discurso presidencial 05-03-15

32
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015 Discurso presidencial Evo denunció que las autoridades opositoras gastan dinero del pueblo en política 507 El Presidente llegó hasta Monteagudo para entregar una terminal de buses. Inauguró infraestructura educativa, conexiones de gas, agua y un tinglado en Macharetí. El Vicepresidente aprobó la construcción de una sede para el pueblo tsimane. García Linera llevó ayuda humanitaria a Santa Rosa, en Beni.

Upload: cambio20

Post on 08-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso Presidencial 05-03-15

jueves 5de MARZO de 2015

Discurso presidencial

Evo denunció que las autoridades opositoras gastan dinero del pueblo en política

507

El Presidente llegó hasta Monteagudo para entregar una terminal de buses.Inauguró infraestructura educativa, conexiones de gas, agua y un tinglado en Macharetí.

El Vicepresidente aprobó la construcción de una sede para el pueblo tsimane.

García Linera llevó ayuda humanitaria a Santa Rosa, en Beni.

Page 2: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

2

Morales: Necesito compañeros para realizar una buena

gestión de gobierno

Foto

s: Fr

eddy

Zar

co

La imponente infraestructura.

Page 3: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

3

Discurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de la terminal de buses en Monteagudo.

MONTEAGUDO - CHUQUISACA

(APLAUSOS)

Muchas gracias hermanas y her-manos de Monteagudo, saludar a nuestro hermano gobernador in-terino del departamento de Chu-

quisaca, Jaime Cárdenas; al Alcalde también interino, compañeros dirigentes de los movi-mientos sociales indígenas campesinos, a los sectores transportistas, ¿dónde está el trans-porte? Está el ‘matacambio’, contento y feliz.

Al Comandante del Regimiento Aroma, a los candidatos y candidatas, hermanos exdi-rigentes de APG, compañero Esteban, exgo-bernador del departamento de Chuquisaca, estudiantes, profesoras, profesores, a todas y a todos.

Hoy día nos escapamos para hacer la entre-ga oficial de esta terminal, tan hermosa para Monteagudo. Rápidamente algunas reflexio-nes hermanas y hermanos, especialmente de-cir a los movimientos sociales, al movimien-to campesino, hermanos indígenas, que en el pasado hemos dado una dura lucha contra el modelo económico llamado neoliberalismo, que, a partir del año 1985, empezaron a pri-vatizar los servicios básicos, las empresas es-tratégicas del Estado de Bolivia por entonces la República de Bolivia, entregando nuestros recursos naturales a las transnacionales pe-troleras. En ese cuestionamiento de carácter sindical, social y comunal que, gracias al po-der sindical, se han firmado muchos conve-nios pero los convenios nunca se cumplían. Desde el movimiento campesino boliviano, el sector más abandonado de la historia de nues-tro país, hemos decidido pasar de la lucha sin-dical a la lucha electoral, una vez que también nosotros tenemos derechos políticos y noso-tros mismos resolveremos nuestros proble-mas y demandas. Ahí empieza el Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la So-beranía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Hemos avanzado con muchas dificultades. Desde el año 1995 en la zona del Trópico de Cochabamba con una sigla prestada como era Izquierda Unida, ganamos todas las alcaldías.

Page 4: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

4

En Cochabamba, un 70 u 80% de las Alcaldías porque se ha impuesto el voto sindical, el voto orgánico, el voto institucional de la Federa-ción Única, como también de las Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Empezamos y no creíamos mucho que iba a avanzar este movimiento político, teníamos miedo algunos dirigentes sindicales a hacer política, porque el político se veía como un de-lincuente, como un farsante, hasta como un maleante, teníamos mucho miedo, yo mismo tenía mucho miedo, pero impulsamos el mo-vimiento político.

CUMPLIR EL MANDATO DEL PUEBLO

Poco a poco va avanzando. Quiero decirles hermanos presentes acá, como también oyen-tes, cuando llegamos el 2005 a ganar las elec-ciones empezamos a hacer gestión, a cumplir con el mandato del pueblo boliviano que era nacionalizar los hidrocarburos en especial y, a partir de esa nacionalización, la situación económica, la situación política, la situación social ha empezado a cambiar rotundamente en Bolivia.

Si hay esta clase de obras compañeras y compañeros es gracias a que hemos cambiado esa vieja estructura económica.

(APLAUSOS)

Seguramente para algunos puede ser moti-vo de risa o de chiste. Un dato importante, el año 2005, antes de que sea Presidente, antes de que nuestro proceso y nuestra revolución democrática tome el Gobierno ¿cuánto era la inversión? 600 millones de dólares en toda Bo-livia. De los 600 millones de dólares, compa-ñeras y compañeros de Monteagudo y de Bo-livia, 70% era con créditos o con donación, el 30% de esa inversión de los 600 millones de dólares era apenas con la plata de Bolivia.

Para este año en Bolivia ¿cuánto está pro-gramada la inversión pública? Más de 7.000 millones de dólares, de 600 a más de 7.000 mi-llones de dólares.

(APLAUSOS)

Tal vez me equivoque. De los 7.000 millones de dólares de inversión para este año, segura-

Los amplios playones de estacionamiento de la terminal.

Page 5: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

5

mente debe ser en menos del 10% es con crédi-tos, más del 90% con nuestra plata. Imagínen-se hermanas y hermanos cómo ha cambiado la situación económica, ese es nuestro modelo económico, un modelo económico que no so-lamente es conocido, sino reconocido, hasta respetado en todo el mundo, un modelo eco-nómico que nos ha permitido liberarnos no sólo políticamente, sino económicamente, esa es la corta historia.

Quiero decirles a los sindicalistas, especial-mente al movimiento campesino, ¿antes qué nos decían? ‘Los campesinos sólo son para vo-tar y no para gobernar’. Gra-cias a la conciencia de ustedes, gracias al trabajo de ustedes, digo trabajo y conciencia, por-que los compañeros de acá me dicen que el año pasado hemos ganado con 62% de la votación en el Municipio de Monteagudo, ¿62 ó 72? 72, ¿se-guro? Voy a controlar a quien me esté mintiendo.

(APLAUSOS)

Yo no vine a hacer campa-ña, no llegué a la campaña, estaba convencido que los compañeros nunca me iban a abandonar, si hemos ganado con 62 ó 72% muchas gracias compañeras y compañeros, a eso yo digo que es conciencia del pueblo, su participación sin prebendas.

(APLAUSOS)

Hermanas y hermanos, en esta lucha de-mocrática es una sana lucha democrática y en las elecciones salgo nuevamente ratifica-do. En este corto tiempo hermanos del cam-po, hermanos de Monteagudo, hemos demos-trado que los campesinos no sólo somos para votar, sino, más bien, sabemos gobernar y estamos demostrando cómo se gobierna con transparencia y con desarrollo y obras en toda Bolivia.

(APLAUSOS)

LA DESCAPITALIZACIÓN

Igualmente nos decían ‘Los sindicalistas, los izquierdistas no saben administrar el Estado’, hemos demostrado que administramos mejor que el sector privado, porque antes ¿con qué pretexto nos han impuesto la privatización y la entrega de nuestros recursos naturales? Nos decían que el Estado, las estructuras del Esta-do, no sabe administrar, sólo el sector privado sabe administrar y entregaron el patrimonio estatal al sector privado, a eso se llamaba pri-vatización, la mal llamada capitalización, en otras palabras era la descapitalización.

Hermanas y hermanos algunos datos im-portantes, el año 2005 ¿cuánto era el PIB? Eran apenas 9.000 millones de dólares, el año pasado ¿a cuánto llegamos? 34.000 millones de dólares del PIB.

