costos produccion eucalipto
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

5/7/2018 costos produccion eucalipto - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/costos-produccion-eucalipto 1/5
idiaXXI 225
En la República Argentina, las plantaciones fore-stales ocupan aproximadamente 1 millón de hec-táreas de las cuales 350 mil corresponden aEucalyptus spp. El N.E. de Entre Ríos junto con el S.E. de Corrientes forman una región forestal rel-ativamente homogénea que tiene algo más de100.000 has forestadas con Eucalyptus grandis.
Como se menciona en el artículo “Manejo inten-sivo de forestaciones de eucalipto” (pág. ....),existen grandes oportunidades comerciales parala madera de uso sólido de alta calidad. El mane- jo forestal tradicional de esta región ha sido talarasa y conducción de los rebrotes por dos o tres
turnos de aprovechamiento lo que permiteobtener sólo una pequeña proporción de maderacon esas características.
Resultados de ensayos, así como experienciascomerciales, han demostrado que con la imple-mentación de podas y raleos es factible incre-mentar notoriamente la proporción de madera dealta calidad para usos sólidos, que son los queofrecen mejores precios.
Las cadenas productivas que trabajan con mate-rias primas y producen bienes y servicios de ele-vada calidad no sólo permiten mejores remunera-ciones a los distintos participantes, además brin-dan numerosas ventajas para el sector, entreellas: mayor posibilidad de integración vertical o
agregado de valor, mayor ocupación de traba- jadores y mejores condiciones laborales y capaci-dad de producción diferenciada que puede ase-
Nordeste de Entre Ríos
Costos y Evaluación Económica de
la Producción de Madera deEucalipto
El mercado forestal de eucaliptos ha mostrado importantes variaciones en los
últimos años, por un lado se modificaron las tecnologías y los costos de plantación y por otro se amplió y profundizó la demanda de madera sólida
de alta calidad. En este trabajo, además de presentar los costos de producción actualizados, se busca analizar la incidencia económica
de realizar raleos tendientes a obtener rollizos de mayores diámetros
Plantación de Eucalyptus grandis de 3 años deedad, algunas plantas ya tienen poda alta, otras no
(serán las que se ralearán).
Plantación de Eucalyptus grandis de 4 años deedad recientemente raleada y productos comercializa-
bles obtenidos.
Ctdor. Luis Vera INTA Concordia, Entre
Ríos
Ing. Agr. FedericoLaroccaConsultor Nacional delProyecto de Desarrollo
Forestal
(SAGPyA - BIRF -
INTA).

5/7/2018 costos produccion eucalipto - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/costos-produccion-eucalipto 2/5
idiaXXI226
gurar la venta aún en mercados saturados. Todasellas favorecen la consolidación del sector y laregión apuntando a su sostenibilidad.Más adelante se analizan los costos e ingresos de
una inversión forestal de eucalipto con manejotradicional y se la compara con otra en la que serealiza manejo con dos raleos.El análisis de costos se basa en modelo deimplantación de un monte de eucalipto en dosescenarios de suelo y uso anterior contrastantescomunes en la zona del estudio.
Se estiman luego los ingresos sobre la base deun simulador de producción, realizando una com-paración de los efectos de los dos esquemas demanejo en dos sitios de diferente productividad:media (325 m3/ha a los 10 años) y alta (400
m3/ha a los 10 años) en la región nordeste deEntre Ríos. La productividad forestal está condi-cionada por numerosos factores interrelaciona-dos, por lo que estos escenarios de niveles deproductividad simulados no deben considerarsevinculados a los de implantación, sino que sonrelativamente independientes.
Con esta información se elaboran distintos flujosde fondos a los fines de evaluar los resultados delos diferentes sistemas de manejo.
SUPUESTOS PARA EL ANÁLISIS
Forestación de 50 ha en el NE de ER, a 30 km dealgún centro poblado importante.
Plantación con densidad inicial de 1000 pl/ha.Utilización de maquinaria propia. Costos horariossobre la base de índices preestablecidos.Los costos laborales surgen de la Resolución04/2004 de la Comisión Nacional de TrabajoAgropecuario, CNTA, e incluyen un porcentajesobre el jornal correspondiente a las cargassociales a cargo del empleador.Los precios de los productos e insumos se tomanen base a publicaciones de la EstaciónExperimental Agropecuaria Concordia del INTA yconsultas en el mercado local.Ingresos y egresos son analizados sin considerar
el IVA.Los resultados son expuestos antes del impuestoa las ganancias.Respecto al valor de la tierra se toma un preciode $3.000 por ha para el sitio de productividadmedia y de $3.500 para el sitio de productividadalta. También sirven de referencia para estimar el valor considerado como ingreso al final del turno.
