costos

10
ÍNDICE ÍNDICE.........................................................1 INTRODUCCIÓN...................................................2 I. OBJETIVOS...................................................3 1.1. OBJETIVO GENERAL........................................3 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................3 II. MARCO TEÓRICO...............................................4 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS.......................................4 1.1.1. Partida. -...........................................4 1.1.2. Precios Unitarios....................................4 1.1.3. Instalaciones Sanitarias. -..........................4 1.1.4. Rendimiento. -.......................................4 1.1.5. Pendiente. -.........................................4 1.1.6. Sentido de flujo. -..................................4 1.1.7. Acometida de desagüe. -..............................4 1.1.8. Colector. -..........................................4 1.1.9. Tubo de ventilación. -...............................5 1.1.10............................................Montante. - 5 1.1.11..................................Ramales de desagüe. - 5 III. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS.............6 IV. CÁLCULO...................................................6 V. CONCLUSIONES................................................7 VI. Bibliografía..............................................8

Upload: djednel

Post on 11-Feb-2017

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos

ÍNDICE

ÍNDICE..........................................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2

I. OBJETIVOS............................................................................................................................3

1.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................3

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................3

II. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................4

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS...................................................................................................4

1.1.1. Partida. -...............................................................................................................4

1.1.2. Precios Unitarios...................................................................................................4

1.1.3. Instalaciones Sanitarias. -.....................................................................................4

1.1.4. Rendimiento. -......................................................................................................4

1.1.5. Pendiente. -..........................................................................................................4

1.1.6. Sentido de flujo. -.................................................................................................4

1.1.7. Acometida de desagüe. -......................................................................................4

1.1.8. Colector. -.............................................................................................................4

1.1.9. Tubo de ventilación. -...........................................................................................5

1.1.10. Montante. -...........................................................................................................5

1.1.11. Ramales de desagüe. -..........................................................................................5

III. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS......................................................6

IV. CÁLCULO...........................................................................................................................6

V. CONCLUSIONES....................................................................................................................7

VI. Bibliografía.......................................................................................................................8

Page 2: Costos

INTRODUCCIÓN

Las instalaciones sanitarias tienen por objeto abastecer a todos y cada uno de los aparatos y equipos sanitarios y retirar de las construcciones en forma segura, aunque nonecesariamente económica, las aguas servidas y pluviales, además de establecerobturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidospor la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los aparatos sanitarios o por los sumideros en general. Las instalaciones sanitarias debenproyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de lascualidades de los materiales empleados e instalarse en la forma más práctica posible, demodo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimomantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar lalimpieza periódica requerida a través de los registros

El área de la Construcción, requiere de Analistas de Precios Unitarios, para diseñar Presupuestos de Proyectos, Servicios, Obras nuevas o Remodelaciones, personas que posean un conocimiento básico para afrontar las debilidades empresariales en materia de Contratación de Obras para convertirlas en fortalezas. Día a día se observa un crecimiento de contratistas y cooperativas, Juntas comunales, vecinales y de Condominio, que presentan presupuestos de obras con Análisis de Precios Unitarios muy deficientes, que conlleva a la perdida de una licitación, de un contrato de obra, servicio o al aumento de los costos de la construcción, obras inconclusas o pérdidas económicas etc.

El presente trabajo se ocupa del análisis de costos unitarios de instalaciones sanitarias-desagüe guiándose del Reglamento Nacional de Metrados, Reglamento Nacional de Edificaciones como también de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)

Page 3: Costos

I. OBJETIVOS

I.1.OBJETIVO GENERAL

Determinación de costos unitarios en instalaciones sanitarias-desagüe

I.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cálculo de metrados con su respectiva partida Calcular los aportes unitarios por cada punto de descarga. Determinar los costos unitarios para cada partida

Page 4: Costos

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS- INSTALACIONES SANITARIAS-DESAGÜE

II. MARCO TEÓRICO

I.1.CONCEPTOS BÁSICOS I.1.1. Partida. - Se denomina as1a cada uno de los rubros o partes en que se divide

convencionalmente una obra para fines de medición, evaluación pago

I.1.2. Precios Unitarios El Precio Unitario dentro de un Presupuesto, es el valor que tiene una unidad de obra, para un lugar determinado en circunstancias propias y se justifica mediante un Análisis de Precios Unitarios de una unidad de obra.Un análisis de precios unitarios consta de: Mano de obra. - es el esfuerzo físico como mental que se aplica durante el

proceso de la elaboración y producción de un bien Materiales. - Equipos. -La suma de estos tres renglones también se le denomina Costo Directo

I.1.3. Instalaciones Sanitarias. - Es el conjunto de tuberías de abastecimiento y distribución del agua, equipos de tratamiento, válvulas accesorias, etc. Así como tuberías de desagüe y ventilación que se encuentra dentro del límite de propiedad del edificio.

Todo este sistema de tuberías sirve al confort para fines sanitarios de las personas que viven o trabajan dentro de él.