(APLAUSOS)

¿Cuánto era el 2005 Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, por decir de los 9.000 millo-nes cuánto a cada persona nos correspondía? 900 dólares. Ahora nos corresponde más de 3.00 dólares por persona del llamado PIB per cápita. Hemos cambiado la imagen de Bolivia trabajando, recuperando y ahora estamos en-trando a la industrialización.

El Presidente y las autoridades hacen el corte inaugural de cinta.

Page 6: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

6

Entonces hermanas y hermanos yo dije ¿cómo mis hermanos de Bolivia me pueden abandonar si hemos demostrado que Boli-via tiene mucha esperanza?, Bolivia es una buena imagen en todo el mundo, un modelo económico.

Aprovecho esta oportunidad, de verdad a nombre del hermano Vicepresidente más, agradecer por ese apoyo, por ese voto en las elecciones del año pasado.

(APLAUSOS)

Sólo quiero decirles, así como la hermana del Comité Cívico decía agradecida, han vis-to, aquí no es pura garganta, aquí no es pura charla, porque ahora estamos mejor econó-micamente, por tanto podemos hacer obras. Con el ex gobernador Esteban Urquizu hici-mos estas obras, hemos entregado dos lindos colegios, grandes, inmensos, los colegios Ba-rrientos y Max Fernández- No sé qué nombre me ponen a ver, ponen nombre de mis oposi-tores, no importa. Aunque sea Banzer vamos a seguir haciendo obras, colegio de la Unidad Educativa Venezuela, si hay un pedido para la nueva unidad educativa Venezuela, encanta-do a nombre de Hugo Chávez vamos a meter.

Por eso ahora hermanas y hermanos las Al-caldías pueden hacer obras, con 300, 400% han

crecido sus ingresos en Alcaldías y la Gober-nación. Hace un momento estaba informando al compañero Esteban, al compañero gober-nador Jaime, las semanas pasadas hemos en-tregado un nuevo reservorio de gas con el que vamos a producir 2 millones de metros cúbi-cos al día. Se va a incorporar a la exportación de acá a unos 90 días. He verificado que está entre Tarija y Chuquisaca, la economía va a seguir creciendo para los departamentos por las regalías.

Estamos en exploración ¿Cuánto de la ex-portación el 2005 de gas? 30 millones de me-tros cúbicos día, ahora estamos con 64 mi-llones de metros cúbicos, hemos doblado la exportación hermanas y hermanos. Por eso deben saber ustedes, si hay esta clase de obras es porque estamos mejor económicamente, aunque bajo el Pacto Fiscal nos quieren quitar recursos al Gobierno nacional.

Yo digo que eso será un tema de debate. Ustedes saben que por primera vez el Presi-

Page 7: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

7

dente, el Gobierno nacional, llega con obras, a veces compartimos. Quiero decirles que cuando son compañeros de confianza, cuan-do son compañeros, así como el compañero Esteban, hemos hecho buena gestión, ahí es-tán los resultados.

No hay ninguna mentira, en varias comu-nidades hemos construido coliseo, un interna-do se está haciendo, una pequeña unidad para Huacaretá, ahora vamos a entregar otra uni-dad educativa en Macharetí. Es decir, herma-nas y hermanos, entregamos directamente, a veces exijo también que la Alcaldía ponga una contraparte, la Gobernación que ponga otra parte y cuando son compañeros de confian-za del partido, del MAS, nos regañamos, so-mos compañeros, acordamos y priorizamos necesidades, estamos haciendo aeropuertos acá en Monteagudo, nos dicen que vamos a terminar pronto, creo que hay que sanear al-gunos temas de terreno, hay que resolver, no podemos perjudicar a la empresa, en esta ges-tión que se ha ido, que se va a ir, es el único

departamento, hemos hecho dos aeropuertos como gobier-no nacional. Tenemos el com-promiso de construir otro ae-ropuerto en Nor y Sur Cinti. Vamos a cumplir en esta ges-tión hermanas y hermanos integrándonos, no solamente con caminos, sino también con aeropuertos, es nuestra obligación.

Por eso hermanas y herma-nos, sólo pedirles mucha re-flexión, que diga la verdad la derecha, los neoliberales nos han perjudicado, pero los mis-mos compañeros se dieron cuenta se suman bienvenidos al MAS, jamás podemos espan-tar a otros compañeros que han visto, hay resultados que se vienen, seguimos amplian-do nuestra militancia, segui-mos ampliando nuestra parti-cipación en gestiones públicas desde las Gobernaciones, des-de las Alcaldías.

En 2005 apenas ganamos 4 Gobernaciones de las 9, ahora tenemos 7 Gobernaciones, mi gran deseo, quiero decir la verdad, quisiéra-mos ganar las 9 Gobernaciones en estas elec-ciones. Pero la historia de Bolivia ¿qué es? Para mayor reflexión ¿antes qué hacían? Cla-ro también surgían partidos de izquierda, ga-naban las elecciones y cuando ganaban, ahí venía un golpe de Estado.

Cuando ganó la derecha, cuando ganaron los partidos pro capitalistas, pro imperialis-tas, para ellos nunca había golpe, pero para partidos de tendencia anticapitalista, antiim-perialista, golpe de Estado, dictaduras mili-tares, no estoy acusando a nuestro Coronel de Caballería.

Ahora más bien as FFAA nos están acom-pañándonos, entregando bono Juancito Pinto, participando trabajo social nuestras FFAA, un aplauso para las FFAA, policía nacional traba-jando por seguridad ciudadana.

Pobladores de Monteagudo recorren las modernas instalaciones.

Page 8: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

8

FFAA ACOMPAÑAN EL PROCESO

Hermanas y hermanos y cuando ya no pueden hacer golpe de Estado ¿Qué hacen? Usan los derechos humanos, para provo-carnos y dividir a los movimientos sociales para dominarnos políticamente y robarnos económicamente.

Ustedes seguramente están escuchando, en los distintos medios de comunicación, los paí-ses capitalistas ahora tienen crisis económica, crisis financiera, yo no puedo entender cómo un país de sistema capitalista puede tener cri-sis financiera, crisis económica, les falta pla-ta, con mucha deuda inclusive.

Ahora que hemos recuperado nuestros re-cursos naturales, como ahora no nos están robando, ellos tiene problemas económicos, nosotros no tenemos tantos problemas econó-micos, esa es la diferencia, esa es la lucha del pueblo boliviano, esa es la conciencia del pue-blo boliviano, compañeras y compañeros.

Si esa es la corta historia de Bolivia, como hermanos y hermanos no podemos dudar de nuestro proceso, de esta clase de obras, por supuesto hermanas, muchas gracias de ver-dad, estoy muy contento.

He ido al carnaval por primera vez me he quedado en Oruro bailando, un compañero periodista me dijo: Presidente, por primera vez te veo tan alegre ¿por qué esta tan alegre? Yo le dije al periodista en las elecciones me ha ido bien políticamente, el pueblo ha con-fiado en mí para 5 años más de presidente, cómo no voy a estar contento, tengo que estar contento y feliz porque ser autoridad electa es algo noble, algo sagrado de servicio al pueblo boliviano.

Ustedes saben que no es sencillo ser Presi-dente, no es sencillo ganar en las elecciones, pero hemos ganado otra vez con más del 60% y segundo le dije porque estoy alegre, a Boli-via nos va bien económicamente, como no po-demos estar alegres.

Ese era el resultado de gestión, hermanas y hermanos, muchas gracias, estamos nueva-

mente en campaña, el pueblo sabrá por quién votar, pero también quiero decirles de mane-ra muy sincera, necesito compañeras y compa-ñeros que me acompañen, estos 5 años, hacer buena gestión, un buen trabajo por Municipios, por departamentos, para toda Bolivia. Ustedes saben que algunos alcaldes me han devuelto la plata. Hermanas y hermanos algunos alcaldes me han devuelto plata, algunos alcaldes de la oposición, se les da recursos a las Gobernacio-nes y no gastan o me dejan a medias la obra y después me dicen obra de Evo, obra de Bolivia cambia para acusarme y cuando son compañe-ros de confianza, ahí está la terminal, ahí es-tán las unidades educativas.