Costos de implantaciónPara la obtención de los costos de implantación
Año Mes Labor Año Mes Labor
0 Mayo primer aplicación de glifosato cobertura total 0 MayoCultivo total, labor primaria, emparejado de la
superficie.
0 SetiembreSegunda aplicación de glifosato en cobertura
total0 Setiembre
Labor secundaria y de refinado (en banda de
plantación)
0 Setiembre Subsolado 0Setiembre -
octubre
Herbicida pre-emergente en la "banda" de
plantación
0Setiembre -
octubre
Refinado de la "banda de plantación" con
discos o rotocultivador0
Setiembre –
octubrePlantación de 1000 pl/ha
0Setiembre
– octubre
Herbicida pre-emergente en la "banda" de
plantación0
Setiembre –
octubreFertilización "de arranque"
0Setiembre
– octubrePlantación de 1000 pl/ha 0 Octubre Primer aplicación de glifosato en la entrelínea
0Setiembre
– octubreFertilización "de arranque" 0-1
Diciembre -
eneroCarpida y calzada de las plantas
0
Noviembre
–
diciembre
Primer aplicación de g lifosato en la entre línea 1Enero -
febrero
Primer aplicación de glifosato como líneo corrido
en "banda de plantación"
1 Enero Carpida y calzada de las plantas. 1 Enero Segunda aplicación de glifosato en la entrelínea
1Febrero –
marzo
Aplicación de glifosato como líneo corrido en
"banda de plantación"1 Marzo Tercera apl icación de gli fosato en la entrelínea
1 Febrero Segunda aplicación de glifosato en la entrelínea 1 MarzoSegunda aplicación de glifosato como líneo
corrido en "banda de plantación"
1Abril –
mayoTercera aplicación de glifosato en la entrelínea 1 Junio Disqueado de la entrelínea
1 Agosto Disqueado de la entrelinea 1Setiembre -
octubreCuarta aplicación de glifosato en la entrelínea
1Octubre –
noviembreCuarta apl icación de gli fosato en la entrelínea 2 Marzo – abril Poda baja (hasta 2,4 m)
2Marzo –
abrilPoda baja (hasta 2,4 m) 2-3
noviembre 2 -
marzo 3Levante de poda (hasta 5,5 m)
2Noviembre
– marzoLevante de poda (hasta 5,5 m) 3
octubre 3 a
marzo 4
1er raleo (densidad remanente aprox 650 arb /
ha)
3octubre a
marzo
1er raleo (densidad remanente aprox. 650 arb /
ha)6 año 6
Raleo comercial (densidad remanente aprox 350
arb/ha)
6 año 6Raleo comercial (densidad remanente aprox
350 arb/ha)12 año 12 Tala rasa
12 año 12 Tala rasa.
Escenario 1: pastizal en suelo arcilloso no anegable y/o consubsuelo compactado o denso
Escenario 2: Suelo arenoso o franco arenoso con cultivo antecesor(p.e.: sandía, citrus) sin limitaciones en el horizonte subsuperficial.
Cuadro 1: Secuencia de labores según suelo

5/7/2018 costos produccion eucalipto - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/costos-produccion-eucalipto 3/5
idiaXXI 227
se supusieron 2 escenarios típicos de la zona,pero contrastantes en sus características:Escenario I: suelo arcilloso, con pastizal natural subsuelo denso o compactado.Escenario II: suelo arenoso con cultivo anterior(p.e. sandía o desmonte de cítricos) y sin
limitantes subsuperficiales.La secuencia de labores consideradas en cadacaso se presentan en el cuadro 1. Los costos deimplantación son para el escenario I de $1.491 ypara el escenario II de $1.508. Considerando queno existen diferencias significativas en ambosescenarios, se utiliza para el análisis posteriorcomo costo de implantación $ 1.491.
PodaPrimera poda (o poda baja): se realiza a los 18meses de edad, sobre la totalidad de las plantas,utilizando tijera y serrucho se cortan al ras todaslas ramas hasta 2,4 m de altura.Levante de poda (o poda alta): se realiza a los 24meses de edad, sobre 650 plantas, utilizandoescaleras, tijeras y serruchos, se cortan al rastodas las ramas hasta 5,5 m de altura.
