“declaracion de la independencia argentina”

14
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN CONSEJO GENERAL DE EDUCACION 9 de Julio de 1816 “Declaracion de la Independencia Argentina” SEGUNDO CICLO

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

CONSEJO GENERAL DE EDUCACION

9 de Julio de 1816

“Declaracion de la

Independencia Argentina”

SEGUNDO CICLO

Page 2: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES

9 de Julio:

Día de la Declaración de la Independencia

¿Qué se recuerda el 9 de Julio? ¿Qué pasó ese día en el año 1816? ¿Qué

significaba la palabra Independencia y qué significa hoy? ¿Cómo se

construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a

partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

¿Qué pasó el 9 de julio de 1816?

En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia

nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del

plan de guerra de José de San Martín, que sería el garante de esa

Independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.

El contexto internacional donde esto ocurría era complejo: España se había

liberado de los franceses y el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se

predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de

los revolucionarios. El ejército realista había comenzado a avanzar por toda

la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas

americanos.

En medio de esa situación, las Provincias Unidas se juntaron para decidir

qué hacer ante el peligro realista. El Congreso General Constituyente de

las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de

Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias, cuyas

relaciones estaban deterioradas. Cada provincia eligió un diputado cada

15.000 habitantes. Las sesiones del Congreso se iniciaron el 24 de marzo

de 1816 con la presencia de 33 diputados de diferentes provincias de un

territorio bien diferente a lo que hoy es Argentina. Por ejemplo: Charcas,

hoy parte de Bolivia, envió un representante. En cambio, Entre Ríos,

Corrientes y Santa Fe no participaron del Congreso porque estaban

enfrentadas con Buenos Aires y en ese entonces integraban la Liga de los

Pueblos Libres junto con la Banda Oriental, bajo el mando del Gral.

José Gervasio Artigas.

Page 3: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

Lo fundamental del Congreso fue que el 9 de julio de 1816 los

representantes firmaron la declaración de la Independencia de las

Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de

“investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey

Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación

extranjera”. De este modo, después del proceso político iniciado con la

Revolución de Mayo de 1810, se asumió por primera vez una manifiesta

voluntad de emancipación.

Proponemos abordar el hecho a partir de algunos “objetos” –lugares,

textos, canciones, prendas de vestir- que invitan a reflexionar sobre aquel

hecho político y a conocer cómo era la vida cotidiana de aquel entonces.

Page 4: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

La casa histórica

La casa histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una

importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna.

Era una casa con varias habitaciones, patios que las conectaban y su único

ornamento eran unas columnas salomónicas ubicadas a los costados de la

puerta principal.

Después de ser sede del Congreso donde se declaró la Independencia,

fue alquilada para la imprenta del ejército, el servicio de Telégrafo y el

Juzgado Federal. En 1869, el fotógrafo Ángel Paganelli, que visitaba la

ciudad de San Miguel de Tucumán, registró el deterioro del edificio a

solicitud de un grupo de vecinos para llamar la atención de las autoridades

en pos de la conservación.

En 1904, el gobierno la restauró pero debido a su pésimo estado tuvo que

demoler gran parte de la vieja casa. La única parte que fue salvada fue el

Salón de la Jura de la Independencia. La reconstrucción intentó ajustarse al

máximo en cada detalle del edificio original utilizando, incluso, los mismos

tipos de ladrillos, tejas y baldosas.

En 1941 fue declarada monumento histórico. Actualmente funciona como

museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la

Independencia.

Page 5: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

La proclama

Page 6: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

Mientras preparaba en Cuyo al Ejército que cruzaría Los Andes, San

Martín se mostraba impaciente para que el Congreso reunido en Tucumán

proclamara la Independencia. En una de las cartas que mantiene con uno de

los congresales, el representante de Cuyo Tomás Godoy Cruz, escribía:

"¿Hasta cuándo esperamos para declarar la Independencia? ¿No le parece a

usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda

nacional, y por último hacer la guerra al Soberano de quien en el día se cree

dependemos?". Y concluía: " Veamos claro, mi amigo, si no se hace, el

Congreso es nulo en todas sus partes, porque reasumiendo este la

Soberanía, es una usurpación que se hace al que se cree verdadero, es decir

a Fernandito".

