costos por produccion

19
1. LOS COSTOS POR PROCESO DE PRODUCCIÓN 2. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de la contabilidad de costos industriales que, adaptándose a las formas físicas de elaborar uno o varios productos, procura obtener el costo unitario más exacto posible, acumulando a los valores por MP, MO y CIF a través de procesos de fabricación durante un período contable, que generalmente es de un mes. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS POR PROCESOS Las principales características de los costos por procesos, comparativamente con aquellas de órdenes de producción son: Se aplican a los procesos de producción continua o en serie. El control de la producción se realiza en forma periódica. Costo de producción se determina al finalizar .el período económico, el mismo que puede ser: diarios, semanal, trimestral o anual. Se determinan en base al tiempo. El costo total de fabricación es igual al monto de los costos incurridos en el período. 4. UTILIZACIÓN DE ES SISTEMA EN DIVERSOS TIPOS DE EMPRESA Se aplican a las industrias de producción en masa, en las que se obtienen permanentemente artículos idénticos. Este sistema se adopta en las siguientes industrias, entre otras: Textiles Refinerías de azúcar Panaderías Petroleras Químicas Metalúrgicas De cemento Harineras Mineras Generadoras de electricidad Generadoras de gas Etc. 5. LOS COSTOS Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Es de particular importancia señalar que la acumulación de los costos de producción está íntimamente relacionada con los procesos de transformación de las materias primas. Así tenemos, entre otras las formas de producción que se indican: 6. 1. PRODUCCIÓN POR PROCESO SIMPLE En este régimen las materias primas pasan sucesivamente por diferentes departamentos a través de una sola línea. Pudiendo tratarse también de la producción a través de un solo departamento, ejemplo: las píldoras de arroz, la fabricación de azúcar, las fundiciones de metales, etc. Materia