Page 9: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

9

A veces da miedo dar plata los Alcaldes opo-sitores o Gobernadores porque no terminan para usar políticamente, esa es la verdad com-pañeras y compañeros.

Hermanas y hermanos, sólo quiero decirles que seguiremos trabajando. Compañeros yo no soy candidato ahora para que griten para mí. Hermanas y hermanos vengo acá breve-mente no nos alcanza tiempo para entregar este lindo terminal que, según me dicen, es mejor que la de Sucre. Felicidades compañe-ros, la Alcaldía, la Gobernación me presenta-ron un proyecto, el proyecto yo no lo he hecho compañeros, ahora estamos entregando.

El Gobierno, mediante el programa Boli-via Cambia, ha garantizado el financiamien-to y ahora tenemos una linda terminal, us-tedes cuiden su terminal, esperamos pronto estar inaugurando otra terminal aquí al ladi-to, pero ya no para buses, sino para aviones, vamos a entregar otra terminal más junto al aeropuerto.

Felicidades hermanas y hermanos muchas gracias. Con estas palabras queda inaugurada y entregada la terminal de Monteagudo, mu-chas gracias.

(APLAUSOS)

Con la nueva terminal se incentivará el turismo en la región.

Page 10: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

10

Si se hubiera consolidado el golpe cívico prefectural, no

tendríamos estas obrasDiscurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de la unidad educativa en Macharetí .

La infraestructura albergará a 300 estudiantes.

Foto

s: En

zo d

e Lu

ca

Page 11: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

11

MACHARETÍ – CHUQUISACA

(APLAUSOS)

Muchas gracias hermanas y her-manos de Macharetí, un saludo a nuestro hermano gobernador del departamento de Chuquisaca,

Jaime Cárdenas, nuevamente al hermano Al-calde de Macharetí, autoridades municipales, compañeros trabajadores de YPFB, comandan-te de las FF.AA., al exgobernador del depar-tamento de Chuquisaca, compañero, Esteban Urquizu, a las unidades educativas, a los mo-vimientos sociales de este municipio.

Compañeros la semana pasada me invita-ron a inaugurar esta unidad educativa Eduar-do Abaroa, no teníamos mucho tiempo para hacer la entrega correspondiente, hoy día nos escapamos hermano gobernador del depar-tamento, acompañado por nuestro hermano, Esteban Urquizu, para hacer la entrega oficial de esta unidad educativa grande, creo que es el edificio más grande de Macharetí, así esta-mos con muchas obras en toda Bolivia.

Estaba revisando las transferencias del Mu-nicipio desde el TGN, podían ver acá herma-nas y hermanos, el año 2000 la transferencia del Tesoro al municipio eran 2 millones de

Page 12: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

12

bolivianos, el 2001 había bajado a un millón de bolivianos, desde el 2002 al 2005 cada año nuestro municipio recibía 2 millones de boli-vianos de transferencia.

A partir del 2006 primero sube a 4 millo-nes, 7 millones, el 2013 el Municipio ha recibi-do 16 millones de bolivianos de transferencia del Tesoro al municipio de Macharetí.

(APLAUSOS)

Una mala noticia, mala noticia, del 2013 al 2014 bajaron a 14 millones de bolivianos, ¿y por qué esta rebaja? De acuerdo a informa-ción que tengo en el censo de población en vez de aumentar bajaron de población, por eso bajaron de 16 millones a 14 millones de bolivianos, lamentamos mucho, eso ya no es problema del Presidente, ni del Vicepresiden-te, seguramente de los compañeros que no re-poblaron al Municipio.

Pero igual hermanas y hermanos cómo ha mejorado la situación económica en nuestras alcaldías y en toda Bolivia.

Yo quería aprovechar esta oportunidad, como hace un momento algunos hermanos decían ‘Gracias por la ayuda, por coopera-ción’, yo quiero decirles hermanos de Ma-charetí no es ninguna cooperación. ¿Por qué digo esto? A ver, durante el proceso constituyente o la llamada Asamblea Cons-tituyente 2006, 2007, 2008 tuvimos proble-mas muy serios en Bolivia, había grupos de bolivianos que no querían la refundación de Bolivia, inclusive grupos se plantearon dividir Bolivia, se hablaba bastante de la media luna.

Grupos intentaron separarse de Bolivia, te-nían su propio escudo, su propia bandera, su mapa, contrataron extranjeros para dividir Bolivia y querían que fracase la refundación de Bolivia. Yo me acuerdo perfectamente, se-guramente algunos hermanos me escuchan, cuando yo juré como Presidente el 2006, algu-nos de nuestros opositores ¿qué decían? ‘!Ah! Pobre indiecito Evo, que se divierta unos 4, 5, 6, 7 meses, no va a poder gobernar y después igual le vamos a sacar, se va a ir’, eso dijeron algunos grupos.

Estudiantes beneficiados con la infraestructura reciben a Morales.

Page 13: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

13

Llega el 22 de enero de 2007, yo informé mis acti-vidades del primer año de gestión como Presidente, in-formé los resultados de la nacionalización de los hidro-carburos, la economía cambió totalmente gracias a la naciona-lización y a partir del 2007 ¿qué dijeron los grupos? ‘Creo que este indio se va a quedar por mucho tiem-po’, hay que hacer algo’, y eso está escrito en los periódicos, eso está en los distintos me-dios de comunicación.

Y todo el 2007 se prepararon para que el indio no se quede por mucho tiempo. ¿Y qué hicieron el 2008? Primero provocaron un re-feréndum revocatorio para sacarme del Pa-lacio, sacarnos de la Presidencia democráti-camente mediante el revocatorio, era agosto del 2008. Los que encabezaron el revocatorio desde Cochabamba, era Manfred Reyes Vi-lla y otros gobiernos departamentales. Yo les dije no hay problema, vamos al revocatorio pero no solamente del Presidente, también de los prefectos.

Y el que encabezó el revocatorio era Man-fred, pasa el revocatorio y me ratifican con 67%, al que encabezó para revocarme, a Manfred más bien a él lo revocan y lo sacan de la Prefectura.

(APLAUSOS)

Fracasa el revocatorio, agosto del 2008 ahí intentan grupos acá, por aquí golpean-do a los soldados, quitando el armamento a los soldados de las Fuerzas Armadas, casi torturando a la Policía Departamental de Santa Cruz en Santa Cruz, golpeando a las

compañeras de pollera en la ciudad de Santa Cruz, empieza el golpe de Estado pero fraca-sa el golpe de Estado.

En esta región los comandantes de enton-ces me informaron que esos grupos han ve-nido a golpear las puertas de los cuarteles pi-diendo que las FF.AA. se sumen al golpe de Estado, no se sumaron las FF.AA., no había un golpe de Estado encabezado por las FF.AA. y esos grupos fracasaron con el golpe de Estado.

¿Por qué les cuento esto hermanas y her-manos? Mira, si me hubieran sacado el 2008 mediante el referéndum revocatorio o gol-pe de Estado, no habría esta clase de obras, todavía no estaba consolidada la nacionali-zación porque hasta el 2008 no habíamos aprobado la nueva Constitución de refunda-ción de pasar del Estado colonial a un Esta-do Plurinacional.

Fracasa en septiembre el golpe de Estado y octubre una gran marcha, la COB, el MAS- IPSP de Caracollo a La Paz ¿para qué? Para obligar al Congreso a que aprueben una Ley para someter el proyecto de nueva Constitu-

Niños acuden a dar la bienvenida al Primer Mandatario.

