costos

72
COSTOS MG. CPC MARTIN CABRERA ARIAS

Upload: martin-cabrera

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos preliminares

TRANSCRIPT

Page 1: Costos

COSTOS MG. CPC MARTIN CABRERA ARIAS

COSTOS MG. CPC MARTIN CABRERA ARIAS

Page 2: Costos

Introducción a la teoría de costos

La contabilidad general tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados).

Page 3: Costos

Introducción a la teoría de costosIntroducción a la teoría de costos

Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales.

Page 4: Costos

Introducción a la teoría de costosIntroducción a la teoría de costos

El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales.

La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio.

Page 5: Costos

Introducción a la teoría de costosIntroducción a la teoría de costos

Los costos sirven, en general, para tres propósitos:

1.Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general).

2.Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control).

3.Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).

Page 6: Costos

Introducción a la teoría de Introducción a la teoría de costoscostos El sistema formal de la contabilidad de costos

generalmente ofrece información de costos e informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos.

Page 7: Costos

Introducción a la teoría de Introducción a la teoría de costoscostos Una función importante de la contabilidad

de costos es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta.

La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones.

Page 8: Costos

Características de la Características de la Contabilidad de CostosContabilidad de Costos

Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total.

Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.

Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.

Page 9: Costos

Sólo registra operaciones internas. Refleja la unión de una serie de elementos:

materia prima, mano de obra directa y cargas fabriles.

Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería vendida y el de las existencias.

Características de la Características de la Contabilidad de CostosContabilidad de Costos

Page 10: Costos

Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general.

Su idea implícita es la minimización de los costos.

Características de la Características de la Contabilidad de CostosContabilidad de Costos

Page 11: Costos

Introducción a la teoría de Introducción a la teoría de costoscostos La contabilidad de costos es una rama de la

contabilidad general que sintetiza y registra los costos de las empresas industriales, de servicios y comerciales, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación.

Page 12: Costos

Contabilidad Administrativa Contabilidad Financiera

Contabilidad de Costos

Ubicación de la Contabilidad Ubicación de la Contabilidad de Costosde Costos

Page 13: Costos

Introducción a la teoría de costosIntroducción a la teoría de costos Al igual que la contabilidad general se basa en la

partida doble. Es una parte de la contabilidad general que exige ser analizada con mayor detalle que el resto.

Si bien puede prescindirse de la base contable para establecer costos, no es recomendable por las deficiencias, errores y omisiones que pueden originarse.

Page 14: Costos

Introducción a la teoría de costosIntroducción a la teoría de costos

Un sistema de costos integrado en la contabilidad general permite operar con la perfecta seguridad que ofrece el balanceo de las cuentas.

Page 15: Costos

Concepto general de costosConcepto general de costos

El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.

El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir las centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial.

Page 16: Costos

Objetivos de la Objetivos de la determinación de costosdeterminación de costos Servir de base para fijar precios de venta y para

establecer políticas de comercialización. Facilitar la toma de decisiones. Permitir la valuación de inventarios. Controlar la eficiencia de las operaciones. Contribuir a planeamiento, control y gestión de la

empresa.

Page 17: Costos

Clasificación de los CostosClasificación de los CostosSegún los períodos de contabilidad: costos corrientes: aquellos en que se incurre

durante el ciclo de producción al cual se asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).

costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).

costos diferidos: erogaciones que se efectúan en forma diferida ej.: seguros, alquileres, depreciaciones, etc.).

Page 18: Costos

Clasificación de los CostosClasificación de los Costos Según la función que desempeñan: indican como

se desglosan por función las cuentas Producción en Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la obtención de costos unitarios precisos:

costos industriales costos comerciales costos financieros

Page 19: Costos

Clasificación de los CostosClasificación de los Costos Según la forma de imputación a las unidades de

producto: costos directos: aquellos cuya incidencia

monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.)

costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).

