadas a inadecuados movimientos como: Lumbago,

Prolapso uterino, Hernia discal etc...

EMPUJAR

La forma correcta de empujar es con un pie delante del

otro y es la transferencia del peso del cuerpo del pie

posterior al anterior la que empuja el objeto.

con los brazos flexionados, la barbilla retraída, los

abdominales contraídos y expulsando aire durante el

proceso de empuje.

Para tirar de un objeto se procede de la forma siguiente:

una vez cogido éste, hay que dejarse caer como sí

fuéramos a sentarnos en una silla, y es esto lo que nos

permite utilizar todo el peso del cuerpo para tirar del

objeto.

Es más recomendable empujar los objetos que tirar.

Beneficio de empujar correctamente:

El principal beneficio radica en evitar realizar sobre esfuerzos

innecesarios que pueden afectar diferentes zonas corporales a

Page 8: Edu. fisica

causa de una incorrecta postura así como el mal uso en la

aplicación de la fuerza física.

SENTADO:

Mantener la espalda erguida y alineada, repartiendo el

peso.

con los talones y las puntas de los pies apoyados en el

suelo, las rodillas en ángulo recto con las caderas,

pudiendo cruzar los pies alternativamente.

si los pies no llegan al suelo, colocar un taburete para

posarlos. Apoyar la espalda firmemente contra el

respaldo de la silla.

Sentarse lo más atrás posible, apoyando la columna

firmemente contra el respaldo, que ha de sujetar

fundamentalmente la zona dorso-lumbar.

sentados con una mesa de trabajo delante, hemos de

procurar que ésta esté próxima a la silla, de esta forma

evitaremos tener que inclinarnos hacia adelante.

Es importante que el tamaño sea adecuado a la estatura.

evitar especialmente las mesas bajas que obligan a

permanecer encorvado.

se considera un tamaño adecuado si el tablero de la

mesa nos llega, una vez sentados, a la altura del

esternón.

Evitar:

Los asientos blandos, los que no tengan respaldo y aquéllos que nos quedan demasiado grandes o pequeños.

Sentarse en el borde del asiento, ya que deja la espalda sin apoyo, o sentarse inclinando y desplazando el peso del cuerpo hacia un lado.

Si estamos sentados para trabajar o estudiar con una mesa delante, se debe evitar que ésta sea demasiado baja o alta, y que esté retirada del asiento.

Page 9: Edu. fisica

Beneficio de sentarse correctamente:

Conocer la forma correcta de sentarnos así como de

estar siempre atentos a las posturas que adoptamos

implican una calidad de vida mucho mejor en cuanto a

salud física se refiere porque evita diferentes problemas

lumbares que suceden en la mayoría de los casos por

malas posturas.

Levantarse o sentarse de una silla o sillón:

Para levantarnos, primero apoyar las manos en el reposa brazos, borde del asiento, muslos o rodillas

luego, desplazarse hacia el borde anterior del asiento, retrasando ligeramente uno de los pies, que sirve para apoyarnos e impulsarnos para levantarnos

Debemos evitar levantarnos de un salto, sin apoyo alguno.

Para sentarnos, debemos usar también los apoyos, y dejarnos caer suavemente. No debemos desplomarnos sobre el asiento.

Beneficio de Levantarse o sentarse de una silla correctamente:

El saber Levantarse o sentarse de una silla correctamente

contribuye en gran medida a evitar estiramientos indebidos

por movimientos bruscos y pesadas por el peso corporal

que afectan directamente nuestra columna, así como las

articulaciones.

Acostado:

Las posturas ideales para estar acostado o dormir, son

aquellas que permiten apoyar toda la columna en la

postura que adopta ésta al estar de pie.

Buena postura es la "posición fetal", de lado, con el

costado apoyado, con las caderas y rodillas flexionadas y

con el cuello y cabeza alineados con el resto de la

columna.

Page 10: Edu. fisica

Buena postura también es en "decúbito supino" (boca

arriba), con las rodillas flexionadas y una almohada

debajo de éstas.

Dormir en "decúbito prono" (boca abajo) no es

recomendable, ya que se suele modificar la curvatura de

la columna lumbar y obliga a mantener el cuello girado

para poder respirar

El colchón y somier han de ser firmes y rectos, ni

demasiado duros, ni demasiado blandos, que permitan

adaptarse a las curvas de la columna, la almohada baja.

Levantarse de la cama:

Lo ideal es flexionar primero las rodillas, girar para apoyarnos

en un costado, e incorporarnos de lado hasta sentarnos,

ayudándonos del apoyo en los brazos.

Una vez sentados al borde de la cama, nos ponemos de pie

apoyándonos en las manos

Beneficio de acostarse y levantarse correctamente:

Permite un óptimo descanso durante el sueño, de igual

forma evita las diferentes enfermedades de las cuales ya

se han hablado, al adoptar la postura correcta de la

espalda combinada con los movimientos adecuados al caso.

ENFERMERMEDADES CAUSADAS POR MALAS POSTURAS:

Agacharse

LA COLUMNA SUFRE PRINCIPALMENTE:

Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma

posición, ya sea de pie, sentado o acostado.