Page 14: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

14

ción al pueblo boliviano y que el pueblo boli-viano apruebe con su voto la nueva Constitu-ción de refundación de Bolivia.

Y ahí ha terminado la historia de Bolivia, ahí se acabaron los separatistas y ahí acabó yo diría los derechistas que tanto daño hicie-ron a Bolivia, a los niños estudiantes que es-tán aquí, quiero que sepan los profesores de-berían obligatoriamente informar los datos económicos.

El año 2005 antes de que sea Presidente ¿cuánto era la inversión pública? Apenas 600 millones de dólares. Para este año 2015 ¿cuán-to está programada la inversión pública? Más de 7.000 millones de dólares, de 600 a más de 7.000 millones de dólares.

(APLAUSOS)

Y cuando condeno, rechazo, protesto con-tra el modelo neoliberal y sus representantes hermanas y hermanos si ustedes pueden dar-se cuenta, con ese modelo económico llamado neoliberalismo y sus gobiernos ¿cuánta plata ha perdido Bolivia?

Si el 2006 apenas la inversión era 600 mi-llones, además de eso quiero que sepan, de los 600 millones el 70% era con plata pres-tada y cooperación, el 30% era plata del Es-tado. Ahora de los más de 7.000 millones de dólares de inversión el 90% es nuestra pla-ta, algunos evidentemente son créditos pero pocos, algunos son como socios o como pres-tadores de servicio invierten y con los lla-mados costos recuperables vamos a pagar y saben los hermanos de YPFB a qué llama-mos los costos recuperables.

Entonces hermanas y hermanos, este hecho no es regalo de Evo Morales, a eso quiero lle-gar, no tiene por qué agradecer a Evo, gracias, gracias por la ayuda, por la cooperación, si us-tedes hermanas y hermanos con su voto no me habrían defendido en el revocatorio, a nuestro proceso, nuestra revolución y al Evo, no habría esta plata, no habría estas obras y si a alguien hay que agradecer a ustedes la gente que defen-dió con su voto democráticamente su proceso, es el resultado hermanas y hermanos.

(APLAUSOS)

Tampoco la nacionalización es invento de Evo Morales, el pueblo boliviano todos los sec-tores, petroleros, mineros, transportista, el movimiento campesino indígena los maes-tros pidieron nacionalización y cuando me llevaron a la Presidencia, ganamos la Presi-dencia, sólo he cumplido con el mandato bo-liviano, hemos nacionalizado y ahí cambia la situación económica.

La renta petrolera el 2005 ¿cuánto era? IDH estaba empezando, IDH ha habido gracias al bloqueo en El Chapare y paro cívico en la ciu-

Page 15: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

15

dad de El Alto, toda una movilización obliga-mos al congreso a modificar la Ley de hidro-carburos el 2005, estaba empezando, se han aportado 300 millones de dólares, pero la ren-ta petrolera el 2005 era apenas 300 millones de dólares sin IDH.

Y el año pasado ¿Cuánto llegamos de ren-ta petrolera? Cerca a 5.000 millones de dóla-res de renta petrolera, de 300 a cerca a 5.000 millones de dólares de renta petrolera, se dan cuenta hermanas y hermanos con la priva-tización, con la entrega de las transnaciona-les ¿Cuánta plata ha perdido Bolivia? En los 20 años de neoliberalismo, entonces en esta

clase de actos, actos cívicos, aniversarios, de Municipios, de provincias, de departamentos o entrega de esta clase de obras siempre quie-ro refrescar.

Seguramente estas chicas, deben tener unos 12, 13 años, cuando yo estaba jurando como Presidente tenían como 4, 5 años y no saben la historia de antes, cómo era. Alum-nos, alumnas, a sus profesores antes les paga-ban sus aguinaldos con plata prestada de los gringos, se prestaban plata para pagar agui-naldos, ahora nuestras profesoras, profesores tiene doble aguinaldo sin ningún préstamo compañeras y compañeros.

La unidad educativa incluye predios para la práctica del deporte.

Page 16: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

16

(APLAUSOS)

Dos datitos para entender, el Bono Juanci-to Pinto, quiero comentarles cuando el 1º de mayo del 2006 nacionalizamos los hidrocar-buros, quiero ser muy sincero, ni Evo, ni Ál-varo estábamos convencidos que rápidamente iba a cambiar la economía nacional, pero en-tre septiembre, octubre, revisamos los datos económicos, ya no faltaba plata, ya no tenía que prestarme plata para pagar aguinaldos ni sueldos, sobró plata más bien, con esa sobra qué dijimos con el compañero Álvaro ¿Qué hacemos con esta plata?

Crearemos un bono, bono escolar, para evi-tar la deserción escolar. El 2005 ¿Cuánto era la deserción escolar a nivel primario? Más del 6% ahora tenemos todavía 1% de deserción escolar, eso quiere decir nunca más va haber nuevos analfabetos compañeras y compañeros.

Como ha sobrado el primer año de nuestra gestión después de la nacionalización, hemos aprobado el Bono Juancito Pinto, primero creo que era del primero al sexto, cada año aumen-tamos, el año pasado ya hemos llegado al sex-to de secundaria con Bono Juancito Pinto.

Como tenemos platita hemos creado para el mejor alumno y la mejor alumna del sexto de secundaria, un reconocimiento de 1.000 boli-vianos, ya hemos empezado a pagar eso para un sana competencia, que los chicos estudien.

A mí ahora me informan algunos chicos que han sido mejor alumno de sexto de secun-daria ‘Yo no he esperado a mi profesor, profe-sora que me exija estudiar, yo no he esperado que mi papá, mi mamá me controle, yo que-ría ser primer alumno, he estudiado a mi vo-luntad y soy primera alumna’.

Es una sana competencia, antes no había eso, quisiéramos seguir mejorando en tema de educación. Hermanas y hermanos como la economía ha cambiado, hemos entregado computadoras a nuestros profesores, segura-mente falta para los nuevos ítems de este año, cualquier momento vamos a entregar com-putadoras a los nuevos profesores que se inte-gran, las computadoras.

Este año quisiéramos ahora avanzar, no sé si aquí he llegado para sexto de secundaria ya ha llegado me dice, completemos sexto de se-cundaria, queremos avanzar al quinto de se-cundaria, con computadoras, compañeros es-

tudiantes, padres de familia y poco a poco seguir avanzado, un gran deseo que tenemos, desde el primero hasta el sex-to de secundaria y ¿cuál es nuestro plan? El momento que completemos del primero de secundaria al sexto de secun-daria cuando completemos compañeras y compañeros, los alumnos de sexto de secunda-ria, cuando salgan de bachiller se van a ir con sus computado-ras, mientras no completemos de sexto hasta el primero no se puede, tenemos que comple-tar, tienen que entender tam-bién sus hermanos menores.

Tiene derecho a tener com-putadoras, pero va ser eso, que va ser después la tarea, como el sexto de secundaria se va El mandatario boliviano destacó los logros de la nacionalización.

Page 17: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

17

Pobladores de Macharetí reciben al Presidente con pancartas.

con su computadoras cada año seguro vamos a dar al primero de secundaria. Cada año sa-gradamente y todos tendrán, está planificado y es poco a poco para atender estas deman-das, porque no estamos mal económicamente compañeras y compañeros.

(APLAUSOS)

Hermanas y hermanos yo quiero agradecer. Hace un momento preguntaba a nuestro alcal-de, me han dicho que aquí en Macharetí he-mos ganado con 92%, ¿es así? Cómo es la ver-dad, creo que el alcalde me está mintiendo.