Upload: renzo-danny-r-m-f

Post on 05-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

habal sobre costos por procesos y continuos

TRANSCRIPT

1. LOS COSTOS POR PROCESO DE PRODUCCIN 2. INTRODUCCIN Son conocidos tambin como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de la contabilidad de costos industriales que, adaptndose a las formas fsicas de elaborar uno o varios productos, procura obtener el costo unitario ms exacto posible, acumulando a los valores por MP, MO y CIF a travs de procesos de fabricacin durante un perodo contable, que generalmente es de un mes. 3. CARACTERSTICAS DE LOS COSTOS POR PROCESOS Las principales caractersticas de los costos por procesos, comparativamente con aquellas de rdenes de produccin son: Se aplican a los procesos de produccin continua o en serie. El control de la produccin se realiza en forma peridica. Costo de produccin se determina al finalizar .el perodo econmico, el mismo que puede ser: diarios, semanal, trimestral o anual. Se determinan en base al tiempo. El costo total de fabricacin es igual al monto de los costos incurridos en el perodo. 4. UTILIZACIN DE ES SISTEMA EN DIVERSOS TIPOS DE EMPRESA Se aplican a las industrias de produccin en masa, en las que se obtienen permanentemente artculos idnticos. Este sistema se adopta en las siguientes industrias, entre otras: Textiles Refineras de azcar Panaderas Petroleras Qumicas Metalrgicas De cemento Harineras Mineras Generadoras de electricidad Generadoras de gas Etc. 5. LOS COSTOS Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Es de particular importancia sealar que la acumulacin de los costos de produccin est ntimamente relacionada con los procesos de transformacin de las materias primas. As tenemos, entre otras las formas de produccin que se indican: 6. 1. PRODUCCIN POR PROCESO SIMPLE En este rgimen las materias primas pasan sucesivamente por diferentes departamentos a travs de una sola lnea. Pudiendo tratarse tambin de la produccin a travs de un solo departamento, ejemplo: las pldoras de arroz, la fabricacin de azcar, las fundiciones de metales, etc. Materia Prima nica PROCESO UNICO O EN LINEA Producto Final ACUMULACIN DE COSTOS 7. 2.- PRODUCCIN POR PROCESOS MLTIPLES Materia Prima A PROCESO A ACUMULACIN DE COSTOS A Materia Prima B ACUMULACIN DE COSTOS B PROCESO B PROCESO D PROCESO C Materia Prima C Materia Prima D ACUMULACIN DE COSTOS D ACUMULACIN DE COSTOS C TOTAL COSTOS PROCESO DE ENSAMBLAJE PRODUCTO FINAL 8. 3- PRODUCCIN MLTIPLE PROCEDIENTE DE UNA SOLA MATERIA PRIMA Aqu una sola materia bsica de origen a una diversidad de productos. Ejemplo: Petrleo, la leche , el trigo , etc. Materia Prima nica PROCESO UNICO O EN LINEA Producto Final ACUMULACIN UNICA DE COSTOS - PRODUCTO A - PRODUCTO B - PRODUCTO C - PRODUCTO D - PRODUCTO E 9. TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO A continuacin se sealarn las formas de tratar cada uno de los elementos en este sistema: MATERIAS PRIMAS Al igual que en otros sistemas, en los costos por procesos los materiales se controlan por medio de cuentas auxiliares para cada tipo de material; pero los consumos de los mismos se registran en un solo rubro, llamado simplemente "Materiales" sin necesidad de clasificarlos en directos e indirectos Los asientos contables que se utilizan para cargar los costos de los materiales consumidos son similares al siguiente: PRODUCTOS POR PROCESO DEBE HABER Departamento A 430.00 Departamento B 180.00 Departamento C 200.00 MATERIAS PRIMAS 810.00 Para registrar los informes resumidos Del consumo de materiales en el mes. 10. MANO DE OBRA No se hace distincin entre mano de obra directa o indirecta as como tampoco se lleva el control del trabajo de los obreros mediante las tarjetas de tiempo. La nmina se elabora por departamentos que constituyen los procesos a los cuales se debe cargar directamente el valor de la mano de obra, de la siguiente forma: PRODUCTOS POR PROCESO DEBE HABER Departamento A 120.00 Departamento B 210.00 Departamento C 300.00 NMINAS POR PAGAR 630.00 Para distribuir el valor de la Nmina semanal. 11. LOS COSTOS GENERALES DE FABRICACIN Cuando existen costos generales de fabricacin que no pueden identificarse con un proceso determinado se busca la base ms equitativa para el prorrateo. PRODUCTOS EN PROCESO DEBE HABER Departamento A 120.00 Departamento B 240.00 Departamento C 360.00 CIF 720.00 Para distribuir los costos generales Entre los departamentos de produccin. 