Page 20: Costos

Clasificación de los CostosClasificación de los Costos Según el tipo de variabilidad: costos variables: el total cambio en relación

a los cambios en un factor de costos. costos fijos: No cambian a pesar de los

cambios en un factor de costo. costos semivariables.

Page 21: Costos

TerminologíaTerminología

Productos en Proceso: Es la producción incompleta; los materiales que estén sólo parcialmente convertidos en productos terminados que puede haber en cualquier momento.

Costos: representan una porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización de ingresos.

Page 22: Costos

TerminologíaTerminología

Gastos: son costos que se han aplicado contra el ingreso de un período determinado.

Pérdidas: reducciones en la participación de la empresa por las que no se ha recibido ningún valor compensatorio, sin incluir los retiros de capital.

Page 23: Costos

Elementos del CostoElementos del Costo

Los tres elementos del costo de fabricación son: 1. Materias primas: Todos aquellos elementos físicos

que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto con la condición de que el consumo del insumo debe guardar relación proporcional con la cantidad de unidades producidas.

Page 24: Costos

Elementos del CostoElementos del Costo

2. Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo.

3. Gastos Indirectos de Fabricación: Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines; costos que, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por lo tanto precisa de bases de distribución.

Page 25: Costos

Elementos del CostoElementos del Costo

La suma de las materias primas y la mano de obra directa constituyen el costo primo.

La combinación de la mano de obra directa y la carga fabril constituye el costo de conversión, llamado así porque es el costo de convertir las materias primas en productos terminados.

Page 26: Costos

Elementos del CostoElementos del Costo

Materias PrimasDirectas

Mano de ObraDirecta

Gastos IndirectosDe Fabricación

Costo Primo

Costo de Conversión

Page 27: Costos

Ciclo de la Contabilidad de CostosCiclo de la Contabilidad de Costos

El flujo de los costos de producción siguen el movimiento físico de las materias primas a medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en productos terminados.

El flujo de los costos de producción da lugar a estados de resultados, estados de costos de ventas y estados de costo de artículos fabricados.

Page 28: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos

Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos y técnicas que se utilizan para calcular el costo de las distintas actividades que intervienen en la elaboración de los Productos Terminados. Esto quiere decir en el proceso productivo.

Los sistemas de costos se clasifican de la siguiente manera:

Page 29: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos

1. Según el tratamiento de los costos fijos: Costeo por absorción: Todos los costos de

fabricación se incluyen en el costo del producto, así como se excluyen todos los costos que no son de fabricación. La característica básica de este sistema es la distinción que se hace entre el producto y los costos del período, es decir los costos que son de fabricación y los que no lo son.

Page 30: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos Costeo directo: Los costos de fabricación se

asignan a los productos fabricados. La principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los variables.. Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se lleven al período, no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a cualquier volumen de producción. Los costos variables totales aumentan en proporción directa con los cambios que ocurren en la producción.

Page 31: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos

La cantidad y presentación de las utilidades varía bajo los dos métodos. Si se utiliza el método de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las ventas, puesto que los mismos son costos en los que normalmente no se incurriría si no se produjeran los artículos.

Page 32: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos

2. Según la forma de concentración de los costos:

Costeo por órdenes: Se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los clientes.

Costeo por procesos: Se utiliza cuando la producción es repetitiva y diversificada, aunque los artículos son bastante uniformes entre sí.

Page 33: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos

3. Según el método de costeo: Costeo histórico o resultante:

Primero se consume y luego se determinan el costo en virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por órdenes como en costos por procesos.

Page 34: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos

Costeo predeterminado: Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados. Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:

a. Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son costos que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la fijación de precios de venta.

Page 35: Costos

Sistemas de CostosSistemas de Costos

b. Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos estándares pueden tener base científica (si se pretende medir la eficiencia operativa) o empírica (si su objetivo es la fijación de precios de venta). En ambos casos las variaciones se consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas.