RaleoSe suponen dos raleos:
Primer raleo a los 4 años de edad dejando unadensidad remanente de 650 árboles por hectárea;representa un costo neto ya que el valor del pro-ducto obtenido es menor al costo de la tarea.Segundo raleo a los 7 años de edad dejando unadensidad remanente de 350 árboles por hectárea;en este caso existen ingresos netos que surgende las diferencias entre los ingresos por ventasde los productos obtenidos y el costo deaprovechamiento que se estimó un 20% superioral mismo en la tala rasa.
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN EN DIFERENTES
SITIOS, CON DOS SISTEMAS DE MANEJO
Mediante el simulador de producción SISEU-CALIPTO desarrollado por EMBRAPA, con ajustespropios, se predijo la producción en dos sitiosdiferentes: uno promedio de la región con Índicede Sitio (IS) –edad 15- de 30 m e IncrementoMedio Anual (IMA) -10 años- 32.5 m3/ha/año yotro de productividad alta IS 33,2 m e IMA 40m3/ha/año. Se combinan a su vez por las dosalternativas de manejo: una sin raleo y la otraque comprende dos raleos. En ambos casos latala rasa es a los 12 años.
IngresosSe incluye el apoyo económico previsto en la ley25.080 para la plantación de $914/ha, y el cor-
Categoría En industria En pie Triturado > 5 cm $ 30,00 $ 16,00Aserrado 14 -19 cm $ 39,00 $ 25,00
Aserrado 19 - 32 cm $ 51,00 $ 37,00Laminado > 32 cm $ 76,50
$ 62,50
Cuadro 2: Precios de madera rolliza en NE de Entre Ríos por tn (dic. 2003)
Plantación de Eucalyptus grandis en turno decorte. Se observan los grandes diámetros y la rectitud del fuste.
Camión cargado con rollos de Eucalyptus grandis decalidad superior (8,5 m. de largo y diámetros mayores a
32 cm.) en el noreste de Corrientes.

5/7/2018 costos produccion eucalipto - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/costos-produccion-eucalipto 4/5
idiaXXI228
respondiente a dos podas de $105/ha cada una.La ley también prevé un apoyo para raleo, sinembargo, en este caso no se consideró ya que seaprovechan los productos. En el caso con raleo,a estos ingresos se agrega el producido en el segundo raleo (el primero presenta egresosnetos). En el caso sin raleo, no se prevén ingre-sos intermedios excepto los subsidios menciona-dos. Los ingresos se determinan en función delos precios del cuadro 2. Para el caso de los rol-los mayores a 32 cm de diámetro el valor es sim-ulado en base a consultas, debido a que aún no
existe esa categoría en el mercado local.CONCLUSIONES
Del análisis económico de estas cuatro combina-ciones de productividad y sistemas de manejosurge que, para los supuestos planteados en el modelo estudiado, la forestación con eucaliptosen el noreste de Entre Ríos es una actividadrentable y económicamente conveniente, querequiere una inversión inicial de alrededor de$1.500 en los tres primeros años (además de latierra) y los primeros ingresos –exceptuando losvinculados a la ley 25.080- recién se logran al 7º
año, en el caso de la alternativa con raleo, y enla opción sin raleo, sólo en la tala rasa.En el cuadro 3 se pueden observar los cuatro flu- jos de fondos correspondientes a las combina-ciones de sitio y de prácticas de raleo. Los resul-tados se sintetizan en la tasa interna de retorno(TIR) de cada combinación. La TIR con tierraincluye el valor de la tierra como costo al inicioy como ingreso al final, la TIR sin tierra noincluye tal factor, de allí los resultados mayores.En adelante se considera la TIR con tierra ya quepermite una evaluación completa de la inversión.