¿Con cuánto hemos ganado en Macharetí el 12 de octubre? Creo que hemos llegado a 70%, muchas gracias hermanas y hermanos yo no vine a hacer campaña acá, se que los herma-nos del campo, vecinos no me iban abando-nar, ganamos, tenemos 5 años más para se-guir trabajando.

Estamos en la campaña, ojalá las alcaldías, ojalá las gobernaciones puedan acompañar-nos también para trabajar de manera con-junta. Quiero decirles hermanas y hermanos cuando compañeros son del MAS - IPSP, con ese compañero alcalde de confianza, o alcal-desa de confianza, es posible juntos trabajar.

Eso aprendí en estos 9 años de Presidente y ahora estamos en campaña, esperamos, así como estos edificios seguir en-tregando y saludo, un aplauso para los compañeros petrole-ros, ya aquí ha llegado gas a domicilio, eso va a continuar.

Nuestro alcalde nos ha in-formado ya ha terminado Mi Agua II, vamos a seguir am-pliando ahora estamos en construcción una pequeña re-presa que cuesta más de 5 mi-llones de bolivianos.

Con Mi Riego ya hemos em-pezado, además de esos peque-ños tingladitos como informa-

ba el compañero alcalde, pero he recibido sus proyectos, casi una arroba de proyectos. Yo quiero ser muy sincero, no quiero engañarles, no estoy llevando todos los proyectos, he pre-guntado al alcalde, de tantos proyectos cuál es el más importante, me dice edificio muni-cipal, cuánto cuesta cerca a 6 millones de bo-livianos, compañeros queda aprobado el edifi-cio municipal para Macharetí.

Máximo de acá a 3 semanas vamos a des-embolsar a la Alcaldía para que el alcalde eje-cute rápidamente el edifico municipal. Se ter-mina la obra, nueva obra, si no termina la obra no hay obra.

Ya ustedes controlen su alcalde, alcalde que ejecute rápidamente o nuevo alcalde para se-guir aprobando nuevas obras.

Hermanas y hermanos demasiada calor, como aguantarán, yo vivo en La Paz, agua rie-guen. Hermanas y hermanos muchas gracias, con estas pocas palabras damos por inaugu-rada esta Unidad Educativa, el gas a domicilio en Macharetí como también otras pequeñas obras, muchas gracias.

APLAUSOS)

Page 18: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

18

Los indígenas no son vengativos ni sectarios. Si son autoridades,

gobiernan para todosEl vicepresidente Álvaro García Linera en el XXVI aniversario del Gran Consejo Tsimane.

MUNICIPIO DE SAN BORjA - BENI

(APLAUSOS)

Hermanos y hermanas borjeños, hermanos tsimanes, muy buenas tardes. Un saludo muy cariñoso a nuestro Alcalde, a nuestros conce-

jales, a nuestras concejalas, a nuestro minis-tro Juan Ramón, que es otro borjeño más, y ahora con su arco y flecha otro tsimane más, falta ahí nomás la esposa, mi hermano.

Saludar a nuestro hermano Cándido Neri, que es nuestro presidente del Concejo Tsi-mane, a nuestro Subalcalde, a nuestro secre-

El Vicepresidente, rodeado por autoridades del Gran Consejo Tsimane.

Foto

s: Pr

ensa

Vic

epre

side

ncia

Page 19: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

19

tario de Medio Ambiente de la CIDOB, a mis hermanos dirigentes, a mis hermanas diri-gentes.

Saludar con mucho cariño al ex alcalde an-terior que ha venido a decirme: Vicepresiden-te yo fui alcalde de San Borja y estoy con us-tedes. Me ha regalado este sobrero, exalcalde muchas gracias.

(APLAUSOS)

A Fernando Álvarez, exalcalde, muchas gracias, a mis compañeros con mucho respe-to, a nuestro alcalde ahora candidato, mi her-manos Jorge Áñez, un gran abrazo.

(APLAUSOS)

Estamos celebrando 26 años de la funda-ción de nuestro Gran Concejo Tsimane, pero en verdad la nación indígena tiene muchos años, no solo 26, tiene más de 100, más de 200, más de 300, más de 400, más de 500,

más de 600, más de 800, más de 1.000, más de 1.500 años.

Mis hermanos que nos están viendo en otras partes de Bolivia, que nos ven en Potosí, en La Paz, en Santa Cruz, estamos en el Beni, estamos en el sur del Beni, estamos en lo que hoy se llama San Borja que anteriormente fue una misión fundada allá por 1680.

Pero en verdad estamos en el antiguo terri-torio, milenario territorio de la nación indíge-na tsimane.

Relatan los invasores que cuando cami-naban por acá, cuando venían desde Potosí, cuando venían desde Santa Cruz, que toda esta zona que hoy conocemos como San Igna-cio de Moxos, como San Borja, como San Joa-quín, toda esta zona era llamada como la zona del gran Paitití, el lugar del gran tesoro.

Al principio los españoles no entraron acá, tenían noticias de un gran pueblo, de unos grandes pueblos que vivían en esta zona ama-zónica y que estaban muy desarrollados, que tenían una gran técnica, que tenían una gran capacidad científica, que tenían una gran ca-pacidad productiva.

Cuentan los españoles en 1500, en 1600, en 1700 que entraban y se iban de acá, que acá no faltaba comida que las comunidades mojeñas,

García Linera con el reconocimiento de huésped ilustre.

Page 20: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

20

trinitarias, sirionós, tsimane, tenían grandes reservas de alimento, que no faltaban ni en invierno, no faltaba en verano, que los her-manos cazaban, recolectaban pero también cultivaban y venían los españoles a robar ese alimento que tenían las comunidades, que te-nían los pueblos en esta gran amazonia, en este gran Paitití.

Y cuentan esos españoles que se encontra-ban con unas lagunas que era de maravillar-se, hechas por los ancestros, por los antiguos, gigantes lagunas donde habían peces, gigan-tes canales de riego que llevaban agua cuan-do faltaba en invierno, cuentan los españoles que se maravillaban y que decían ni en Euro-pa conocemos esto.

Era imposible que se pudiera producir en Europa en 1500, en 1600, semejantes mara-villas de lagunas, de canales, de terraplenes, de sembradíos que tenían los hermanos, los abuelos de mi hermano Cándido, los abuelos de ustedes.

Ahora cuando uno sobrevuela en la avio-neta es de maravillarse, desde San Carlos ahora Santa Cruz, pasando por San Ignacio, por Trinidad, por San Borja, por Santa Ana hasta llegar a Riberalta, en esa franja que es como media luna uno encuentra 20, 40, 100, 200, 500, 600 lagunas, que no fueron hechas por Dios, no fueron hechas por el señor, son 600 lagunas que fueron hechos por los abuelos de ustedes, por los abuelos de Cándido, por los abuelos de Jorge, por los abuelos de nuestros hermanos tsimane.

Es una maravilla mundial, es una de las grandes maravillas mundiales lo que nuestros antepasados hicieron para vivir bien, para tener comida, para tener feli-cidad, para tener su propio desarrollo co-munitario.

Estoy en esas tierras, en tierras del pueblo Chimán, estoy en tierras de los pueblos indí-genas de Tierras Bajas. Cuando llegaron los españoles las cosas cambiaron, con los espa-ñoles, con los republicanos a mis hermanos Borjeños, a mis hermanos trinitarios los es-clavizaron.

A mis hermanos tsimanes los esclavizaron y muchos se fueron a esconder al bosque, es-capando del demonio, escapando del español, escapando del patrón. Cuando llegó la repú-blica, para sacar goma, para sacar castaña, otra vez vinieron a esclavizar, se llevaban a los jóvenes, se llevaban a los hijos, los endeu-daban, a muchos tsimanes los llevaban al nor-te, hasta Riberalta, hasta Guayaramerín, has-ta Pando y ya nunca más regresaban.