Page 36: Costos

Materia Prima o Materiales

Concepto. Definición y tratamiento de materiales principales y auxiliares.

Los materiales que realmente forman parte del producto terminado se conocen con el nombre de materias primas o materiales principales. Los que no se convierten físicamente en parte del producto o tienen importancia secundaria se llaman materiales indirectos o materiales auxiliares.

Page 37: Costos

Materia Prima o Materiales Para mantener una inversión en existencias

debidamente equilibrada, se requiere una labor de planobligación de que la valuación de inventarios sea fiel reflejo de la realidad, evitando sobre o subvaluaciones. evación y control. Un inventario excesivo ocasiona mayores costos incluyendo pérdidas debidas a deterioros, espacio de almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del capital. La escasez de existencias produce interrupciones en la producción, excesivos costos de preparación de máquinas y elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos.

La materia prima es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.

Page 38: Costos

Materia Prima o Materiales Valuación y contabilización de materia prima y

materiales tipos de productos elaborados. sistema de costos empleado. política de reposición. meses de existencias normalmente disponibles. formas de almacenaje. grado de inflación o deflación que sufra la economía. situación de la empresa en el mercado. obligación de que la valuación de inventarios sea fiel

reflejo de la realidad, evitando sobre o subvaluaciones.

Page 39: Costos

Materia Prima o Materiales

Métodos de Valuación: PEPS PROMEDIO (MOVIL Y PONDERADO). IDENTIFICACIÓN ESPECIFICA. EXISTENCIAS BÁSICAS.

Page 40: Costos

Control Materia Prima-KardexMétodo PEPS

FECHA DESCRIPCIONCANTIDAD C/U TOTAL CANTIDAD C/U TOTAL CANTIDAD C/U TOTAL

1.09 Saldo Inicial 3,000 6.00 18,000.00 - 3,000 6.00 18,000.00 2.09 Compra 4,000 7.00 28,000.00 3,000 6.00 18,000.00

- 4,000 7.00 28,000.00 3.09 Consumo - 3,000 6.00 18,000.00 -

- 2,000 7.00 14,000.00 2,000 7.00 14,000.00 5.09 Compra 2,000 6.50 13,000.00 - 2,000 7.00 14,000.00