12. PRODUCCIN EQUIVALENTE Y COSTOS DE TRANSFERENCIA La produccin equivalente se utiliza cuando es necesario averiguar el costo de los artculos que se encuentran en fabricacin al final del perodo de costos. 13. CALCULO PARA ENCONTRAR LA PRODUCCIN EQUIVALENTE Para encontrar la produccin equivalente existen diferentes frmulas. La siguiente es la que se aplica para, perodos determinados que incluyen inventarios tanto iniciales como finales. PE = Nmero de unidades que representan la produccin equivalente en el perodo. UT = Nmero de unidades completadas durante el perodo = 8.000 IF = Nmero de unidades en el inventario final = 2.000 b = Porcentaje de transformacin de las unidades en el inventario final = 65 II = Nmero de unidades en el inventario inicial = 1.000 a = Porcentaje de transformacin de las unidades en el inventario inicial = 55 PE = UT + (IF x b) - (II x a) 14. FORMAS DE PRODUCCIN POR PROCESOS CASO N 1 LOS COSTOS POR PROCESO CON UNA OPERACIN Y UN ARTCULO Este caso es el ms simple de los costos por proceso de produccin, espacialmente cuando ni intervienen inventarios de productos en proceso antes ni despus. El costo total de produccin es la acumulacin de todos los costos incurridos durante el perodo de produccin hasta terminar el proceso, de manera que el costo unitario es el resultado de dividir el costo total entre el nmero de unidades producidas en ese mismo perodo. 15. Ejemplo: NFORME DE CANTIDAD DE PRODUCCIN ENERO DE . Unidades Ingresadas al Perodo Materia Prima 1250 unidades Unidades Resultantes del Proceso Productos Terminados 1250 unidades INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN ENERO DE .. Materia Prima 1250 Mano de Obra 640 Costos Generales 110 TOTAL 2000 Clculo del costo unitario: COSTO UNITARIO = COSTOS TOTALES DEL PERODO = 2000 = 1.60 UNIDADES PRODUCIDAS EN EL PERIODO 1250 16. CASO N 2 LOS COSTOS POR PROCESO CON UN AOPERACIN Y UN ARTICULO, CON INVENTARIOS DE PRODUCCIN EN PROCESO Este caso es aplicado en aquellas industrias pequeas que tienen un solo departamento de produccin. Para obtener el costo unitario se emplea la frmula: COSTO UNITARIO = COSTO DE I.I EN PROCESO + COSTO DEL MES PRODUCCIN EQUIVALENTE DEL MES 17. Para ilustrar el procedimiento tomemos el siguiente ejemplo: INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIN DEL PERODO INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO Materia Prima 20 000 Mano de Obra 10 000 Costos generales de Fab. 10 000 40 000 COSTO DEL MES: Materia Prima 100 000 Mano de Obra 30 000 Costos generales de Fab. 10 000 140 000 COSTO ACUMULADO 180 000 INFORME DE CANTIDAD DE PRODUCCIN UNIDADES INGRESADAS AL PROCESO Volumen al iniciarse el mes 3000 Volumen en el proceso del mes 15000 Total en proceso del mes 18000 UNIDADES RESULTANTES DEL PROCESO Produccin terminada y entregada 12000 Produccin en proceso 6000 Total en proceso del mes 18000 18. Suponiendo que la produccin en proceso se encuentre con el 50% de terminado, tendramos: PRODUCCIN EQUIVALENTE Produccin terminada y entregada 12000 Produccin en proceso (6000 x 0.50) 3000 Produccin equivalen ente en el mes 15000 19. De acuerdo con la frmula, el costo unitario se obtendr aplicando los clculos siguientes: CONCEPTO INVENTARIO COSTO DEL COSTO PRODUCCIN COSTO INICIAL MES TOTAL EQUIVALENTE UNIT. Materia Prima 20 000 100 000 120 000 15 000 8 000 Mano de Obra 10 000 30 000 40 000 15 000 2 667 Costos Generales 10 000 10 000 20 000 15 000 1 333 COSTO UNITARIO DE PRODUCCION EQUIVALENTE 12 000 20. DISTRIBUCIN DE COSTOS DE PRODUCCIN PRODUCTOS TERMINADOS Materia Prima 12000 x 8,000 = 96.000,00 Mano de Obra 12000 x 2,667 = 32.004,00 Costos generales 12000x 1,333 = 15.996,00 144.00,00 PRODUCTOS EN PROCESO Materia Prima 3000 x 8,000 = 24.000 Mano de Obra 3000 x 2,667 = 8.000 Costos generales 3000 x 1,333 = 4.000 36.00,00 COSTO DE PRODUCCION DE PROCESO EN EL MES 180.000,00CARACTERISTICAS * En que flujo puede ser usado este sistema El mismo sistema de costos por procesos puede ser usado en todos los flujos del producto.En un FLUJO SECUENCIAL del producto, las materias primas inciales se ubican en el primer departamento del proceso y fluyen a travs de cada departamento de la fbrica, los materiales adicionales pueden o no