didactica

13
ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA “ANDRES QUINTANA ROO” CLAVE: 23PNL0001T CURSO DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA GRUPO “B” ASIGNATURA “ Estrategias y Recursos Didácticos “ DOCENTE: FREDDY AGUSTÍN RUZ MENA AUTOR Margarita Martínez Gómez CANCÚN, QUINTANA ROO 4 DE AGOSTO DE 201

Upload: margareth-bi

Post on 18-Aug-2015

68 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL SUPERIOR INCORPORADA“ANDRES QUINTANA ROO”

CLAVE: 23PNL0001T

CURSO DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICAGRUPO “B”

ASIGNATURA“ Estrategias y Recursos Didácticos “

DOCENTE:FREDDY AGUSTÍN RUZ MENA

AUTORMargarita Martínez Gómez

CANCÚN, QUINTANA ROO 4 DE AGOSTO DE 201

ACTIVIDAD 1

1.- ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica? Llevar a cabo una forma clara para transmitir los conocimientos. orientar el aprendizaje de

maneras que haya progreso, continuidad y unidad dentro de los objetivos de la educación. Guiar  las tareas escolares de manera organizada. 2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica? El alumno, el profesor, los objetivos, método, técnica, contenido y el medio social o geográfico. 3.- ¿Cómo se divide la didáctica Matética

Se refiere a quien aprende, esto es, al alumno.

Sistemática Se refiere a los objetivos y a las materias de enseñanza.

MetódicaSe refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar propiamente dicho.

4.- ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? Motivación, presentación, desarrollo, fijación, integración, control o evaluación y rectificación 5.- ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica? Motivar, proyectar aspectos disciplinarios y autoevaluar

6.- ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica? Para conocer las distintas formas de enseñar 7.-Para ser un buen Profesor ¿basta conocer bien la disciplina? No, no es suficiente, ya que es necesario saber aplicarla con los

métodos y técnicas de enseñanza 8.- ¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar? La preparación constante del profesor para que el aprendizaje sea

significativo, pero lo que debe anteceder son las necesidades del alumno y en función a ello establecer los cambios.

9.- ¿Qué es lo que mas debe influir en nuestro que hacer docente?

Nuestra actitud y compromiso, 10.- ¿A qué contribuye la didáctica? Eficientar el aprendizaje

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 4Observar la película la sociedad de

los poetas muertosLa escuela

Tradición, honor, disciplina y excelencia: ésos son los valores de la prestigiosa academia estadounidense Welton. En 1959 llega al centro un nuevo profesor de literatura llamado John Keating (Robin Williams) y cuatro alumnos se conocen después de la ceremonia inaugural: Todd Anderson (Ethan Hawke), Neil Perry (Robert Sean Leonard), Knox Overstreet (Josh Charles) y Charlie Dalton (Gale Hansen).

Actitudes de los profesores principalmente Mr. Keating

Fue beneficiosa. el profesor Keating, dentro de un contexto totalmente rígido, educa a sus alumnos en valores que se diferencian notablemente con los impuestos por la institución. 

El film deja en evidencia que, a pesar de que la institución termina "ganando la batalla", las enseñanzas de Keating no fueron en vano, sino que dejaron en cada alumno un profundo deseo de libertad. Nos demuestra que a pesar de todo, ese educador logró darle a cada uno la posibilidad de buscar su propio camino.

En general, pienso que la postura asumida por el nuevo maestro fue la correcta ya que brindaba la oportunidad al alumno de ser ellos mismos y permitía un método de enseñanza nuevo e innovador para esa época; el cual enfocaba la educación en un proceso de vida y no una preparación para la vida

A raíz de esta situación tomaron al maestro como mala influencia para los estudiantes cuando lo único que este quería era que los estudiantes pensaran y dejaran la etapa de memorización.

El profesor Keating llega con una manera distinta de pensar y de ensenar. A pesar de haber estudiado ahí el promueve la participación, el movimiento dentro del salón cuestiona a los libros y lo que dicen hace que los estudiantes se cuestionen y así exploren su conocimiento y se puedan conocer a ellos mismos. 

Todas las actividades que realizaba el Sr. Keatings buscaban desarrollar el pensamiento crítico así como el descubrimiento de ideas nuevas. Los estudiantes de esta forma aprendieron a pensar, cuestionar y rehacer sus vidas en forma diferente.

Los alumnos

Se ve en la película como ellos cooperan en vez de competir para su club y su propia actividad extracurricular de La Sociedad de los poetas muertos, teniendo que ver son los sentimientos y con el arte y como eso les afecta la vida de manera positiva y como ellos se conocen y crecen a raíz de la participación y el cuestionamiento que tiene en la clase de Keating. El que los estudiantes enfrenten estas filosofías en esa época los lleva a analizar y pensar de manera distinta provocando cambios en su vida. 