I.1.4. Rendimiento. -

I.1.5. Pendiente. - Es lo más importante de todo el sistema de desagüe, ya que la pendiente va a conllevar al traslado de los residuos hacia el registro principal para luego ser evacuado a la red pública. Según el RNE es de 1% minima

I.1.6. Sentido de flujo. - Es el sentido que debe seguir el líquido dentro de la tubería determinado por la pendiente.

I.1.7. Acometida de desagüe. - Tubería instalada debajo del nivel del suelo en la parte exterior de la vivienda. Conecta el tubo principal de desagüe público y la primera caja de registro de la vivienda. Este tubo generalmente es de 6 pulgadas, puede ser de concreto, y tiene como función principal unir el sistema de desagüe de la vivienda con el de la red pública.

I.1.8. Colector. -Es la tubería colocada por debajo del piso de la vivienda. Tiene como función recibir y conducir los desagües de todos los ambientes hacia la primera caja de registro y, de allí, al desagüe público. También se le llama tubo principal, porque recorre en línea recta toda la vivienda. Generalmente se

Page 5: Costos

emplean tubos de PVC de 4 pulgadas de diámetro, con una pendiente (inclinación) mínima de 1%

I.1.9. Tubo de ventilación. - Es uno o varios tubos de PVC de 2 pulgadas de diámetro conectados a las tuberías de desagüe y que sobresalen en la parte superior de la vivienda. Permite eliminar los gases y el mal olor producidos por el desagüe en las tuberías.

I.1.10. Montante. -Se denomina “montante” a las tuberías de desagüe, inclusive las de agua, instaladas en forma vertical. Estas tuberías están colocadas en la pared y tienen como función recibir las descargas de desagüe de la parte superior de la vivienda o de los diferentes aparatos sanitarios. El tubo de ventilación que se coloca por la pared y sobresale por el techo de la vivienda, también se denomina montante de ventilación.

I.1.11. Ramales de desagüe. - Son tuberías de PVC de 4” ó 2” que se derivan del tubo colector principal de la vivienda a través de cajas de registro. También se les denomina sub-ramal principal de desagüe.

I.1.12. Ramal de descarga. - Tubería de PVC de 2” ó 4” que recibe directamente los desagües de los diferentes aparatos sanitarios de la vivienda. Esta tubería se conecta a los ramales de desagüe y, de ahí, a las cajas de registro. En un baño, tenemos el ramal de descarga del lavatorio, del sumidero y de la ducha con tubos de 2” y del inodoro con un tubo de 4”.

I.1.13. Cajas de registro. - Son cajas de concreto a las que se conectan todas las tuberías de los ramales de desagüe. Tienen como función principal recibir las descargas de desagüe de todos los ambientes de la vivienda.

I.1.14. Registros roscados. - Son dispositivos destinados para la inspección, desobstrucción o limpieza interior de las tuberías de desagüe. Se caracterizan por llevar tapas de bronce cerradas y roscadas al nivel del piso. Se colocan en los tubos principales de desagüe de cada ambiente. Las tapas de los registros pueden ser de 4 y 2 pulgadas de diámetro. La falla más común de los registros roscados es la dificultad para retirar la tapa. Las roscas de la tapa se llenan de suciedad dificultando el giro.

I.1.15. Sumidero. - Accesorio metálico de 2” de diámetro. Se coloca en el piso y lleva una rejilla que permite que el agua en desuso sea evacuada hacia las tuberías de las redes de desagüe. Debajo de cada sumidero se instala una trampa tipo P para evitar que el mal olor retorne a la parte interior de la vivienda.

Page 6: Costos

III. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Son de vital importancia en la confección de un presupuesto de construcción, allí uno se juega la vida del costo general que tendrá cada partida por unidad. Cualquier falla en los precios de los materiales, de mano de obra, rendimientos puede causar la falla total de un presupuesto de construcción.

Es importante conocer precios actuales, rendimientos actuales, y sueldos actuales que cobren cada mano de obra.

Un Análisis de precio unitario mal estudiado, causa fallas en el presupuesto general, en el cálculo de gastos por materiales, en la necesidad de mano de obra que tendrá la partida no será la adecuada, esta tendrá errores en cantidades o precios que pueden hacer ganar o perder una propuesta, pero que en el transcurso del proyecto requerirá una fuerte acción por parte del residente de obra para controlar al máximo los gastos presupuestados.

IV. CÁLCULO

Page 7: Costos

V. CONCLUSIONES

En esta edificación se contó 9 puntos de descarga.

El punto de descarga de mayor en incidencia en cuanto a los aportes unitarios es el baño del primer piso.

Con los aportes del punto de mayor incidencia se hizo el cálculo del análisis del precio unitario.

Page 8: Costos

VI. Bibliografía

Bustamnate, I. O. (2010). METRADOS EN EDIFICACIONES ESPECIALIDAD INSTALCIONES SANITARIAS (1 ed.). OSCAR VASQUEZ SAC.

CAPECO. (2014). ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS EN EDIFICACIONES (2 ed.). LIMA: M ercedes Goup S.A.C.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES . (2014).