ser agregados en los otros departamentos. Todos los artculos producidos van a los mismos procesos, en la misma secuencia. Diagrama del flujo secuencial del producto.Un FLUJO PARALELO del producto, la materia prima inicial se agrega durante diferentes procesos, empezando en diferentes departamentos y luego unindose en un proceso o procesos finales.En un FLUJO SELECTIVO del producto, varios artculos se producen a partir de materias primas inciales. El producto final se determina en el proceso por el que pasa. Cada proceso producir un diferente producto terminado.ELEMENTOS * MaterialesLos materiales son una de las partes fundamentales de la empresa ya que nos permite realizar la transformacin de materia prima al producto final. La empresa Ecuatoriana S.A. adquiere materia prima, registran el volumen ingresado y se agrupan las trozas por dimetros y especies.Ejemplo: Adquisicin de materiales ($1000.00) * Mano de Obra En todo proceso Industrial es necesario la participacin de la fuerza de trabajo cada persona que interviene tanto fsica como intelectualmente en el proceso productivo se lo conoce como mano de obra; as: directivos, obreros, personal administrativo, etc. Estas personas reciben remuneraciones por su trabajo.Ejemplo: Contratacin de 200 empleados pago mensual es de $120.00 ($24000.00) * Costos Indirectos de Fabricacin En el sistema de produccin los costos indirectos son los elementos que ayudan al trabajo de los obreros para transformar la materia prima en producto terminado. En estos intervienen: materiales indirectosOBJETIVOS:- Distinguir entre el costeo por procesos y el costeo de trabajo.- Explicar el tratamiento contable de prdidas normales y anormales.- Prdida normal y anormal y las cuentas anormales de ganancia cuando no hay cierre de trabajo en proceso.- Calcular el valor del trabajo en curso. Completar la produccin y la prdida anormal usando promedio ponderado y PEPS.- Reconocer que las prdidas normales deberan cargarse nicamente sobre el monto de unidades que han pasado el punto de inspeccin.- Determinar diferencias entre los costos por unidad necesarios para la valorizacin de existencias, toma de decisiones y el reporte de desempeo para el control de costos.El sistema de costeo por procesos es usado en industrias donde los productos finales son mas o menos idnticos. Con este sistema ningn intento es hecho para destinar el costo de fabricacin a una orden especfica, en vez, el costo de una orden individual para cada unidad puede ser obtenido al dividir los costos de produccin para un periodo particular por el nmero de unidades producidas para ese perodo. En otras palabras el costo de la orden se presume como el costo promedio de todas las unidades producidas durante el perodo.Un sistema de costeo por procesos se usa para computar los costos de un producto para una masa o un sistema de produccin corriente. Los costos del producto pueden ser determinados al sumar los costos unitarios promedio para cada operacin peridicamente, para medida de beneficios y valoracin de inventarios es necesario valorar el trabajo en curso (WIP), que ha acumulado para cada secuencia de actividades. A cada etapa del proceso de produccin WIP puede ser valorado por conversin en unidades equivalentes y aplicando el costo promedio por unidad de producto a la operacin.En proceso de costos de produccin industrial se mueve desde un proceso al otro hasta que la terminacin final ocurre, cada departamento de produccin desempea alguna parte de la operacin total y transfiere su produccin completada al prximo departamento, donde llega a ser el insumo para el procesamiento adicional. La produccin completada del ltimo departamento se transfiere al inventario de productos terminados.El procedimiento de acumulacin de costos sigue el flujo de produccin, las cuentas de control se establecen para cada proceso y los costos directos y gastos generales de fabricacin se destinan a cada proceso. El costo cuando es transferido de proceso a proceso llega a ser acumulativo como procedimiento de produccin y la adicin de los costos del ltimo departamento determina el costo total.PERDIDAS NORMALES Y ANORMALESLas perdidas seguras que son inherentes en el proceso de produccin y no pueden eliminarse, estas perdidas ocurren bajo condiciones operativas eficientes llamadas perdidas normales.

