contro de cuentos hisp. segundo medio

3
Colegio Superior Cambridge Depto de Lenguaje y Comunicación CONTROL DE LECTURA: CUENTOS HISPANOAMERICANO SEGUNDO AÑO MEDIO Nombre: Fecha: Puntaje total: 46 Puntaje prueba: porcentaje: Nota: Instrucciones generales: - Cuida tu ortografía y letra. - Revisa muy bien antes de entregar. Pregunta a tu profesora si tienes dudas. - Que te vaya muy bien I. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS FUNDAMENTANDO SIEMPRE CON EPISODIOS DE LOS CUENTOS. CADA PREGUNTA VALE DOS PUNTOS. Sobre el cuento: EL PADRE 1. ¿Qué provoca la presencia del hombre en los soldados? 2. ¿Qué sintió el anciano después de ver a su hijo?¿Por qué? 3. ¿Por qué piensas que Zapata actuó de esa forma con su padre? Sobre el cuento: EL VASO DE LECHE 1- ¿Por qué el joven no acepta la comida del marinero?. 2-. Cuando la fatiga y el hambre invaden al protagonista, ¿qué recuerda?

Upload: pancha-maria-castro

Post on 16-Aug-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

control de cuentos hispanoamericanos

TRANSCRIPT

Colegio Superior Cambridge Depto de Lenguaje y ComunicacinCONTROL DE LECTURA: CUENTOS HISPANOAMERICANOSEGUNDO AO MEDIONombre:Fecha: Puntaje total:46 Puntaje prueba: porcentaje:Nota: Instrucciones generales: - Cuida tuortogra!a y letra" #e$i%a muy bien ante% de entregar" Pregunta a tu proe%ora %i tiene% duda%" &ue te $aya muy bien'" #(SP)ND( L*S S'+,'(N-(S P#(+,N-*S F,ND*.(N-*ND) S'(.P#( C)N (P'S)D')S D( L)S C,(N-)S" C*D* P#(+,N-* /*L( D)S P,N-)S"So!re el cuento: EL PADRE0" 1&u2pro$oca la pre%encia del hombre en lo% %oldado%34" 1&u2 %inti el anciano de%pu2% de $er a %u hijo31Por 5u236" 1Por 5u2 pien%a% 5ue 7apata actu de e%a orma con %u padre3So!re el cuento: EL "ASO DE LECHE0- 1Por 5u2 el jo$en no acepta la comida del marinero3"4-" Cuando la atiga y el hambre in$aden al protagoni%ta8 15u2 recuerda36" 1Por 5u2 la %e9ora ayuda al jo$en3 1Por 5u2 llora el jo$en3SO#RE EL CUENTO LA NOCHE #OCA ARRI#A0" La accin principal8 1%e de%arrolla %lo en un mundo narrati$o3 (:plica con alguno% pa%aje% del cuento"4" 1&u2 acontecimiento% %imilare% le ocurren al protagoni%ta en lo% do% mundo%en 5ue %e $e inmer%o36" (:plica5u2 tipo de mundo pre%enta e%te cuento" (:plica"SO#RE EL CUENTO EL HOM#RE0" 1Por 5u2 hu!a el per%onaje el hombre34" 1Cmo termina la $ida de ;o%2 *lcanc!a36" (:plica el tema de la $enganr!gida8 1cu?l era la dierencia de temperamento entre ella y %u% hermana%34" 1Por 5u2 >r!gida %e %ent!a a gu%to en el cuarto de $e%tir36" 1&u2 elemento retiene a >r!gida en ca%a3 1Por 5u234" 1&u2comprende >r!gida cuando e% derribado el gomero3 1&u2 decide hacer8 entonce%8 >r!gida3SO#RE EL CUENTO PUNTERO I&'UIERDO0" 1Cu?l e% el de%tinatario ideal8 de acuerdo a lo le!do8 de e%ta obra de >enedetti3 )8 en otra% palabra%8 1a 5ui2n $a dirigido34" 1&u2 %ituacin le pro$oc al protagoni%ta un cargo de conciencia tal8 %obre @el poco empe9o 5ue e%taba metiendo en el partido deci%i$o de a%cen%o de %u e5uipo@8 5ue luego le hi