didactica critica_s4_tarea4_fequl

20
“M AESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓ N” M ateria: Modelos de Diseño y Desarrollo de E strategias Instruccionales TAREA 4 D ID ÁC TIC A C R ÍTIC A LU IS G U ILLER M O FER IA Q UIRO Z 10ªG EN ER A C IÒ N Asesor:M tro. G onzalo Linas C olín 04 de M ayo de 2015

Upload: mem-fair

Post on 31-Jul-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

“MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”

Materia:

Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales

TAREA 4

DIDÁCTICA CRÍTICA

LUIS GUILLERMO FERIA QUIROZ

10ª GENERACIÒN

Asesor: Mtro. Gonzalo Linas Colín 04 de Mayo de 2015

Las instituciones se exteriorizan por las conductas y formas de pensamiento que asumen los sujetos que las integran; son algo que crean los hombres y en el poder colectivo que crean está la raíz de su propia evolución.

Para la pedagogía crítica, el análisis institucional es primordial. Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución.

La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo.

INTRODUCCIÓN

Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. El currículo, en este contexto, supone una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento.

Para explicarse en su práctica docente, con frecuencia los profesores de enseñanza básica se ven obligados a echar mano de su ingenio y su intuición, más que de aspectos teóricos y técnicos. Las razones parecen ser obvias; estos profesores carecen, a menudo, de una preparación específica para realizar su tarea docente. En el mejor de los casos, tienen que seguir los modelos de planeación implantados en su institución (índices de temas, cartas descriptivas, formatos rígidos, modelos surgidos de la Sistematización de la Enseñanza, etc.), los cuales en ocasiones son aplicados en forma mecánica, sin profundizar en las concepciones de aprendizaje, enseñanza, conocimiento e incluso de hombre y de sociedad en que ellos se sustentan.

La didáctica ha sido concebida como una disciplina instrumental, que ofrece respuestas técnicas para la conducción del aprendizaje en el aula y de ahí que se le haya considerado como una disciplina neutra, universal y acabada. Por nuestra parte, la crítica fundamental que dirigimos a este planteamiento se refiere al reduccionismo con que aborda el problema del aprendizaje, al cual sólo se da como posibilidad una propuesta de carácter operacional, más que teórica.

En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.

Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.

En esta nueva relación la responsabilidad del profesor y del alumno es extraordinariamente mayor, pues les exige entre otras cosas: investigación permanente, momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimiento del plan y de programa de estudio conforme al cual realizan su práctica y un conocimiento de la misma práctica profesional.

DESARROLLO

La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases.

De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. La orientación de la didáctica crítica, plantea un cambio en la relación maestro-alumno para romper con la relación de dependencia.

En la didáctica critica el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado.

Las actividades de aprendizaje se organizan de acuerdo a tres momentos metódicos:

• Una aproximación al objeto de conocimiento.

• Un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e interrelaciones.

• Una reconstrucción del objeto de conocimiento.

Estos métodos aplicados a la organización de situaciones de aprendizajes se conocen en tres formas:

• Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global del fenómeno a estudiar.

• Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de información y el planteamiento del problema desde distintos puntos de vista.

• Las actividades de culminación: encaminadas a la reconstrucción del fenómeno estudiado.

SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO EN EL CONTEXTO DE

LADIDÁCTICA CRÍTICA

Si analizamos los programas de estudio no sería difícil descubrir que la gran mayoría ofrece enciclopedismo, falta de funcionalidad para la propia especialidad, desequilibrio en las exigencias bibliográficas, superposición temática, falta de coordinación con prerrequisitos formalmente acordados en las reglamentaciones, escasa aplicación de lo aprendido en áreas instrumentales, planteamientos carentes de legitimidad científica y social

El problema de las relaciones entre el desarrollo de la personalidad y la integración del individuo en la sociedad debe ser planteado y examinado más ampliamente, desde un punto de vista radicalmente diferente. Este es el siglo del gran desarrollo de la ciencia y la técnica: teorías, conocimientos, posibilidades mecánicas e inventos invaden nuestro tiempo en apresurada marcha. Ya no podemos conformarnos con el empirismo de épocas pasadas. La cultura científica ha pasado a ser un elemento indispensable para la formación del hombre de hoy.

Es indiscutible que uno de los problemas serios que se enfrenta la didáctica crítica, y la educación en general, es el relacionado con los contenidos. Es decir, que ante la gran explosión del conocimiento, la variedad de los campos disciplinarios y la influencia de concepciones positivistas vienen a complicar y a comprometer la unidad y el sentido de integración de los contenidos.

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJEEl emprender la tarea de formular objetivos de un curso,

sean estos terminales o de una unidad, es indispensable plantearnos algunas interrogantes.

Por ejemplo: ¿Cuáles son los grandes propósitos del curso, los conceptos fundamentales a desarrollar y los aprendizajes esenciales?