Ventajas desventajas y limitaciones de los costos Presentation Transcript 1. VENTAJAS DESVENTAJAS YLIMITACIONES DE LOS COSTOS 2. VENTAJAS DE LOS COSTOSMantener un detalle cronolgico, sistemtico ycosteable de todas las operaciones que afecten actualy aun contingentemente el patrimonio de unaempresa.Conocer la naturaleza y valores de este y suministrara la administracin, por una parte, a los inversionistas,estados instituciones de crdito, acreedores y publicoen general.Cuando una empresa cuya actividad no es muyvariada y la contabilidad es muy amplia yevolucionada, los procedimientos, registros, controlesen forma relativa se estructura en forma generalintegrando un conjunto reconocido con ladenominacin de la contabilidad en general, la ramainicial importantsima de la contabilidad 3. DESVENTAJAS DE LOSCOSTOSPero en el momento en que la ndole de lasactividades de la empresa, independientemente en laque esta actu: comercial, fabril, bancaria ETC., sea detal naturaleza que los productos que maneje ofabrique o los servicios que suministre sean variadoso mltiples, los procedimientos, registros, controles einformes correspondientes deben plantearse yelaborarse de manera que puedan proporcionarcontrol e informacin analtico sobre cada uno deestos productos o servicios o sobre determinadosagrupamientos, homogneos de los mismos porquede otro modo resultaran incompletos y se desvirtuarala finalidad esencial de la contabilidad dinmicamoderna. 4. DEFINICIONES CONTABILIDAD DE COSTOS: Sistema para conocer cuanto cuesta un articulo. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Sistema para conocer valores de comercializacin. CONTABILIDAD FINANCIERA: Es la tcnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se suman y se informa de la operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad econmica. OBJETIVO: Informa sobre la naturaleza y estatus del capital invertido en una empresa. CONTABILIDAD GERENCIAL: El proceso de preparacin de informes con informacin financiera oportuna y precisa requerida por los administradores de un negocio para tomar decisiones gerenciales da a da o al corto plazo 5. COSTO: Es un egreso en que se incurre en forma directa e indirecta por la adquisicin de un bien o en su produccin. GASTO: Un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un articulo o por un servicio. CLASIFICACION DE COSTOS: De acuerdo con la clase de organizacin o funcin del negocio los costos se pueden dividir en: *COSTOS DE PRODUCCION: Propios de la empresa que elaboran sus productos. *COSTOS DE MERCADEO: Son tambin conocidos como costos de ventas cuya finalidad es calcular cuanto cuesta distribuir un producto. *COSTOS DE ADMINISTRACION: Llamado costos cooperativos estn encargados de desarrollar la planeacin, organizacin , evaluacin y control del objeto social. 6. SITEMAS DE COSTOS: El objetivo de un sistema de contabilidad decostos o sistema de costeo es acumular los costos de los productos oserviciosCOSTOS POR ORDENES: Un sistema de costo por ordenes proporcionaun registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasapor la fabrica.*Se acumulan por lotes*Produccin bajo pedidos especficos*No se produce normalmente el mismo articuloEJEMPLOS: Despacho contable, constructor, editor, envases con diseoespecifico.COSTOS POR PROCESOS: En un sistema de costeo por procesos, loscostos son acumulados para cada departamento o proceso en la fabrica.Se acumulan por departamento*Produccin continua y homognea 7. EJEMPLOS:Refinera de petrleo, refrescos, medicinas, lamina, cubetas, juguetes ypantalones.DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO:ELCOSTO: Hace referencia a conjunto de erogaciones en que se incurrepara producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos ymano de obra.ElGASTO: En cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a ladistribucin o venta del producto, y a la administracin.RELACION CON EL INGRESO: Las cuentas de inventario son aquellas delgrupo 14.COSTOS FIJOS: Los costos fijos son aquellos costos que la empresadebe pagar independientemente de su nivel de operacin, es decir,produzca o no produzca debe pagarlos.COSTO VARIABLE: Como su nombre lo indica, el costo variable hacereferencia a los costos de produccin que varan dependiendo del nivel deproduccin. 8. COSTOS DIRECTOS: Se define como los costos que puedenidentificarse con productos especficos. Tambin se usa ladenominacin para indicar costos identificables con departamentosu otras entidades especificas.COSTOS INDIRECTOS: Son los que no tienen relacin atribuible aun producto o identificable con el o en algunos contextos, concualquier unidad o proyecto especifico de la organizacin.COSTOS DE PRDUCCION: Consiste en la determinacin previa deos gastos indispensables para obtener un volumen dado deproduccin y entrega de cada tipo y de toda la produccin de laempresa. 9. ESTADO DE PRODUCCIN Y VENTAS:El estado de resultados de una empresa manufacturera es igual al de unacomercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse.Cuando el estado es solamente de costo de produccin entonces el costode ventas se calcula en el propio estado de resultados como se hace en elcaso de una empresa comercial.RELACION ENTRE ESTADOS DE PRODUCCION Y ESTADOSFINANCIEROS:*ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Balance General):Es el estado quemuestra claramente y en forma ordenada la situacin financiera de unaempresa a una fecha determinada.*ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Perdidas Y Ganancias): Es eldocumento contable que nos muestra tambin en forma clara y ordenadalos ingresos, costos y gastos de impuestos que se han presentado en laempresa durante un periodo determinado.*ESTADO DE VARIACIONES EN CAPITAL CONTABLE: Es el estado quemuestra clara y ordenadamente los movimientos que tuvo el capitalcontable en cada una de sus cuentas durante un periodo determinado. 10. *ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA(Estado de flujo de efectivo): Este estado nos muestra claramentecomo se produjeron los flujos de efectivo (movimiento), es decir, cualfue la fuente y la aplicacin que se les dio dichos recursos durante unperiodo determinado obteniendo como resultado final el saldo deefectivo que estn en las cuentas de caja y bancos en el balancegeneral.*ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS: Es el documentopor excelencia que es elaborado por la contabilidad de costos y quemuestra claramente la determinacin o proceso del costo deproduccin, as como las cuentas que se utilizaron para llegar al costode ventas de un periodo determinado.CONCEPTO Y DEFINICION DE MATERIA PRIMA: Se define comomateria prima todos los elementos que se incluyen en la elaboracin eun producto. La materia prima es todo aquel elemento que setransforma e incorpora en un producto final. 11. COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION:Los costos indirectos de fabricacin como lo indica su nombre son todosaquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, perocontribuyen y forman parte de los costos de produccin: mano de obraindirecta y materiales indirectos, calefaccin, luz y energa para la fabrica,arrendamiento del edificio de fabrica, depreciacin del edificio y de equipo defabrica, mantenimiento del edificio y equipo de fabrica, seguro, inatec,prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso son ejemplos de costosindirectos de fabricacin. PRORRATEO PRIMARIO.Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entrelos centro de produccin y de servicios existentes.Para realizar el prorrateo primario es necesario aplicar la siguiente formulaCargo indirecto/base seleccionada=factor de distribucin. 12. PRORRATEO RECIPROCO:Es una distribucin interdepartamental de centros de costos que prestanservicios recprocamente, pueden hacerse mediante porcentajes estimados omtodos convencionales.PRORRATEO SECUNDARIO: Consiste en derramar o redistribuir los cargosindirectos acumulados en los centros de servicios a los diferentes centros deproduccin. Se realiza tambin a travs de bases de distribucin.PRORRATEO FINAL: Es el total de cargos indirectos acumulados en cadauno de los centros de produccin se derraman a travs de una baseseleccionada a los distintos artculos u ordenes de fabricacin procesadosen el periodo de costos.SERVICIOS RECIPROCO O MUTUO:Accin mutuo designa un cambio o trueque correspondiente, la accin dedar y de recibir; reciproco la retribucin, la de corresponder a afecto conafecto etc. El cambio o trueque es libre y voluntario y esta accin es mutua laretribucin o correspondencia, es debida o exigida, y este acto es reciproco. 13. COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS ECONOMICOSLa comprensin de la economa el alcance y las limitaciones de la economalos recursos econmicos y el proceso de produccin: caractersticas bsicasla interaccin de los agentes econmicos y las cuestiones clave de laeconoma los dos primeros cuestionamientos clave de la economa: laeficiencia productiva y la eficacia de la distribucin la tercera cuestin clavede la economa: la justicia distributiva la cuarta clave de la economa.COSTOS VARIABLES O DIRECTOS: Son aquellos que tienden a fluctuar enproporcin al volumen total de la produccin, de venta de artculos o laprestacin de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.Son aquellos cuya magnitud flucta en razn directa o casi directamenteproporcional a los cambios registrados en los volmenes de produccin oventa, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuandose paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas. 14. COSTOS FIOS O PERIODICOS:Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casiconstantes, independientemente de las fluctuaciones en los volmenes deproduccin y/o ventaResultan constantes dentro de un margen determinado de volmenes deproduccin o venta.Ejemplos: Depreciaciones (mtodo en lnea recta), primas de seguros sobrelas propiedades, rentas de locales horarios por servicios, ETC.1. Costos (eficiencia)2. Calidad3. Confiabilidad4. Flexibilidad 15. ENSAYO PARA QUE SIRVEN LOS COSTOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA?En la vida con el pasar del tiempo se puede determinar los diferentes valores que van haber en ella es as como se puede tener una contabilidad no tan exacta de los costos y gastos que se deben asumir para llevar una mejor contabilizacin monetariaPara hacer una mejor contabilizacin existe una forma de hacerlo llamada costos ABC este se desarrollo con la necesidad de obtener una informacin mas oportuna la cual induce a evolucionar en el costeo tradicional, ya que este dificultaba conocer el costo real de la produccin; el ABC es un sistema para medir recursos, mejorar la eficiencia y eliminar desperdicios. 16. Los costos en la vida son una cadena que viene desde el trabajo hasta el hogar yall se divide en los diferentes gastos que deben asumirse; siendo as el dineroproviene de una empresa la cual tiene varios empleados y tiene un gran modo deproducir para as vender y exportar y a su vez ingresar gran cantidad de dineropara mantener su empresa en pie. Si el costeo empieza por las grandesempresas entonces, el costeo ABC es el que asigna los recursos utilizados en laproduccin a las actividades de las empresas y estas a los objetos del costo, esdecir los productos consumen actividades, esto genera que en la actualidad lasempresas se preocupen menos por los tres elementos del costo y ms poreliminar las actividades innecesarias, reduciendo costos, si se reducen los costosla entrada de dinero ser mayor y as mismo los gastos por lo tanto habr unamayor economa en casa. Al igual que todas las razones tienen una explicacin para hacer una buena contabilizacin de un costo debe haber un objetivo especifico que explique como y en de que forma influye La contabilidad de costos se ocupa de la clasificacin, acumulacin, control y asignacin de costos. Se clasifican los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos o segmentos del negocio. En general, los costos que se renen en las cuentas sirven para tres propsitos generales 17. PROPSITOS GENERALES:Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general).Ofrecer informacin para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control).Proporcionar informacin para fundamentar la planeacin y la toma de decisiones (anlisis y estudios especiales).Es por ello que en ocasiones los costos controlan la vida pues de cierto modo tienen una planeacin para la economa como tal en el control que constituye la gestin para el cumplimiento de las metas propuestas, mientras que reduccin de costos se refiere al esfuerzo orientado a lograr una disminucin en los niveles o magnitud de los costos. El costo de la calidad de un producto representa el trabajo que requiere la identificacin y administracin de las erogaciones necesarias para mantener un adecuado grado de calidad, es decir, la fiscalizacin del cumplimiento de las normas de su diseo y sus especificaciones. 18. Es por ello que los costos afectan la vida cotidiana diariamente haciendo as unacontabilidad a la economa de cada persona de cada hogar y en su efecto decada una de las empresas a nivel Nacional e Internacional en el comercio y lasgrandes industrias. 19. ENLACES: http://costosabc.wordpress.com/2008/10/28/ensayo / http://www.mitecnologico.com/Main/AspectosYObje tivosEsencialesDeLaContabilidadCostosVentajasY Desventajas https://www.u- cursos.cl/ieb/2008/2/0401/245401/material_docente /previsualizar?id_material=13580 20. GRACIAS POR SUATENCIONGEAS No 5Tambin hay algunas perdidas que no se espera ocurran bajo condiciones operativas eficientes, estas perdidas no son una parte inherente del proceso de produccin, son llamadas perdidas anormales.