¿Cómo se vive hoy en el ámbito educativo y cual debe ser la actitud del docente en el siglo XXI?

La película La sociedad de los poetas muertos expone el despertar adolescente al placer del lenguaje poético, al romanticismo, la búsqueda de la identidad y la canalización de las posibilidades vocacionales.

La película se torna indispensable para docentes preocupados por la formación de niños y jóvenes, ya sea para el ámbito netamente vocacional y motivador del espíritu docente o para analizar modelos y métodos didácticos en el proceder pedagógico, además de ofrecerles información sobre un periodo rígido que aunque no sea muy común, posiblemente se pueda seguir dando en algunas escuelas, liceos, internados, etc.

Asimismo cuestiona a los padres que, aun con buenas intenciones y buscando lo mejor para sus hijos, no se detienen a pensar y sentir lo que éstos necesitan y quieren, sobrepasando sus intereses por un rendimiento academicista guiado solo en una línea, coartando seriamente una parte importante del educando, la persona.

Los maestros deben educarlos con mucho conocimiento para que así ellos puedan elegir lo que en si ellos desearían ser y sin importar lo que piensen los demás.

No hay espacio para que los estudiantes expongan sus ideas. Su rol es uno pasivo donde acumulan información y no debe existir cuestionamiento alguno.

Creo que el estudiante se encuentra más motivado y tiene más probabilidades de aprender cuando se encuentra a gusto con el ambiente que promueve la clase. Cuando se tratan temas o clases de poco interés para el estudiante; el que se le permita la participación activa y experiencias relacionadas a la misma, hace que sea más llevadera lo que en consecuencia los lleva a un mayor rendimiento.

Nosotros como futuros maestros debemos analizar bien qué filosofías y que método vamos a utilizar para enseñar a los jóvenes del presente. Debemos ser agentes de cambio en esta sociedad que esta tan corrompida y hacer el mejor trabajo posible de tal manera que marquemos positivamente a cada uno de los estudiantes que pasen por nuestras manos.

Cuando se cierra a una sola manera de aprender las cosas y se cancela toda puerta que no se ajuste al molde de ellos. Esto lo que hace es abortar cualquier tipo de creatividad que se pudiese desarrollar en la mente de los estudiantes. Entiendo que no existe un método absoluto que sea totalmente efectivo que garantice el aprendizaje de todos los estudiantes. Por lo tanto, es necesario entender que el estudiante se puede ajustar al método con el cual se sienta más cómodo o se le haga más fácil trabajar.

El que no tenga una gran capacidad para la creatividad, de seguro la tendrá en alguna otra área. Está del profesor descubrir las capacidades de sus estudiantes y maximizarlas.

ACTIVIDAD 5 Crear un concepto por grupo realizando

un mapa mental.

EQUIPO 1 (MARILYN, SERGIO, FERNANDO, LAURA Y MIRNA)

OBJETIVO DE LA DIDÁCTICA

PROPÓSITO DE LA DIDÁCTICA QUE SE CONCEPTUE LA EDUCACIÓN

HACER NUEVOS CONOCIMIENTOS A PARTIR DE LA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA,.

ORIENTAR ADECUAR LA ENSEÑANZA DE ACUERDO A

SUS NECESIDADESQUE EL APRENDIZAJE SEA CONTEXTUAL, REALIDAD.

CONTINUIDAD TAREAS DEBE SER ORGANIZADAS Y

DEFINIDAS CONTROL DEL APRENDIZAJE

EQUIPO 2 (JOSUE, ARIADNA, JACKIE, ENRIQUE, LILI Y MAGGIE)

MÉTODOS DIDÁCTICOS

Organización racional y practica de los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza – aprendizaje significativo

En todo método debe distinguirse los siguientes aspectos, objetivo, materias, medios, materiales, que técnicas y procedimientos.

Principios fundamentales

1. Ordenación2. Orientación3. Finalidad4. Adecuación5. Economía

EQUIPO 3 (ZAMY, GABY, ZULE, DEYA EDNA)

ESTRAGETIAS DIDÁCTICAS

Son las acciones que el profesor utiliza para dirigir a laos alumnos siguiendo una serie de pasas y procedimientos para construir el conocimiento

EQUIPO 4 (CUCA, LUPITA LLAMAS, ALEXIA, ANDREA Y ELSY)

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Es el como se aplica una seri de pasos dentro del proceso enseñanza – aprendizaje.

EQUIPO 5 (LUPITA ORTIZ, CELSA, SOCO, GLENDA)

RECURSOS DIDÁCTICOS

MATERIAL QUE AYUDA A FACILITAR Y ESTIMULAR EL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 6