No se debe de perder de vista que una de las funciones fundamentales que cumplen los objetivos de aprendizaje es determinar la intencionalidad y la finalidad del acto educativo y explicar en forma clara y fundamentada los aprendizajes que se pretenden promover en un curso.

PROBLEMÁTICA DE LOS OBJETIVOS EN LA DIDACTICA CRÍTICA

Los objetivos de aprendizaje se definen como enunciados técnicos que contribuyen puntos de llegada de todo este esfuerzo intencional, y, como tales, orienta las acciones que procuran su logro y determinan predictivamente la medida de dicho esfuerzo.

Es necesario el uso de objetivos en la tarea didáctica, pero con la condición de que se formulen de manera general y no especifica, es necesario establecer objetivos para la enseñanza; ya que son útiles para orientar al profesor y al alumno en el desarrollo de su trabajo.

El surgimiento de la elaboración de programas de estudio y el empleo de la noción técnica de los objetivos conductuales es una consecuencia histórica del desarrollo de la tecnología educativa.

En la corriente psicológica del conductismo se inscribe teóricamente en el paradigma empirista y utiliza como estrategia de trabajo el método experimental. En esta concepción de esta corriente psicológica se genera la noción del aprendizaje como un fenómeno observable, registrable y medible.

Para el conductismo el aprendizaje es una modificación de la conducta, no se puede entender una conducta si no se ubica en relación a los elementos en que se configuro.

LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICAConsideraremos a la didáctica crítica como una propuesta en

construcción, una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización:

- Considerar de su competencia el análisis de los fines de la educación

- Dejar de considerar que su tarea central en la guía, orientación, dirección o instrumentación del proceso de aprendizaje.

Los docentes se han preocupado más por renovar y perfeccionar su instrumentación, que por indagar sus supuestos teóricos.

La didáctica crítica es una propuesta que no trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros, y el significado ideológico. La didáctica critica supone desarrollar en el docente una autentica actividad científica, apoyada en la investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítica.

La didáctica crítica necesita tener dos consideraciones: Que las renovaciones o alternativas en el terreno didáctico no pueden ser vistas ya como una instrumentación puramente tecnológica, factible de ser aplicada sin grandes trastornos, en un contexto educativo previamente organizado cuya estructura no es un objeto de modificación. Que las actitudes aisladas carecen de valor, resultan inoperantes en cuanto no se encuentran en un sistema de actitudes congruentes, que respondan a objetivos claros y a valores asumidos conscientemente.

Dejar las cosas como están no contribuye en nada al mejoramiento de la practica educativa, muy por el contrario, actitudes conformistas, pusilánimes y carentes de compromiso y de entusiasmo son el mejor aliciente para promover en el educando seriamente sentimientos de sumisión y acatamiento pasivo.

El aprendizaje es un proceso dialectico, puesto que el movimiento que recorre el sujeto al aprender no es lineal, sino que implica crisis, paralizaciones, retrocesos, resistencia al cambio.

PROGRAMA, PROPUESTA DE APRENDIZAJE

Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción.

A los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.

Su carácter es de ejemplo, flexible y dinámico. Son un reflejo fiel de los grandes propósitos que persigue un plan de estudios. Son una propuesta de programa básico que las instituciones educativas proponen a los maestros pero que no tiene carácter de obligatorio.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJEEn la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.

En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.

En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí.

Se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:

• Apertura: primera aproximación al objeto de conocimiento

• Desarrollo: elaboración del conocimiento

• Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis

EVALUACIONDesde la perspectiva de la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.

También considera que la evaluación no puede ser realizada sólo por expertos, sino que serán principalmente los maestros y alumnos quienes participen. De acuerdo con la Didáctica crítica, la evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor

CONCLUSIÓNLa pedagogía crítica salta las barreras del absolutismo positivista y el conformismo reduccionista de la fenomenología. Su propuesta teórica emerge como alternativa para describir la realidad, y más allá de eso para abordarla de manera cercana y directa con el fin de transformarla, tomando la Teoría Crítica de la Enseñanza como eje primario en su fundamentación. Pero no lo hace de una forma ingenua, por eso desarrolla un cuerpo crítico que se dirige a la censura de las injusticias provocadas por todo tipo de abusos de poder, violencia, racismo, sexismo. En su práctica la pedagogía crítica es capaz de reconocer y potenciar espacios educativos de conflicto, resistencia y creación cultural con lo cual reafirma su confianza en el poder emancipador de la voluntad humana. Si bien se fundamenta en una base teórica- científica y en unas prácticas educativas que funcionan no hay pedagogía crítica sin utopía posible.

BIBLIOGRAFIA

• http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html

• Apple, M. (1997). Teoría Crítica y Educación. Argentina: Miño y Dávila Editores

• Ayuste, A., Flecha, R., López, F.,y Lleras, J. (1994). Planteamientos de la pedagogía crítica: Comunicar y transformar, Graó, Barcelona