Las perdidas normales y anormales requieren un tratamiento contable diferente, la perdida anormal se trata separadamente como un costo caracterstico fuera de las ganancias y perdidas al final del periodo.

Es decir que las perdidas normales son una proporcin calculada a travs de diferentes periodos y son absorbidas por la produccin, mientras que las perdidas anormales se costean separadamente en el proceso.

ELEMENTOS DEL COSTO CON DIFERENTES GRADOS DE TERMINACION

Los diferentes elementos del costo pueden tener diferentes grados de terminacin, cuando se transfieren de un proceso a otro estn completadas en un cien por cien, mientras que el trabajo en proceso ha quedado en transformacin, pues sus elementos componentes no han salido de dicho proceso.

Los materiales que son introducidos al inicio del proceso y los costos de conversin son aplicados a lo largo del proceso, el cierre del trabajo en proceso es estimado.

El inventario inicial de productos en proceso se asume que es completado durante el perodo, los costos del periodo incluirn el costo de terminacin del IIPP y el costo de PP ser incluido en el total del costo, en otras palabras tenemos que asumir que el IIPP se mezcla con la produccin de periodo para formar un grupo homogneo de produccin.

PEPSEl mtodo PEPS de costeo asume que el IIPP es el primer grupo de unidades procesadas y completadas durante el periodo. El IIPP es cargado separadamente para completar la produccin y el costo por unidad est basado nicamente en los costos y la produccin del periodo, el IFPP es asumido para volver a las nuevas unidades comenzadas durante el periodo.

PRODUCCION EQUIVALENTE Y PERDIDAS NORMALES Establecimos que la prdida normal debera ser considerada como parte del costo de la produccin normal. Necesitamos conocer, sin embargo, hacia que etapa en el proceso ha ocurrido la prdida para poder determinar hasta que parte algunas de las prdidas tambin son cargadas al IFPP. Si la prdida ocurre cerca del final del proceso, o es descubierta en el punto de inspeccin debera ser cargada con el costo de la prdida, alternativamente la prdida podra ser asumida como ocurrida en un punto especfico al comienzo del proceso.

Generalmente, se asume que la prdida normal toma lugar en la parte de terminacin donde ocurre la inspeccin, no ser cargada con el IFPP.