El contexto era sumamente complejo, los realistas habían recuperado

amplios territorios en América, entre ellos, Chile y buena parte del Alto

Perú, lo que constituía toda una amenaza para las Provincias Unidas. En

Europa, se asistía a la restauración de las monarquías; en la Banda Oriental,

podía constarse el avance portugués; y en el plano interno, las relaciones

entre el gobierno central y el litoral estaban quebradas. Las relaciones entre

Buenos Aires y provincias que participaban del Congreso no estaban

exentas de tensiones.

Finalmente, el acta de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816,

donde prevaleció una postura que representaba al mandato de la mayoría de

las provincias: investir a las Provincias Unidas del "alto carácter de una

nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y

metrópoli". Quedaba expresamente rechazada toda fórmula intermedia que

habilitara algún tipo de protectorado. Se trató, pues, de una manifestación

clara, acorde con el pedido de San Martín, de declarar la Independencia

absoluta de las Provincias Unidas respecto a la Corona Española y "de toda

otra dominación extranjera", según la fórmula agregada a la proclama días

después en las siguientes sesiones del Congreso.

Además de en español, la proclama se publicó en quechua y aymará con el

fin de incorporar al proceso a los pueblos originarios.

Page 7: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

Para analizar

1. Se sugiere lean la Proclama de la Declaración de la Independencia y

marquen aquellos párrafos que hagan referencia a los siguientes

conceptos: igualdad, Independencia, libertad, forma de gobierno.

¿Qué dice la proclama sobre cada uno de ellos? ¿Con qué otros

planteos o reclamos históricos los podemos relacionar? ¿Con qué

objeto del presente podríamos compararla, reafirmando las ideas de

libertad y soberanía?

2. Un congresal. ¿Con quiénes podríamos comparar en el presente la

labor de los congresales? ¿Tienen las mismas funciones y

competencias? ¿Cómo estaba organizado el Congreso? ¿Y el de

ahora?

3. Proponemos que los alumnos escuchen la canción de “Al jardín de la

república” interpretada por Mercedes Sosa. ¿Qué costumbres, danzas

y ritmos musicales recupera la canción? ¿Cómo describe a la

provincia de Tucumán? ¿Por qué se la llama “jardín de la república”?

Page 8: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

Al Jardín de la

República M e r c e d e s S o s a

Desde el norte traigo en el alma

La alegre zamba que canto aquí

Y que bailan los tucumanos

Con entusiasmo propio de allí.

Cada cual sigue a su pareja

Joven o vieja de todo vi.

Media vuelta y la compañera

Forman la rueda para seguir

Viene el gaucho y le hace un

floreo

Y el zapateo comienza allí

Sigue el gaucho con su floreo

Y el zapateo termina allí.

Para las otras no

Pa' las del norte sí.

Para las tucumanas, mujer

galana

Naranjo en flor,

Todo lo que ellas quieran,

Que la primera ya terminó.

No me olvido vieja compadre

De aquellos bailes que hacen allí

Tucumanos y tucumanas

Todos se afanan por divertir

Y hacen linda esta mala vida

Así se olvidan que hay que

sufrir.

Empanadas con vino en jarra

Una guitarra, bombo y violín

Y unas cuantas mozas bizarras

Pa' que la farra pueda seguir

Sin que falten esos coleros

Viejos cuenteros que hacen reír

Para las otras no

Pa' las del norte sí.

Para las de Simoca

Mis ansias locas de estar allí

Para brindarles mi alma

Con esta zamba que canto aquí.

Page 9: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

El carnaval

En épocas de la Independencia, el carnaval era un festejo popular en el Río

de la Plata. La costumbre de jugar con agua estaba muy extendida y se

disputaban verdaderas batallas con harina. Tenían fuerte presencia los

grupos de candombe, integrados por la población negra de origen

africano. Y, además, se jugaba a la pelota y a las carreras de jinetes. La

plaza era el espacio colectivo donde se desarrollaban estas celebraciones.

El viajero inglés Edmund Temple observa el carnaval de la época y lo

describe así: “La principal diversión consistía en arrojar puñados de harina

o almidón a los ojos desprevenidos. Todas las personas, hombres y

mujeres, llevaban en sus bolsillos y esquinas de sus ponchos abundante

depósito de esta munición cuyo precio aumentaba en el carnaval que se

festejaba durante tres días sucesivos”.

El primer corso se efectuó en 1869 y participaban máscaras y comparsas.

Con el tiempo se incorporó el desfile de carruajes. Entrado el siglo XX,

muchas de las comparsas fueron desapareciendo y fueron remplazadas

Page 10: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

por las murgas. Los carnavales se sostuvieron como fiestas públicas por

entidades que se organizaban en función de lazos de vecindad y territorio.