- - 2,000 6.50 13,000.00 7.09 Compra 1,000 5.50 5,500.00 2,000 7.00 14,000.00

- 2,000 6.50 13,000.00 - - 1,000 5.50 5,500.00

10.09 Consumo - 2,000 7.00 14,000.00 - - 2,000 6.50 13,000.00 - - 500 5.50 2,750.00 500 5.50 2,750.00

15.09 Compra 5,000 6.50 32,500.00 - 500 5.50 2,750.00 - - 5,000 6.50 32,500.00

30.09 Consumo - 500 5.50 2,750.00 - - 2,000 6.50 13,000.00 3,000 6.50 19,500.00

INGRESOS SALIDAS SALDOS

Page 41: Costos

Control Materia Prima-KardexMétodo Promedio Móvil

FECHA DESCRIPCIONCANTIDAD C/U TOTAL CANTIDAD C/U TOTAL CANTIDAD C/U TOTAL

1.09 Saldo Inicial 3,000 6.00 18,000.00 - 3,000 6.00 18,000.00 2.09 Compra 4,000 7.00 28,000.00 7,000 6.57 46,000.00

- - 3.09 Consumo - 5,000 6.57 32,850.00 2,000 6.57 13,140.00

- - - 5.09 Compra 2,000 6.50 13,000.00 - 4,000 6.54 26,140.00

- - - 7.09 Compra 1,000 5.50 5,500.00 5,000 6.33 31,640.00

- - - - -

10.09 Consumo - 4,500 6.33 28,485.00 500 6.33 3,165.00 - - - - - -

15.09 Compra 5,000 6.50 32,500.00 - 5,500 6.48 35,665.00 - - -

30.09 Consumo - 2,500 6.48 16,200.00 3,000 6.48 19,440.00 - - -

INGRESOS SALIDAS SALDOS

Page 42: Costos

Control Materia Prima-KardexMétodo Promedio Ponderado

FECHA DESCRIPCIONCANTIDAD C/U TOTAL CANTIDAD C/U TOTAL CANTIDAD C/U TOTAL

1.09 Saldo Inicial 3,000 6.00 18,000.00 - 2.09 Compra 4,000 7.00 28,000.00

- 5.09 Compra 2,000 6.50 13,000.00 -

- - 7.09 Compra 1,000 5.50 5,500.00 -

- - 15.09 Compra 5,000 6.50 32,500.00 15,000 6.47 97,000

- - - -

3.09 Consumo 5,000 6.47 32,350.00

10.09 Consumo 4,500 6.47 29,115.00

30.09 Consumo 2,500 6.47 16,175.00 3,000 6.47 19,410.00 - -

INGRESOS SALIDAS SALDOS

Page 43: Costos

Control Materia Prima-KardexMétodo Identificación Específica

FECHA CANTIDAD C/U TOTAL05.09.2003 1,000 6.50 6,500.00 07.09.2003 500 5.50 2,750.00 15.09.2003 1,500 6.50 9,750.00

3,000 19,000.00

Page 44: Costos

Caso Práctico – Metodos de Valuación La empresa Dharma y Greg se dedica a la

confección de prendas de vestir al 31 de agosto tiene un saldo de 145 unidades de la materia prima “x” las mismas que fueron adquiridas a un costo de $47 cada una. Los movimientos de las materias primas fueron como sigue:

Page 45: Costos

Caso Práctico – Metodos de Valuación

Fecha Unidades Valor Fecha Unidades3.09 350 46.50 5.09 1754.09 300 46.00 8.09 330

10.09 450 45.00 11.09 32512.09 250 47.00 13.09 44015.09 325 45.50 16.09 26317.09 450 45.00 18.09 47520.09 375 46.00 21.09 28523.09 250 45.50 24.09 34527.09 345 47.00 28.09 40529.09 350 48.00 30.09 385

SalidasCompras

Page 46: Costos

Mano de Obra

Jornada laboral legal es de 8 horas diarias o 48 horas semanales.

RMV es de S/. 750

Asignación Familiar 10% de una RMV

Horas Extras 25% las dos primeras horas y 35% las restantes.

Trabajo Nocturno 35% más sobre la RMV.

Page 47: Costos

Mano de Obra

CTS

Vacaciones

Gratificaciones

Descansos semanales

Descuentos

Contribuciones Sociales

Page 48: Costos

Costos Indirectos de FabricaciónSe distribuyen de acuerdo a distintos criterios:

Mano de Obra directa

Horas máquina

Por el área de terreno que ocupa Producción.

Por la cantidad de unidades producidas.

Page 49: Costos

SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR ORDENES ESPECIFICAS

Page 50: Costos

Concepto

Es un sistema que permite determinar los costos de producción, cuando el proceso de fabricación es lotificado, intermitente o interrumpido. Los costos incurridos se acumulan por lote trabajado y solo se podrá obtener el costo al terminarse el lote íntegramente. Este sistema no será posible su aplicación si cada uno de los lotes se avanzan en diferentes grados y se terminan en fechas distintas.

Page 51: Costos

TIPO DE ACTIVIDADES DONDE SE APLICA EL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES ESPECÍFICAS

El sistema de costos por Ordenes Específicas es apropiado cuando la producción consiste en trabajos especiales. Los ejemplos de este tipo de actividad incluye el diseño de ingeniería, construcción de edificios, talleres de reparación, trabajos de imprenta, producción de vinos, quesos, seda cruda, fabricación de tuercas, tornillos, etc.