La esposa endeudada, su hijo endeudado por el patrón, el famoso enganche. Se acabo la goma llegaron los hacendados, los hacenda-dos que tenían a mis hermanos tsimanes, que tenían a mis hermanos mojeños, que tenían a mis hermanos yuracarés esclavizados, pa-trón–peón, peón-patrón.

Así era hasta hace poco, en estas tierras donde floreció la gran cultura indígena, vinieron espa-ñoles, vinieron gomeros, vinieron madereros, vi-nieron patrones y esclavizaron al pueblo indígena.

Hace 10, hace 15 años un indígena tsimane ¿que era? Un peón, una hermana indígena tsi-

Indígenas tsimanes reciben al mandatario.

Page 21: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

21

mane ¿Qué era? Trabajadora. Se decía hay que exterminar a esa raza, hoy mis hermanos tsi-manes en tiempos del presidente Evo, hoy los indígenas son presidente, son cancilleres, son alcaldes como el compañero Áñez.

(APLAUSOS)

Hermanos Jorge hace 15 años acaso ¿era po-sible?, hace 20 años acaso ¿era posible? Que un tsimane sea concejal, de un patada te ha-brían sacado de la alcaldía, de un chicotazo te habrían votado, porque así les trataban, no éramos ciudadanos, no éramos personas para ellos, para los patrones.

Ahora no mi hermano, por eso yo vengo con mucho orgullo, con mucho respeto a sa-ludar a mi hermano alcalde, es mi hermano tsimane alcalde.

(APLAUSOS)

A mis hermanos del pueblo, he visto una hermana choquita por ahí, mire haber esa foto, mi hermano tsimane y mi hermana

choca juntos, yuntas, porque eso somos Bo-livia, somos los dos y debemos andar juntos.

Yo quiero felicitarle a usted mi hermana, ustedes podía estar feliz en Santa Cruz, feliz viviendo sin ningún problema y está aquí en su pueblo obedeciendo a un alcalde indígena, obedeciéndole porque él es la autoridad y yo le obedezco al presidente Evo, el es indígena y yo como k ara lo obedezco, le apoyo, le hago caso porque él es el presidente y usted con su alcal-de. Esa es la verdadera unidad de Bolivia, esas es la unidad de Bolivia y yo la valoro.

(APLAUSOS)

Ahora hay otra concejal creo, primer conce-jal, eso yo lo valoro, yo valoro que ahora todos somos iguales y aquí en San Borja a sucedido en chiquitito lo que está pasando en Bolivia indígena gobernando.

Tal vez el hermano a fallado y con humil-dad uno recibe la crítica mi hermano, tiene derecho a fallar, ellos, los patrones han gober-nado 500 años, usted apenas 5 y está apren-diendo, y mi hermano está aprendiendo, con-sulta pregunta y para los siguientes años lo vamos a hacer mejor, lo estamos haciendo me-jor, mejor que los que gobernaron 500 años, lo estamos haciendo nosotros ahora en 9 años.

Por eso estoy muy feliz mi hermano, entien-do su dolor, de una persona que han agarra-do preso a unos jóvenes, una falsa acusación de violación, eso vamos a ver con el hermano Juan Ramón, pero al margen de eso yo estoy muy contento de estar rodeado de mis her-manos tsimanes, de mis hermanos que hace tiempo se los despreciaba, se los abusaba, se los explotaba, se los chicoteaba, se los mataba y ahora no, ahora convertidos en alcaldes, en concejales, ahora convertidos en autoridad, ahora junto a nuestro presidente.

Ese es el despertar del pueblo indígena mi hermano, falto mucho pero estamos avanzan-do, estamos creciendo, nos estamos desarro-llando. Yo veía con mi hermano, antes de que mi hermano sea alcalde toda la población de San Borja recibía 13 millones, no era nada, no alcanzaba para nada, ha venido con nuestro

Indígenas tsimanes reciben al mandatario.

Page 22: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

22

alcalde se ha reunido con el presidente Evo, y le dijo: necesitamos más recursos, mis her-manos indígenas necesitan más recursos, mis hermanos del pueblo chocos también necesi-tan más plata.

El presidente Evo ha mejorado el presu-puesto de la alcaldía, hemos llegado casi has-ta 90 millones, de 13 hasta 90 millones y falta mucho más, pero si no habría estado el alcal-de tsimane, no tendría esa plata seguramen-te, esa plata se lo hubieran llevado otros, los patrones, y ahora está aquí con él.

(APLAUSOS)

VIVIENDAS SOCIALES

Hay muchas cosas que hacer, estaba vien-do las ejecuciones Mi Agua I, Mi Agua II que hablamos cuando vine en el Consejo, tema de inversión en viviendas, hemos hecho hartas viviendas acá, 138 entregadas, en construc-ción casi 180, muchas viviendas, pero quie-ro decirles a mis hermanos del pueblo de San Borja, a mis hermanos de las comunidades de San Borja, estoy preocupado por algo, estoy preocupado por algo.

Nuestro Presidente Evo ha decidido y lo ha anunciado el año pasado que vamos a cons-truir la carretera Rurre – Yucumo, Yucumo – San Borja, San Borja – San Ignacio, San Ig-nacio – Trinidad, eso es lo que vamos a cons-truir, ¿no?

(APLAUSOS)

Pero el tramo mis hermanos que va de Yu-cumo a San Borja son 51 kilómetros, ¿cuánto cuesta eso? 89 millones de dólares, tramo San Borja hasta San Ignacio son 135 kilómetros, ¿cuánto va a costar eso? 221, total 310 millo-nes de dólares.

Presidente Evo el año pasado en el marco del Plan Patujú ha dicho ‘Esa carretera es importante para la población de San Borja, para la población de San Ignacio, para los hermanos de Yucumo y vamos a financiar’. Cuesta total la carretera 330 millones, el aporte del Gobierno Nacional garantizado,

nosotros estamos aportando el 65%, la plata está en el banco.

¿Qué falta? Van a decir, Vicepresidente ¿qué falta? Falta el aporte de la Gobernación, obli-gatoriamente la Gobernación tiene que apor-tar con el 30%.

(APLAUSOS)

Pero yo quiero decir a mis hermanos bor-jeños, a mis hermanos tsimanes, a la pobla-ción de San Borja está trancado, está tran-cado en Yucumo, ¿por qué? La plata del Gobierno ya está y falta el aporte de la Go-bernación, estamos esperando cinco meses, no tenemos respuesta, la plata para San Bor-

Page 23: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

23

ja – San Ignacio del Gobierno que son más de 150 millones está en el banco, ¿qué falta? La plata de la Gobernación y la Gobernación no quiere dar la plata.

Yo quiero que lo sepan, me están grabando por radio, por televisión, esa es la verdad.

Hermanos borjeños toda la carretera des-de Yucumo – San Borja – San Ignacio vale 310 millones de dólares, el Gobierno está colocan-do más de 210 millones de dólares, plata en el banco, ¿por qué no arranca? Porque la Gober-nación no quiere poner plata. No es que no tiene, tienen, no tiene que poner todo ahorita, tiene que poner una partecita este año, otra partecita el siguiente año, otra partecita el

subsiguiente año, pero no quiere colocar un solo peso.

Y entonces nos dicen a nosotros, nos han criticado ‘¿Vicepresidente por qué ha dicho us-ted que no quiere trabajar con los opositores?’, porque los opositores no trabajan, los oposito-res roban, los opositores le quitan a la pobla-ción su plata.

(APLAUSOS)

Hermanos borjeños les hablo de manera franca, si es que no hay un cambio en la Go-bernación esa carretera no se va a construir, no por nuestra culpa, nosotros tenemos dise-ño y tenemos la plata, el que no quiere poner

Un dirigente agradece la visita de García Linera.