PRODUCCION EQUIVALENTE Y PERDIDAS ANORMALES Donde se incurre en prdidas anormales el procedimiento correcto es producir el costo unitario normal informado pero con adicin de columnas separadas para las unidades prdidas, una para prdidas normales y una para anormales. La prdida normal, por consiguiente debera ser valorada al costo por unidad de las ventas normales.

CONTROL DE COSTOS

En lo que respecta al control de costos, debemos estar seguros que los costos actuales que son incluidos en un reporte de cumplimiento, son los costos incurridos para el periodo corriente nicamente y no incluyen algunos costos que se tienen y provienen de ejercicios anteriores.

El objetivo del control de costos es comparar el costo corriente del presente periodo con el costo presupuestado para las unidades equivalentes producida durante dicho perodo. Se calculan las unidades equivalentes producidas durante el perodo corriente por deduccin de unidades equivalentes producidas durante el perodo previo del nmero total de unidades equivalentes, es decir que los costos del perodo corriente actual debera ser comparado con el costo presupuestado para la produccin del periodo corriente.

RESUMENEn este captulo hemos examinado la acumulacin de costos, los procedimientos necesarios para un sistema de costos por procesos de valuacin de inventarios y su medida de ganancia. El sistema de costos es un promedio que utilizan varias empresas industriales donde las unidades de entrada y salida son iguales. El costeo por ordenes individuales para unidades particulares puede obtenerse meramente dividiendo los costos de produccin de un perodo entre las unidades producidas durante el perodo.

El tratamiento contable para perdidas normales y anormales ha sido explicado. Las perdidas normales son inherentes al proceso de produccin y no pueden ser eliminadas, las perdidas anormales son evitables y el costo de estas no debe cargarse a los productos.

Si existen inventarios de trabajo en proceso, es necesario convertir dichas unidades en unidades homogneas de salida para trabajarlas como unidades lineales de produccin equivalente.

Hemos discutido y examinado dos alternativas de distribuir los costos de trabajo en proceso en la produccin, el promedio ponderado y el PEPS, finalmente hemos contrastado las diferentes maneras en las cuales la informacin de costos debera acumularse para la decisin-hacer y el control del costo.

COSTEO DE PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS Los productos conjuntos y subproductos surgen en situaciones donde la produccin de un producto hace mentable la produccin de otros productos. Cuando un grupo de productos individuales son simultneamente producidos y cada producto tiene un valor significantemente relativo de ventas, la produccin es usualmente llamada de productos conjuntos, estos productos son parte de un proceso de produccin simultaneo. Cuando estos tienen un menor valor de ventas y son comparados con los productos conjuntos teniendo poca significancia ,son llamados subproductos.

los subproductos son imprevistos, por ello estan sujetos a la produccin de los conjuntos, teniendo un pequeo efecto en los precios grupales de los principales productos.

Para los reportes externos de los productos es necesario que en la valuacin del inventario se incluya un prorrateo de los costos conjuntos de produccin, tambin como alguna atribucin adicional al costo del proceso de venta.

METODOS DE PRORRATEO DE COSTOS CONJUNTOS A PRODUCTOS CONJUNTOS

Si el total de la produccin para un perodo particular fue vendido, el problema de asignacin de los costos conjuntos de productos puede no existir. La valuacin de inventario puede no ser necesaria y el calculo del beneficio puede simplemente requerir la deduccin del costo total desde ventas totales, sin embargo, los inventarios estan en existencia al final del periodo, prorratear los costos de productos es necesario.

Los mtodos que pueden ser usados para prorratear son los siguientes:

1. Mtodos asumidos para medir beneficios recibidos del costo del producto conjunto por los productos individuales basados en medidas fsicas tal como peso, volumen, e.t.c.

Con este mtodo, los costos son un simple prorrateo de costo en proporcin . Cada producto es asumido para recibir similares beneficios desde el costo conjunto y antes de cargar con esta porcin de la proporcin del costo total.

2. Mtodos asumidos para medir la habilidad para absorber costos conjuntos basados en prorrateo de costos conjuntos relativos a los valores de mercado de los productos o de valuacin de ventas.

Cuando el mtodo de valuacin de ventas es usado, los costos conjuntos son asignados en costos conjuntos en proporcin al valor de venta estimado de produccin, a mayores precios de venta, mayores costos.