El carnaval es uno de los festejos más populares de la historia: simboliza

para el pueblo una expresión de júbilo, alegría e identidad.

1. El carnaval. ¿Qué conocen acerca de esta fiesta hoy? ¿Tienen el

mismo contenido social que en esa época? ¿Quiénes participan?

¿Cómo es en la actualidad? ¿Ustedes participaron alguna vez? ¿o

conocen a alguien que sí participa?

Page 11: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

LENGUA

9 DE JULIO-DÍA DE LA INDEPENDENCIA

1816-2020

CLASE ALUSIVA

MARCO REFERENCIAL: DISEÑO CURRICULAR

JURISDICCIONAL EDUCACIÓN PRIMARIA

PROF. SANDRA EUGENIA SCHAFFER

DESTINATARIOS: Los alumnos de sexto grado del segundo ciclo del

nivel primario.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

2. Fortalecer su formación como lector de literatura, ampliando sus

repertorios y avanzando en la construcción de proyectos personales

de lectura, integrando una comunidad de lectores.

3. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados

con la comprensión y producción de textos orales y escritos.

SABERES/CONTENIDOS

EJE: PRÁCTICA DE LA LECTURA

4. Lectura asidua de textos leídos por ellos (en silencio o en voz alta)

con diferentes propósitos de lectura (ampliar una información,

aprender sobre un tema que se está estudiando, localizar datos,

verificar una hipótesis, fundamentar una opinión personal, seguir

Page 12: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

instrucciones, recopilar información para un texto que se va a

escribir, resolver un problema).

5. Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos no

literarios con propósitos comunicativos específicos.

6. Comentarios acerca de obras literarias leídas durante el curso y

considerando algunos aspectos de la historia (características de los

personajes y desarrollo del argumento) y del relato (quién cuenta la

historia y cómo la cuenta).

7. Localización autónoma de información específica en diversos textos

en el contexto del estudio de un tema o del comentario de la lectura

literaria.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

8. Proponer diferentes formas de leer diversos textos: lectura en voz

alta del docente, lectura en voz alta de un alumno o lectura

silenciosa. Mostrar las diversas estrategias que lleva a cabo un lector

experto ante el abordaje de diferentes tipos textuales, y que lo

conducen a una comprensión eficaz.

9. Generar situaciones que permitan que los niños desarrollen

habilidades lectoras estratégicas tales como construcción de

inferencias, consideración de los paratextos, consulta a diccionarios,

maneras de inferir el significado de las palabras nuevas para ellos, el

detenimiento en las connotaciones y en distintas operaciones

retóricas de los textos.

ESPACIOS CURRICULARES INTEGRADOS: LENGUA- CIENCIAS

SOCIALES- TIC.

Page 13: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

ACTIVIDADES:

10. Descarga la obra literaria de Adela Basch “BELGRANO HACE

BANDERA Y LE SALE DE PRIMERA”

https://www.loqueleo.com/ar/uploads/2016/05/belgrano-hace-

bandera.pdf

11. Observa atentamente el título, las imágenes y explica con tus

palabras que mensaje trasmiten y a qué situación histórica

pertenecen.

12. Registra o anota en el cuaderno o en la carpeta todas las ideas

que recordaste.

13. Ejercita lectura oral sostenida en voz al alta con la obra de teatro

de Adela Basch, debes tener en cuenta: la entonación,

pronunciación, acentuación, puntuación y la fluidez.

14. Graba audios para imitar a los personajes del texto literario

citado.

15. Lee la obra en forma completa y cuenta con tus palabras el

argumento o mensaje del texto leído.

16. ¿Por qué leemos un texto alusivo a Manuel Belgrano?

17. Realiza una historieta referida alguna parte del texto.

18. Transcribe 10(diez) ejemplos dónde compruebes que la autora

juega con el lenguaje.

19. Busca, recorta y pega una poesía o canción relacionada con

alguna parte del texto.

No te olvides de mandarle a las seños o profes tus producciones y fotos; también podes

compartir las producciones enviándolas [email protected] con tu nombre,

grado, escuela, y localidad, para ser publicadas en la página del Ministerio de Educación

de la Provincia.

Page 14: “Declaracion de la Independencia Argentina”

CONSEJO GENERAL DE

EDUCACIÓN

¡VIVA LA PATRIA!

¡VIVA LA INDEPENDENCIA!

¡QUEDATE EN CASA Y CUIDATE!

¡FELICES VACACIONES!

¡NOS VEMOS PRONTO!