Page 24: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

24

El pueblo tsimane le entregó un presente tradicional al ‘Vice’.

Page 25: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

25

su pedacito que la Ley obligatoriamente esta-blece es la Gobernación, entonces tiene que haber un cambio en la Gobernación.

Hermanos borjeños, hermanos de Yucumo, hermanos de San Ignacio, hermanos de Trini-dad, si queremos el desarrollo de nuestro de-partamento necesitamos autoridades que quie-ran a su pueblo, que trabajen con el Gobierno y que no saboteen y que no roben al pueblo.

(APLAUSOS)

Por favor reflexionen, mi hermana cho-ca, mi hermana concejala, reflexione con su gente, el Gobierno está ahí, está con la pla-ta esperando, no podemos firmar el contrato porque no hay la contraparte de la Goberna-ción de Yucumo a San Borja, no podemos lici-tar San Borja – San Ignacio porque la Gober-nación no ha hecho la carta de contraparte, así va a ser otros cinco años más si estos se-ñores siguen ahí.

Mano al pecho, mano al corazón, reflexio-nen, tienen que cambiar el Beni, sus actuales autoridades están destruyendo el Beni y nece-sitamos nosotros levantar el Beni alto como un águila, como un pájaro que vuele alto, pero sus autoridades no quieren trabajar.

Estos datos son así textuales, el día que la Go-bernación ponga su contraparte estamos licitan-do y ustedes van a ver maquinarias aquí levan-tando, construyendo sus centros de acopio, sus carpas para contratar gente, sus campamentos.

Mis hermanos tsimanes, mis hermanos bor-jeños por favor reflexionen, hay que cambiar ello. Nos dicen ‘Vicepresidente no quiere traba-jar con opositores’, ellos no trabajan, ellos nun-ca han trabajado, ellos solamente se dedican a saquear, a robar, a guardárselo la plata, noso-tros somos gente de trabajo, desde las cinco de la mañana hasta las doce de la noche, quere-mos gente que trabaje con nosotros.

(APLAUSOS)

Hermanos y hermanas así como está cam-biando nuestro país con un Gobierno de un Pre-sidente indígena que gobierna para todos, para

indígenas y para no indígenas, así como está cambiando San Borja con un alcalde indígena que gobierna para indígenas y para no indígenas.

Estaba yo revisando el conjunto de obras que hemos venido haciendo para mis her-manos tsimanes, en primer lugar felicitar mi hermano Cándido porque lo que ha hecho su alcalde, eso es el pensamiento indígena, él es indígena y podría decir ‘Solamente para los indígenas’, no, yo lo he visto a mi hermano al-calde, se ha preocupado de los indígenas pero también ha coordinado, se ha preocupado por el hermano que no es indígena, los indígenas no son vengativos, los indígenas no son sec-tarios, si son autoridad gobiernan para todos, no como ellos que solamente gobiernan para sus familias, los patrones solamente para sus familias, los indígenas para todos, indígenas y no indígenas.

(APLAUSOS)

Por eso se ha mejorado el presupuesto, se ha mejorado el conjunto de cosas, con el pre-supuesto del Patujú he visto Juan Ramón, aquí se llenó de agua, a los que me ven en La Paz esto era un lago, aquí había un lago, no ha-bía tierra, no había pasto, era un lago hace un año, ahora se ha implementado el Plan Patujú, por suerte las lluvias no han sido tan fuertes, en el Plan Patujú se ha invertido plata, para los pueblos tsimanes, las comunidades se ha invertido también.

Producción de cítricos en comunidades in-dígenas Lomincito, Pachuival, Charatón, Iva-sichi, San José del Yaranda, San José de Canan, Puerto Méndez, Naranjito, Puerto Gregorio, hoy hemos invertido casi más de 1.300.000.

Hemos hecho también educación, vivien-das para la unidad educativa Pachuival, San-ta Rosa de Lima, comunidad Los Manguitos, comunidad indígena Yacumita, hemos hecho viviendas para los profesores, hemos hecho viviendas en Santa Anita del Bosque, comuni-dad indígena Navidad Limoncito de Curidaba, escuela La Cruz San Borja, construcción uni-dad educativa Funreno, dos multigrado comu-nidad indígena Monte Rosa, ahí también he-mos invertido casi 2,3 millones.

Page 26: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

26

Aulas multigrado en Las Mercedes, en Cha-co Brasil, en Majal, en Villa Fátima, hemos he-cho Albergue Indígena Tsimane en San Bor-ja, centro de acopio Central Aroma San Borja, sede social comunal central El Palmar, no sé si se ha concluido eso.

Luego Centro Integral de la Mujer para la cultura y la producción municipio de San Bor-ja, 860.000, construcción de la Sede de los tsi-manes, eso está todavía en construcción, eso vale 3 millones y medio y vamos a seguir ha-ciendo obras para San Borja, para el pueblo tsimane, pero mis hermanos les digo aquí de manera clara como el agua de la cordillera, nosotros no vamos a trabajar con opositores que no trabajan y que le roban al pueblo.

(APLAUSOS)

Mis hermanos, yo sé que hay una serie de políticos que están hablando ‘Tenemos acuer-do, tenemos acuerdo con el Gobierno’, óigan-me bien, el Gobierno Nacional no va a traba-jar con ningún opositor, con ningún opositor.

(APLAUSOS)

Hay algunas personas que dicen ‘Yo ya ten-go un acuerdo’, hay algún resentido que dice ‘No, yo ya tengo acuerdo con el Presidente’, no es cierto, no tenemos acuerdo con nadie, no vamos a trabajar con ninguna fuerza política de la oposición porque esa fuerza política de la oposición sólo roba, sólo miente, sólo enga-ña, con ellos cero, con ellos nada.

(APLAUSOS)

Hay muchas obras pendientes mis hermanos tsimanes, también me dicen ‘Vicepresidente te-nemos muchas obras pendientes’, mi alcalde me dice ‘Te he entregado hospital de segundo nivel’, vamos a esperar a cómo va las elecciones, si hay fuerza opositora no vamos a trabajar con esa fuerza opositora y ese proyecto se quedará como proyecto mi hermano, así de claro, pero si hay un compañero que trabaja con nosotros, que trabaja junto al pueblo indígena y los ba-rrios eso vamos a apoyar, todo lo que nos entre-guen vamos a apoyar, pero nada a los oposito-res, porque esos opositores no trabajan.

(APLAUSOS)

Que acabe la elección, voy a estar atento.

Mis hermanos tsimanes un orgullo estar con ustedes, un honor estar con ustedes com-partiendo, compartiendo con mi hermano, compartiendo con mi exalcalde, compar-tiendo con mis hermanos de la Cidob.

Decirles fuerza, mantengamos la unidad, no nos dividamos, no nos separemos, mantenga-mos unidos para que nuestro pueblo, para que nuestro departamento, para que nuestro muni-cipio salga adelante. Es el tiempo de los pobres, es el tiempo de los humildes, es el tiempo de la gente sencilla, es el tiempo de obreros, de

Page 27: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

27

jóvenes, de mujeres, es tiempo de campesinos, es tiempo de pueblos indígenas, sigamos avan-zando con fe, con esperanza y con unidad.

¡Que viva el pueblo tsimane!

(VÍTORES)

¡Que viva el Beni!

(VÍTORES)

¡Que viva San Borja!

(VÍTORES)

¡Que vivan los 26 años del Cabildo Indígena

Tsimane!

(VÍTORES)

¡Que viva Bolivia!

(VÍTORES)

¡Que viva el Presidente Evo!

(VÍTORES)

¡Y que viva la victoria del 29 de marzo!

(VÍTORES)

Muchas gracias.

El mandatario baila las danzas típicas de la región.