Page 52: Costos

Características del Sistema

Se usa cuando la producción consiste en trabajos a pedido; también se utiliza cuando el tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es relativamente largo y cuando el precio de venta depende estrechamente del costo de producción. Puede adoptarse cuando se puede identificar claramente cada trabajo a lo largo de todo el proceso desde que se emite la orden de fabricación hasta que concluye la producción.

Page 53: Costos

Características del SistemaLa demanda suele anticipar a la oferta.

Enfatiza la acumulación de costos reales por órdenes específicas.

La fabricación está planeada para proveer a los clientes de un determinado número de unidades, o a un precio de venta acordado.

Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.

Page 54: Costos

Características del Sistema

Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. (período de tiempo para la fabricación, recorrido de la producción, máquinas a utilizarse, etc.)

La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual requiere una planeación que comienza con la recepción de un pedido, que suele ser la base para la preparación y emisión de la orden de fabricación.

Page 55: Costos

Caso Práctico

DETALLE TOTAL COSTO101 102 103 I II III INDIRECTO

Popelina 37,500 37,500 Pimalina 24,000 24,000 Hilo 750 750 Hilo 600 600 Botones 1,500 1,500 Hilo 150 150 Popelina 7,500 7,500 Caja de cartón 2,500 2,500 Bolsas plásticas 500 500 Aceite 22 22 Agujas 20 20 Salarios 35,000 8,000 12,000 11,000 4,000 Aceite 22 22 Transporte 1,700 1,700 Sueldos 9,500 9,500 Depreciación 5,150 1,000 1,500 2,000 650 CTS Obrero 2,917 667 1,000 917 333 CTS Empleados 792 792

TOTAL 130,123 42,900 24,600 7,500 9,667 14,542 13,939 16,975

ORDENES CENTROS

HOJA DE COSTOS POR ORDENES DE TRABAJO

Page 56: Costos

CENTRO COSTO % COSTO TOTALI 9,667 25.34% 4,301 13,968 II 14,542 38.12% 6,471 21,013 III 13,939 36.54% 6,203 20,142

TOTAL 38,148 100.00% 16,975 55,123

DISTRIBUCION COSTOS INDIRECTOS

Page 57: Costos

ORDEN UNIDADES % COSTO101 500 50% 6,984 102 400 40% 5,587 103 100 10% 1,397

TOTAL 1,000 100% 13,968

ORDEN UNIDADES % COSTO101 500 55.56% 11,675 102 400 44.44% 9,338

TOTAL 900 100.00% 21,013

ORDEN UNIDADES % COSTO101 500 100% 20,142

TOTAL 500 100% 20,142

DISTRIBUCION CENTRO DE COSTOS III

DISTRIBUCION CENTRO DE COSTOS I

DISTRIBUCION CENTRO DE COSTOS II

Page 58: Costos

DETALLE 101 102 103 TOTALCOSTOS DIRECTOS 42,900 24,600 7,500 75,000 PARTE PROPORCIONAL CC I 6,984 5,587 1,397 13,968 PARTE PROPORCIONAL CC II 11,675 9,338 21,013

PARTE PROPORCIONAL CC III 20,142 - 20,142

TOTAL 81,701 39,525 8,897 130,123

RESUMEN

Page 59: Costos

COSTO DE PRODUCCION COSTOS

DESCRIPCION TOTAL O/P 001 O/P 002 INDIRECTOS

Consumo de luz 1 500 1 5001,500.00 1,500.00 Materia Prima 21,000.00 21,000.00 Sueldos 8 000 8 0008,000.00 8,000.00 Consumo de agua 800.00 800.00 Materia Prima 27,000.00 27,000.00 Mantenimiento 5,000.00 5,000.00 Salarios 15,000.00 7,000.00 3,000.00 5,000.00 Depreciación 2,500.00 2,500.00 TOTAL 80 800 28 000 30 000 22 80080,800.00 28,000.00 30,000.00 22,800.00