Cuando adoptamos determinadas posturas que

aumentan sus curvas fisiológicas.

Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero

muy repetidos.

Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos

posturas muy forzadas.

Page 11: Edu. fisica

Levantar objetos pesados incorrectamente puede ocasionar

esguinces de ligamentos, distensión muscular y la hernia de

un disco de la columna.

Esto ocurre cuando el disco entre los huesos se sale y

presiona los nervios al hacer fuerza.

ENFERMEDADES QUE PUEDE DESARROLLAR UN TÉCNICO EN

MANTENIMIENTO DE CÓMPUTO.

Ejemplo # 1

Debido a las largas horas que un técnico en M.C puede

permanecer sentado, si no adopta la postura correcta como

se ha explicado anteriormente al permanecer sentado, tiene

alto riesgo de padecer deformaciones de la columna con el

paso del tiempo e incluso desarrollar obesidad por el

sedentarismo.

Ejemplo # 2

Page 12: Edu. fisica

En los procesos de mantenimiento se requiere agacharse muy

frecuentemente para levantar torres o computadoras, como

se ha estudiado con anterioridad el no saber adoptar la

postura correcta para ejecutar esta acción puede desembocar

a enfermedades asociadas al levantamiento indebido de

objetos, como los son las hernias discales.

EJERCICIO LUDICO:

Fortalecimiento de brazos

Sentados, le pedimos a los estudiantes que

exploren de cuantas formas diferentes pueden

flexionar sus brazos.

Realizar movimientos con las articulaciones de

brazos y piernas.

Mover los brazos en todas las direcciones.

Nos situamos junto al compañero y tenemos que

imitar los movimientos que haga en estático y en

movimiento.

Situar los brazos en una posición adoptada

anteriormente: con los ojos abiertos y con los

ojos cerrados.

Observar y después imitar la posición de brazos

del compañero: con los ojos abiertos y con los

ojos cerrados.

Con los ojos cerrados, tocar los brazos del

compañero e imitar su posición.

c.

Las pausas activas

es una actividad física realizada en un breve espacio de

tiempo en la jornada laboral, orientada a que las personas

recuperen energías para un desempeño eficiente de

trabajo, a través, de ejercicios que compensen las tareas

desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga

muscular y el cansancio generado por el trabajo.

¿Por qué es importante?

Porque es una herramienta destinada a compensar el

esfuerzo diario realizado por las personas entregando un

Page 13: Edu. fisica

espacio destinado a la educación, recuperación y

formación de hábitos hacia una vida saludable.

Gracias a un pequeño espacio dentro de la jornada

laboral de sus trabajadores es posible mejorar la

productividad y disminuir las licencias médicas por

trabajos sistemáticamente repetitivos.

Algunas de las ventajas de Pausa Activa son:

Rompe la rutina del trabajo y por lo tanto reactiva a la

persona, física e intelectualmente .

Relaja los segmentos corporales más exigidos en el

trabajo.

Afecta positivamente la relación entre los compañeros

por ser una actividad fuera de lo común y recreativa.

Previene lesiones osteomusculares especialmente al

inicio de la jornada laboral

Ejercicios para realizar pausas activas en los profesionales de

técnico en mantenimiento de cómputo.

Pausas activas para:

Asuma la postura correcta espalda recta y piernas

ligeramente separadas.

- Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la

rutina inhale por nariz y exhale por boca

- Realice cada ejercicio durante 10 segundos.

1. Lleve el mentòn a tocar el pecho, realizando

movimientos de la cabeza hacia la derecha e izquierda

en forma de pendulo

2. En posiciòn inicial realice movimientos de la cabeza

inclinando hacia el lado derecho e izquierdo con el

oido a tocar el hombro.

3. Con espalda recta piernas separadas y cabeza

alineada suba y baje los hombros

4. Con los brazos extendidos hacia los lados y a altura

de los hombros realice giros hacia

Adelante y atrás.

Page 14: Edu. fisica

5. Con espalda recta y brazos extendidos al frente

doble los codos hasta tocar los hombros.

6. Asumiendo la postura Inicial, realice inclinaciones

con el tronco de izquierda a derecha.

7. Doble la rodilla y llévela a tocar el pecho y bájela

nuevamente y cambie de pierna.

8. Con espalda recta, brazos estirados al frente

piernas ligeramente separadas doble las

Rodillas baje y suba lentamente, sin separar los pies

del suelo.

9.Con espalda recta parese en punta de pies y

después en talones.

10. Con los brazos extendidos al frente y manos

empuñadas realice rotación de muñecas

11. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra

las manos.

12. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las

manos y realice movimientos hacia arriba y hacia

abajo.

13. Con los brazos extendidos hacia delante manos

abiertas y dedos extendidos, separe y una los dedos.

14. Lleve los pulpejos de los dedos a tocar el pulpejo

del pulgar. Realícelo en ambas manos.

Page 15: Edu. fisica
Page 16: Edu. fisica