Page 28: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

28

El presidente Evo no los abandona, en las buenas y en las malas estamos con ustedesEl vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, en la entrega de ayuda humanitaria a damnificados de Santa Rosa.

Foto

s: Pr

ensa

Vic

epre

side

ncia

.

Page 29: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

29

BENI

(APLAUSOS)

Mis hermanas, mis hermanos de Santa Rosa, muy buenas tardes, estamos aquí con el ministro Juan Ramón a pedido de nues-

tro presidente Evo, hemos recibido la noticia de que había habido problemas de desborde del río acá en Santa Rosa. El año pasado fue mucho peor, el agua casi llegó hasta mis ca-nas y estuvo en todo el Beni, muy feo, todo se llenó como un lago, el Beni era un lago, este año no ha sido tan fuerte pero ha afec-tado a algunas comunidades.

Entonces como corresponde, porque nos ha pedido el Presidente, inmediatamente hemos preguntado qué se necesita.

Sabemos que nos es muy grave y que hay necesidades, por eso se ha instruido que ven-ga este avión Hércules trayendo apoyo, lo que ven ustedes aquí atrás. Estamos trayendo 5 y medio toneladas (de alimentos).

¿Qué hemos traído? Estamos trayendo azú-car, aceite, medicamentos, sardinas, carpas, y si es necesario otro vuelo más, lo haremos.

Estuve preguntando hasta donde había lle-gado el agua y un compañero me dijo que ha-

El Vicepresidente arriba a Santa Rosa con varias toneladas de ayuda humanitaria.

Page 30: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

30

bía llegado hasta la rodilla más o menos, pero ya el río se ha encausado, pero el agua se ha estancado, especialmente en las zonas bajas que son los más afectados.

También hablaba con unos compañeros que hay aquí de unas comunidades, también se han inundado, son 10 familias, 15 familias que se han inundado en comunidades cerca-nas, por eso estas 5, 5 toneladas de alimentos vamos a descargar ahorita, vamos a dejar en custodia en la Alcaldía, pero va a quedarse un compañero de Defensa Civil.

Nuestro suboficial Mendoza se va a que-dar para que le supervise familia por familia, verdaderamente afectada, donde hace falta y donde no hace falta para que se pueda llevar ese alimento.

Entonces este es el primer desembarque de alimentos para las familias afectadas, si fuera necesario más alimento vamos a traer depen-diendo el informe que nos dé el compañero y suboficial del COE que es el que va registrar familia por familia.

Yo sé que hay aquí dirigentes que están an-dando con sus listas, todo eso lo vamos a con-

centrar, lo vamos a verificar y lo más pronto posible, ojalá desde esta noche o desde maña-na todo lo que hemos traído aquí lo vamos a estar entregando a las personas que necesi-tan, sé que por suerte no ha sido muy fuerte el desborde, pero igual aunque es leve igual estamos aquí, diciéndoles de que nunca los abandonamos, si estamos bien, estamos con ustedes, si estamos mal también estamos con ustedes.

(APLAUSOS)

Teníamos información que en Santa Rosa había desborde, sabemos que no es como el año pasado, el año pasado fue muy triste, nos afectó a todos, el agua llegó hasta mis ojos, hasta mis canas, este año no ha sido tan grave, donde ha sido más grave ha sido en Pando, en Pando hemos estado la semana anterior y el agua ha subido 4 metros, 6 me-tros, los techos están bajo el agua. En Pando ha sido muy triste, en Cobija especialmente; aquí en Santa Rosa y en el Beni no ha sido tan grave, el agua ha subido medio metro o un poco más, 60 centímetros, son pocos lu-gares, algunas de las zonas bajas de acá de Santa Rosa, otros en algunos lugares de co-munidades cercanas.

El Gobierno envió alimentos y herramientas para los damnificados por los desbordes de ríos.

Page 31: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

31

Por eso es que por instrucción de nuestro Presidente hemos traído estas cinco y medio toneladas de alimentos que consiste en azú-car, aceite, medicamentos, sardinas, carpas, van a estar bajo custodia de la Alcaldía pero va haber un compañero del COE que depende del Gobierno Nacional que se va a quedar, es un suboficial, va a haber registro de las perso-nas, la verificación de las personas para inme-diatamente entregar los alimentos y las res-pectivas vituallas.

Si fuera necesario vamos a traer más ali-mentos o más vituallas o más medicinas de-pendiendo la evaluación que haga el subofi-cial que se quede acá.

Les decía, al final este año por suerte no ha sido tan grave, el año pasado estuvimos con ustedes cuando fue muy grave, este año que no es tan grave igual estamos con ustedes por-que el Presidente Evo no los abandona, en las buenas y en las malas estamos siempre con ustedes.

(APLAUSOS)

Entonces en los siguientes minutos con es-tos jóvenes soldados vamos a ayudar a des-

cargar e inmediatamente, vamos a trasladar estos alimentos y estos medicamentos hasta un lugar en la Alcaldía, pero vuelvo a repe-tir, se va a quedar alguien aquí del Gobierno, un suboficial del COE para verificar las listas y que se dé la comida a los que necesitan, los que no necesitan no tienen por qué estar vi-niendo ¿no?

(APLAUSOS)

En segundo lugar, eso está muy bien lo que dice nuestro compañero Álex, pedir de una manera respetuosa a las autoridades de la Alcaldía que no se hace campaña con la des-gracia, no se hace campaña electoral con los alimentos, los alimentos es para los que ne-cesitan.

(APLAUSOS)

Es para los que necesitan, no nos importa el color de su partido, si necesita sea verde, rojo o amarillo o azul, si necesita hay que entre-gar y si no necesita no hay por qué entregar, eso por favor pido a nuestro alcalde que ten-ga mucha observancia porque si no, nosotros, inmediatamente vamos a paralizar cualquier entrega de alimentos.

Pobladores, servidores públicos y militares ayudan a descargar la ayuda.

Page 32: Discurso Presidencial 05-03-15

Discurso presidencial

jueves 5 De marzo De 2015

32

SE TRABAjA EN ANILLOS PROTECTORES

En segundo lugar decirles que la Fuerza Bi-nacional que son ingenieros, técnicos y tra-bajadores del Gobierno de Bolivia con nues-tros hermanos de Venezuela y sus máquinas ya están acá en Santa Rosa y en las siguientes horas van a comenzar a hacer el protector, el anillo protector para nuestra ciudad, para que ya para el siguiente año no estemos sufriendo como hemos sufrido hoy y el año pasado, esa obra comienza de manera inmediata para que tengan esa protección.

BRIGADAS DE SALUD

(APLAUSOS)

Me dice nuestro compañero Juan Ramón que se conoce todo, siempre ustedes lo ven por aquí por el Beni, que también estamos mandando muy urgente las brigadas de fu-migación, porque se va el agua y se queda el mosquito.

(APLAUSOS)

Entonces vamos a mandar las brigadas para inmediatamente recorrer casa por casa y les pido que les ayuden a que se dé esa fumigación, el agua no es tan grave, lo más grave son las en-fermedades que vienen con el agua estancada y por lo tanto las brigadas de fumigación.

Entonces mis hermanos, estamos dejando cinco y medio toneladas de alimentos, esta-mos poniendo en funcionamiento la Fuerza Binacional para hacer el anillo de protección a Santa Rosa y en las siguientes horas, maña-na, pasado estarán viniendo las brigadas de fumigación como medidas preventivas.

Si fuera necesario, si la población necesita-rá de emergencia algo más, estamos aquí para ayudar, no los abandonamos, siempre esta-remos protegiendo y trabajando por ustedes, muchas gracias, muchas gracias.

(APLAUSOS)

El Vicepresidente en persona ayuda a trasladar los alimentos.