En todos los casos los valores de la TIR son supe-riores al 15% (Ver gráfico 1).Tanto en el sitio de productividad media (IMA32,5) como en el de productividad alta (IMA 40)se observan mejoras en los resultados cuando sepractican dos raleos.En los sitios de productividad alta, el impactopositivo del manejo intensivo es mayor.Si bien las expectativas de mejores precios paralos rollos de alta calidad son aún mayores que lossupuestos en este trabajo, la falta de una tipifi-cación formal en el mercado de rollizos para aser-radero hace que, en general, se comercialice enforma global. Aunque se valoran mejor los rollos
AÑO Gastos Ingresos Neto AÑO Gastos Ingresos Neto0 1.028,48$ -$ -1.028,48$ 0 1.028,48$ -$ -1.028,48$1 462,64$ -$ -462,64$ 1 462,64$ -$ -462,64$2 132,13$ -$ -132,13$ 2 132,13$ -$ -132,13$3 155,39$ 1.019,00$ 863,61$ 3 155,39$ 1.019,00$ 863,61$4 40,50$ 105,00$ 64,50$ 4 40,50$ 105,00$ 64,50$5 40,50$ -$ -40,50$ 5 40,50$ -$ -40,50$6 40,50$ -$ -40,50$ 6 40,50$ -$ -40,50$7 40,50$ -$ -40,50$ 7 40,50$ -$ -40,50$8 40,50$ -$ -40,50$ 8 40,50$ -$ -40,50$9 40,50$ -$ -40,50$ 9 40,50$ -$ -40,50$
10 40,50$ -$ -40,50$ 10 40,50$ -$ -40,50$11 40,50$ -$ -40,50$ 11 40,50$ -$ -40,50$12 4.711,14$ 15.215,58$ 11.225,70$ 12 5.755,68$ 18.814,41$ 13.058,73$
Con Tierra Sin Tierra Con Tierra Sin TierraTIR 15,46% 21,80% TIR 17,28% 23,28%
AÑO Gastos Ingresos Neto AÑO Gastos Ingresos Neto0 1.028,48$ -$ -1.028,48$ 0 1.028,48$ -$ -1.028,48$1 462,64$ -$ -462,64$ 1 462,64$ -$ -462,64$2 132,13$ -$ -132,13$ 2 132,13$ -$ -132,13$3 155,39$ 1.019,00$ 863,61$ 3 155,39$ 1.019,00$ 863,61$4 82,29$ 105,00$ 22,71$ 4 82,29$ 105,00$ 22,71$5 40,50$ -$ -40,50$ 5 40,50$ -$ -40,50$6 40,50$ -$ -40,50$ 6 40,50$ -$ -40,50$7 1.087,09$ 2.654,91$ 1.567,82$ 7 1.420,58$ 3.840,48$ 2.419,90$8 40,50$ -$ -40,50$ 8 40,50$ -$ -40,50$9 40,50$ -$ -40,50$ 9 40,50$ -$ -40,50$
10 40,50$ -$ -40,50$ 10 40,50$ -$ -40,50$11 40,50$ -$ -40,50$ 11 40,50$ -$ -40,50$12 3.170,16$ 10.961,87$ 7.791,71$ 12 3.391,92$ 11.991,38$ 8.599,46$
Con Tierra Sin Tierra Con Tierra Sin TierraTIR 15,90% 22,46% TIR 17,96% 25,26%
S I N
R A L E O
C O N
D O S
R A L E O S
Sitio de productividad media Sitio de productividad alta
IMA (10)=40 o IS (15)=33,5IMA (10)=32,5 o IS (15)=30
Cuadro 3: Flujos de fondos por opciones

5/7/2018 costos produccion eucalipto - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/costos-produccion-eucalipto 5/5
idiaXXI 229
de mayor diámetro y con menos defectos, es difí-cil aún conocer el precio efectivo de ellos paraatribuírselos con precisión, de manera diferen-cial, a los manejos con poda y raleo. A medidaque este plus se incremente, las ventajas
económicas de estas prácticas serán mayores.El manejo con raleo implica que, luego de la talarasa, queda un reducido número de cepas. Estoobligará a replantar, si se desea continuar con laactividad forestal, mientras que el no ralear per-mitirá manejar el rebrote de los eucaliptos paraconducir un segundo ciclo forestal y hasta un ter-
cero. No obstante, los grandes avances en mejo-ramiento genético impulsan a utilizar los nuevosmateriales en lugar de conducir rebrotes. En esecaso, al igual que en un cambio de actividad,
será favorable un menor número de cepas. Eneste sentido, resulta de interés hacer un análisiscomparativo entre sistemas con replantación yconducción de rebrotes.En trabajos posteriores sería interesante incorpo-rar el análisis de un mayor número de turnos deaprovechamiento, así como también diferentesedades de tala final combinadas con distintasopciones de intensidad de raleos. También enestos análisis sería relevante aislar el efecto dela poda. Del mismo modo, deberían tenerse encuenta sistemas certificables o certificados (porej. FSC, Paneuropeo, ISO 14.000, etc) que segu-
ramente afectará la estructura de costos.
1 Mayores detalles se pueden obtener en un
informe extendido del mismo trabajo en
http://www.inta.gov.ar/concordia/investiga/fore-
stales.htm
Gráfico 1: Efecto de raleo en la TIR en diferentes sitios