Page 60: Costos

COSTO % COSTOORDENES PRIMO INDIRECTO TOTAL

001 28,000.00 48.28% 11,008.00 39,008.00 002 30,000.00 51.72% 11,792.00 41,792.00

58,000.00 100.00% 22,800.00 80,800.00

DISTRIBUCION DE LOS COSTOS INDIRECTOS

Page 61: Costos

SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS

Page 62: Costos

Concepto de Proceso

Los procesos son conjuntos de actividades relacionados con la gestión de una organización industrial que sucesivamente transforma la materia prima en productos terminados. Como indica el Dr. Justo Franco Falcón en su obra de costos para toma de decisiones,”en una organización industrial en cada departamento o centro de costos se realizan procesos o actividades homogéneas, tales como mezclado en el departamento I y refinado en el departamento II...” Un producto que se procesa generalmente pasa por varios departamentos o centros de costos antes que llegue al almacén de productos terminados.

Page 63: Costos

Definición del Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos La contabilidad de costos por procesos

es el procedimiento mediante el cual se obtienen los costos unitarios de los productos o servicios que presta la empresa, mediante la aplicación sistemática de una tecnología adecuada para la recolección, tabulación, análisis y presentación de la información de costos.

Page 64: Costos

Definición del Sistema de Contabilidad de Costos por Procesos El sistema de contabilidad de costos por

procesos se aplica a las industrias de producción continua y en masa, esto supone, que a cada unidad producida hay que agregarle la misma cantidad de materiales, mano de obra y otros costos indirectos de fabricación.

Page 65: Costos

Características del Sistema Se utiliza cuando el trabajo es repetitivo y

especializado. Los bienes son fabricados para su

almacenamiento, en provisión de una demanda que previamente se intentó promover.

La unidad de costeo es el artículo.

Page 66: Costos

Características del Sistema Enfatiza la acumulación de costos durante

un período y por los centros a través de los cuales circulan los productos, para luego asignarse a éstos mediante prorrateos.

Puede utilizarse para uno o más productos.

Los costos que se relacionan directamente con los productos, también se relacionan directamente con los procesos.

Page 67: Costos

Informe del Costo de Producción Es un análisis de las actividades del

departamento o centro de costo durante un periodo.

Todos los costos incurridos por un departamento o centro de costo se presentan de acuerdo con los elementos del costo.

Page 68: Costos

Partes del Informe de Costo de Producción Cantidades (unidades de entrada y salida) Costos para contabilizar (costo de

entrada) Costos contabilizados (costo de la

producción)

Page 69: Costos

CASO PRACTICO

La empresa El Atomo elabora un producto en dos departamentos.

Los siguientes datos se refieren a la producción de la empresa durante el mes de julio 2004:

Page 70: Costos

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO “A”

DEPARTAMENTO “B”

Unidades:Iniciaron el procesoRecibidas del dpto. ATransferidas al dpto. BTransferidas al APTUnidades finales en proceso:Departamento A – todos los materiales2/5 de terminación de costos de conversiónDepartamento B – todos los materiales 1/3 de terminación de costos de conversión.Costos:MaterialesMano de ObraGIF

60,000

46,000

14,000

31,20036,12034,572

46,000

40,000

6,000

035,70031,920

Page 71: Costos

CANTIDADES

DEPARTAMENTO “A” Unidades iniciadas en el proceso 60,000 Unidades transferidas al siguiente departamento 46,000 Unidades finales en proceso 14,000 60,000

DEPARTAMENTO “B” Unidades recibidas del departamento anterior 46,000 Unidades transferidas al APT 40,000 Unidades finales en proceso 6,000 46,000

Page 72: Costos

PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Es la presentación de las unidades

incompletas en términos de unidades terminadas.

Todas las unidades deben expresarse en función de unidades terminadas, para determinar los costos unitarios.